Archivo de la categoría: ego

Un impostor llamado egoísmo.

En nuestras mentes existe un mundo construido a partir de los recuerdos, temores, sentimientos, sueños, etc. que hemos vivido, sentido, soñado, planificado y experimentado. Gracias a él tenemos una identidad que puede ser conocida o velada para las otras personas, como cuando vamos hacia un lugar, cubierto por una densa neblina, que podemos ver directamente, al acercarnos o de modo indirecto por la luz que emite un foco o un farol. La neblina serían las barreras que ponemos entre nuestro espacio y el de los demás, que pueden ser nuestros temores, desconfianzas, el deseo de individualidad, el egoísmo, nuestro carácter, etc. El lugar hacia el cual nos dirigimos es el interior de otros que puede conocerse sin caretas que lo oculten; de manera espontánea, o por la confianza que hemos inspirado al ser auténticos y leales después de relacionarnos con ellos en el tiempo.

Al entrar al “territorio” externo, comenzamos a intercambiar ideas, a recordar y vivir experiencias, expresar sentimientos, etc. que pueden pulir o hacer ásperos los distintos aspectos de nuestro ser. Y se requiere de una intención previa tanto para abrir las puertas de nuestro “hogar” como para aceptar la invitación a recorrer el de otros. De modo que corremos el riesgo de tropezar y golpearnos o de ser aceptados y enriquecernos por medio de este intercambio que se ha iniciado. El problema es que a veces nos encerramos en la esfera del ego y sólo nos importa atender nuestras necesidades y buscar nada más que el bien propio, sin tomar en cuenta lo que pasa con quienes nos rodean. Nos volvemos egocéntricos y vemos la realidad desde una perspectiva estrecha y limitada en la cual ni siquiera somos capaces de observar lo que está frente a nuestros ojos.

Eso no significa que el autoestima y autocuidado sean malos, pues a través suyo buscamos lo mejor para nosotros mismos, sin que tengamos que ignorar o desolar el mundo de los demás. Pero la línea que separa a éstos del egoísmo es delgada y a veces cuesta establecer un límite claro entre ellos. El egoísmo implicaría, como dice el diccionario, sentir un “amor e interés desmesurado por uno mismo y las cosas propias, postergando o despreciando las de los demás”. O sea que sería un amor extremo por el yo, sin que nos importe si pasamos a llevar o no al que está al lado. Aquella es la idea que se nos ha transmitido desde que somos niños. Uno es egoísta, por ejemplo, cuando pudiendo ayudar a un (a) hermano (a), preferimos ver un programa de televisión antes que asistirle en lo que le sea necesario.

Pero el egoísmo no es sólo postergar las necesidades del resto. Implica despreciar o menospreciar la felicidad propia al negarse a ver las cosas que son verdaderamente importantes en la vida: la familia, la amistad, la paz, el respeto, el bienestar propio y de nuestros seres queridos y, porque no decirlo, nuestra realización como personas mediante el cumplimiento de nuestros sueños o esperanzas. Todo lo anterior puede abarcarlo un gran todo que es el amor.

El egoísmo es una venda que nubla los ojos del alma. Es un disfraz de sobreestimación que oculta una falta de verdadero amor propio y un miedo a no recibir lo que esperamos del mundo, que usurpa el lugar del Yo verdadero. Es como si nos encerrásemos en nuestro ser interno y sólo saliéramos cuando pudiésemos sacar provecho del otro, cubriéndonos bajo la pseudo-amistad o la pseudo-autoestima. De manera que al ser egoístas con los demás, también lo somos con nosotros mismos, porque al herir o relevar a un segundo plano a quienes nos aman y amamos, nos negamos la posibilidad de disfrutar y ser felices con cosas tan simples como una sonrisa, un abrazo, un paseo o un “te quiero” sincero y espontáneo. Tal vez nuestra relación con los demás nos ayudaría a un crecimiento mutuo. Tal vez lo que necesitamos para sentirnos totalmente felices sea descubrir que los demás también sienten y que al pasarlos a llevar, estamos destruyendo una parte de nosotros mismos. Tal vez así evitaríamos tener que cargar con el peso de nuestra conciencia al habernos rehusado a ser mejores personas.

Sólo vemos al otro en su “real dimensión” cuando decidimos quitar la venda que hemos puesto en nuestros corazones y contemplamos la llama que le alumbra como a uno de nuestros semejantes, que antes pasaba inadvertida cuando buscábamos sólo el bien propio. A veces, sin embargo, necesitamos que otros desaten el nudo para darnos cuenta de que lo que ignorábamos por actuar como ciegos era necesario para así sentirnos completos. Y para romper esas ataduras se requiere de la poderosa e infinita fuerza que es el amor.

Cuando comenzamos a amar nos damos cuenta de que existen otras esferas y poco a poco empezamos a abandonar la nuestra. En ese momento nuestra perspectiva se amplía y comprendemos que nuestras necesidades no son las únicas. Dejamos de sentirnos como el centro del Universo y nos abrimos paso a desarrollar el Yo en la dirección correcta.

Dios nos da la oportunidad de enmendar nuestros errores y comenzar a vivir una vida mejor; en armonía con nuestro prójimo. De nosotros depende si la aceptamos o la dejamos pasar. Que Dios los bendiga. Shalom.

Efectos del cannabis sobre la salud mental

Bueno, este artículo lo tenía mi novia Norma (estudiante de medicina) y en verdad me pareció que valía la pena publicarlo. Como el articulo me pareció muy largo he decidido dividirlo en 3 partes, para que puedan leerlo tranquilamente y sin aburrirse.

Preguntas, traumas, aclaraciones, dudas, pueden hacerlas, yo no sé las responderé sino Norma hehehe, saludos!

 

El cannabis ha sido considerado a veces como una droga relativamente menos peligrosa que otras, además que se le han atribuido otras finalidades como la creatividad en distintas áreas como en la música, el arte, el pensamiento, etc. Además de buscar efectos terapéuticos (analgésico, anticonvulsivo, sedante, antidepresivo, etc.). Sin embargo, en los últimos años existe una creciente evidencia epidemiológica de la existencia de efectos adversos a la salud psíquica a medio y largo plazo, además de los derivados de la dependencia y abstinencia.

 

Trastornos psiquiátricos en consumidores de Cannabis

 

Hace poco mas de 50 años (1948) la Organización Mundial de Salud (OMS) llego a la conclusión de que el uso de cannabis era peligrosa física, mental y socialmente, pese a ello hoy nos encontramos ante un fenómeno de tolerancia social en el que el consumo de cannabis se ha desmadratizado y desmitificado.[1]

Hace años, algunos autores señalaban que su uso intenso y prolongado (100 a 300 mg/día durante más de seis meses) producía en adultos deterioro mental y físico y en adolescentes impedía la adecuada maduración de la personalidad.[2]

En las más recientes clasificaciones internacionales de trastornos mentales[3] [4] se recogen diversos cuadros psiquiátricos inducidos por cannabis (Abuso, intoxicación, delirium, dependencia, trastorno psíquico), sin embargo estos cuadros comparten diagnósticos con otras drogas, por lo que son poco específicos.

 

Consecuencias del consumo de cannabis a largo plazo

El consumo frecuente de cannabis se asocia a una conducta desadaptativa. Es común que las personas que usan la marihuana sientan gran interés por estímulos visuales, auditivos, o gustativos, de que de otra manera serian ordinarios. Los sucesos triviales podrían parecer sumamente interesantes o graciosos. El tiempo parece transcurrir mucho mas lento, y a veces la droga puede causar sensaciones intensas de hambre y sed.

· La marihuana deteriora la memoria a corto plazo.

· Con el uso de las variedades más potentes de la droga, pueden surgir problemas para realizar incluso tareas sencillas.

· La droga afecta las percepciones y los reflejos, también pueden ser causa de accidentes de tráfico.

· Aumenta la propensión a conductas de riesgo para adquirir enfermedades de transmisión sexual.

· El seguimiento de personas expuestas a tetrahidrocannabinol (THC) desde el inicio de la adolescencia demostró que en 5 años después eran más propensos a abandonar los estudios e involucrarse en otras drogas.

Dependencia y síndrome de abstinencia

El debate sobre la capacidad adictiva del cannabis es un tanto artificioso, ya que en animales presenta claramente tolerancia, síndrome de abstinencia y provoca dependencia. Estudios en animales y humanos demostraron efectos leves de tolerancia[5] y que la supresión del consumo de THC se acompañaba de un conjunto de síntomas característicos, con una duración media de 8 días[6] [7].

Su alta liposolubilidad se traduce a una vida media de aproximadamente siete días lo que impide una caída brusca de concentraciones plasmáticas, responsable de la aparición brusca e intensa de la abstinencia. El organismo puede tardar un par de meses en quedar totalmente libre de THC. Por otra parte su similitud clínica con cuadros ansiosos o depresivos facilita que pase desapercibido.

En 1999 se publicaron dos trabajos [8] [9] que demostraban que el consumo de cannabis a dosis crecientes generaba síntomas de abstinencia que diferían en función de que fuese fumado o ingerido vía oral. Eso se deduce que una de las causas para seguir consumiendo cannabis es evitar la aparición del síndrome de abstinencia. Por otro lado el placer asociado a fumarlo puede convertirse en un importante refuerzo psíquico[10].

La clínica del síndrome de abstinencia del cannabis es variada y depende de la dosis, el tiempo y la frecuencia del consumo y la personalidad previa [11] 9. En consumidores diarios de cannabis durante más de 70 meses apareció ansiedad, tensión, insomnio, anorexia, cansancio, dificultad de concentración, irritabilidad disforia y agresividad[12], así como síntomas y signos físicos (sudoración, temblor, mialgias, nauseas y diarreas)7.

Existe un deterioro social, laboral y físico desarrollando un menor logro educativo y un empeoramiento de la calidad de vida[13]. El mayor riesgo de desarrollarlo se da en aquellos consumidores crónicos que suspenden bruscamente el consumo de cannabis[14].

Se encontró que un 35% de los usuarios afirmaban que no pudieron dejar el consumo cuando quisieron, el 24% continuaron usándolo a pesar de los problemas que atribuyeron la droga y el 13% sintieron que no podían controlar su consumo. Por tanto, se puede concluir que el cannabis provoca síndrome de abstinencia, es decir produce dependencia física.

En un estudio con 200 usuarios experimentados, entre un 62% y un 77% presentaban signos de dependencia de acuerdo con cuatro protocolos distintos[15].

Sobre otra muestra de 229 usuarios apareció dependencia en un 78.6% y síndrome de abstinencia en dos tercios. En otro trabajo con 243 consumidores con frecuencia de consumo de 3-4 veces por semana encontró una dependencia del 57% según criterios del DSM-III-R[16]


[1] World Health Organization. Programme on substance abuse. Cannabis: a health perspective and research agenda. World Health Organization, Geneva, 1948.

[2] Nahas G. Haschis, cannabis et marijuana. Premier edition, Vendome (France), Presses Universitaires de Fance 1976: 243-95.

[3] Organización mundial de la salud. F10-F19 “Trastornos mentales psicotrópicas”. En decima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnostico. Editorial Meditor y JJ Lopez Ibor, Madrid, 1992. Pp 97-112

[4] DSM-IV-TR. Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales. Ed Masson. Barcelona, 2002.

[5] Adams IB and Martin BR. Cannabis: pharmacology and toxicology in animals and humans. Addiction 1996; 91: 1585- 1614

[6] Gold MS. Marihuana. Ediciones en neurociencias. Primera edicion, Barcelona, 1991: 91-101.

[7] Wiesbeck GA, Schuckit MA, Kalmijn JA, Tipp JE, Bucholz KK, Smith TL. An Evaluation of the History of a Marijuana Withdrawal Syndrome in a Large Population. Addiction 1996; 91:1469-1478.

[8] Haney M, Ward AS, Comer SD, Foltin RW, Fischman MW. Abstinence symptoms following smoked marijuana in humans. Psychopharmacology (Berl) 1999; 141: 395-404.

[9] Haney M, Ward AS, Comer SD, Foltin RW, Fischman MW. Abstinence symptoms following oral THC administration to humans. .Psychopharmacology (Berl) 1999; 141: 385-94

[10] Navarro M, y Rodriguez de Fonseca F. Cannabinoides y conducta adictiva. Adicciones 2000; 12:97-108.

[11] Brook J.S, Balka E.B, Whiteman M. The risk for late adolescence of early adolescent marijuana use. Am J Public Health 1999; 89: 1549-54.

[12] Kouri EM, Pope HG Jr, Lukas SE. changes in aggressive behavior during withdrawal from long-term marijuana use. Psychopharmacology.

[13] Gruber AJ, Pope HG, Hudson JI, Yurgelun-Todd. Caracteristicas a largo plazo de los consumidores de cannabis: un studio de casos controlados. Psychological medicine 2003; 33:1415-1422.

[14] Thomas H. A community survey of adverse effects of cannabis use. Drug alcohol depend 1996; 42: 201-7

[15] Swift W, Hall W, Copeland J. Characteristics of Long-Term Cannabis Users in Sydney, Australia. European Addicction Research 1998; 4:190-197.

[16] Swift W, Hall W, Didcott P, Reilly D. Patterns and Correlates of Cannabis Dependence among Long-term. Users in an Australian Rural Area. Addiction 1998; 93: 1149-60.

Supóngase que vive en el sur de Israel

Supóngase que todos los días, todos y a cualquier hora, pero varias veces por jornada, le caen misiles en su casa, en la de sus familiares, en las de sus vecinos, en la escuela de sus hijos o hermanos, en el hospital donde está su prima dando a luz, en cualquier lado, a cualquier hora, sin ninguna razón valedera.

Supóngase que con sus impuestos usted está dando alimento, medicina, educación, electricidad, agua, etc. a los habitantes y gobierno que cobijan a los que lanzan misiles y aterrorizan constantemente.

Por si fuera poco vivir pendiente de la sirena de ataque con misil y de correr al refugio antiaereo, supóngase no puede ir a una plaza, un cine, un ómnibus, un mercado, la calle, un bar, la playa, el templo, nada, porque otro terrorista se volará y matará a usted, a sus hijos, a sus padres, al vecino, al desocnocido, o dejará heridos y tullidos graves.

Supóngase que ha dado una gran parte del territorio de su país y dinero y bienes y servicios a esos mismos terroristas que siguen desde las sombras atacando a su patria. Si hasta se ha enfrentado con su hermano para arrancarle el estupendo asentamiento agrícola que él levantó en medio del desierto y dárselo con frutos y prosperidad a los infames terroristas y sus aliados.

Supóngase que esos criminales son tan cobardes, tan poco hombres, tan escoria humana, que en lugar de salir a guerrerar como soldados entrenados y pertrechados que son, se esconden en escuelas, en hospitales, en asilos, detrás de nños, detrás de ancianos, etc.
Además, usan la complicidad de la prensa comprada o ansiosa por su sangre, para hacerse pasar por los buenos del cuento, por héroes idealistas, por emancipadores, por personas de paz, cuando no son otra cosa que delincuentes, terroristas, asesinos, ladrones, impotentes-prepotentes.

Supóngase que usted pide paz, trabaja por la paz, da casi todo a cambio de la paz, pero del otro lado solamente hay odio, amenazas de liquidarlo, de echarlo al mar, y no paran los otros de reclamar más y más. Lo único que saciará al enemigo es su sangre flotando en el mediterráneo, su presencia borrada del mapa, su recuerdo olvidado. Ellos no quieren nada de paz, ni un tratado, ni negociaciones, ni compartir una tierra, ni hacer caso al Corán en lo que respecta a Israel para los judíos por siempre, ni vivir en armonía, ni aceptar los derechos humanos. Ellos, los palestinos en su mayoría, los líderes en su totalidad, solamente quieren el genocidio de los judíos, la extirpación de Israel. Ellos son el brazo armado, uno más, del imperialismo árabe musulmán que ocupa gran parte de África, Asia y Europa. Ellos son los que buscan la destrucción de todos los que no sean musulmanes, para lo cual deben eliminar primer a los judíos, que son el obstáculo más importante a la hora de que ellos consigan sus afanes imperialistas globales.

Supóngase que usted habla de paz, y hace todo lo que puede para que no sea una palabra solamente, pero del otro lado sólo ladran «paz» cuando por fin usted no tiene más remedio que salir a defenderse, porque su cuerpo y alma ya no soportan más que la castiguen a diario.

Y para colmo, en este torcido mundo del revés, cuando usted se defiende salen de sus covachas los progres, los que lo odian, los que no tienen idea pero opinan, los que no tienen nada que ver pero se meten, los que pueden hacer algo pero prefieren mirar para otro lado, todos sus enemigos y los neutrales peligrosos le ordenan que no se defienda más, que se quede quieto, que no tiene derecho a defenderse, porque si se defiende usted es un imperialista, si se defiende usted es un genocida, si se defiende usted es un nazi, si se defiende usted debe ser eliminado del mapa. Le ordenan con toda la malicia del mundo que deje que la violen, que la hieran, que la maten, que la roben, que siga siendo el judío del gueto, ahora ya no golpeado por una horda de estúpidos antisemitas, sino por un grupo de imperialistas y sus asociados.
Usted, como judío o israelí, no tiene derechos «humanos».
Es solamente el judío del gueto que debe aceptar todo tipo de humillaciones, maltratos, perversiones y ni siquiera intenter defenderse, so pena de ser «ajusticiado» internacionalmente por un tribunal presidido por el generador de terrorismo mundial (Irán).

Dígame lector que con tanta ligereza e ignorancia opina, digame usted, ¿usted se puede poner en lugar de esos israelíes que a diario sufren todo esto?

Mientras usted no soporta la lluvia de misiles durante meses o años, ni los ataques terroritas de a pie o en camión bomba, ni el asedio constante, ni la humillación continua, mientras usted se sienta frente a su monitor a declarar cualquier cosa que se le ocurra, mientras tanto, los terroristas palestinos siguen usando niños y enfermos como escudos, siguen mintiendo y difundiendo sus falsedades, siguen cobrando millonadas de dinero de parte de Irán y los títeres de turno, siguen manteniendo sometida a la propia población a todo tipo de crueldades, siguen instruyendo para el odio y la sangre a los niños desde la cuna, siguen haciéndose las víctimas cuando son los primeros en vivir agrediendo desde las sombras.

Así es la cosa, que usted solamente debe suponer ya que tiene la liviandad de opinar porque se le ocurre y es gratis, y es muy progre, y es muy de pacifista.

Quien esté informado, quien esté construyendo shalom, ¿puede ser tibio, neutral, propalestino?

El Noviazgo: ¿positivo o negativo?

En muchas ocasiones hemos oído alguna definición acerca del amor, o razones de por qué sentimos o por qué necesitamos de la compañía sentimental de otras personas en nuestra vida, pero ¿Qué hace tan difícil describir con claridad qué es el amor? ¿Cómo saber si estás realmente enamorado? O ¿Cómo hacer un noviazgo productivo? Sin pretender exponer ideas que sean confundidas con verdades absolutas, presento a ustedes algunas verdades vividas y extraídas de mi propia experiencia….

Hace algunos años atrás un amiga me dijo “El corazón y los sentimientos son como una rosa” le pregunte ¿Por Qué haces tal comparación? Me respondió: Claro! es así, si tu guardas esa rosa, la cultivas, le echas agua, recibe sol y todos los cuidados, tendrás una rosa por largo tiempo, en cambio si esa rosa no recibe los cuidados necesarios, ésta se marchita y muere. Si un pétalo lo entregas a fulanito, otro a menganito y así vas por la vida, tal vez en un futuro no tengas nada que ofrecer a tu pareja!

No podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás, cada corazón vale oro, el tuyo vale oro y con la persona que estés también vale oro. Tenemos que cuidar y saber a quien entregamos nuestros sentimientos, ¿Por que la mayoría de la juventud hoy en día tiene tantas relaciones amorosas antes de casarse? ¿Acaso no encuentran la persona ideal? O ¿van probando si es o no es la indicada?

El Lic. Jonathan una vez me dijo y nunca se me olvida “La Razón Primero que la Emoción” por eso El Creador puso “la cabeza arriba y el corazón abajo”

Cuando sentimos mas que admiración, mas que una amistad por una persona del sexo opuesto, las hormonas comienzan a bailar, te sientes feliz o tratas de buscar un momento con esa persona para hablar, piensas en el/ella, o buscas una salida Etc… allí sentimos emoción, hay un encuentro de sentimientos, pero ¿Cómo saber si estas emociones son verdad? Para eso necesitamos pensar, utilizar nuestra mente, nuestro intelecto siendo inteligentes y analizar si ésta persona te conviene, si ésta persona comparte ideales contigo, si te puede ofrecer mas que palabras bonitas o regalos bonitos. Siempre es bueno buscar estabilidad emocional y sentimental pero esto precisa de la razón, tenemos que utilizar nuestra cabeza para saber si lo que haces, estas haciendo o sintiendo vale la pena luchar o vale la pena trabajar para algo positivo en tu vida.

Algunos de tantos consejos para tener éxito en el noviazgo.

1) Acepta a la persona tal y como es: no puedes buscar un patrón perfecto, tu pareja tiene virtudes y defectos, no esperes que el haga o piense como tu, cada quien tiene su propia personalidad

2) La confianza: es una de las bases principales, hay algunas personas que sufren de celos sin razón, se la pasan vigilando, con nervios, agitados, estresados. La confianza hace que una pareja pueda sentirse libre, pueda sentirse seguro de sí mismo y de la otra persona. La comunicación va de la mano con ésta, si no hay comunicación no podrás saber que le molesta o que le agrada a la otra persona.

3) El Respeto: respeta sus ideales, respeta su cuerpo. No alces la voz, no grites, no le pegues, no la coloques en vergüenza delante de la gente. El respeto es otra de las bases principales, cuando este se rompe por primera vez le das la bienvenida a la segunda vez. Ni tu eres mas que el/ella, ni el/ella mas que tu. Si exiges respeto desde un comienzo y también respetas a la otra persona, estoy completamente segura que será una larga, duradera y feliz relación.

4) Acepta tus errores y perdona: no somos perfectos, uno de los valores más grandiosos en la humanidad y enseñados en la Torah es cuando se reconoce que se a fallado, que hemos herido, que hemos mentido, que hemos engañado. También esta la otra parte el de perdonar cuando te hacen daño aunque esto sea difícil de aplicar es necesario porque te hace libre de un peso que no te pertenece.

5) No busques a más nadie: si lo has conseguido todo, te sientes feliz, tú amas y te aman, has y te han respetado, has y han confiado en ti. ¿para que buscar a otra persona? Como dije al principio no podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás. Sincérate antes de cometer un error del cual te puedas arrepentir toda tu vida.

Hay muchos consejos más, pero estoy segura que si colocas estos en práctica tal vez consigas amar y que te amen de verdad, trabajando de por si para un futuro y no solo por pasar el momento. Estar enamorado es algo que se va construyendo, uno no se enamora de un día para otro, es algo que construyes en pareja poco a poco. El amor es algo que Dios nos entrego y es algo que nos permitió y nos permite disfrutar, pero disfrutarla de la mejor manera, de una manera correcta. El More nos a enseñado que debemos disfrutar de lo permitido, disfrutemos entonces de el amor con la persona correcta y la indicada para nuestras vida.

En Proverbios 4:23 dice: «Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida».

Guarda tu corazón para una sola persona, para la ocasión apropiada, para el momento indicado, no aligeres las cosas, de esto depende tener un noviazgo fructífero y de positividad pensando en el matrimonio y poder vivir una larga vida feliz junto a la pareja que conseguiste y entregaste tu corazón. Esa es una de las metas finales por conseguir….

Sigamos construyendo Shalom en nuestras vidas sentimentales.

Shira Sánchez

Resp. 386 – ¿Festejar año nuevo civil?

Biniamin ben Iaacov nos consulta:

Shalom Moré, quería saber si el año nuevo se puede celebrar, osea si celebrarlo no es idolatría.De antemano gracias, que tenga buena semana.
Benjamín Alaluf, 15 años, estudiante, Santiago, Chile

Seguir leyendo Resp. 386 – ¿Festejar año nuevo civil?

Politica? y Fulvida

Cesar tienes toda la razón del mundo en decir que no politicemos Fulvida pero yo no aguanto la injusticia que se esta cometiendo actualmente en muchos sitios del mundo. Pretenden dejar a Israel como el agresor pero nadie ni se acuerda de todos los misiles que caen sobre Israel todos los días(Asta diez en un día o mas. En total cayeron 10.000 antes de la reacción), Israel solo se esta defendiendo nunca Di-os le pidió a los judíos que se muestren débiles antes sus enemigos. Exhorto a todos los noajidas a defender a nuestros guias espirituales y la verdad en todos los sitios en que podamos, ya sea internet reuniones sociales etc. Si no hacemos esto por nuestros maestros y guias por quien mas? Los extremistas musulmanes se esconden detrás de sus niños y mujeres solo para dañar la imagen de Israel y hasta bombardearon un hospital en Israel donde estaban hospitalizados cientos de niños palestinos. A continuación le transcribo «Carta a una amiga española » por Moshe Yanai en el http://elreloj.com/ ya que comparto plenamente con sus expresiones.

Carta a una amiga española

En respuesta a mi último artículo “Reciben lo que se merecen”, he recibido un mensaje de una amiga de Barcelona, una persona muy culta que confiesa aborrecer todo lo que sea la violencia. En la comunicación dicha señora se lamenta de lo que ocurre hoy en Gaza, y aunque dice respetar mis argumentos, insinúa si acaso no hubiera otra alternativa. Como se trata de alguien que estimo en gran medida y que goza de mi mayor consideración, me he tomado el trabajo de explicarle lo que pienso sobre el particular. Aunque no es éste mi modo de proceder, en vista de las circunstancias actuales he considerado oportuno publicarla.


Cara y respetada amiga:

He leído varias veces todo lo que me has escrito. Sobre tu oposición a la violencia, de cualquier parte que proceda. Sobre tu anhelo de que los hombres puedan convivir en paz. Todo ellos deseos que yo plenamente comparto. Aunque tal vez no lo sepas, es como si hubieras citado a los grandes profetas bíblicos, a los que sentaron las bases del judaísmo, que a su vez dieron lugar a lo que hoy conocemos como la civilización occidental. No hay como nuestro modo de pensar sobre la santidad de la vida humana. “Quien salva una vida es como si hubiera salvado a todo un mundo”, reza el adagio talmúdico en Mishná Sanedrín 4:6. Y es un precepto hasta tal punto vigente hoy, que constituye el lema del Maguén David Adom, el equivalente israelí de la Cruz Roja.

Yo también me siento amargado por todo lo que ocurre. No soy partidario de la guerra, como no lo son la pluralidad de mis compatriotas. A lo largo de su historia, el pueblo judío ha empuñado las armas únicamente para defenderse. Los israelitas que anduvieron errantes 40 años por el desierto del Sinaí solamente atacaron para recuperar el predio milenario perdido, luego del éxodo de Egipto. Pero Israel jamás fue una gran potencia, ni aspiró a conquistar tierras ajenas. Eso lo hicieron los grandes imperios de la antigüedad, desde el sumerio hasta el romano. Los judíos se contentaron con las tierras que el Señor había prometido al patriarca Abraham. En la pluralidad de los casos las contiendas eran de autodefensa, para permitir la existencia de una nación que no estaba dispuesta a renunciar a su identidad. Nunca hubo un imperio israelita. Precisamente por ello, por ser un pueblo modesto y sin ansias de grandeza y que aborrecía la violencia, se vio finalmente conquistado, esclavizado y dispersado por todo el mundo.

En contraste, desde un primer momento el Islam consiguió adeptos empuñando la espada. Conquistando tierras y degollando a quienes rechazasen la fe de Mahoma. Como lo hicieron en tu país desde el momento en que Tarik Ibn Ziyad “el pegador” pisó la costa de lo que habría de ser Al Andalus. Lo que dio lugar más tarde a la Reconquista, que fue una terrible sucesión de guerras y matanzas. Hoy no faltan musulmanes que recuerdan aquellos tiempos, y tratan de recuperar el terreno perdido. En base a lo que afirma el Corán que la tierra que fuera una vez musulmana, ha de volver a serla.

Me molesta decirlo, pero estimo que la fe musulmana no se basa en bases humanitarias. Humilla a la mujer y enaltece la pederastia. No llama a la convivencia, sino que simplemente dicta que se ha de degollar al infiel. No coincide con los principios y valores que ha profesado nuestro pueblo desde siempre.

Cuando los judíos regresaron a la Tierra Prometida en tiempos modernos, para recuperar su patria inmemorial anhelada durante milenios, no lo hicieron por medio de las armas. Compraron tierras casi en su totalidad yermas, incultivables y afectadas por la malaria, en un país “dejado de la mano de Dios”. Y todo ello a precios exorbitantes, de latifundistas que no residían generalmente en sus dominios y nada hacían para desarrollarlos. Con mucho esfuerzo y sacrificio lograron erradicar la malaria, cultivar tierras estériles y fructificar el país. Es innecesario repetir lo que bien se sabe: la motivación de rehabilitar un malparado país, logró que del yermo surgiera todo un vergel. Un verdadero milagro que seguramente recordarás ha asombrado al mundo.

Planteada la disputa el mundo trató de resolverla repartiendo el país. Aunque decepcionados por lo mucho que habían perdido, los judíos aceptaron. Los árabes se negaron rotundamente, aunque desde un primer momento el nuevo Estado de Israel les extendió la mano en señal de paz y de la reconciliación. Pero ésta fue rechazada y en lugar de ello seis países árabes emprendieron una guerra de exterminio. A ella siguieron otras cuatro más, en las que inútilmente trataron de hacer desaparecer el nuevo Estado. Su lema ha sido siempre la violencia, y nunca han ocultado siquiera sus intenciones de derramar sangre judía.

En los últimos tiempos hemos presenciado el horrible fenómeno del terrorismo. No han sido judíos los que han matado a diestra y siniestra; no fueron los de mi estirpe los que han creado el horripilante terrorista suicida que mata a mansalva. Para poder exterminar a musulmanes, cristianos y, sobre todo y ante todo, los odiados judíos. Nosotros hemos pregonado a los cuatro vientos la comprensión y la paz y ellos siempre han insistido en la violencia y la muerte. Sus templos son muchas veces antros de odio en el que se llama a matar al infiel. Sus escuelas, aulas preparatorias para detestar al judío. Y aniquilarlo de cualquier modo que sea. El fin justifica los medios.

Y para terminar quisiera citar lo que habría dicho Maimónides, insigne médico, rabino y teólogo judío del siglo XII, en su famosa oración: «Que mi espíritu se mantenga claro en el lecho del enfermo, que no se distraiga por cualquier pensamiento extraño, para que tenga presente todo lo que la experiencia y la ciencia le enseñaron; porque grandes y sublimes son los progresos de la ciencia que tienen como finalidad conservar la salud y la vida de todas las criaturas».

Eso se aplica hoy en la práctica en Israel. Posiblemente no lo sepas, pero en el hospital Barzilai de Ashkelón, la ciudad que es ahora el blanco de los misiles palestinos, hay niños de Gaza afectados por terribles males, que son esmeradamente atendidos como cualquier otra criatura israelí. Esto es la esencia del judaísmo moderno. Qué lástima que gente extremista del otro lado piense de otro modo, y cree la terrible situación que se ha planteado.

Afectuosamente

Moshé Yanai


Pilas

Pilas, baterías y micropilas que a diario invaden nuestros hogares. Las radios, linternas, reloj, walkman, cámaras fotográficas, calculadoras, juguetes, computadoras son solo una pequeña muestra de una enorme lista de productos que emplean estas fuentes de energía (pilas), siendo la razón de su éxito comercial la autonomía de la red eléctrica, o sea ser un objeto portátil.

El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de reacciones químicas que proporcionan una cierta cantidad de electricidad, que si bien es pequeña, permite el funcionamiento de pequeños motores o dispositivos electrónicos. Pero esta ventaja favorable de la autonomía, se contrapone a los efectos negativos de los compuestos químicos empleados en la reacción donde se produce la electricidad, ya que en su mayoría son metales pesados, que liberados al medio ambiente producen serios problemas de contaminación.

Como se produce la contaminación

Las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios y en otros casos a terrenos baldíos, acequias, caminos vecinales, causes de agua, etc. Para imaginar la magnitud de la contaminación de estas pilas, vasta con saber que son las causantes del 93% del Mercurio en la basura domestica, así como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22% del Níquel, etc.

Estas pilas sufren la corrosión de sus carcazas afectadas internamente por sus componentes y externamente por la acción climática y por el proceso de fermentación de la basura, especialmente la materia orgánica, que al elevar su temperatura hasta los 70º C, actúa como un reactor de la contaminación.

Cuando se produce el derrame de los electrolitos internos de las pilas, arrastra los metales pesados. Estos metales fluyen por el suelo contaminando toda forma de vida (asimilación vegetal y animal).

Desde el nuestro lugar, podemos ayudar. El plan radica en difundir, recolectar para luego transportar pilas y baterias a lugares adecuados. En Capital hay muchos CGP (centro de gestion y participacion)que recolectan pilas. Yo lo haria en la empresa donde trabajo adonde manipulan este material par auqe no se conviente en una amenaza para elmedio ambiente.

Cómo vives…

Hemos enseñado hace tiempo esta lección, pero me parece oportuno repasarla.

Tenemos cuatro diferentes posturas para vivir, en relación a los modelos provistos por nuestros padres, los mayores, la sociedad, las personas de referencia:

1- Copiar el modelo.

2- Complementar el modelo.

3- Estar en posición antagónica al modelo.

4- Optar por un modelo.

En las tres primeras posiciones, uno se ve atado (en la mayoría de los casos de manera inconsciente) al modelo, a las figuras que lo representan.
Es una especie de esclavitud actitudinal, pues somete a la persona a un estilo de vida irreflexivo, que lo hace ajeno a su Yo Auténtico, que lo hace vivir adherido a un modelo sin criticarlo, sin revisarlo, acatándolo con sumisa indolencia.

A diferencia de la cuarta posición, en la cual la persona toma las riendas de su vida, analiza su pasado, ordena su presenta, vislumbra los caminos para construir un futuro en el cual enarbole su identidad.
A través de esta cuarta posición se conseguiría armonizar entre el Yo Vivido y el Yo Auténtico.

Te daré un ejemplo, quizás así sea más fácil comprender la idea, interiorizarla y beneficiarse de ella.

Considera un padre fanático del equipo de fútbol X. Va a todos los partidos, habla todo el tiempo de su cuadro, hizo socio del club a su hijo cuando éste todavía estaba en el útero materno. Es capaz de dejar de hablar con su hermano si éste contradice algo de su cuadro. Intervino en alguna escaramuza a causa de su equipo. Supo viajar por medio continente para alentar al cuadro de sus amores. Es un ciego, esclavizado, idólatra que no admite ni un milímetro de duda en lo que refiere a su religión. (Toda similitud con gente adicta las religiones, NO es mera coincidencia).

Ahora, su hijo, ese que fue sometido a convertirse en socio del club antes de nacer, ese que debió usar pañales con los colores del cuadro, ese que concurrió en su cunita a todos los partidos, ese que fue obligado a decir X como su primer palabra, ese que constantemente fue inculcado en la fanática adhesión al equipo, ¿qué pasará con él?
¿Cómo vivirá, al menos en lo que respecta al fútbol?

Podrá copiar el modelo introducido por su padre, y será un fanático sin un ápice de conflictos internos por esta esclavitud.

Podrá ser un complemento a algú fanático. Entonces no será él quien quiera ir a los partidos, que hará todo para complacer a su equipo, etc.; pero será cónyuge de alguien así, o mejor amigo, o socio, o… cualquier relación en la cual pueda cooperar, complementar para que el otro siga en la senda de su padre.

Podrá ser un activo partidario del noX, odiará a X, hará todo lo que pueda para ensuciar X, vivirá pendiente de los partidos que dispute X para celebrar con sus derrotas, saldrá a festejar cuando los percances laceren a X. Será conocido por ser anti-X y no por alguna condición personal, o identidad propia.

Como puedes ver, estos tres tipos no están libres del modelo inyectado por el padre, sino que viven pendientes de él. Incluso el tercero, o quizás debiéramos decir especialmente el tercero…

Pero, el cuarto, aquel que opta racionalmente, que evalúa y alumbra entre las sombras de su inconsciente, podrá ser partidario de X, o casarse con una fan de X, o desagradarle X, o quizás X ni le va ni le viene; lo que sea que escoja no será por girar en torno a X, sino que su vida, sus decisiones, su conducta estará libre de la esclavitud al modelo recibido por sus mayores o la sociedad.

Esto se aplica a todos los órdenes de la vida.
Sea en conductas de alimentación, de educación, de esparcimiento, de relaciones familiares, de adicciones, de religiosidad, etc.

Nosotros, los constructores de Shalom, no debiéramos ser reconocidos como anti-X, ni como fanático de un nuevo-X, o como gente que está pendiente todo el tiempo de lo que los idólatras hacen o dejan de hacer.
Es cierto que no podemos tolerar ni un pedacito de idolatría, que no podemos admitir que los estafadores de la fe sigan embaucando, robando, sembrando maldición.

Pero, tampoco podemos deternos todo el tiempo en considerar lo que desde el lado de la oscuridad se hace, dice, o deeja de hacer-decir.

Tenemos nuestra propia identidad espiritual, que ha sido otorgada por el Eterno.
Tenemos una misión fundamental, construir Shalom de acuerdo a los mandamientos del Eterno.

Así pues, aprendamos a ser del cuarto tipo, que optamos y somos libres. Ya no más engorrosamente pegados al pasado oscuro.

Tenemos mucho por hacer.

Que se nos conozca por ser constructores de Shalom

El cuervo y la paloma de Noaj 3ª parte

Los dos niveles que vienen no son tan fáciles de lograr, pues requieren da haber adquirido una personalidad centrada, así como de haber extirpado todas esas cualidades que nos perjudican, pero estos niveles son humanamente accesibles solo requieren de esfuerzo estudio y practica constante de los mandamientos para poder alcanzarlos.

El tercer nivel de esta etapa se vive el endulza miento de la severidad, pues como hemos obtenido en las dos fases anteriores el poder ver y actuar con objetividad, por lo tanto nuestras acciones se inclinaran hacia la Justicia, entonces habremos de procurar endulzar nuestros juicios y no actuar con rigurosa justicia hacia el prójimo, pues sabemos que como seres humanos somos falibles por lo tanto sujetos a errores y no por ello somos malos, en el camino del crecimiento hay tropiezos, si aprendemos que son eso, juzgaremos con menos severidad al prójimo y a nosotros mismos, este nivel requiere de una personalidad centrada y humilde para poder desarrollarlo.

Pero sin duda que al estar en este nivel, la inclinación hacia lo negativo no tendrá tanta fuerza para frenarnos de actuar positivamente, esto en la práctica se traduce así:

Cumplir los preceptos de “harás” de tal manera que ya casi no tengas que recurrir a los de “no harás” para cumplir los primeros ejemplo.

Participo activamente en Fulvida por lo tanto actuó de acuerdo a los mandamientos y el sentido de mi existencia esta claro, no guardo odio o rencores hacia mi prójimo.

Cuando nuestro antepasado Noaj volvió a mandar la paloma fuera del arca, la paloma regresa con una rama de oliva en su pico, anunciando que las aguas se habían aligerado de la faz de la tierra, tal como se aligera el instinto negativo dentro de nosotros en este nivel, así las aguas se aligeraron en la faz de la tierra, en este nivel las buenas acciones que se realizan casi de forma automática, y el aspecto negativo esta “adormilado”, esta vez Noaj nuestro ancestro envía a la paloma y ella trae un mensaje de la redención final.

Vemos un comentario del More respecto de este tema.

Tal como ahora, con el nuevo despertar de la conciencia noajica esta ocurriendo. Estuvimos sumergidos en el diluvio infernal de la idolatría, y algunos por fin están abriendo la ventana para dejar salir los cuervos y luego la paloma que anunciara el fin del mal.

Continúa en la cuarta parte………