¿Cómo hablar acerca del noajismo sin confundir a la audiencia y lograr que te comprenda?
Si tu intención es decir la verdad (del noajismo), hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre.
¿Cómo hablar acerca del noajismo sin confundir a la audiencia y lograr que te comprenda?
Si tu intención es decir la verdad (del noajismo), hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre.
Hola maestro, le consulto porque es muy importante para mi tener claro que debemos los gentiles estudiar en la Torah. Me dicen muchas cosas pero quiero tener su segura palabra en este tema. Gracias.
Cesar tienes toda la razón del mundo en decir que no politicemos Fulvida pero yo no aguanto la injusticia que se esta cometiendo actualmente en muchos sitios del mundo. Pretenden dejar a Israel como el agresor pero nadie ni se acuerda de todos los misiles que caen sobre Israel todos los días(Asta diez en un día o mas. En total cayeron 10.000 antes de la reacción), Israel solo se esta defendiendo nunca Di-os le pidió a los judíos que se muestren débiles antes sus enemigos. Exhorto a todos los noajidas a defender a nuestros guias espirituales y la verdad en todos los sitios en que podamos, ya sea internet reuniones sociales etc. Si no hacemos esto por nuestros maestros y guias por quien mas? Los extremistas musulmanes se esconden detrás de sus niños y mujeres solo para dañar la imagen de Israel y hasta bombardearon un hospital en Israel donde estaban hospitalizados cientos de niños palestinos. A continuación le transcribo «Carta a una amiga española » por Moshe Yanai en el http://elreloj.com/ ya que comparto plenamente con sus expresiones.
En respuesta a mi último artículo “Reciben lo que se merecen”, he recibido un mensaje de una amiga de Barcelona, una persona muy culta que confiesa aborrecer todo lo que sea la violencia. En la comunicación dicha señora se lamenta de lo que ocurre hoy en Gaza, y aunque dice respetar mis argumentos, insinúa si acaso no hubiera otra alternativa. Como se trata de alguien que estimo en gran medida y que goza de mi mayor consideración, me he tomado el trabajo de explicarle lo que pienso sobre el particular. Aunque no es éste mi modo de proceder, en vista de las circunstancias actuales he considerado oportuno publicarla.
Cara y respetada amiga:
He leído varias veces todo lo que me has escrito. Sobre tu oposición a la violencia, de cualquier parte que proceda. Sobre tu anhelo de que los hombres puedan convivir en paz. Todo ellos deseos que yo plenamente comparto. Aunque tal vez no lo sepas, es como si hubieras citado a los grandes profetas bíblicos, a los que sentaron las bases del judaísmo, que a su vez dieron lugar a lo que hoy conocemos como la civilización occidental. No hay como nuestro modo de pensar sobre la santidad de la vida humana. “Quien salva una vida es como si hubiera salvado a todo un mundo”, reza el adagio talmúdico en Mishná Sanedrín 4:6. Y es un precepto hasta tal punto vigente hoy, que constituye el lema del Maguén David Adom, el equivalente israelí de la Cruz Roja.
Yo también me siento amargado por todo lo que ocurre. No soy partidario de la guerra, como no lo son la pluralidad de mis compatriotas. A lo largo de su historia, el pueblo judío ha empuñado las armas únicamente para defenderse. Los israelitas que anduvieron errantes 40 años por el desierto del Sinaí solamente atacaron para recuperar el predio milenario perdido, luego del éxodo de Egipto. Pero Israel jamás fue una gran potencia, ni aspiró a conquistar tierras ajenas. Eso lo hicieron los grandes imperios de la antigüedad, desde el sumerio hasta el romano. Los judíos se contentaron con las tierras que el Señor había prometido al patriarca Abraham. En la pluralidad de los casos las contiendas eran de autodefensa, para permitir la existencia de una nación que no estaba dispuesta a renunciar a su identidad. Nunca hubo un imperio israelita. Precisamente por ello, por ser un pueblo modesto y sin ansias de grandeza y que aborrecía la violencia, se vio finalmente conquistado, esclavizado y dispersado por todo el mundo.
En contraste, desde un primer momento el Islam consiguió adeptos empuñando la espada. Conquistando tierras y degollando a quienes rechazasen la fe de Mahoma. Como lo hicieron en tu país desde el momento en que Tarik Ibn Ziyad “el pegador” pisó la costa de lo que habría de ser Al Andalus. Lo que dio lugar más tarde a la Reconquista, que fue una terrible sucesión de guerras y matanzas. Hoy no faltan musulmanes que recuerdan aquellos tiempos, y tratan de recuperar el terreno perdido. En base a lo que afirma el Corán que la tierra que fuera una vez musulmana, ha de volver a serla.
Me molesta decirlo, pero estimo que la fe musulmana no se basa en bases humanitarias. Humilla a la mujer y enaltece la pederastia. No llama a la convivencia, sino que simplemente dicta que se ha de degollar al infiel. No coincide con los principios y valores que ha profesado nuestro pueblo desde siempre.
Cuando los judíos regresaron a la Tierra Prometida en tiempos modernos, para recuperar su patria inmemorial anhelada durante milenios, no lo hicieron por medio de las armas. Compraron tierras casi en su totalidad yermas, incultivables y afectadas por la malaria, en un país “dejado de la mano de Dios”. Y todo ello a precios exorbitantes, de latifundistas que no residían generalmente en sus dominios y nada hacían para desarrollarlos. Con mucho esfuerzo y sacrificio lograron erradicar la malaria, cultivar tierras estériles y fructificar el país. Es innecesario repetir lo que bien se sabe: la motivación de rehabilitar un malparado país, logró que del yermo surgiera todo un vergel. Un verdadero milagro que seguramente recordarás ha asombrado al mundo.
Planteada la disputa el mundo trató de resolverla repartiendo el país. Aunque decepcionados por lo mucho que habían perdido, los judíos aceptaron. Los árabes se negaron rotundamente, aunque desde un primer momento el nuevo Estado de Israel les extendió la mano en señal de paz y de la reconciliación. Pero ésta fue rechazada y en lugar de ello seis países árabes emprendieron una guerra de exterminio. A ella siguieron otras cuatro más, en las que inútilmente trataron de hacer desaparecer el nuevo Estado. Su lema ha sido siempre la violencia, y nunca han ocultado siquiera sus intenciones de derramar sangre judía.
En los últimos tiempos hemos presenciado el horrible fenómeno del terrorismo. No han sido judíos los que han matado a diestra y siniestra; no fueron los de mi estirpe los que han creado el horripilante terrorista suicida que mata a mansalva. Para poder exterminar a musulmanes, cristianos y, sobre todo y ante todo, los odiados judíos. Nosotros hemos pregonado a los cuatro vientos la comprensión y la paz y ellos siempre han insistido en la violencia y la muerte. Sus templos son muchas veces antros de odio en el que se llama a matar al infiel. Sus escuelas, aulas preparatorias para detestar al judío. Y aniquilarlo de cualquier modo que sea. El fin justifica los medios.
Y para terminar quisiera citar lo que habría dicho Maimónides, insigne médico, rabino y teólogo judío del siglo XII, en su famosa oración: «Que mi espíritu se mantenga claro en el lecho del enfermo, que no se distraiga por cualquier pensamiento extraño, para que tenga presente todo lo que la experiencia y la ciencia le enseñaron; porque grandes y sublimes son los progresos de la ciencia que tienen como finalidad conservar la salud y la vida de todas las criaturas».
Eso se aplica hoy en la práctica en Israel. Posiblemente no lo sepas, pero en el hospital Barzilai de Ashkelón, la ciudad que es ahora el blanco de los misiles palestinos, hay niños de Gaza afectados por terribles males, que son esmeradamente atendidos como cualquier otra criatura israelí. Esto es la esencia del judaísmo moderno. Qué lástima que gente extremista del otro lado piense de otro modo, y cree la terrible situación que se ha planteado.
Afectuosamente
Moshé Yanai
Cumplir las Siete Leyes es bueno. Que te vean cumpliéndolas es mejor. Que cuentes cómo lo haces es una actitud digna.
Si no muestras lo que estás haciendo, la gente pensará que no estás haciendo nada. La gente es cruel.
Recuerda que la gente es todos y nadie al mismo tiempo, menos tú.
No basta decir solamente la verdad, mas conviene mostrar la causa de la falsedad
Cuando hablemos de la verdad del noajismo será inevitable enseñar la falsedad de las religiones. Pero que sea eso. Hablar de cómo las religiones (cristianismo, netzarismo, judaismo mesiánico, ebionismo, testigos de J, etc) han ensuciado la verdad del noajismo. Claro está, cuidando no discutir, no obligar, no manipular, no culpar, no amenazar.
Noajismo es sinónimo de Libertad.
¿Libertad para qué?
Enseñar qué es el noajísmo es un deber tácito. El mundo gentil necesita del noajismo.
La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe.
Ramón de Campoamor
En serio y en broma, eso debería ser un slogan para nuestras actividades.
Bien lo dice el Moré, que en lugar de estar discutiendo como digo yo que cuantas plumas tienen los ángeles y cuantas los arcángeles, debemos ir tras el rescate de las almas que estan secuestradas por los espirituterroristas de todas las denominaciones que militan en el ejercito del espinado.
Otro botón de muestra sin enseñarles el traje: Ayer encerraban en la cárcel de Cojutepeque , El Salvador a un curita que se pasó de listo. Fingió en unas oraciones que dios le hablaba y presagiaba castigo divino para una pareja de esposos, pero que él les podía evitar ese tremendo dolor por una friolera de $17500.00 USD. Hasta donde está llegando el dios dinero que se inventan una de cosas, pero a este adorador de el fantasma del gólgota le salió el tiro por la culata y está esperando tras las rejas si se va a prisión formal o si el jefe de esa organización religiosa en el país les reembolsa a los pobres afectados y asustados feligreses el dinero que les quitó; quizás tienen bastante dinero ya que buenos billetes pagan periodicamente para taparles sus escandalos que protagonizan en el nombre de su jesús sacramentado.
Noajimán debe actuar lo más luego posible para establecer justicia!.
Shalom.
Un proyecto de análisis que vamos a realizar en la charla del próximo jueves.
Te asignan una isla donde viven varias tribus.
Estás tribus, debido a su cultura y naturaleza, son abusivas y beligerantes; dando como resultado que haya guerras, prejuicios y pobreza, así como la existencia de mucho sufrimiento sobre la isla.
Han estado viviendo de esta manera por siglos, sin ninguna señal de mejora.
TU TAREA:
Tratar de mejorar esa sociedad.
Enseñar a sus miembros a vivir juntos en armonía y a reducir el sufrimiento a un mínimo o eliminarlo completamente.
Crear una sociedad sana.
TUS RECURSOS:
Cuenta con todos los recursos que ofrece una tecnología altamente desarrollada.
Tienes a la isla entera bajo vigilancia y puedes ver lo que pasa en cualquier lugar de esta, en cualquier momento.
Tienes aparatos para hacer que llueva artificialmente o para colocar y detonar explosivos subterráneos. Con cierta discreción, puedes controlar el clima, las inundaciones, los volcanes y los terremotos, así como producir cualquier fenómeno “natural” cuando tú lo desees.
También tienes dispositivos que pueden ser utilizados para implantar ideas en la gente por medio de la sugestión subliminal; pudiendo usarlos para implantar ideas dentro de poblaciones enteras o, de ciertos líderes previamente escogidos.
Sin embargo, debes tomar en cuenta las severas limitaciones que impone el uso de la sugestión subliminal; ya que al plantar ideas que van en contra de la naturaleza básica de la gente, estas serán rechazadas totalmente y todos tus esfuerzos serán en vano.
Una alternativa sería la de sembrar ideas que de alguna manera aprovecharán la naturaleza perversa de esta gente.
TUS RESTRICCIONES:
Bajo ninguna circunstancia deben darse cuenta de tu presencia los nativos de esta isla.
Esta consideración antecede a cualquier otra consideración, ya que el shock cultural causado al revelar tu identidad, rompería la entera estructura cultural de la isla. Causaría un gran sufrimiento y destruiría considerablemente cualquier provecho logrado. Los nativos serían reducidos a un estado de dependencia casi vegetal del cual les sería muy difícil recobrarse. Si se recobraran, podrían rebelarse tan violentamente que eliminarían cualquier rasgo positivo que hubieran podido tener al comenzar tu intromisión.
Por lo tanto, la restricción de no revelar tu identidad debe ser llevada a cabo sin excepción y bajo cualquier circunstancia. Pero aparte de esta restricción, tú tienes la libertad de proceder tan humana o tan cruelmente como juzgues conveniente.
En resumen, tienes la oportunidad de jugar el papel de D-is.
¿Que harías?
Por acá me encontré este poemita de Walt Withman, creo que algunos lo deben conocer pero igual no sobra publicarlo acá, espero que les guste.
Carpe Diem! Aprovecha el día,
No dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido un poco más feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de
expresarte que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de tu vida
algo extraordinario…
No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía
sí pueden cambiar el mundo…
Somos seres humanos, llenos de pasión.
La vida es desierto y también es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en
protagonistas de nuestra propia historia…
Pero no dejes nunca de soñar,
porque sólo a través de sus sueños
puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor error, el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes…
No traiciones tus creencias. Todos necesitamos
aceptación, pero no podemos remar en
contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta el pánico que provoca tener
la vida por delante…
Vívela intensamente,
sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro y en
enfrentar tu tarea con orgullo, impulso
y sin miedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte…
No permitas que la vida
te pase por encima
sin que la vivas…
Walt Withman
Sabemos que actualmente estamos viviendo una crisis ambiental que de cierta forma nos afecta a todos y a cada uno de manera diferente, aunque la mayoría de las veces ni lo notemos. Hablo del calentamiento global, un tema bastante movido en estos días.
Seguir leyendo Construyamos Shalom cuidando lo que tenemos a nuestro alredeor