Archivo de la categoría: Historia

Reflexión

«Me fuí al bosque por que deseaba

vivir deliberadamente… y no, cuando me

llegara la muerte,

descubrir que no había vivido».

Henry David Thoreau.

«Estés solo o acompañado, prescribete siempre una regla de conducta

que marque en ti

un carácter indeleble y jamás desmentido».

Epicteto.

«No hay cosa que demuestre mejor el carácter de

un hombre o de un pueblo

que la manera como tratan a las mujeres».

Joahnn Gottfried Herder.

Resp. 713 – Mesías de Israel el verdadeo no será idolatrado?

ronal.ar nos consulta:

1- el verdadero mesias de israel no sera alavado ni idolatrado como equivocamente paso con jesus el falso mesias?
2- cuanto tiempo viviera el?,
3- cuanto tiempo sera su ejerccio de rey de israel?
4- es mesias para nosotros los noajidas?
josue argueta, 27 años, mecanico, honduras, sps.

Seguir leyendo Resp. 713 – Mesías de Israel el verdadeo no será idolatrado?

¿Dónde encuentras la bendición?

Hay una mentalidad sometida por el EGO que supone a la «bendición» como un asunto netamente material.
De esto se aprovecha la astuta religión, para hacer ver que aquella persona que es exitosa materialmente (tiene salud o la recupera, tiene dinero o lo obtiene, cambia de auto por uno más grande, etc.) es bendita por el dios de esa religión.
Ellos dirán astutamente que si el rico/sano/próspero/exitoso es alguien que no sigue esa doctrina, seguramente es porque tiene un pacto con satanás, o algo malo habrá hecho para parecer «bendito», tal dirán los sometidos a la religión de los que son libre de ella y aún así exitosos.
Por supuesto que si alguno deja de ser parte del rebaño de los adoctrinados por la fe, se libera, adopta su condición de noájida, y no le va tan bien en lo material, de inmediato dirán los difusores de la idolatría que es a causa de haber dejado la «bendición» de Jesús.
Pero, si el que se ha liberado prospera, se sana hasta del cáncer, fortalece su familia, lleva una vida de plenitud, entonces los seguidores del dios colgado dirán que es obra de satanás, o le harán un cerco para no permitir que nadie se comunique con esta persona. Claramente harán todo lo que puedan para hacer fracasar al liberado de la religión, hablarán mal de él, lo insultarán, amenazarán, presionarán, dejarán de comprarle, arruinarán sus negocios, todo lo que puedan, casi casi al mejor/peor estilo mafioso.
Ustedes pueden corroborar lo que digo viendo alrededor y contando sus historias personales o de personas que ustedes conocen.

Así pues, hay gente encerrada en la religión que tiene abundancia material, pero también los hay entre aquellos que se reconocen como noájidas y han roto los lazos con la religión.
Como que hay gente seguidora de Jesús, o de cualquiera otra idiolatría, que viven en la miseria más espantosa, tal como puede haber noájidas pobres.
A la vista está que la abundancia material no depende de la creencia.

De hecho, suponer que la bendición verdadera del Eterno se mide exclusivamente con una vara material, es una aberración suprema, basada en las doctrinas de la fe errada que a su vez se basan en el EGO.

La bendición se mide en los cinco planos de existencia: material, emocional, social, mental y espiritual. Siendo este último el mojón fundamental que determina la verdadera bendición celestial.

Ahora, si no es en la fe en dioses colgados, en redentores que de nada salvan, en dogmas místicos cabalísticos, en cintitas rojas, en repetir lemas de libros religosos, en tener medallitas, en dar platita para el pastor y su iglesia, si nada de nada de esto es lo que te brinda la verdadera bendición celestial, ¿en dónde se encuentra para ti la bendición?

Como siempre Dios, el Uno y Único, el verdadero, provee de respuesta cierta para quien quiera oírla y admitirla en su vida.
Presta atención a la clara palabra de Dios.
Prometió Dios al patriarca hebreo Abraham, y con él a sus descendientes, es decir a los judíos de todas las generaciones:

«Yo haré de ti una gran nación. Te bendeciré y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.
Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra
«
(Bereshit / Génesis 12:2-3)

¿Ves tú dónde está esperando por ti la bendición?

Sí, eso mismo… cuando actúas con bien con los verdaderos descendientes de Abraham, cuando te asocias con ellos en los caminos de Luz.
Si bendices, si bien dices, de los judíos, si te alías con ellos, si trabajas junto a ellos en la obra del Eterno, entonces tu recompensa será la bendición de Dios.
Pero, si haces algo diferente, entonces no obtendrás bendición, y si te conviertes enemigo de Israel, entonces todo lo que tienes es maldición.

De este mismo pasaje descubres que medir la bendición de acuerdo a cómo vayan tus riquezas y negocios es una falacia, puesto que han habido inmundos enemigos de los benditos de Dios, antisemitas que les dicen, que han tenido gloria, fama y riqueza.
Porque, la bendición verdadera no se mide egoístamente, contando las moneditas en tu cuenta bancaria; sino que se mide por tu conexión con Dios, tu apertura con el prójimo, tu equilibrio emocional, tu limpieza de mente, tu estabilidad familiar, tu fidelidad para con Dios y los mandamientos que Él te ha dado.

Así pues, la próxima vez que gente cercana o lejana a ti te quieran manipular diciéndote que como has dejado la iglesias y no te congregas más allí serás pobre y sin bendición, NO HAGAS CASO. Ni siquiera lo dudes un instante, ellos estarán diciendo cualquier cosa, aunque sea con buena intención, pues sus corazones están atrapados por las doctrinas malvadas de la religión y sus mentes oscurecidas por las hábiles trampas de los lacayos de Pablo el de Tarso.

¿Quieres bendición?
Súmate a los que trabajan en FULVIDA, comparte tu dinero con quien lo necesita, trabaja con honradez, se leal a tu cónyuge, presta atención a tus hijos, aprende cómo mejorar en tu vida, no anheles la identidad del judío, no te reúnas en congregación de burladores (iglesias, falsas sinagogas mesiánicas), colabora con FULVIDA, no dejes de hacer tu parte en tu ocupación laboral, se un digno ciudadano, cuida tu salud, estimula al vecino a progresar, apoya a los judíos e Israel para que no sean más víctimas de los esclavos del Mal… si haces todo esto, entonces vivirás a plenitud, serás bendito, tal como Dios te ha prometido.

¿Te quedan dudas?
¿Quieres compartir tu historia personal?
¿Algo para comentar?

Sé fuerte y confía en Dios, haz tu parte y no te dejes manipular por los que abusan de ti de muchas maneras.
Y, si estás pasando por un momento de pobreza o enfermedad a pesar de ser leal a Dios como corresponde, recuerda que Dios te ha marcado para ser de bendición y quizás el mal momento es lo que está preparando una recompensa que nada ni nadie te podrá quitar. Recuerda que no hubo gentil más leal que Job, y sin embargo tuvo que pasar por un momento tormentoso y de mucho dolor y miseria. No por ello dejó de ser bendito.
Tenlo presente y a construir Shalom.

Parashá Terumá: El socio de Dios en la construcción de Shalom

Esta semana los hermanos judíos leen públicamente de la Torá la parashá denominada Terumá, ¿qué enseñanza para el noájida podríamos aprender?
Prestemos atención al inicio mismo: «El Eterno habló a Moshé [Moisés] diciendo: ‘Di a los Hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre cuyo corazón le mueva a hacerlo tomaréis Mi ofrenda.» (Shemot / Éxodo 25:1-2).
Esta ofrenda voluntaria, absolutamente voluntaria, sería usada para la construcción y sostén del Templo del Eterno.

¿Ves tú algo llamativo en este pedido hecho por Dios al hombre?

Un aspecto notable es que Dios, (el creador, el sostén, el amo indisputable, quien nada de nada precisa, el omnipotente), está pidiendo que sea el hombre, (esa minúscula mota de polvo cósmico), el encargado de proveer de ofrendas para Él.

Entonces, ante esta curiosa «incongruencia» te planteo algunas preguntas, que tú puedes responder junto conmigo:
1- ¿Acaso Dios precisa Templo?
2- ¿Acaso Dios precisa de las dádivas de la gente?
3- ¿Acaso Dios no podía, si quería, construir Su Templo de forma milagrosa, que apareciera de la nada?
4- ¿Acaso Dios no podía demandar, exigir, obligar, a que la gente diera su tributo, su impuesto para el Templo?
5- ¿Acaso Dios no podía hacer que la gente quisiera voluntariamente dar sus ofrendas, manipulándolos, haciendo de ellos títeres, para que de esa forma todos dieran generosamente su parte?
6- Finalmente, ¿qué sucedió en la historia del pueblo judío ante este ofrecimiento de Dios para asociarse con Él en la construcción del Templo, en la construcción de Shalom?

Te brindo las respuestas, cotejadas todas ellas con las sagradas fuentes de la Tradición y no meramente en la especulación personal.
1- No, Dios no precisa un templo.
Es el hombre quien lo precisa.
Desde el Templo se irradiaba la Luz del Eterno, para fortalecer, ennoblecer, engrandecer a todo aquel que de él participara.

2- No, Dios no precisa de las dádivas de la gente.
Es el hombre quien se beneficia siendo generoso y entregando de lo que cree suyo para obras de bien.

3- Por supuesto que Dios podía hacer eso, pero no quiso hacerlo.
Escogió que el hombre se hiciera voluntaria y activamente socio de Él.

4- Claro que podía imponer Su Voluntad, pero no quiso hacerlo.
Escogió que del corazón noble naciera el deseo bondadoso y luego se materializara.
¿Quién obtiene mayor mérito, aquel que es forzado a hacer algo o aquel que elige hacerlo?

5- Sí, Dios podía anular la voluntad del hombre, actuar como «misionero», borrando la conciencia, jugando con los sentimientos, manipulando la débil voluntad, pero Él no actúa de tal manera ni le agrada quien así opera.

6- El pueblo entero se brindó generosamente en las ofrendas, haciendo rebosar las arcas de dinero, joyas, regalos destinados al Templo.
Fue un acto inmenso, de grandeza suprema, quebrar el Ego para brindarse al Eterno… aunque finalmente el beneficio sería para ellos, pues es cada uno quien se bendice con sus actos de bondad y ofrenda.

Ahora, te dejo dos preguntas, que serás tú quien responderá, y espero te sirvan como tu pan espiritual noájico de esta ocasión.
(Si deseas, pon las respuestas aquí debajo, como comentario. Gracias).

A- ¿Estás haciendo ágilmente tu parte en la construcción de Shalom, tal como Dios espera que tú voluntaria y bondadosamente hagas?
B- ¿Estás colaborando económicamente con FULVIDA, tu hogar espiritual noájico, para posibilitar que la Luz del Eterno se difunda entre las naciones? Si no lo estás haciendo, ¿qué excusas tienes preparada?

Quedo de ti, a la espera de seguir juntos construyendo Shalom.

Moré Yehuda Ribco

El Bronx , New York.


El dia Viernes tuve el privilegio de reunirme con Edwar en la ciudad del Bronx en New York. Un hombre  con muchas capacidades , con ganas de trabajar , de crecer. Fueron algunas horas donde platicamos de Noajismo , inter cambiamos  ideas , en fin fue una charla muy enriquecedora con grandes ensenanzas.

Edwar me expuso algo importante , que el Noajismo no debe ser un alimento para tomarlo solo en casa , debe ser un alimento para compartirlo. Como lo hacemos en ocaciones con alguien que tiene hambre , le servimos de nuestro plato.

Despues de nuestra charla , decidimos caminar un rato por el Bronx y les cuento que habian mas iglesias que tiendas. Pero ahi tenemos a un tremendo lider que se va a preparar para la expansion y crecimiento de nuestra verdadera identidad.



A nuestro amigo Edwar se le hizo entrega de libros sobre Noajismo , algunas caratulas de CD . Con este material se empezara a trabajar en la ciudad y por supuesto que vendran mas reuniones para seguir hablando de crecimiento y pronto tener un congreso de Noajidas en New York por todo lo alto con nuestro amigo y maestro el More Yehuda.

Fulvida en el Bronx , Por el pronto retorno de los fieles entre las naciones.

 


Prisioneros de jesus.


Me causo curiosidad cuando me encontraba cambiando de canales en mi televisor , buscando algun canal que me pudiera brindar alguna ensenanza , que por cierto son muy pocos. Me tope con un programa que se titulaba «Prisioneros de cristo» e inmediatamente me dije: Ya era hora que los seguidores del nazareno emitieran algo que tuviera sentido. Aunque no vi el programa por que se de lo que  acostumbran hablar los cristianos.  Les recuerdo a algunos que yo tambien fui «prisionero» de los que predican del Nazareno. Pero al igual que algunos fui mas inteligente al indagar o consultar el surgimiento de esta religion y el porque atraia a tantos seguidores. A lo cual invito a todos aquellos que hacen parte de los grupos evangelicos , musulmanes etc…….. A que investiguen o indaguen.

Ahora volviendo al titulo del programa «prisioneros de cristo» me puse a investigar el significado de PRISIONERO.

Significado de Prisionero:

Persona que está privada de libertad a causa de un secuestro, una captura u otras causas. leyó bien ? Persona que esta privada de libertad. En este caso crees ser una persona libre de la religion , libre de un dios que te quiere ser esclavo ?

Acaso Dios no liberto al pueblo de Israel de la esclavitud , de ser prisioneros del faraon. «Eres o no eres un prisionero»

Si lo eres , ya es tiempo de que te liberes.

Por el pronto retorno de los fieles entre las naciones. Constructores de Shalom.

Noajida “el poder de la humildad”

Mucho se ha dicho de la supuesta austeridad de los 7 Mandamientos Universales, como siempre comparándolos contra los 613 Mandamientos del Pueblo de Israel, y existe la comparación respecto a la cantidad y otros aspectos entre unos Mandamientos y otros, y hay quienes consideran esta disparidad y diferencia una injusticia, pero hay una enseñanza suprema que muchos no consideran o no conocen, Moshe el Maestro del Pueblo de Israel y el más humilde de los hombres nos deja una enseñanza máxima, y esta enseñanza es desde el punto de vista humano no es la perspectiva Judía de la vida del insigne Moshe si no un aprendizaje desde la perspectiva Noajica, te comparto apreciado lo que se aprende del enorme Moshe a quien Dios mismo hablaba CARA A CARA.

Por casualidad has oído hablar a una persona que tartamudea todo el tiempo, no a alguien de que ves en vez tartamudea si no al que todo el tiempo esta tartamudeando, más o menos así se escucha:

Ti-ti-ti-tienes    qu-qu-que    ss-sss-sa-sasa-sacar     l-l-la       bbb-ba-bbba-su-su-ra

Imagina alguien hablando así….

Bueno pues el Creador del Mundo el Todopoderoso, eligió para ser Su vocero a una persona así ¡Moshe!

Apreciado amigo ¿que no habrá habido oradores geniales descollantes en esa época como para que Dios eligiera paras ser Su vocero a alguien que tartamudeaba?

¿Que no había alguien mejor, con un habla más refinada y certera?

¿Que no existía un orador que hiciera vibrar a las masas con dulces y estimulantes palabras?

¿Porque Moshe?

Los motivos quedan en los altísimos pensamientos del Todopoderoso y solo ahí.

Pero Moshe, se plantaba frente al hombre más poderoso de la Tierra y comunicaba los deseos del Todopoderoso con su tartamudez y todo.

¿A qué te suena esto?

Alguien que tartamudeaba transmitiendo oralmente los deseos del Creador del mundo, ¿que te parece eso? alguien con un defecto en el habla con una limitación escogido para transmitir verbalmente los deseos del Rey de reyes.

Apreciado mi querido amigo, tú tienes SOLO 7 MANDAMIENTOS para construir el Shalom la paz y que el conocimiento del Todopoderoso irrumpa en el Mundo.

El merito de Moshe es recordado a través de los siglos y en la eternidad será reconocido por su humildad al haber aceptado una encomienda difícil para él, pero que era la voluntad del Rey de reyes.

Moshe se paraba con superioridad frente a Faraón ¡TARTAMUDEANDO!

Eso es lo que da el “poder de la humildad”

Moshe no comunicaba sus deseos el comunicaba ¡los deseos del Todopoderoso!

Entonces en el transmitir la voluntad del Amo y Señor de todo el universo radica la seguridad la confianza de estar haciendo las cosas bien.

Cuando aceptas tu encomienda aceptas tu categoría y te elevas por encima del menosprecio y la baja autoestima

¡PUES SI EL CREADOR DEL MUNDO TE LO ESTA ORDENANDO ES QUE LO PUEDES HACER!

Algunos ven 7 Mandamientos como una desventaja otros lo vemos como una enorme ventaja.

Moshe no tenía una gran voz ni otras cosas que se necesitarían para ser un gran orador, pero con el habla hizo una de las cosas más grandes jamás vistas.

Cuando dejes de ver en la austeridad en la situación precaria una desgracia o una injusticia y veas la oportunidad de crecer la oportunidad de elevarte sin dudas que el camino hacia el éxito estará abierto y la adherencia al Todopoderoso será más sencilla.

Aquel que acepta con entereza su misión en este mundo se considera humilde pues asume su verdadero papel de siervo frente al Amo que no reclama ni pide más y se eleva porque aquel que puede servir y dar a los demás es porque el mismo está satisfecho con lo que tiene.

 ¿Podrás tener la humildad de aceptar tu papel de siervo y acatar las órdenes que da el Amo?

Por último recuerda que Moshe tenía por obligación cumplir 7 Mandamientos y así se elevo hasta el máximo nivel y pudo ser llamado “el más humilde de los hombres” y se gano que el mismo Eterno dijera de él:

“Mi siervo Moshe”

“Discutí con Dios, pero en el fondo sabía que lo que me hicieron , lo hicieron los hombres”


David Galante, sobreviviente griego del sitio de exterminio de seres humanos más grande de todos los tiempos, cuenta su odisea 65 años después de que el lugar llegara a su fin, el 27 de enero de 1945.
 
 
 
 
 
 

Enero 27 de 1945. “Vimos un movimiento en la nieve, era gente que se movía con sábanas blancas, eran los soldados rusos. Les hicimos señas para indicarles que se podían acercar, vieron cómo estábamos, la cantidad de muertos, se descomponían”.

Enero 27 de 2010. El mundo mira hacia Auschwitz, un antiguo cuartel de la monarquía austro-húngara situado en inmediaciones de Cracovia, en Polonia. Un complejo de 40 kilómetros que, entre sus paisajes forestales y pantanos, fue utilizado por la Schutz-Staffel, mejor conocida como la S.S. (la élite de la Gestapo) para cometer los peores crímenes de los que la humanidad tenga registro, los mismos conocidos como la Shoah o el Holocausto.

“Arbeit macht frei”, que significa ‘El trabajo los hace libres’, es un cartel de desprecio y sarcasmo visible a la entrada de este campo de concentración, que en época de guerra abrió “sucursales”. El 18 de diciembre pasado, cuatro ciudadanos polacos hurtaron la placa que porta el lema y hace unos días la recuperaron cortada en tres pedazos. “¿Dónde estaba Dios en aquellos días, cómo pudo tolerar ese exceso de destrucción, ese triunfo del mal?”, dijo el papa Benedicto XVI cuando conoció, en 2006, ese sitio de exterminio.

Allí, en medio de ese infierno donde murieron seis millones de personas por el simple hecho de nacer judíos, estuvo David Galante. Oriundo de la Isla de Rodas, en Grecia, este hombre de voz pausada y con el acento que le ha dado vivir en Argentina la mayor parte de su vida, recuerda lo que pasó.

“Tengo 85 años de edad, soy griego. Tengo una esposa y dos hijos y vivo en Buenos Aires hace 62 años. En 1944, durante la guerra, los alemanes invadieron la Isla y nos tomaron a los judíos. Éramos padre, madre, tres hermanas y dos hermanos. A todos nos llevaron a Auschwitz”.

Luego, por su condición de civiles judíos, tuvieron que vivir lo que nadie imaginó. “En el campo de concentración perdí a mi padre y a mi madre (Abraham y Rebecca) porque apenas llegamos fueron enviados a la cámara de gas. Junto a mis hermanas y hermano (Rosa, Juana, Matilde y Moshe) nos llevaron a trabajar. Nos iban desahuciando para reducirnos a cenizas y cuando alguien no servía lo eliminaban. Trabajábamos en la nieve durante 12 horas y nos daban de comer una vez por día un pedazo de pan o un tazón de caldo. Mis hermanas no aguantaron y fallecieron”.

“Nos desnudaban y los que no estaban sirviendo los iban eliminando en las cámaras de gas o crematorios. Yo estaba jovencito y esto quizás me ayudó mucho porque tenía muchas ganas de vivir, a pesar de todo. Las matanzas eran comunes, se vivía al día. Éramos miles de personas”.


Al borde de la muerte



Y dejó de ser conocido como David Galante. En adelante sería llamado B7328. “Nos pusieron un número en el brazo. Nuestro nombre no existía más, nos llamaban por ese número. Lo tengo todavía en el brazo grabado con una tinta”, asegura. “Era un problema porque no hablábamos alemán, polaco y tampoco idish, un idioma de los judíos de Europa Oriental, así que adaptarnos era difícil. Nos daban una orden y como no entendíamos nos pegaban”, agrega.

En medio de esas adversidades llegaron dos momentos en los cuales estuvo a punto de morir. “Estábamos en fila y un oficial nos estaba contando, sacó un revólver y disparó. Me rozó la nariz, sangré un poco y quien estaba al lado mío fue asesinado. Diez centímetros más adelante y yo moría”.

De la otra situación, sostiene, aún no sabe cómo se salvó. “Estaba enfermo porque fui a trabajar con un grupo de soldados rusos prisioneros y en determinado momento fui al baño y cuando salí no podía abrocharme los pantalones porque tenía los dedos medios congelados del frío que hacía: 10, 20 grados bajo cero en Polonia. Había un fuego cercano donde estaban soldados nazis y me acerqué. Uno de ellos me dio una patada y quedé dentro del fuego, se me quemaron los pies”.

Y prosigue: “Con los días las quemaduras fueron empeorando, se infectaron y llegó la fiebre. No estaba en condiciones de trabajar y fui a la enfermería, que era la antesala de la muerte porque el que entraba no salía. Por esos días había llegado una orden de Berlín de destruir las cámaras de gas y los crematorios porque las tropas soviéticas estaban muy cerca y no querían dejar evidencia. Un médico judío me ayudó mucho, permanecí en la enfermería, hasta que los alemanes evacuaron el campo. De no ser por eso me habrían matado”.

Y aunque este sufrimiento parecía no tener fin, estaba a punto de culminar. “Teníamos rumores de que los aliados estaban avanzando, que ganaban la guerra, pero eso no era ningún aliciente, pensábamos que nos iban a matar a todos. En la mañana del 27 de enero vimos un movimiento en la nieve, era gente que se movía con sábanas blancas, eran los soldados rusos que avanzaban. En Auschwitz pesé 38 kilos, era un esqueleto cuando me liberaron y de los 1.800 judíos que salimos de Rodas nos salvamos 150”.

El infierno había terminado, muchos alemanes huyeron, otros fueron capturados y unos más abatidos. “Volví a Rodas a ver si encontraba a un familiar. No encontré a nadie, pero me enteré, a través de la radio del Vaticano, que un hermano mío, Moisés, estaba en Roma. Dos años después vinimos a Argentina, un hermano (Hizkiá) estaba aquí desde antes de la guerra”.


Fin del silencio

 

 

Dicen quienes conocen a David Galante que luego de su liberación duró 50 años en silencio. Sólo pensaba en rehacer su vida y para ello se vinculó a una fábrica de bicicletas en Buenos Aires. Durante todo ese tiempo se enamoró de Raquel, su esposa, con quien tuvo a Sandra y Ezequiel, quienes a su vez le dieron a sus nietos Daniel y Yamit.

No hablé sino hasta 1995, me costaba mucho. En ese entonces se comentaba la película La lista de Schindler y la gente quería saber más de lo que pasó. Entonces nos juntamos un grupo de sobrevivientes y empezamos a contar. Se fundó en Argentina la Fundación Memoria del Holocausto y ahora trabajamos con testimonios”, asevera. “Discutí con Dios, pero en el fondo sabía que lo que me hicieron en Auschwitz lo hicieron los hombres”, explica.

Ahora que el mundo conmemora 65 años del fin de ese campo de exterminio, este hombre reconoce que, aunque duerme tranquilo, no todos los sobrevivientes han logrado superar el trauma. “Hay gente que no quiso tener hijos por temor a que les ocurriera lo mismo que a ellos”.

Finalmente, este judío insta a quienes administran el mundo a conocer historias como la suya para evitar desgracias. “La humanidad no ha aprendido la lección. Después de la II Guerra Mundial pensé que no iba a haber más guerras. Sin embargo, los genocidios siguen. El mundo debe aprender de esto para que no se repita y nuestros hijos tengan un mundo mejor”.

El Museo del Holocausto de Buenos Aires

 

Considerado como el único de su tipo en Suramérica, el Museo del Holocausto de Buenos Aires desarrolla a través de textos e imágenes los sucesos antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Además, cuenta con muestras itinerantes propias y de museos de Estados Unidos e Israel. También produce materiales educativos para docentes y alumnos, como son ‘El Holocausto en 10 láminas’ y la revista académica Nuestra Memoria, editada de manera ininterrumpida desde 1994.

Tomado del periodico el Espectador de colombia.



El cuestionamiento social del noajismo y su relación con el holocausto

Muchas personas están hablando del noajismo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus fundamentos? ¿De donde surge? Hemos visto en el sitio escritos que no son del agrado de las personas. Escritos que aislados crean dudas y un rechazo de los mismos en las personas que por primera vez visitan el sitio Fulvida. También hemos visto como algunos se bajan del arca. Hemos sabido de grupos que modifican las enseñanzas noajicas bajo falsos supuestos.Pero principalmente nos hemos encontrado con posturas que cuestionan el noajismo. Las personas que estamos directamente involucrados con el estudio de los siete debemos de aprender una lección de la historia. El holocausto:

Para entender como noajidas el Holocausto y evitar el antinoajismo habría que iniciar con una pregunta. Esta sería: ¿A que estamos comprometidos nosotros noajídas en relación al holocausto?

Seguramente el hablar comúnmente de lo contradictorio del odio a hacia quien no practica las misma creencias ó de la guerra, la destrucción y la muerte sería hecho por cualquier hombre. Recordemos que toda persona puede opinar sobre este tema, pero sin conocer las causas por las cuales en particular, existió por ejemplo, o existe un rechazo hacia nuestros maestros de Israel y mas recientemente un cuestionamiento social hacia el noajismo.

Nosotros noajídas debemos definir más en profundidad esta situación. Hagamos referencia a los estudios que han realizado los hombres sabios de Israel en relación a nuestro andar noajída y en relación a la misma historia de nuestro pueblo de sacerdotes.

De acuerdo a las enseñanzas de Ariel Bar Tzadok, en su publicación “Explicación de las causas espirituales del antisemitismo ” menciona que “Hay tres niveles de conflicto, los cuales no se respetan entre si. Estos son los tres niveles de galut (Exilio). Esto es lo dicho inicialmente por Ba´al Shem Tov en Sefer ba´al Shem Tov, Parashat Balaak 3; Expliquémoslo de forma breve desde la traducción de Ariel B Tzadok:

1. El primer Exilio es el pueblo de Israel disperso entre las naciones, es decir entre nosotros los Benei Noah (Tzadok, 1999). El exilio físico del pueblo judío entre nuestros compañeros no estudiantes de los siete, los hostiles gentiles es el más evidente. La profecía de Daniel es la fuente de la Torá que explica que nuestro pueblo de sacerdotes será subyugado cuatro veces. La primera por Egipto, la segunda por Babilonia, la tercera por Persia y la cuarta por Edom (Roma).

2. El segundo exilio del pueblo de Israel es aun más complejo. Es la representación de los judíos con poca adherencia a sus Miztvotz y la Torá que se mostraran en desacuerdo hacia los maestros muy estudiosos de Torá y cumplidores de sus Miztvotz. A estos últimos se les puede llamar Talmidei hakhamin (Tzadok, 1999). Las divisiones entre los judíos seculares como los reformistas ó conservadores desprendiéndose de los Ortodoxos es un antí-semitismo que pone a los mas adherentes de la Torá (Los Talmidei Hakhamin) en exilio en su propia tierra y entre su propio pueblo. He aquí la importancia para nosotros los noajídas de no pretender usurpar una identidad que no nos corresponde y más aun entender solo sobre lo explicado por maestros judíos muy adherentes a la Torá.

Recordemos, por ejemplo, que una de las causas por las cuales los Rabis caen en desacuerdo ante los judíos seculares es porque hay Rabis que muestran desacuerdos hacia otros Rabis. Debido a estos desacuerdos -de los judíos seculares hacia los más adherentes a la Torá- surgen otros desacuerdos de nuestros compañeros gentiles no estudiantes de los siete hacia todo Israel y como consecuencia hacia el noajismo mas recientemente(Tzadok, 1999) Ver, (Isaiah 66:5).

3. El tercer exilio representa el conflicto entre los maestros judíos que enseñan Torá Kosher, espiritualidad ó misticismo y los maestros judíos orientados hacia el poder y la posición política en vez de tener una orientación hacia HaShem, la Torá y los Miztvotz (Tzadok, 199).

Bajo estos 3 exilios o causas del antisemitismo, es posible entender el holocausto como lo explico Ba´al Shem Tov.

Así tenemos la explicación de las palabras del Ba´al Shem Tov. La razón del antisemitismo y el holocausto se encuentra, de acuerdo al Ba´al Shem Tov, dentro de quienes tenemos la responsabilidad de cumplir miztvotz (Benei Israel-613 leyes- ó Benei Noah-7 leyes más 66 derivados-). Ya que la responsabilidad de Israel es de pueblo sagrado y de sacerdotes al servicio de Hashem y como maestros de la humanidad, los Benei Noah (Noajídas). Ver, (Isaiah 42:6)

Aun lo consideren o no, muchos ojos miran a nuestro pueblo de sacerdotes Nuestro pueblo sagrado. Y más recientemente mucha gente lee Fulvida. Si se mereció por nuestros actos y publicaciones en Fulvida, por ejemplo(seamos Benei Noah o Benei Yisrael) se trae bendición a la tierra, hacia nuestros sacerdotes de Israel, hacia quienes seamos Benei Noah también. Si no es así, lo inverso de lo favorable ocurre entre nosotros. Entonces puede surgir un desacuerdo hacia las enseñanzas que nuestro pueblo de sacerdotes (Los judíos) quieren compartir. Y nosotros los Benei Noah nos vemos incomprendidos por quienes no conocen los siete.

Bajo este esquema, en el pasado, por ejemplo, los Nazis de la Alemania Nacional Socialista fueron un desafortunado acontecimiento en la historia. Más aún, por ejemplo, dispersaron antí-semitismo que no distinguió orígenes. No importando si se era Ashkenazi, Sepharadim muy adherido a la Torá o poco adherido, liberal o conservador. Situando también a los Benei Noah en condiciones inversas a su estado mas favorable.

Así es que es una responsabilidad como Noajídas el profundizar en lo que nos corresponde sin usurpar una identidad de judío y entender la historia orígenes y practicas de nuestro pueblo de sacerdotes. Así mismo ser mas claros con nuestras acciones y difusión del noajismo. Esto lograra que estemos mas consientes de lo importante que es ser un Irhé Shamaim – Venerador del Eterno y mas aun un Jasid umot haolam – un justo o piadoso de las naciones. De esta forma evitar situarnos fuera de nuestros Miztvotz. También evitaremos ser incomprendidos por quienes no conocen los siete. El ser respetuosos en la difusión del noajismo y en nuestro comportamiento cotidiano es lo que deben percibir quienes se preguntan: ¿Qué es el noajismo?. De esta forma ayudaremos al mundo, evitando así poner en holocausto a nuestro pueblo sacerdotal y a nosotros mismos. Más aun, nos apartaremos de no ser claros en nuestras explicaciones para quienes no conocen el noajismo ó estar sin vida fuera del noajismo como lo mencionó el Lic. More Yehuda Ribco en un escrito llamado “Estudio por la elevación del espíritu de Pilar Allende Kingston, (que ella sea recordad para bien)”:

“Hay muertos vivos por todas partes. Aquellos que viven en la rutina de las imposiciones ajenas, asumiendo posturas y actitudes a las que se han sometido en cierta época, y a las que han permanecido esclavos. Encadenados a las diferentes dependencias que nublan su mirada, les turba el raciocinio, les anestesia el alma, y los lleva por la vida sin sentido ni deseo de trascendencia “

Una situación como esta, es un peligro para nosotros mismos y para nuestro entorno. Evitemos el inverso de la vida en nuestros seres, hagamos lo que nos corresponde como noajidas (vivir los siete preceptos universales) y ayudemos a nuestro pueblo sacerdotal a ayudarnos.

Sobre todo y muy importantemente para evitar el cuestionamiento social sobre el noajismo y la duda generalizada: seamos luz de vida a través de una difusión del noajismo más clara y amorosa para quien no conoce de noajismo. y no nos alejemos de las enseñanzas de los sabios de Israel.

Traigamos comprensión, ayuda, consuelo, claridad para quienes visitan este sitio y que las publicaciones sean un alimento espiritual reconfortante para quienes no conocen de noajismo.

Referencias;
i. Rabi Ariel Bar Tzadok. “The spiritual cause of anti-Semitism”, the three levels of Galut (Exile) from the teachings of the Ba´al Shem Tov. Kosher Torah, 1999, http://koshertorah.com/PDF/3Galuts.pdf
ii. Rabi Ariel Bar Tzadok. “The spiritual cause of anti-Semitism”, the three levels of Galut (Exile) from the teachings of the Ba´al Shem Tov. Kosher Torah, 1999
iii. Rabino Itzjak Ginsburgh. “Siete principios de servicio divino para los gentiles rectos. “Los siete principios de fe” 2007. http://www.dimensiones.org/canales/vidmodrn/bneinoaj/lossiete12.htm
iv. Yehuda Ribco, Cterapia Baja Autoestima ““Estudio por la elevación del espíritu de Pilar Allende Kingston, (que ella sea recordad para bien)”.Serjudio.2005, http://serjudio.com/cterapia/cab050228.htm


Traducción y comentarios por Ramón Ruiz Fulvida México., marzo 2007


“Lo escrito en este artículo no es propiedad intelectual de quien lo imprime y elabora. Es un escrito comentario tomado de fuentes, indicando en cada caso las referencias al final de este documento. Si usted considera que este material se puede mejorar ayúdenos con sus comentarios y sugerencias”