Archivo de la categoría: Identidad noajica

Maneras de acercarse a un mandamiento

Existen formas en las que podemos experimentar el significado de un mandamiento. El más simple es la práctica de este. Ejemplo: Si quiero saber cómo es no comer parte de un animal con vida, sencillamente me abstengo de comer tal parte de tal animal.

Por otro lado, nos acercamos a un mandamiento cuando alguien  lo cumple y su efecto recae sobre otra persona. Ejemplo: No asesino, por tanto los demás pueden mantenerse vivos. O me abstengo de cometer relaciones sexuales ilícitas, por tanto respeto a mi esposa (o).

Otra forma poco agradable de acercarse a un mandamiento, pero que sirve en gran manera para entender parte del por qué del mismo, es cuando alguien lo incumple y nosotros somos sus victimas de ese incumplimiento.

Ejemplo:

No robar

Estás en tu casa durmiendo, es de noche. Al otro día despiertas y te das cuenta que una de tus puertas o ventanas ha sido violentada. La reacción inmediata es comenzar a buscar qué se llevaron los amigos de lo ajeno.

Desesperado buscas lo que siempre estuvo ahí, pero no lo consigues, sencillamente se lo llevaron.

¿Qué efectos tiene el incumplimiento y la violación de un mandamiento por parte de otra persona, y cuyas consecuencias recaen sobre otros?

Repercute inmensamente.

Para quien fue la víctima del robo su mundo cambia. Su tranquilidad se violó. Su intimidad se quebró. Alguien estuvo ahí mientras dormías y se llevo lo que con tanto esfuerzo conseguiste para beneficiarte.

Miedo, angustia, inseguridad, desconfianza, intranquilidad, pérdida de la paz, incluso se corre el riesgo de pensar en “por qué cosas malas le suceden a gente buena” o “donde está Dios en ese momento”, etc.

Cuando otro viola un mandamiento, siempre hay un afectado. Además del que lo viola, los que están en su entorno se perjudican también.

Ser la victima de la irresponsabilidad de otro, ser la victima de la ignorancia de su identidad, ser la victima de su decisión de irrespetar lo que el sentido moral común dicta, es una de las maneras poco agradables de conocer cuán importante es un mandamiento Divino.

Lo anterior ha sido el producto de pasar por la desagradable situación de despertar en la mañana para darse cuenta que algún fulano se metió en tu casa y se llevó algo que te pertenecía.

Lo escribo para mostrar a algunos lo importante del cumplimiento de los mandamientos que como noájidas nos corresponde.

Ahora pensemos un poco en el grave daño que le hacemos al pueblo judío cuando pretendemos cumplir con lo que le pertenece a ellos.

Pensemos en el grave daño que hacemos a nuestro entorno cuando incumplimos con lo que nos compete.

Hay daños que no son visibles, y esos son los peores.

Saludos a todos.

Tradición Noájida, esa bendición de Dios, que podemos ayudar a llegar a ser

La mayoria de los casos de noájidas, adultos o jóvenes son primera generación de noájidas, lo importante es la tradición familiar noájica. Y también la tradición y enseñanza a nuestras parejas, y difundir el noajismo entre nuestras amistades y sociedades.

En ello estoy en España, más concretamente en Cataluña y más concretamente en Barcelona ciudad. Es una labor de aprender y cumplir, de todos los días y a lo largo de 7  meses. Algunos de los fulvidianos llevan 3 años o más, pero tampoco mucho más. Tengo mis fallos, pero me esfuerzo en tanto que se y puedo. Y creo que todos los fulvidianos estamos en la misma labor pionera, difundiendo la Adoración a Dios, apropiadamente.

Difundimos la adoración a al Dios Uno y Único, y antes hay que descontaminar las mentes y los corazones de las idolatrías, que han hecho una labor de por siblos y a mucha humanidad.

También está la laicidad o irreligiosididad, entendida esta como vivir de espaldas a Dios, y a los Siete Mandamientos, hay mucho que hacer. Cada uno en su ciudad.  Y afortunados los que tienen su familia noájida cabal, los que tienen hijos a los que educar y enseñar desde la infancia. Y visto a padres judíos, enseñar a su bebe a decir el Shemá; ésto es algo grande, que los padres y madres con hijos pueden hacer. Y es algo que algunos noájidas, pueden enseñar a sus niños, que están en la mejor situación, cuan nosotros no hemos tenido.

Hace falta tradición continuada y perseverancia, ahora que sabemos y conocemos y podemos. En ello estamos… los noajidas de fulvida, desde hace unos meses o unos años, estamos iniciando un camino… El cual se ha interrumpido por varias veces, por inconstancia de nuestros ancestros. Nuestros padres y abuelos, no han tenido ni constancia de lo que es la Adoración al Eterno, como se debe, como ha de ser conforme a halajá.

Ahora estamos reiniciando, casi como de nuevo el camino del NOAJISMO MUNDIAL. Y en este sentido somos afortunados y bendecidos: gracias al AMOR Y LA BONDAD DE DIOS y también gracias a algunos sabios y maestros de Israel, que ven lo importante que es esta labor (que para ellos es opcional, voluntaria y libre, no una mitzvá).

Entre los pocos noájidas, hacemos algo, siempre guiados por los maestros de Israel; como nuestro moré Yehuda (sea bendecido de Dios, juntamente con su familia y comunidad y pueblo).

Los noájidas, tampoco somos un pueblo ni una tribu siquiera, somos unos pocos de aquí y ahí y allí. Estamos ahora como en los comienzos, en un NUEVO AMANECER, UNA NUEVA OPORTUNIDAD QUE NOS DA DIOS -Exaltado Sea-.  Aprovechemos y construyamos, puede parecer que hacemos poco, pero hagamos lo que podamos; Hashem nos ayuda y nos es testigo, tanto individual como colectivamente.

Paz y bendiciones. El noajismo es una bendición para la humanidad, que entre todos podemos ayudar a llegar a ser, es cosa de todos.

Resp. 654 – CAPITULO 7 Y 8 DE ISAIAS

marta guerra nos consulta:

Estimado sr. Yehuda he leido en sus escritos donde usted dice que la esposa del Rey Acaz fue la que quedo embarazada, pero de acuerdo a lo que yo entiendo fue la esposa del Profeta Isaias la que sirviò de señal para el Rey Acaz.
Isaias 7:14 y 8:18.
Gracias por su respuesta y aclaraciòn.
martiuska, Secretaria, panama

Seguir leyendo Resp. 654 – CAPITULO 7 Y 8 DE ISAIAS

Resp. 653 – Matrimonio noajida-judio o viceversa

1- Si un(a) judi@ se casa con un noajida(un converso) como completaran un matrimonio judio?
2- o sera acaso este noajida?
3- ya que usted a dicho que no tomaremos fiestas de los judios que no son para nosotros.
4- A lo que me refiero es que los niños producto de este matrimonio son judios,
5- ya llevan lazoz sanguineos judios.
6- pero ellos tienen el derecho y el deber de celebrar fetividades exclusivas para los judios, no es asi?
7- si estoy mal en algo le pido que me corrija.
Gracias y Shalom! Sandra Hernandez, 14 años, estudiante.

Seguir leyendo Resp. 653 – Matrimonio noajida-judio o viceversa

Un propósito …Cuál?

ELMUNDOHACIENDOSE

Tu proposito en la vida es crecer espiritualmente, uno debe proponerse una meta, un objetivo en aras de D-os. Crecer en nuestro pacto Noajico y refinarnos atraves de las experiencias que se viven en la vida.

El alma nos grita fuerte cuando necesita de espiritualidad, porque ella tiene un proposito. Cuando no se la atiende uno siente un vacio muy profundo que se va extendiendo a medida que no se lo llena.

Seguramente muchas personas han visto pobres que revisan las basuras y buscan atender a sus necesidades fisicas. Asimismo hay personas pobres espiritualmente que buscan en las basuras idolatricas llenar ese vacio espiritual que reclama el alma. Una persona pobre al comer de la basura, ¿Se sentira lleno?, de seguro que por un momento. Una persona pobre espiritualmente al llenar sus dudas y atender a su alma con idolatrias o con cualquier cosa que no sea lo correcto, ¿Se sentira llena?, de seguro que por un momento. Pero el alma siempre estará reclamando aquello que le pertenece y gritará hasta que la escuches.

Y así la lista sigue, las  personas buscaran atender a sus necesidades espirituales. Algunos suelen refugiarse en peliculas, programas de tv, drogas, la música, placeres materiales, fantasías, etc.

«Dijo Hashem, Elokim: «Mira, el hombre se ha vuelto como único en la tierra entre nosotros en cuanto al discenimiento entre el bien y el mal. Ahora no sea que extienda su mano y tome también el Árbol de La Vida, y coma y viva para siempre». Entonces, Hashem, Elokim, lo echó del Gan Eden para que trabaje la tierra de la que había sido tomado…Gen. 3: 22 y 23″.

En lo referente al bien y el mal, Hashem es Único arriba y el hombre único abajo, solo ellos tienen libre albeldrio. La única forma de llenar ese vacío espiritual que nos revolotea en el transcurso de la vida es conocer y aplicar apenas una chispa del proposito por el cuál fuiste creado. Por lo tanto debes trabajar en tu vida para llegar a concretar tu misión.

Tu querido lector tienes una misión especial en la vida, tú mismo eres especial. Así como cuando nuestro estomago se retuerce para que lo alimentes, así tu alma se retuerce para que la atiendas, para que la llenes, para que te intereses en lo que te esta pidiendo.

La expulsión del paraíso es una metáfora del descenso del alma al mundo. Tu misión especial es refinarlo y refinarte atraves del cumplimiento de los Siete preceptos, las siete herramientas que Tu Amo te otorgó, los siete platos especiales que El Eterno ha puesto en tu vida para que alimentes a tu alma y tengas fuerzas para llevar a cabo Su voluntad.

Fulvida es una de las tantas  bandejas que tiene ese tipo de platos especiales, nuestro Maestro es el mozo que te las sirve, sientate  y llena tu alma con lo que El Eterno escogió para ti.

Una vez que obtengas fuerzas, deberás utilizarlas para bien, muchas oportunidades te esperan en la calle para que lleves a la práctica lo que El Padre desea. Actos de bondad, de caridad, obras de bien, estas cosas son tu proposito. Tu vida esta llena de oportunidades para que hagas de este mundo una morada para D-os.

Tienes una misión especial, las herramientas necesarias y a  El TodoPoderoso que te apoya.

Saludos!.




Resp. 650 – o Judios o Noajidas

kjuhda nos consulta:

Shalom More!
1- La conversion al judaismo se de de verdad cuando…?
2- Existen los Rabinos conversos?
3- Que digo cuando me preguntan mi religion?
4- Mis preguntas van enfocadas a que aun no entiendo bien este tema, apenas lei un articulo de un Rabino Africano Converso,
5- y tambien apenas me hicieron examen para la becas donde me preguntaban mi religion y no supe que responder.
6- Es un tema que ultimamente me da vueltas en mi cabeza
7- Me despido con un fuerte agradecimiento.
Shalom!!!
Sandra Hernandez, 14 años, estudiante.

Seguir leyendo Resp. 650 – o Judios o Noajidas

Resp. 649 – Debo bautizarme para ser Noajico?

geandito nos consulta:

Es que hasta ahora ingreso a su página y me interesa su punto de vista. Disculpen mi ignorancia.
Gerardo Flórez, 46 años, pensionado, Cartago, Colombia

Seguir leyendo Resp. 649 – Debo bautizarme para ser Noajico?

Resp. 648 – Noajismo se guia por Torá?

geandito nos consulta:

De ser así, lo hace un poco dependiente del Judaismo?
Gracias por su respuesta y que Di-s lo bendiga.
Gerardo Flórez, 46 años, pensionado, Cartago, Colombia

Seguir leyendo Resp. 648 – Noajismo se guia por Torá?

Cosme, Beto y el Domingo Siete


P1000077_0.preview

Debo confesarles queridos lectores que me agrada mucho el campo y como suelo decir «Si pudiera abrazarlo, lo abrazaria». Por lo tanto me agradan las leyendas y los mitos que se cuentan en los pagos y por supuesto, como cualquier argentino nuestra música, el Chamamé y  el Folklore.

Quiero compartir con ustedes un relato que explica un dicho argentino, cuando alguien dice algo inoportuno se exclama: «¡ya salió con un Domingo Siete!».

«Eranse una vez dos compadres, uno rico llamado Cosme y otro pobre llamado Beto; el pobre era tan pobre que a veces tenía que recurrir a la ayuda de su compadre; pero éste era bastante avaro y siempre le ponía miles de «peros» para no aflojarle ni un centavo.

Un día el pobre salió en busca de trabajo pues las necesidades eran muchas y los dinerillos pocos… pero esta vez salió con un rumbo distinto al de siempre.

– «Puede que me cambie la suerte» – pensó y se puso en marcha.

Anduvo hasta casi el crepúsculo y ya perdía las esperanzas cuando a lo lejos divisó un rancho….

Al llegar comprobó que estaba abandonado y decidió volverse antes de que anocheciera. De pronto sintió que venía gente. El susto lo hizo dar un salto y se escondió en un tirante del techo.

Eran unos paisanos que el nunca vio. Entraron en la casa, prendieron un fueguito y entre vino y vino comenzaron a cantar:

– Lunes y martes,
y miércoles tres,
jueves y viernes,
y sábado seis…

La reunión se iba animando cada vez más y se largaron a bailar, siempre con los mismos versos.

El pobre Beto se divertía de lo lindo pero con el pasar de las horas y siempre la misma canción se comenzó a aburrir entonces cuando los cantores llegaron a «sábado seis», el gritó:

– A las cuatro semanas
se ajusta el mes….!

Los hombres pararon de cantar; miraron al lugar desde donde salió la voz y dijeron: – Baje, amigo, ¿que hace allí?…

– Los oí llegar y me asusté.

– No se preocupe compadre, le estamos muy agradecido porque nos ayudó a alargar un poco nuestra canción – y en recompensa le dieron una gran cantidad de dinero en oro.

Al llegar a su casa pasao de contento, Beto le dijo a su mujer que fuera a los de Cosme a pedirle prestado una balanza para medir las onzas regaladas.

Cosme, intrigado por el pedido, untó un plato de la balanza con grasa con la intención de que un poco de lo que fuera pesado quedara en el plato. Al regresar el aparato, notó que en la grasa había polvo de oro y fue inmediatamente a lo de Beto y le preguntó:

– ¿De donde has sacado oro?

Mientras Beto le contaba, Cosme planeaba hacer lo mismo para ampliar sus arcas; y así lo hizo… fue al mismo rancho, se trepó en la misma viga y llegaron los gauchos cantores que prendieron fuego y descorcharon los vinitos y entonaron:

– Lunes y martes,
y miércoles tres,
jueves y viernes,
y sábado seis,
a las cuatro semanas
se ajusta el mes…

La repetición del canto empezó a impacientarlo y cuando llegaron a «sábado seis» pegó el grito:

-¡Falta domingo siete!

Los paisanos enardecidos bajaron a Cosme de la viga y en cuanto empezaron a propinarle una paliza, éste logro zafar y salió corriendo.

La historia se propagó como un secreto a gritos y así cuando alguien dice algo inoportuno se exclama: «¡ya salió con un Domingo Siete!».

Hay muchas personas que piensan que a su identidad le falta algo.  Tal como Cosme pensó que faltaba el Domingo, falta shabat, falta Torá, falta Kipá, etc. Pues en verdad, a la identidad Noajica ¡no le falta nada!..es un producto ideado, planificado de la Mano del TodoPoderoso, Sabio y Compasivo.

Los Sabios de Israel destacan de lo que esta escrito en la Torá  sobre Abraham: «Hashem le dijo a Abram: «Vete para ti…Gen. 12:1». Ellos explican «vete para ti»: Para tu propio beneficio.

Ser noajida, con todo lo que ello conlleva, es para nuestro beneficio. Pues D-os no necesita nada de nosotros. Por lo tanto si cumples los Siete mandamientos es para tu propio beneficio, si no robas es para tu propio beneficio, si no blafemas es para tu propio beneficio, si te conpenetras cada día más con tu identidad es para tu propio beneficio, si llevas una vida  de etica y moral es para tu propio beneficio.

Por lo tanto «Vete», alejate, de la idolatría; de lo que no te conpete; desarraiga de tu corazón todo aquello que no es la Voluntad de El Eterno, por el solo hecho de que es «para tu propio beneficio».

¿Quieres estar bien? Bueno, pues dedicate a cumplir los siete preceptos pero  no salgas con un Domingo siete!…


UNA CONSULTA

Este tìtulo lo dice todo; en realidad le consulto en primer lugar al moré y luego a mis hermanos noájidas lo siguiente:

En Santa Ana- la segunda ciudad de El Salvador hay un cerro llamado Tecana que domina practicamente sobre dicha ciudad. Es un lugar muy bonito y en dicha cima se yergue una gran cruz que se divisa por casi toda la población; esto es típico en todas partes de Amèrica Latina: un cerro donde hay un mirador y la cruz como símbolo de dominación católica cuando ha tenido vestigios coloniales.

Pertenezco a una fundaciòn llamada AAPOSAL- entidad con fines humanitarios establecida hace 21 años con el objeto de hacer caridad-. Tal fundación u ONG va a tener proximamente sobre tal locaciòn un donativo de 16 manzanas de terreno y precisamente dicho terreno va a lindar con tal símbolo cristiano.

Soy parte activa de dicha instituciòn y veo que toda sugerencia que efectùo me la escuchan y casi siempre la aceptan.

Recuerdo – no se si es cierto -, que Sevilla , España ha sido famosa por ser una ciudad que tuvo tolerancia religiosa, tanto moros, cristianos y judìos se mencionan en crònicas que vivieron en cordial relación aún en los tiempos más acérrimos de la inquisición.

Con esa premisa me ponía a cavilar que en dicho cerro podría estar los símbolos del budismo, islamismo, cristianismo, judaísmo y para continuar con el ismo, pues el arco iris nuestro del noajismo; que os parece?. Parlamentando ya con mis compañeros directores de la fundación y habiendo semblantado su parecer observé que les pareció la idea, ya que puede ser algo de gran atractivo turístico, daría que hablar en bien sobre dicha ciudad y más ventajas que se vislumbran por ahí.

la consulta es la siguiente:

Les parece bien dicha idea?.

Espero sus comentarios.

Shalom.