Archivo de la categoría: Identidad noajica

El Gentil y el Talmud

«En una oportunidad, un gentil se dirigió a un Rab y le preguntó si era cierto que el estudio del Talmud desarrollaba la mente y que no existía sabiduría en el mundo que se equiparara a él.

Ante la respuesta afirmativa del Rab, el gentil quiso comprobarlo y le pidió al Rab que le diera algún ejemplo del tipo de estudio que ejercitaba la mente incluido en el Talmud. Debido a la insistencia del gentil, el Rab accedió a su pedido y le preguntó: «Dos personas cayeron desde una claraboya hacia la tierra, uno se ensució y el otro no, ¿quién debe limpiarse?». El gentil respondió: «es una pregunta muy sencilla, el que se ensució debe limpiarse». El Rab le dijo: «observa cómo no entiendes. Todo lo contrario: quien no se ensució debe limpiarse». «¿Por qué?», inquirió sorprendido el gentil.

La respuesta del Rab fue: «el que se ensució observa cómo su compañero no se limpia y piensa que él tampoco debe hacerlo. Pero el que no se manchó, observa cómo el otro se ensució y piensa que a él también le sucedió y se retira a limpiarse». El gentil sorprendido le pidió al Rab una nueva oportunidad y el Rab le repitió la misma pregunta: «Dos personas cayeron desde una claraboya hacia la tierra, uno se ensució y el otro no, ¿quién debe limpiarse?». El gentil respondió: «recién usted me aclaró el tema, el que no se ensució debe limpiarse». El Rab le dijo: «observa cómo no entiendes. El concepto es inverso, quien se ensució debe retirarse a limpiarse y quien no, no se retira». El gentil comenzó a confundirse y le solicitó al Rab una nueva oportunidad.

El Rab le reiteró por tercera vez la misma pregunta y en este caso el gentil le respondió: «terminamos de aclarar que el que se ensució debe limpiarse». El Rab le dijo: «no es así, ambos deben limpiarse. El que se ensució porque observa que está sucio y el otro también se limpia, ya que al observar a su compañero que está sucio cree que también él lo está». El gentil admitió que no lo había pensado y le pidió una nueva oportunidad y el Rab le repitió por cuarta vez la pregunta. El gentil contestó que ambos debían limpiarse como habían terminado de comprender. El Rab le respondió que no era así: «ninguno de ellos debe hacerlo, el que no se ensució porque se observa que no está sucio y el que se ensució no se limpia al observar que su compañero está limpio y piensa que él también lo está».

Tomado de :http://masuah.org/truma_f.htm

El gentil se dio por vencido, pero le pidió al Rab la última oportunidad y cuando el Rab le reiteró la pregunta, el gentil en ese momento comprendió que el Rab esperaba que él respondiera que ninguno debía hacerlo -como habían concluído anteriormente- y le cambió la respuesta: «¡Ambos deben limpiarse!». El Rab lo terminó de desconcertar: «¿aún no entiendes? ¿Cómo es posible que dos personas hayan caído al mismo lugar y una se ensucie y la otra no? ¡Es imposible!».

Nota:Quise colocar el siguiente extracto de esta lectura, por cuanto es importante que el Noajida reconozca que ciertamente el involucrarse en libros sagrados que les competen única y exclusivamente a los Judios. El Noajida para que cumpla con los 7 preceptos que el Eterno ha dado a las naciones, no tiene porque profundizar, ni estudiar (Talmud, Midrash,Cabalá, ect) así como todo lo referente a la literatura Judia, para ser mejores Noajidas, este es un error muy común entre la mayoría de los Noajidas que quieren ser BneiNoah sin dejar de pensar como Judio. He llegado con mucha tristeza escuchar Noajidas decir que andan estudiando por su parte, por su propia cuenta, teniendo a la mano La Torah, el Tanak y libros de autoría judia, quienes no aceptan el verdadero rol que un Noajida debe cumplir en este mundo, porque piensan que las 7 leyes Universales son muy «light» craso error.

Obviamente vemos en paginas de bneinoah en Inglés y algunas en Español cuyos Maestros proponen la enseñanza de Torah, pero hay que tener en cuenta que en algunos lugares como Estado Unidos, cuyo país tiene un gran número de sinagogas y centro de estudios judaicos, tienen la facilidad de poseer un Maestro letrado en la Torah quien los asesore personalmente, pero que con mucha seguridad enseñara que solo el Gentil debe leer con la ayuda de Un Rabino Ortodoxo las partes permitidas que se pueden leer.

En tal caso de no tener acceso a un Maestro Judio Ortodoxo cerca, como cada uno de nosotros los que entramos a diario a la pagina de FULVIDA pues contamos con la sabia experiencia del Moreh Yehuda y ahora con la ayuda de su Hermano el Rabino Aaron Ribco, quienes con mucha sabiduria y paciencia, nos orientaran que es mejor un Noajida bien orientado y disciplinado con lo que se le enseña, a uno quién pretenda tener una doble personalidad indefinida.

http://serjudio.com/rap1851_1900/rap1900.htm

Un abrazo a todos!

¿Otra vez el alma judía?

Luego de tres años de vida noájica, llama la atención ver cómo muchos que fueron sacados de la oscuridad de la religión (cristianismo, seudo judaismo mesiánico, netzarismo, hernandismo, etc) a la luz del noajismo, aún insisten en la idea de seguir teniendo algun nexo con el pueblo de Israel (¿en realidad lo hubo?), bien sea leyendo toda la Torah, contactando a Rabinos para que les enseñen judaísmo, haciendo shabat a la manera judía, usando todos los textos contenidos en el sidur para orar a Dios, comprando solamente discos compactos de música hebrea, tocando solamente temas de indole judío, estudiando el Talmud, entre otros.

Cuando digo nexo, me refiero a la idea de algunos: «La Torá es para todos» o «El judaísmo es para todos».

A mi entender quienes saben que son gentiles pero persisten en creer que tienen alma judía, o algún nexo con el pueblo hebreo, son simplemente personas que no están ni en un lado ni en el otro. Así procede alguien desorientado, o alguien que se desorienta facilmente. Alguien cuyos principios permanecen lo que permanecen los beneficios.

Contrario a las religiones que andan ocupando en cosas inutiles a todo aquel que se acerca a beber de las intoxicadas aguas de sus rios, el noajismo otorga libertad. Al principio buscamos de manera tormentosa qué hay por hacer, cuál es el deber(es), en qué hay que ocuparse. Y descubrimos que noajismo no es religión y que la única tarea es ocuparse de hacer vida, hacer paz. Y luego la idea de estar desocupados no es muy atractiva porque venimos de creer que Dios espera que cumplamos una misión especial que nos fue otorgada desde antes de la creación del mundo. Paulina idea por cierto.

Otros, tristemente usan el noajismo como un puente que creen los conectará al judaísmo. La razón es que siguen creyendo que el alma judía está ahi, encerrada en el cuerpo gentil. Igual que el Dumbo de Disney: cuerpo de elefante con alma de pájaro. O Babe, el cerdito que queria ser un perro ovejero.

Algunos usan el noajismo como un ideal temporal para obtener lo que creen los beneficiará en el más allá. Pensar que ser un buen noájida me va a catapultar a ser judio es erróneo. Si en el noajismo veo que mi identidad es ejercida a cabalidad, entonces, eso significa que no sirvo para ser judío sino para ser gentil. Tampoco significa que ser un mal noajida signifique que seré un buen judío. El lector comprenda.

Andar buscando segundas intenciones al noajismo no es sano, así como andar buscando beneficios en el cigarro tampoco lo es. Aquello de «Advertencia: el fumar cigarro es nocivo para la salud», bien podria adaptarse a «Advertencia: Gentiles, estudiar Torá es nocivo para su alma». O, «el judaísmo es nocivo para la salud noajida, fume cigarrillos para noájidas».

¿Quién dijo que el noajida debe ser un experto en Torá, en judaísmo, en shabat? Eso es trabajo del hermano mayor.

Por otro lado, en el caminar noájida hemos visto a decenas de personas convirtiendose al judaísmo. Cabe destacar que la gran mayoria lo hacen de manera falsa. ¿Qué ha provocado esto? Que el gentil que estaba consagrado al noajismo, al ver esto, crea que su deber es convertirse en judío tambien. Esos gentiles que creen haber hecho conversión se convierten en distractores, mostrando rutas alternas al verdadero camino que nos corresponde. Esto es creerse más sabio que Dios. Son personas que si pudieran ser Dios, cambiarian la Torá y dirian que es Torá para todos.

Si vamos a ser noájidas, entonces, en la medida de nuestras posibilidades, hagamoslo bien. Y evitemos andar zigzagueando o nadando hacia donde la corriente nos lleve o adoptando ideales según la situación.

Citando al Maestro:

«Finalmente se pasa a la etapa en la cual el noájida admite su identidad espiritual y por tanto vive su noajísmo con gozo, liberación, crecimiento.
Aquí son muchos los noájidas que confiesan que sienten una gran sensación de libertad, que se han visto libertados de sus prisiones espirituales, que ya no le deben sumisión y obediencia a despóticos pastores ignorantes y aprovechadores.
En este momento el noájida se encuentra realmente con su familia y amigos. Expresa su ser. Trabaja con alegría. Entiende que el Eterno le ha provisto del alimento espiritual idóneo, que por tanto es innecesaria la conversión al judaísmo o el adoptar prácticas judaicas en su vida como noájida.
En resumen, desarrolla sus virtudes y capacidades que estaban dominadas, sometidas y anestesiadas por la adicción a las religiones que lo atraparon en su pasado.»

Aviso para México D.F. y alrededores

En días recientes, platicando con una persona que asiste a las sesiones de la filial Fulvida México, puedo ver que como cuando yo asistía, en las sesiones se imparte un excelente material, que te puede ser de gran ayuda en tu proceso de crecimiento personal, sin duda que la calidad no ha bajado en las sesiones que imparte mi querido amigo y compañero Ing. Ramón Ruiz.

Cuando hace aproximadamente un año se dio el primer encuentro entre Noajidas de México, los que asistíamos éramos pocos, pero ahora parece ser que el grupo ha crecido y va para arriba, sin duda que las sesiones tienen un excelente nivel, y la enseñanza es óptima para los tiempos en que vivimos.

Un grupo que crecerá bastante, y que se perfila para ser de los mas grandes de Latinoamérica, es una gran oportunidad de asistir a un lugar donde se enseñe buen material e impartido por una persona con experiencia y mucha capacidad como lo es el Ing. Ramón Ruiz.

Amigos del D.F. y alrededores, aprovechen la oportunidad de integrarse en un grupo donde se imparte excelente material que les ayudara a refinar y reencaminar sus acciones, es un material que les ayudara en su crecimiento personal, que será de bendición para ustedes y para los que los rodean, créanme el material que se imparte es de muy buen nivel.

Asistan amigos de México D.F. y alrededores, no se van a arrepentir, las personas que hoy en día asisten a las sesiones de la filial fulvida México lo pueden constatar.

¡Les deseo una excelente tarde y hasta la próxima!

 

¿Estas preparado?

Observando la participación reciente, me hizo ponerme a pensar en algo, sabemos que estamos por terminar un año, una fecha importantísima en nuestras vidas esta por llegar, un año mas esta por concluir, y no sabemos que nos depara el año que esta por llegar, individualmente cada uno de nosotros como nos sentiremos, acaso con una buena cantidad de buenas acciones que servirán para que se nos juzgue con suavidad o tal vez ni siquiera hemos hecho conciencia de el día que esta por venir.

En poco menos de un mes será el comienzo de un nuevo año y veremos la terminación de este, el día en que se juzga a toda la humanidad año con año esta próximo a llegar, sin distinciones todos somos juzgados de acuerdo a nuestros actos, cuando vamos a presentarnos en una corte como asistimos, por lo general preparamos nuestros argumentos con los cuales vamos a demostrar nuestras afirmaciones, o cuando vamos a presentar un examen estudiamos todo el curso o por lo menos lo que concierne a esa materia, entonces si en unos días se va a juzgar nuestra conducta y nuestro comportamiento, como deberíamos de prepararnos.

Creo que la mejor forma seria aplicándonos en nuestra tarea de constructores de Shalom, haciendo mas y mas buenas acciones, beneficiando a nuestro entorno, tratando de colaborar con nuestro hermano necesitado, dejando de lado las conductas incorrectas, en fin, aunque esto debió ser desde que dio inicio el año, pero tenemos todavía unos días para trabajar en la construcción de Shalom, y así tratar de obtener una sentencia suave.

Pero se ve que hay poca participación últimamente, ¿será que todos ya están del otro lado o sea que hicieron una cantidad enorme de buenas acciones en todos los aspectos y ya no les hace falta nada? , personalmente me encuentro un poco preocupado porque no logre todo lo que me había propuesto y recién me incorpore a Fulvida, llevo unos cuantos meses publicando y trabajando en la difusión del mensaje Noajico, por lo tanto no me encuentro del todo tranquilo sabiendo que necesito trabajar con mas fuerza estos días.

En el año que se va, pasaron muchas cosas, hemos sido testigos de varios sucesos, unos buenos y otros dolorosos, hace un par de meses, fuimos informados de un hermano Noajida que había perdido la vida, este hermano el año pasado tuvo la oportunidad de ver el comienzo de un nuevo año y  hoy ya no esta con nosotros, la vida, el dinero, la tranquilidad son aspectos de la vida que no tenemos certeza de que van a estar ahí (con la ayuda de Di-s si) pero el día de Rosh HaShana viene y el juicio esta próximo.

Tenemos unos días mas, es tiempo de ponerse a trabajar, y poner el esfuerzo máximo en este punto final del año, te preguntare algo ¿Cómo quieres llegar a rendir cuentas al Máximo Juez?

Para aquellos que aun están bajo el liderazgo equivocado, enderecen su camino recuerden que de las cosas que mas detesta el Creador, es la idolatría y todas las demás distorsiones en los cinco planos de la existencia, intégrense a Fulvida, trabajen por la causa Noajica, hoy todavía es tiempo de enmendar la conducta, en el año que esta por comenzar no sabemos.

Amigo visitante, intégrate, participa, hoy todavía tienes tiempo de corregir los errores del pasado, y tener un futuro claro, no lo dudes mas ven e intégrate con las huestes de la Luz.

Compañeros fulvidianos, no se confíen, hoy es tiempo de dar el máximo esfuerzo, recuerden que el acusador, en el día del juicio será implacable, ayuden al prójimo y así ayúdense así mismos.

Una ultima relflexion ¿estas preparado para presentarte al juicio de cada año?

Les deseo profundas reflexiones, y que la Luz del Eterno ilumine su camino.

Torá de Israel

Algunos versículos que testimonian la propiedad y heredad de la Torá en exclusiva por parte de la nación judía, a perpetuidad:

«Moshé [Moisés] nos prescribió la Torá, es heredad de la congregación de Iaacov [Jacob].»
(Devarim / Deuteronomio 33:4)

«Ha manifestado Sus palabras a Iaacov [Jacob], Sus leyes y Sus decretos a Israel.
No ha hecho esto con otras naciones, y no han conocido sus juicios. ¡Alaben al Eterno [Aleluia]!»
(Tehilim / Salmos 147:19-20)

«Escucha, oh pueblo mío, mi Torá; inclinad vuestro oído a las palabras de mi boca.
Abriré mi boca en parábolas; evocaré las cosas escondidas del pasado, las cuales hemos oído y entendido, porque nos las contaron nuestros padres.
No las encubriremos a sus hijos. A la generación venidera contaremos las alabanzas del Eterno, y de Su poder y de las maravillas que hizo.
Él estableció su testimonio en Iaacov [Jacob] y puso la Torá en Israel. Mandó a nuestros padres que lo hicieran conocer a sus hijos, para que lo supiese la generación venidera y sus hijos que nacieran, para que los que surgiesen lo contaran a sus hijos, para que pusiesen en Elokim su confianza y no se olvidaran de las obras de Elokim, a fin de que guardasen Sus mandamientos»
(Tehilim / Salmos 78:1-7)

«Ahora pues, oh Israel, escucha las leyes y decretos que yo os enseño que hagáis, a fin de que viváis y entréis a tomar posesión de la tierra que os da el Eterno, Elokim de vuestros padres.»
(Devarim / Deuteronomio 4:1)

«¿Qué nación hay tan grande que tenga decretos y normas justos como toda esta Torá que yo entrego hoy delante de vosotros?»
(Devarim / Deuteronomio 4:8)

«Éstos son los mandamientos que el Eterno ordenó a Moshé [Moisés] para los Hijos de Israel, en el monte Sinaí.»
(Vaikrá / Levítico 27:34)

«Sus caminos dio a conocer a Moshé [Moisés]; y a los Hijos de Israel, Sus obras.»
(Tehilim / Salmos 103:7)

«Estos son, los decretos, las normas y las Torot [instrucciones] que el Eterno estableció entre Él y los Hijos de Israel en el monte Sinaí, por medio de Moshé [Moisés].»
(Vaikrá / Levítico 26:46)

«Cuando Moshé [Moisés] acabó de escribir las palabras de esta Torá sobre un libro hasta que fueron concluidas, mandó a los levitas que llevaban el arca del pacto del Eterno, diciendo:
‘Tomad este libro de la Torá y ponedlo junto al arca del pacto del Eterno vuestro Elokim. Que esté allí como testigo para TI»
(Devarim / Deuteronomio 31:24-26)

«Acordaos de la Torá de Mi siervo Moshé [Moisés], a quien encargué en Joreb/Horeb decretos y leyes para todo Israel.»
(Malaji / Malaquías 3:22)

«Porque se acordó de Su santa promesa dada a Su siervo Avraham [Abraham].
Así sacó a Su pueblo con gozo; con júbilo sacó a Sus escogidos.
Les dio las tierras de las naciones, y heredaron el fruto de las labores de ellas, para que guardasen Sus estatutos y observasen Sus Torot. ¡Alaben al Eterno [Aleluia]!»
(Tehilim / Salmos 105:42-45)

«Descendiste sobre el monte Sinaí y les hablaste desde el cielo. Les diste normas rectas, y Torot [instrucciones] verdaderas, decretos y mandamientos buenos.
Les hiciste conocer Tu santo shabbat y les prescribiste mandamientos, leyes e instrucciones por medio de Tu siervo Moshé [Moisés].»
(Nejemiá / Nehemías 9:13-14)

«Asimismo, tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: -Todas las cosas que el Eterno ha dicho, haremos y comprenderemos.
Entonces Moshé [Moisés] tomó la sangre y roció con ella al pueblo, diciendo: -He aquí la sangre del pacto que el Eterno ha hecho con vosotros referente a todas estas palabras.»
(Shemot / Éxodo 24:7-8)

«Éstos, pues, son los mandamientos, las leyes y los decretos que el Eterno vuestro Elokim ha mandado que os enseñara, para que los pongáis por obra en la tierra a la cual pasáis para tomarla en posesión.
Son para que temas al Eterno tu Elokim, tú con tu hijo y el hijo de tu hijo, guardando todos los días de tu vida todas Sus leyes y Sus mandamientos que yo te mando, a fin de que tus días sean prolongados.
Escucha, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien y seas multiplicado grandemente»
(Devarim / Deuteronomio 6:3)


Un regalo

7 Preceptos para las Naciones, fue el legado que se entrego a Noaj de la “Boca” del Creador, y serian las instrucciones que deberíamos de llevar a cabo todos aquellos que seamos descendientes de Noaj y no seamos parte del Pueblo de Israel, serian nuestra parte en este mundo y en el que viene, pero aquí cabria hacernos una pregunta ¿Por qué se nos entrego estos mandamientos a nosotros los gentiles?

 

El Creador nos dio 7 mandamientos, un pacto que tiene como trasfondo la purificación de la Mundo mediante un diluvio y un posterior asentamiento de toda la familia de Noaj en el mundo ya sin mas personas que ellos, el diluvio ocurrió en el año 1656 de la Creación del mundo, sumemos.

1+6+5+6=18      8+1+=9    

Sobre el numero 9, ya hemos hablado en otro texto sobre su peculiaridad, pero tratando de discernir algún motivo por el cual se nos entregaron 7 mandamientos, seria que se necesitaba de esta legislación y el diluvio para reencaminar al hombre, esta podría ser una respuesta, pero creo que hay otra que también podría ser importante recordar.

 

El Creador dio 7 mandamientos para el pueblo Noajico, “para que los cumpliéramos”, se entregaron para que los siguiéramos y fueran nuestro patrimonio y nuestras herramientas en la construcción de Shalom, fueron  un regalo, pero fue lo que el Creador quiso que hiciéramos.

 

Cuando cada uno de los que participan en fulvida difunden el mensaje Noajico, no solo contribuyen al bienestar del Pueblo Noajico, sino que están cumpliendo y están trabajando para que se cumpla la voluntad del Creador, esa es la importancia de la participación aquí en Fulvida.

 

Un regalo, los 7 preceptos para las Naciones, y una oportunidad para obedecer y hacer obedecer la mismísima Voz del Creador, es la difusión del mensaje Noajico, esa es la importancia de nuestra Tarea y lo que agrada el Creador.

 

Te invito querido amigo visitante a integrarte con nosotros, tienes la oportunidad frente a ti, para participar en el proyecto más noble y Sagrado de nuestros tiempos.

 

¡Te esperamos!

Te deseo un excelente día, y que la Luz del Eterno ilumine tu camino.

 

¡Hasta pronto!

Cuanto vale un segundo?

Soy muy fanático de los deportes, y las olimpiadas son una buena oportunidad para ver competencias en casi todas las categorías deportivas, también se puede ver como grandes atletas cosechan los frutos de años de gran disciplina y trabajo. Pero tratando de sacar algo que podamos aprender todos, pues debemos hacer de todo el universo nuestro maestro, me puse a ver algo que me llamó sumamente la atención, algo que si cada uno de nosotros lo aplicará a la vida seríamos personas diferentes, nuevas, con una vida muchísimo más significativa.
Muchas veces la diferencia entre lograr el máximo sentido de victoria o de derrota, entre sentir que tocaste la cúpula del mundo o el fondo, entre seguir en el camino o quedarse en el puede ser aunque parezca increíble 1/100 de segundo (1 centésima). Pongámonos a pensar y a contar 1, 2, 3, 4 ,5; ahora vuelve a contar igual y trata de dividir cada uno de esos segundos en 100; comprendes, hasta para la mente humana parece imposible. Inclusive en las competencias olímpicas se necesita muchas veces de la tecnología para determinar quién es el ganador.
Y que nos enseña esto, simplemente que no podemos rendirnos por nada, ni siquiera por una centésima de segundo; en nuestro camino de crecimiento, en nuestro estudio, en nuestra lucha diaria contra nuestra naturaleza negativa, en convertirnos en lo mejor que nos podemos convertir, cada centésima de segundo cuenta, si nos detenemos por un instante perdemos.

Shalom!!

Resp. 313 – El patrimonio y herencia noájico

Hola Profesor Yehuda Ribco:
Le escribo para hacerle una pregunta que me está rondando por la cabeza desde ayer. Tal vez sea trivial, pero necesito hacerla.
Es la siguiente: ¿ Podría afirmarse que lo que debe hacer(fundamentalmente) un noájida es PENSAR Y ACTUAR EN CONFORMIDAD CON LA TORA PERMITIDA,donde por «Torá permitida» entiendo la Torá que le es transmitida(a dicho noájida) por un Rabino o por un judío ortodoxo especialista en la misma, como es por ejemplo su caso?.
Sin más que decirle por los momentos,
Atentamente,
Franklin Galindo

Seguir leyendo Resp. 313 – El patrimonio y herencia noájico

Entre el Cielo y el Suelo

Escogí como título deste post el fragmento de una conocida canción del grupo español Mecano, porque es netamente humano buscar el equilibrio entre lo material y lo espiritual, ese  balance que se encuentra en un punto casi virtual, sumamente dificil de alcanzar, es el objetivo del ser humano en la tierra.  utilizar lo material para elevarse, a lo que no tiene materia, hasta ahí la filosofía, no se más.

Pero remitiéndome a nuestro contexto de Fulvida, de un tiempo para acá en fulvida.com, me encuentro con contenidos aparentemente profundos, de alto contenido, trascendencia y vital importancia, pero me resultan en muchos de los casos carentes de valor por su contenido, quiza valiosos, por lo que pueda pasar con ellos, más no por el nivel de verdad explicito entre las lineas.

Para ser más específicos, en un principio es permisible, o mejor, entendible,  que recién salidos de cárceles doctrinales,  queramos derramar nuestros sentimientos represados, por tamañas situaciones vividas, por el largo entrenamiento a los que se fueron sometidos, en aquellas ideologías huecas, desprovistas de un asomo de sensatez, pero repletas de cadenas sensitivas y emotivas, que obstruyen el flujo de procesamiento cerebral, por no meterme en lo espiritual.

Las sensaciones y los sentimientos están ahi, para cumplir una funcion, no hay que desconocerlos, pero hay que ponerlos en su lugar, permitirles que trabajen en pos de nuestro refinamiento, más no volvernos sus súbditos, pues esto es lo que conseguimos, cuando les damos el valor equivocado.

Fulvida, pues, es  interesante en la medida que se puede hacer un seguimiento del individuo, y mensurar su avance (propio, y por que no, ajeno), pero empieza a volverse carente de vitalidad, en cuanto sus miembros permanecen anquilosados en la obscuridad , atrapados en sus propios delirios, inmovilizados por la eterna pereza.

Buscamos y buscamos lo trascendente, «aprender hebreo», es lo que es, pero ¿acaso sigo con la misma mala otrografía en castellano, de mi tierna edad escolar?.

Leo,  y leo bendiciones, palabras «sagradas» a diestra y siniestra,  pero, acaso sabemos que es la ley?.

Aseveramos cuantas consignas, pero ¿podría hacer un esbozo histórico que me  permita ponerme en contexto, para saber que lo que estoy diciendo no es un nueva patraña?

Fulvida, pues es un  crisol de personalidades, historias, nacionalidades, pero se torna ampliamente monótono, cuando llegamos a ella y nos quedamos arrastrando esas piedras llenas de visos de idolatría, falsedad, emotividad, mentira y perenne repetición.

Intentemos algo diferente, no tirar besos y abrazos a granel, eso no es el amor, midamos las distancias , allanemos el camino, y construyamos en tierra firme, lo superficial, la hipocresía, están ligadas a nuestros bajos instintos.

Intentemos algo diferente cada mañana, la libertad se logra tras años de lucha, no por una simple sentencia tirada al ciberespacio. No hagamos de nuestra fundación un microcosmos de la corrupción exterior, que de eso ya tenemos suficiente. Pensemos, ¿será demasiado pedir?

Resp. 312 – Santidad en ambos mundos

azul0305 nos consulta:

Si uno no es santo en la tierra, no será santo en el cielo?
azul

Seguir leyendo Resp. 312 – Santidad en ambos mundos