Hay gente que atesora rencor, resentimiento, deseo de venganza,
tal como si fueran preciosas joyas…
Esas suciedades ocupan en el corazón
el espacio para los verdaderos tesoros.
¿Tú eres de estos confundidos y aprisionados?
Hay gente que atesora rencor, resentimiento, deseo de venganza,
tal como si fueran preciosas joyas…
Esas suciedades ocupan en el corazón
el espacio para los verdaderos tesoros.
¿Tú eres de estos confundidos y aprisionados?
Antes de comenzar, una advertencia.
Ya he enseñado en numerosas ocasiones que no existe algo así como «religión» judía (ni noájica), pero empleamos este término por una comodidad del lenguaje y no como una afirmación de que realmente haya «religión» judía (ni noájica).
En verdad el judaísmo es LA manera de vivir adecuada exclusivamente para las personas con identidad espiritual judía (sea por nacimiento de madre judía, o por haberse convertido al judaísmo formal y legalmente).
Así pues, el judaísmo es LA manera de vivir que corresponde a la esencia espiritual judía, y NO es una religión, ni una raza, ni una cultura, ni una moda, ni un club abierto.
De manera idéntica, el noajísmo es LA manera de vivir adecuada para los gentiles, pues tal es lo que el Eterno ha provisto como excelente para los descendientes de Noaj.
Dicho lo cual, pasemos al tema que nos compete en este momento, que es responder a esta pregunta:
Te aseguro que muchas de las cosas que te expondré a continuación, tú las sabes, o las presientes. Incluso, si eres sincero contigo mismo, te verás reflejado en alguna de las descripciones.
Como sabemos el ser humano está formado por cinco planos: físico, emocional, social, intelectual y espiritual.
Veremos cómo de acuerdo a cada uno de estos planos, existen motivos de afiliación a la religión.
Físico.
La persona ha nacido en determinada familia, en determinada confesión religiosa, que le es impuesta.
No se le da a optar, no se le inculca en elegir su religión, sino que se le somete a los dictados de la misma.
A la religión que pertenezcan los padres, se atará el hijo.
O la religión del padre «fuerte», será la religión del hijo.
Es una determinación férrea, sin espacios para dudas o cuestionamientos.
Te dicen: «somos cristianos», por ejemplo, y ya está. No se aceptan preguntas, ni críticas, ni pensamiento propio.
Otro motivo, dentro del plano físico, lo encontramos en aquellas personas que buscan su religión a partir de hechos concretos, que sean evidentes desde el plano material.
Así pues, están los que se han convertido a tal o cual religión por haber sido curados (supuestamente) de alguna enfermedad o dolencia, por ejemplo.
O los que abandonan la fe de sus antepasados por no encontrar evidencias físicas que avalen las doctrinas de la fe.
Pretenden validar o invalidar la religión con pruebas.
Emocional.
Se mantienen aferrados a la religión por temor a la reacción de familiares y conocidos, o peor, la que tendrá el pastor o clérigo a cargo de su comunidad.
O, son adeptos de su religión a causa de las amenazas de infiernos y tormentos que recibirán de convertirse en traidores por abandonar la religión, así como se les promete toda clase de beneficios por ser fieles a la misma.
Por supuesto que en este plano juega muchísimo la manipulación emocional, a la que gran número de personas se ven sometidos desde diversos ángulos.
Se repiten lemas y eslóganes, se cantan repetitivas cantinelas de reforzamiento, se emplean palabras claves para inyectar con más fuerza la influencia de la religión en la vida personal.
¿No es gracioso que cuando decimos «alelusha hermano», de inmediato pensamos en evangélicos?
El motivo emocional es, por tanto, el deseo de recibir gozo y rechazar el dolor, cosas que promete la religión a la cual se afilia.
He conocido varias personas que saltan de una religión a otra, un día son católicos, al siguiente testigos de jehová, al siguiente evangélicos, luego mesiánicos, y así hasta que encuentran o la paz que brinda el noajísmo, o alguna religión con fuertes hilos de manipulación, a la cual se abroquelan.
Social.
A causa de la presión social, no tienen más remedio que formar parte del rebaño de alguna religión.
Recientemente una persona noájida de Nicaragua me contó de las terribles dificultades que están sufriendo las personas que no se confiesan cristianas.
Algo similar me refirieron personas de otras zonas de América Latina, como de Colombia, Venezuela o Paraguay (entre otros).
A veces esta prisión/presión social está velada, no se manifiesta públicamente, pero se conoce, se siente y se vive de acuerdo a ella.
Intelectual.
La persona medita, analiza, estudia, indaga, critica, cuestiona, consulta, razona hasta que encuentra que la religión es saludable y provechosa para sí.
Conozco a varios noájidas, ex esclavos de las religiones, que han alcanzado su libertad a partir del uso de su intelecto, del ejercicio de sus facultades mentales. Muy a pesar de sus antiguos pastores y camaradas, estos noájidas se atrevieron a dudar, a investigar, a exponer sus dudas… y por eso fueron silenciados, humillados, degradados, excomulgados, etc.
Pero, tristemente la mayoría de las veces las personas usan su potencia mental al servicio de sus emociones, o de los mandatos sociales.
Entonces, inventan mil y una excusas, elaboran complejos dogmas incomprensibles, pintan fantásticos cuadros que hacen pasar por realidades, todo para mantenerse dentro de los marcos de su religión.
Por supuesto que usando el intelecto positivamente, podemos encontrar mil y un razones y demostraciones que indican a claras luces la pureza y verdad de la Torá, la exactitud de la Revelación en Sinaí, etc.
Espiritual.
La persona conoce lo que tiene para conocer de su religión, sabe datos, conecta con capacidad evidencias, razona que todo lo que ha recibido es bueno y justo.
Pero, da un paso más… confía cuando ya no tiene herramientas para conocer.
La confianza es el paso que supera al conocimiento, pero se sustenta en éste.
Así pues, desde este plano espiritual, la persona escoge ser parte de su religión.
No sigue cual oveja al pastor,
ni se deja apretar por el rebaño,
no busca huir de sus temores o hacer realidad sus deseos,
analiza, critica, estudia y conoce;
y especialmente,
confía.
Sin obsesionarse por encontrar respuestas allá en donde su mente no puede ingresar.
Es una persona con convicción, ha ejercitado sus facultades para no ser víctima de la fe ciega (que es algo emocional), ni sometida a los designios de otras personas (social o emocional), ni un corcho a merced de la tormenta de la incredulidad.
Hasta aquí esta breve descripción.
Te aconsejo que trates de encontrarte en alguno de estos planos, sé sincero contigo mismo.
Sería bonísimo si notas que te ligas a tu religión a través del plano espiritual (sin que esto entre en contradicción con el intelectual).
Por otra parte, si estás atado por los planos físico, emocional o social a tu religión, es hora de que te dediques a indagar en profundidad en los contenidos de este sitio para ir creciendo espiritualmente.
Quedo a tus órdenes.
Te recomiendo que a la mañana y al irte a dormir leas y te compenetres con esta meditación:
Soy hijo y heredero de Noaj.
Como tal, acepto la responsabilidad que me ha dado nuestro Padre Celestial en la construcción de un mundo de paz y hermandad
entre las naciones.
Entiendo que es una tarea para todos los días, en todo lugar y en cualquier momento y
circunstancia.
Con alegría y perseverancia, ocuparé mis energías en hacer lo
que es justo y bueno.
Andaré por el camino del cumplimiento de los Siete Preceptos Fundamentales que me fueron
ordenados por el Padre Celestial.
Mandamientos que fueron aceptados por Adam y por Noaj.
Que luego fueron nuevamente recibidos por Moshé para ser preservados y trasmitidos por Israel para bendición de las naciones.
Este es mi compromiso:
1º) Adoraré y serviré solamente al Eterno, el Uno y Único, Creador de cielos y tierra, el único Redentor.
Rechazaré toda clase de idolatría, me apartaré de todas las doctrinas y prácticas religiosas que no hayan sido dictadas por el Eterno a Moshé.
No bendeciré en nombre de intermediarios, ángeles, potencias u otros seres.
Tengo una conexión constante con mi Padre Celestial, por lo que no preciso que nada ni nadie actúe como intermediario.
2º) Santificaré y reverenciaré exclusivamente el Santo Nombre del Eterno.
Expulsaré de mí, aquellas palabras y acciones que puedan inducirme a apartarme de Él y execrar Su Bendito Nombre.
3º) Seré promotor de vida, salud y bienestar.
Es mi deber cuidar de mi vida e integridad, así como ayudar a proveer a otros que estén necesitados.
Respetaré y haré lo posible para mejorar la vida humana en todas su formas.
No asesinaré al inocente, ni directa ni indirectamente.
4º) No mantendré relaciones sexuales ilícitas y respetaré la institución del matrimonio.
5º) Confiaré en que el Eterno es el Proveedor de toda vida y bendición.
No robaré, pues no he de tomar lo que no me pertenece por derecho.
6º) Cuidaré y protegeré Su Creación, no causaré sufrimientos innecesarios a ninguna criatura.
No comeré partes de animal con vida.
7º) Promoveré el juicio y la justicia manteniendo cortes que establezcan y hagan cumplir las leyes necesarias que garanticen que estamos actuando como socios de Su Creación.
No admitiré el soborno, la corrupción, ni cualquier otro vicio de carácter que daña al individuo y la sociedad.
Anhelo que pronto podamos hacer según Su Voluntad:
Que las naciones conviertan sus espadas en rejas de arado.
Que el lobo esté junto con el cordero.
Que la tierra se llene de sabiduría de Torá tal como las aguas cubren el fondo de los océanos.
(Con la colaboración de Ramón Sánchez Bolaños)
Muchas personas me han consultado qué pasa con las personas que
dicen creer que Jesús (con cualquiera de sus alias, ieshu, yeshua,
etc.) no es un dios, pero que es el Mesías.
¿Ellos son idólatras?
La respuesta es: SÍ.
Primero, porque dicen no creer en la deidad de tal mítico personaje,
pero comparten dogmas, ritos y libros «sagrados» con las religiones que
adoran a Jesús como deidad.
Dicen no creer en su deidad, pero le
rezan; o bendicen en su nombre; entre otras conductas netamente
idolátricas y belicosas en contra del Eterno.
REZAN EN SU NOMBRE, porque su idolátrico libro dice «que sobre todo nombre». LE REZAN a Jesús.
Eso, lisa y llanamente es idolatría.
Sabemos que los que son fieles del Eterno únicamente le rezan (oran, imploran, claman, etc.) al Eterno, a nada ni nadie más.
Sin intermediarios, sin santos, sin hijos, ni ángeles.
Porque poner a alguien en el medio es idolatría, o un turbulento camino que conduce directamente a ella.
Segundo. Siguen con devota fidelidad a un dios de una religión ajena
a Dios. Aunque sinceramente no crean que Jesús sea una deidad (cosa que
dudo, porque hasta ahora todos los que dicen eso, finalmente creen que
es una deidad), están tomando como referencia fundamental en su vida a
un mítico personaje que ha sido deificado por sus fieles.
Eso es, por supuesto, idolatría.
Por ejemplo, si una persona no come carne de vaca, porque es vegetariano y no quiere matar animales para comer, no hay problema.
Pero si uno no come carne de vaca porque para los hindúes es una deidad, ¿no está actuando motivado por creencias idolátricas?
Quizás
con sinceridad diga que no cree que la vaca sea una deidad, es algo
ridículo pensar eso… pero está igualmente incurriendo en idolatría.
Tercero. Supongamos que Jesús haya existido, y haya sido un rabino
(ambas cosas SABEMOS que son falsas, pues, no existió el personaje
adorado por millones, ni fue rabino); ¿cuál fue su aporte positivo por
lo cual debiéramos tenerlo presente?
La respuesta: ninguna.
Lo
que el libro mítico y mitológico llamado nuevo testamento menciona como
«grandes enseñanzas» de este personaje, carecen de cualquier novedad o
valor.
Ni en las cosas buenas, ni en las cosas malas.
Nada, pero NADA, de lo que se dice que dijo es original o guarda alguna validez.
De
hecho, lo poquito rescatable de sus prédicas, queda manchado
groseramente por sus pérfidas prédicas de desprecio por la Torá, rencor
en contra de Israel, blasfemia.
Por tanto, en esta postura, seguir a Jesús, es andar por un camino que lleva directamente a lo que se opone al Eterno.
Por tanto, tobogán a la idolatría.
Cuarta. Hay personas que con sinceridad creen la mentira de que
Jesús ha sido el Mesías. Pero, si se tomaran el tiempo para estudiar
las evidencias que presentamos en este sitio, así como las otras
publicadas por personas de valor, encontrarán que Jesús en nada cumplió
las profecías mesiánicas. NO fue el Mesías, por la sencilla razón que
jamás fue rey de Israel, ni tuvo la capacidad para ejercer el rol que
las profecías indican para el Mesías.
Por lo cual, ser seguidor de
Jesús por admitir el delirio y engaño de que fue el Mesías es vivir en
una nube de mentiras, que rechazan las profecías, que repudian el orden
que el Eterno ha impuesto.
Quizás a primera vista esto no fuera
idolatría, pero indudablemente NO es el camino de santidad que el
Eterno ha dictado para las personas.
Por otra parte, esta vida de
falsedad, de apego a la mentira absurda, finalmente termina arrastrando
a los dogmas de la idolatría, que adoran a este personaje como si fuera
una deidad.
Les aconsejo que estudien las decenas de textos que hemos escrito,
tanto las que demuestran el engaño que es Jesús, así como la verdadera
identidad del Mashiaj, para que adquieran sabiduría y entiendan el
peligro en el cual se ponen al abrazar, aunque sea mínimamente, el
error y el pecado de Jesús.
En conclusión, las personas (judías o gentiles) que aman y respetan al Eterno,
se apartan completamente de cualquier adhesión,
por mínima que sea,
a Jesús (o cualquiera de sus alias que usen).
Espero que quede claro, y más personas se aparten del mal para hacer el bien.
Supongo que todos comprenden que la confianza en sì mismo es una caracterìstica sumamente importante de todo individuo que tiene èxito en la vida. Lo que hay que preguntar es: ¿ De donde proviene esa autoconfianza? ¿ Por què algunos individuos rebosan de confianza, mientras que otros se petrifican por su falta de fè en sus capacidades?.
Lo cierto es que la confianza en sì mismo y el èxito giran en ciclos. La confianza se deriva del èxito y genera más èxito, en tanto que el èxito a su vez produce confianza. Podrìa pensarse, segùn esta explicaciòn, que el cìrculo del èxito es algo asì como la vieja cuestiòn de cual es primero, si el huevo o la gallina. ¿ Còmo entrar en ese ciclo?
La respuesta es sencilla: si usted quiere adquirir mayor confianza, debe observar los pequeños èxitos que ha logrado en su vida y alimentar las imàgenes y los sentimientos que esos triunfos le han proporcionado. Olvìdese de las derrotas y los fracasos que todos experimentamos. Es verdad que algo se aprende de los fracasos; pero una vez que haya aprendido esas lecciones, olvìdese de las derrotas y siga pensando en los triunfos que ha tenido en su vida, contemplàndolos y alimentàndolos. Se nutrirà usted con esos èxitos y su confianza aumentarà, permitièndole alcanzar otros èxitos mayores.
Visualice sus triunfos pasados, visualizando al mismo tiempo y anticipando las victorias futuras. Sembrar en la mente la semilla de la expectativa positiva es la mejor manera de cosechar un fruto positivo en el futuro.
» Espere el triunfo, y el triunfo serà suyo » .
Dr. Preston Bradley
La letra de su canción “Imagine” es una reflexión tan especial que si Chapman la hubiese comprendido seguramente no lo hubiese asesinado. Imagine es una de las canciones mas consultadas en Internet y más conocida por la gente. Es por esa razón que la incluyo en ésta página. ¿Pero que sentido tienen las palabras de John Lennon en Fulvida? Hoy te comparto una reflexión en relación a la letra de ésta canción. Esperando que más gente ingrese a éste sitio.
John Lennon, uno de los personajes más influyentes del siglo XX murió a manos de un fan que, después de haber idolatrado a Lennon, empezó a tener un disgusto especial, cuando el cantante retó con su actitud (desde el punto de vista del asesino) su cristianismo exacerbado. Sus ultimas palabras publicas fueron en una entrevista para la emisora norteamericana “RKO”: «Hay que agradecer a Dios y a quien sea que se encuentre allí arriba… (hizo una pausa) que hayamos sobrevivido a Vietnam o a Watergate, a todos los trastornos mundiales».
John Lennon | Traducción Libre | Un comentario de este sitio: |
Imagine there’s no heaven It’s easy if you try | Imagina que no hay un “cielo religioso” Es fácil si lo intentas | No se preocupe por su lugar en el Cielo, pero ocúpese con todas sus energías por hacer lo que es justo y bueno. Verá que así hace de esta vida un verdadero paraíso. (en el aquí y en el ahora) http://serjudio.com/rap1651_1700/rap1697.htm |
No hell below us Above us only sky | Sin “INFIERNO” por debajo Por encima solo “ATMOSFERA – INTEMPERIE” | En cuanto al infierno, (El cuento estilo de lago de fuego, y Dante incluido) ¿Quién dijo que eso es una de las ideas sostenidas por el judaísmo fiel a sus tradiciones? Eso NO aparece en la Torá, indudablemente que no. http://serjudio.com/rap651_700/rap664.htm |
Imagine all the people Living for today… | Imagina a toda la gente Viviendo para hoy (EL AQUI Y EL AHORA) | Vivir el presente, el aquí y el ahora apegándose a los mandamientos, considerando las lecciones del pasado y proyectándonos al futuro, es el modo judío y noajída de andar armoniosamente por el camino de la trascendencia http://serjudio.com/rap1801_1850/rap1801.htm |
Imagine there’s no countries It isn’t hard to do | Imagina que no hay países no es dificl hacerlo (POLITICA QUE SEPARA A LA HUMANIDA) | Cuando las naciones del mundo amen la verdad, busquen la justicia, entonces se impondrá el reino de la paz http://serjudio.com/rap3451/rap3471.htm |
Nothing to kill or die for | NINGUN MOTIVO PARA MATAR O MORIR | Las naciones no deberían unirse solamente por la agresión, la violencia, la maldad http://serjudio.com/rap2901a2950/rap2948.htm |
And no religion too | Y SIN RELIGION INCLUSO | No hay religión, no hay pastores, ni misioneros ni salvadores religiosos porque el judaísmo y el noajismo NO SON RELIGIONES. Sin embargo hay quienes se han atrevido a inventar cosas llamadas religiones para manipular con castigos. Usando el método de culpa miedo vergüenza y manipulación de emociones. No debería de robarsele su identidad a la Torá y a la explicación del funcionamiento del universo y el hombre. http//fulvida.com y http//serjudio.com |
Imagine all the people Living life in peace… | IMAGINA A TODA LA GENTE VIVIENDO VIDA (no muerte) EN PAZ | Tenemos que vivir y enseñar a otros a vivir una vida virtuosa y productiva, haciendo que este mundo material y físico sea un lugar mejor http://serjudio.com/dnoam/p010710.htm |
You may say I’m a dreamer
But I’m not the only one |
Podrías decir que soy un soñador Pero no soy el único (NO ESTOY SOLO) | Algunas personas tienen miedo de ser soñadores y salirse de los patrones que les han marcado sus verdugos(trabajo incorrecto, religión, sociedad, prejuicios, etc) Tal vez tienen miedo de enfrentarse a la vida, hacer lo que les corresponde y hacerlo de la mejor forma John Lennon |
I hope someday you’ll join us And the world will be as one | Espero que algún día te NOS UNAS Y el mundo será como uno solo | |
magine no possessions I wonder if you can | Imagina que no hay posesiones (EGOISMO) Me pregunto si puedes | Hay un sólo mecanismo para quebrar la esclavitud del egoísmo, para hacer la Luz allá en donde reina la sombra. Hacer el bien al prójimo, sin esperar nada a cambio http://fulvida.com/etica/el-consejo-diario-12#more-801 |
No need for greed or hunger | Sin necesidad de AVARICIA, AMBICION ó HAMBRE (CARENCIAS) | Los que actúan de manera avariciosa, pretenden controlar las punzadas de su errónea autoestima por medio del control excesivo de aquello que poseen. Suponen, y se equivocan, que cuanto más acaparan, cuanto más tienen bajo su poder, menos infelices estarán. Se equivocan, pues no está en la posesión el deleite verdadero, sino en el compartir con equidad y verdadero altruismo con el prójimo. El poder del dinero, en el plano material sin dudas que es fuerte; pero cuando se lo quiere traducir al plan emocional o al espiritual, tal poder se reduce a una ilusión http://serjudio.com/cterapia/cab051230.htm |
brotherhood of man | Una hermandad de hombres (HUMANOS) | Cuando la persona adopta con firmeza el cumplimiento de los mandamientos de la Torá, ciertamente está reconociendo una parte fundamental de su lugar en el Mundo. Admite que él no es el centro del universo, que no tiene todas las respuestas, que no todo depende de él, que tiene derecho a equivocarse y el deber de rectificar su error. Admite que hay alguien que siempre es superior, y que Ese alguien nos ama al punto tal de confiar en nuestra capacidad para cumplir con Sus mandamientos. Entonces, el saberse inferior al Eterno no es motivo para abatir su ánimo, sino por el contrario es ocasión para saberse amado, respetado, querido y que se confía en él. La persona con este sentimiento, con esta conciencia, llega a descubrir la hermandad de todas las personas, la unión que nos vincula inquebrantablemente. También comprende el valor de respetar toda vida y el equilibrio cósmico. http://serjudio.com/parasha/bemidbar/parashat-behaaloteja-5767 |
Imagine all the people Sharing all the world… | Imagina a toda la gente, compartiendo todo el mundo | El compartir implica un doble movimiento, de dar y recibir. No se comparte cuando solamente se da, ni tampoco cuando el ego es como un agujero negro que se desvive por succionar toda la energía ajena. En el momento en que la persona es capaz de abrirse con pureza y autenticidad ante un prójimo significativo (padre, esposo, maestro, hijo, hermano, líder, etc.), y de percibir la apertura sincera y pura del prójimo, solamente en ese momento se está ante un verdadero impacto del plano emocional, que se expresa por el real compartir. http://serjudio.com/?p=38 |
You may say I’m a dreamer But I’m not the only one | Podrías decir que soy un soñador Pero no soy el único (NO ESTOY SOLO) | Algunas personas tienen miedo de ser soñadores y salirse de los patrones que les han marcado sus verdugos(trabajo incorrecto, religión, sociedad, prejuicios, etc) Tal vez tienen miedo de enfrentarse a la vida, hacer lo que les corresponde y hacerlo de la mejor forma John Lennon |
I hope someday you’ll join us And the world will live as one |
Espero que algún día te NOS UNAS…
Recuerden la reunión en la ciudad de México que tenemos programada para el día 25 de agosto de 2007, es tu reunión. CONFIRMA YA TU ASISTENCIA.
Contacta a: noajidasmexico@hotmail.com
En nuestra vida solemos atravesar situaciones que sentimos o percibimos como problemáticas.
En ocasiones no es solamente un sentimiento o percepción, sino realmente un hecho inconveniente, un obstáculo.
¿Qué podemos hacer para tratar de salir airosos y triunfales?
A lo largo de mi experiencia personal y profesional he ido hallando algunos recursos que son eficaces. Permiten solucionar inconvenientes, liberarse de cargas, evitar males mayores.
Tanto en asuntos netamente prácticos materiales, como en aquellos que hacen al individuo y a la relación con otros.
Te presento ahora alguno de ellos, con el ánimo de compartir y aprender.
Con gusto escucho tus comentarios constructivos, y espero que quieras compartir tus propios consejos.
Varios son los factores que pueden explicar el terrenal éxito que ha tenido hasta ahora las religiones seguidoras de Jesús (en sus diversos nombres y formatos: Ieshu, Yeshua, Yehoushuah, dios, hijo de dios, uno con dios, mesias, cristos, profeta, rabino, etc.).
Enumeraré alguno de estos factores, (si tú deseas y conoces, añádelos como comentario más abajo):
1- Es un producto muy fácilmente comprable.
¿Quién no quiere salvación eterna a cambio de solamente tener fe en alguien tan bueno que se muere por mí?
Sin responsabilidad, sin compromiso, sin esfuerzo, sin rendir cuentas; solamente la hueca fe.
¡Yo compararía! (si no supiera que todo esto es una aberración y falsedad, por supuesto).
2- Una máquina poderosa de marketing.
Los vendedores de esta producto recorren calles, ciudades, el planeta vendiendo su mercancía.
Han desarrollado estrategias de marketing muchos siglos antes de que se conociera esta palabra.
Hacen promociones, publicidad, propaganda, sorteos, premios, rifas, promesas, campañas, etc.
No dejan recurso de mercadeo sin emplear en su afán por vender su producto.
Son masters en manipulación emocional: prometen salvación y te culpan de lo que no hiciste.
3- Cuando el marketing no funciona usan la amenaza y el terrorismo ideológico.
Prometen salvación a los seguidores por fe, pero el infierno eterno para los faltos de la misma.
Se pasan el tiempo hablando de Satanás y su infierno, y te mandan fácilmente hacia allá si no compras su producto.
Es tan intensa su amenaza que hasta el más aguerrido baja la cabeza.
La presión del rebaño es fuertísima.
Muchos saben que están en error, pero por terror se siguen congregando y padeciendo en secreto.
4- Cuando lo anterior no funciona, lisa y llanamente emplean la fuerza.
El eslogan "La cruz o la espada" fue el método para "convertir" a su graciosa fe a millones de personas.
Y ni recordemos la inquisición, las torturas, las hogueras con gente viva, los anatemas, excomuniones, destierros, expulsiones, encarcelamientos, etc.
Actualmente la violencia está más encubierta, pero tú sabes que sigue existiendo.
¿No?
5- En su inicio vendían un producto conocido, pero de otra marca.
En el imperio romano ya se adoraban deidades hijos de vírgenes, muertos y resucitados, que eran corderos de un dios, etc.
Lo único que tuvieron que hacer los vendedores de Jesús fue cambiar el Coca por el Pepsi, pero dejaron la Cola.
El público gentil compraba, era conocido, pero con otro nombre y un poco diferente el sabor, pero nada para alarmarse.
6- Sus estructuras son pesados dinosaurios muertos, pero con múltiples y dinámicas caretas.
Ayer eran mártires, luego católicos, luego protestantes, luego "mesiánicos", luego renovados, luego… quién sabe.
Siempre iguales en el fondo, pero con tantas caretas que parecen ser otros.
Esto hace que el cliente siga comprando.
7- Inventa enemigos fácilmente "odiables".
Que Satanás, que los judíos, que cualquiera que esté a mano para recibir las culpas de todos los males.
Todos son malos, menos "nosotros", los seguidores de Jesús (de la secta a la que uno pertenece, porque las otras 999 sectas de Jesús también son satánicas).
Así es fácil…
8- Ésta es la principal: usan símbolos, objetos, nombres, personajes del judaísmo (pero completamente adulterados, falsificados, desprovistos de santidad o significado).
Las personas tenemos un hambre espiritual que se llena solamente cuando hacemos la Voluntad del Padre Celestial.
Esto es, al cumplir con los mandamientos que Él nos ha dado a cada uno para cumplir (7 para los noájidas, 613 para los judíos).
Cuando se quiere vender una religión, y que tenga éxito, es excelente idea (aunque macabra) vincularla al judaísmo, a las cosas de Dios.
¿Por qué?
Para que parezca que se está ofreciendo verdadero alimento espiritual, aquello que nuestra alma precisa; para realmente estafar al comprador y darle baratijas que no tienen provecho, pero perjudican grandemente.
Cuanto más se usurpa lo judaico, más parece sagrado, más se puede engañar, y más daño se hace.
Hasta aquí, por ahora.
Tengo un deseo: que sepan encontrar la Luz en estas palabras.
Pido disculpas a aquellos que se pueden sentir molestos o tocados. La intención no es ofender a nadie, ni promover el disgusto, sino ayudar a que más personas sean rescatadas del pozo oscuro y lejano que es la idolatría.
Quedo a la espera de vuestras inquietudes y comentarios.
Muchas gracias por sus respuestas y sus palabras de ánimo. Leo en fulvida.com una recomendación para realizar ejercicio físico. ¿ Qué principio noájida nos aníma a practicar deporte ?
Usted aconseja el ejercicio físico pero siempre me ha parecido que su petición es una reclamación menor aunque la realize con mucho enfasis. Es como si, lo importante fueran los principios morales y el deporte fuera una actividad facilmente desechable, una ocupación secundaria y lateral a lo principal ( la ética )
Un saludo
Pipe
¿Por qué no nos matamos unos a otros?
¿Por qué no vamos por la vida robando, violando, estafando y mintiendo?
¿Por qué a la hora de ser infieles a nuestro cónyuge, por lo general lo hacemos a escondidas?
¿Qué nos lleva a ser “morales” y “éticos”?
Para responder a esta cuestión medular, filósofos, pensadores,
vecinos y tantos más han intentado respuestas desde que Adam y Javá
salieron del Edén.
Nosotros ahora esbozaremos un planteo muy simple, concreto, práctico, que espero sea de provecho para ti, apreciado lector.
Como sabes el ser humano esta formado por cinco planos de existencia: físico, emocional, social, intelectual y espiritual.
De cada uno de estos planos surgen posibles respuestas.
Plano físico.
No cometo actos agresivos, violentos o perjudiciales porque no tengo la capacidad para hacerlo.
Soy débil, en inferioridad, incapaz físicamente de hacerlo.
O aquello que deseo malograr está custodiado de manera tal que no recibe daños de mi parte.
Plano emocional.
Me comporto “bien” por miedo a las represalias directas, de las que tengo certeza que me sobrevendrán a causa de mis actos.
Si no me ven, hago lo que me place.
También,
porque si hago lo que otro desea obtengo algún premio, que para mí es
más valioso que la acción que no cometo. (Me prometen el paraíso o me
condenan al infierno).
Otro motivo sería la lástima que me da el otro, al que decido no perjudicar por un sentimiento paternalista de superioridad.
O porque por medio de mis acciones logro un mayor dominio sobre el otro.
Plano social.
Hay leyes sociales, a las cuales me ato, y cumplo por rigor y obligación.
Mi
abstinencia es ante el castigo que la sociedad me propinará por mis
acciones. Sea un castigo, sanción, amonestación o exclusión social o
del grupo de pertenencia.
Las leyes son las que me restringen exteriorizar mis verdaderos sentimientos y deseos.
Por supuesto que si la Ley mañana me autoriza a discriminar a una raza y exterminarla, me sumo a los asesinos.
Plano intelectual.
Llego
a la conclusión de que somos humanos, que nos merecemos dignidad y
respeto. Por lo que concluyo que no le haré daño a otro, porque eso no
sería justo.
Podría resolver que tendré una actitud correcta para no incentivar una sociedad decadente, en la cual no estaría tranquilo.
Plano espiritual.
Mi
conducta se basa en las normas que el Eterno ha dado, sin importar mi
sentimiento, mi miedo, mi conveniencia o lo que la sociedad demande
para estar a tono con la moda.
Amo hacer el bien y me aparto del mal, porque eso es lo que mi espíritu demanda, como agua para el sediento.
En realidad, es de este plano que surge siempre el incentivo para actuar con bien, en búsqueda de la trascendencia.
Pero, mientras más se aleja la persona del plano espiritual, más busca excusas, motivos y justificaciones en los otros planos. Va en una camino de degradación, en tanto se aleja de la Luz espiritual.
Al dejar de lado lo espiritual, invento razones intelectuales, luego me sujeto a dictados sociales, más tarde me esclavizo a las emociones y por último batallo con lo material.
El camino ascendente es el que provee de mayor bienestar y bendición.
¿Qué opinas tú?