Archivo de la etiqueta: Tora

El infierno, tema preferido de Jesús.

Jesús hablo mas sobre el infierno, que de otro tema. Con razón Jesús y los Cristianos le meten tanto miedo a las personas! Aquí mencionare algunas de las veces que el llamado Jesús menciono el infierno. Solo mencionare algunas de las palabras de Jesús ya que si menciono todo el Nuevo Testamento me tomaría mucho tiempo.

 

Si cuentas las beses que hablo Jesús de el infierno, de el diablo y de los demonios veras que hablo mas de este tema que de la misma salvación.

 

Porque?

 

Por la sencilla razón que solo por medio de el "miedo", un ignorante de la Tora puede aceptar el errado Nuevo Testamento. Así que inventaron el mito de el infierno para así poder llenar a la gente de terror.

 

Queremos demostrar que tanto el llamado Jesús como el infierno están ligados uno con el otro en las enseñanzas de el Nuevo Testamento.

 

 

 

Como describe Jesús al infierno?

 

Fuego

 

Mateo 7:19

19-Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y arrojado al fuego.

 

Mateo 13:40 al 42

 

39-el enemigo que la sembró es el Diablo; la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles.

40-De la misma manera, pues, que se recoge la cizaña y se la quema en el fuego, así será al fin del mundo.

41-El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad,

42-y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes.

 

Mateo 25:41

41-Entonces dirá también a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.

 

 

 

Fuego que nunca se apaga

 

Mateo 18:8

8-Si, pues, tu mano o tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo y arrójalo de ti; más te vale entrar en la Vida manco o cojo que, con las dos manos o los dos pies, ser arrojado en el fuego eterno.

 

Mateo 25:41

41-Entonces dirá también a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.

 

 

Condenación eterna

 

Marcos 3:29

29-Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón nunca, antes bien, será reo de pecado eterno.

 

 

Fuego de el infierno        

 

Mateo 5:22

22-Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano "imbécil", será reo ante el Sanedrín; y el que le llame "renegado", será reo de el infierno de fuego.

 

Mateo 18:9

9-Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te vale entrar en la Vida con un solo ojo que, con los dos ojos, ser arrojado a infierno de fuego.

 

Marcos 9:47 y 48

47-Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo. Más vale que entres con un solo ojo en el Reino de Dios que, con los dos ojos, ser arrojado a la gehenna,

48-donde su gusano no muere y el fuego no se apaga;

 

Condenación

 

Mateo 23:14

23:14 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque devoráis las casas de las viudas, y como pretexto hacéis largas oraciones; por esto recibiréis mayor condenación.

 

Marcos 12:40

40-y que devoran la hacienda de las viudas con capa de largas oraciones. Esos tendrán una condenación más rigurosa.

 

Lucas 20:47

47-y que devoran la hacienda de las viudas con capa de largas oraciones. Esos tendrán una condenación más rigurosa.

 

 

Condenación de el infierno

 

Mateo 23:33  ¡Serpientes, raza de víboras! ¿Cómo vais a escapar a la condenación de la de el infierno?

 

 

Resurrección de Juicio

 

Juan 5:29

29-y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio.

 

 

Horno de fuego               

 

Mateo 13:41 y 42

41-El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad,

42-y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes.

 

Mateo 13:49 y 50

49-Así sucederá al fin del mundo: saldrán los ángeles, separarán a los malos de entre los justos

50-y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes.

 

 

El fuego que nunca se apaga y el gusano nunca muere

 

Marcos 9:43 al 48

43-Y si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela. Más vale que entres manco en la Vida que, con las dos manos, ir al infierno, al fuego que no se apaga.

45-Y si tu pie te es ocasión de pecado, córtatelo. Más vale que entres cojo en la Vida que, con los dos pies, ser  arrojado al infierno.

47-Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo. Más vale que entres con un solo ojo en el Reino de Dios que, con los dos ojos, ser arrojado al infierno,

48-donde su gusano no muere y el fuego no se apaga;

 

 

Lugar donde se llora y se crujen los dientes

 

Mateo 8:12

12-mientras que los hijos del Reino serán echados a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes

 

Mateo 13:50

50-y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes.

 

Mateo 22:13

13-Entonces el rey dijo a los sirvientes: "Atadle de pies y manos, y echadle a las tinieblas de fuera; allí será el  llanto y el rechinar de dientes."

 

Mateo 25:30

30-Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el rechinar de dientes."

 

 

Llama de tormento

 

Lucas 16:23 y 24

23-Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.

24-Y, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo  y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama."

         

 

Lugar de tormento

Lucas 16:28

28-porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento."

 

 

Obscuridad Eterna

Mateo 8:12

12-mientras que los hijos del Reino serán echados a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes

 

Mateo 22:13

 

13-Entonces el rey dijo a los sirvientes: "Atadle de pies y manos, y echadle a las tinieblas de fuera; allí será el  llanto y el rechinar de dientes."

 

 

Castigo eterno

 

Mateo 25:46

46-E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.

 

 

Que hacen los demonios con las personas según el NT?

 

Atormentan a las personas

 

Lucas 4

40-A la puesta del sol, todos cuantos tenían enfermos de diversas dolencias se los llevaban; y, poniendo él las manos sobre cada uno de ellos, los curaba.

 

41-Salían también demonios de muchos, gritando y diciendo: Tú eres el Hijo de Dios. Pero él, conminaba y no les  permitía hablar, porque sabían que él era el Cristo.

 

Lucas   8

1-Y sucedió a continuación que iba por ciudades y pueblos, proclamando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios; le acompañaban los Doce,

2-y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la  que habían salido siete demonios,

         

 

Creo que con esta muestra basta para demostrar que hay dos poderes en este mundo según la biblia Cristiana. De uno no se puede hablar, sin dejar de mencionar al otro. Que mejor ejemplo que usar el mismo NT? Si en alguna Iglesia no se menciona el infierno y sus moradores es que no se usa en esa iglesia el llamado NT. Si no se usa el NT entonces no se puede llamar a esa iglesia que son seguidores de el llamado Jesús.

 

Solo por medio de el miedo, terror o espanto es que el NT puede ganar personas. Según el NT si no aceptas a el llamado Jesús estas en eternal condenación y solo te espera tortura de fuego. Aun cuando veas sus errores te diran que si no crees por fe estaras condenado, pero repito

 

“El yo creo por fe es la excusa detras de la cual se esconden todos los cristianos para esconder su propia ignorancia.

MISIONEROS: PAULISTAS por la lí­nea de ESAU

            En la vida existen muchas cosas que maravillan al mundo, en primera instancia por su ocurrencia solapada u escondida, hipocresía teatral, cosas que hacen posible que se manifieste de forma teatral la real personalidad de personas que de una manera concurrente y apegada a su estilo, buscan satisfacer sus intereses personales.

 

He dado por llamar a estas “ACTORES DEL PROTAGONISMO ESCENICO” dignos de un oscar de la academia por su actuación en los diferentes niveles o áreas de la vida, actores que en su mayor parte de existencia, han encontrando la forma de cegar a sus interlocutores, manifestando una participación escénica, pero no protagónica, llevando sobre si los laureles de otros que de manera silente o apabullados por la autoridad,  realizan un trabajo protagónico, como diríamos en mi tierra, …ganando indulgencias con escapulario ajeno…”

 

En un abrir y cerrar de ojos nos encontraremos sumergidos en la historia de Esau y Jacob, comparando especialmente a Esau con Saulo de Tarso, encontrando similitudes que llaman poderosamente la atención, puntos de coincidencia producto de la manifestación del hombre verdadero que había en cada uno de estos personajes de la historia bíblica y de la historia neotestamentaria.

 

Cuando hacemos un análisis a partir del escenario bíblico nos encontramos con un Esau que vendió su primogenitura por un plato de lentejas, cosa de conocimiento si se quiere general, un hombre que tuvo en poco el despreciar la providencia que le daría su padre Isaac producto de la herencia de la primogenitura, herencia que vendió a su hermano Jacob a quien muchos tildaron de ladrón, de perverso y de engañador, pero que en un estudio a conciencia de lo escrito sobre la negociación entre Esau y Jacob  encontramos que no hubo engaño en la compra de la primogenitura por parte de Jacob, entonces Esau era el engañador pues era quien reclamaba la bendición de Isaac a su primogenitura, una bendición que venia unida a la  primogenitura que  había vendido.

 

            Con todo esto, en esta breve introducción, podemos comparar la vida y lealtad a sus principios de los descendientes de Esau con Pablo y los misioneros actuales. Encontramos a un Esau que mostraba su rudeza y brutalidad, por no decir falta de inteligencia y sabiduría, hombre que a simple vista parecía bueno pero que manifestaba el engaño y la maldad haciéndose pasar por santo, que engañaba al papá pero nunca pudo engañar a su mamá, cosa que muchos desconocen por falta del complemento de la Torá Oral que explica el versículo "…era Esav [Esau] hombre experto en caza…" (Bereshit / Génesis 25:27), que no sólo cazaba animales en el campo sino cazaba personas con sus palabras y tenía convencido al padre de que él era un santo. De que sus acciones eran puras y acordes a la ley, cuando en realidad todo eso era una máscara de palabras complicadas, que venían a ocultar la verdad: la maldad e hipocresía que anidaba en su corazón y se manifestaba en sus acciones ocultas.

 

Cosas estas comunes en nuestros días, cuando vemos grupos misioneros y no solo misioneros, también políticos cuyas estrategias manifiestan los principios y valores retorcidos de la vida de Esau, quien se apreciaba de hacer las cosas bien, pero que lamentablemente, estaba escudándose en una posición viciada y corrompida, en la búsqueda de ganarse el corazón de sus jerarcas y porque no las arcas financieras que se abrían  frente a sus vidas.

Veamos a largo trazo algunas de las estrategias de Esau, y vayamos haciendo memoria de lo que plantean los misioneros seguidores de la “doctrina paulista”, ojo cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia.

 

Primero: Dice la Palabra de Dios que "…era Esav [Esau] hombre experto en caza" (Bereshit / Génesis 25:27), pero analizando un poco estas palabras podemos decir que también era un experto en la caza de las mentes de los hombres que estaban a su alrededor, ejemplo su padre el cual conocía solo lo que Esau le manifestaba, pues su corazón estaba con los hombres del mundo, una cosa era en la casa de habitación y otra muy diferente era el hombre del mundo, aunque en el fondo era lo mismo “cazador”; por ello se “casó” o se “unió” con dos jóvenes Heteas (Judit y Basemat) y luego solo por contrariar a su padre Isaac, se casó con una mujer de Canaan (Mahalat),  como esperando que Dios obrara en él por casarse con una descendiente de Abraham por el lado de Ismael, mostró así  las hilachas, el desgaste moral  y porque no espiritual en su vida., al contaminarse, mezclarse, integrarse, al mundo que lo rodeaba olvidándose de los preceptos divinos inculcados por sus padres.

 

En todo esto encontramos a Pablo, un hombre que como muchos plantea un protagonismo escénico, en base a engaños y falsedades, estrategia muy usada por su predecesor Esau. Se decía judío nacido en Tarso de Cilicia, “…instruido…, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios…” Hechos 22:3,  mas luego de manera contradictoria estrictamente manifestando su posición de engañador dice en I Corintios 9:20  “… me he hecho a los judíos como judío, a los que están sujetos a la Ley (aunque yo no este sujeto a la Ley) como sujeto a la Ley…”;  como es que está instruido en la Ley de sus padres y luego dice de sí mismo que se ha hecho pasar como judío a los judíos; ¿Era o no era judío? O acaso ¿Era uno de aquellos que se decía ser judío y no lo era? Otra observación lateral que se observa es que se decía era judío conforme a la Ley de nuestros padres, pero  el no se sujetaba a la Ley  pues decía de sí mismo que se presentaba como sujeto a la Ley ante quienes efectivamente estaban sujetos a la Ley, entonces, era un engañador, un fraude.

 

Un protagonismo escénico que lo llevó a integrarse al mundo que lo rodeaba, no sólo a integrarse sino a contaminarse con las costumbres paganas de ese tiempo, se hizo idólatra cambiando al Dios de sus padres por un hombre al cual seguir, se mezcló con su mundo y ya no tenía una identidad propia. ¡Qué triste resultado de ver una mente enferma que ha perdido la memoria y a olvidado las enseñanzas paternas! Podríamos decir que sufrió de alguna enfermedad neurológica en su defensa (lo que explicaría que oyera voces, viera luces, se desmayara, etc.), pero… no tiene excusa…. Lo hizo a sabiendas de lo que estaba haciendo, con pleno conocimiento de sus mentiras, de su maldad, de sus disfraces que usaba para estafar y engañar y perjudicar al mundo con sus infernales enseñanzas.

 

            Entonces encontramos a una sarta de engañadores, misioneros de Jesús, que aprendieron su estrategia,  de Pablo, que fue el primero en decir que hay que hacerse pasar por lo que no se es, para lograr los objetivos religiosos, paganos, de engañar al mundo, para conseguir la “victoria” de desparramar a su Jesús por el mundo… ¿crees que esto es estar “…conforme a las enseñanzas de nuestros padres…”?

 

            Segundo: Cuando decimos se “casó” es porque literalmente contrajo nupcias con dos jóvenes heteas, unión que trajo amargura y dolor a sus padres (Isaac y Rebeca). Con esta unión Esau manifestó su rebeldía, primeramente a los principios elementales de su familia dados por  Dios  y en segundo lugar a los principios enseñados por sus padres.

 

            Esta unión aparte de demostrar su rebeldía manifestó su integración a los paradigmas establecidos por estas sociedades paganas, patrones sociales que desvirtuaban la obediencia al Dios uno y único y lo mezclaba con sociedades idólatras que lo alejaban de su familia y de la bendición de Dios.

 

            Si a estas alturas comparamos la vida de Pablo con la de Esau, encontraríamos ciertamente un gran parecido. Saulo como se le conocía, se aparto de los principios  fundamentales, preceptos dados por Dios, y se sumergió en las conductas y creencias de los paganos. Se apartó de la verdadera enseñanza de sus padres, para seguir las enseñanzas de los hombres, se dejó deslumbrar por lo que estaba de moda y “vendía” bien.

 

            Se dejó llevar de la moda, ese modismo mató el recuerdo de las POCAS enseñanzas que había recibido de sus mayores, y trajo consigo una nueva interpretación paganizada de las Escrituras, tergiversando las enseñanzas de Israel por nuevas ideas, totalmente ajenas a Dios y a la Verdad. Entonces, se observa la no aceptación de los mandamientos dados por Dios, la rebeldía manifestada claramente en desacatar los preceptos divinos, por obedecer los mandamientos de los hombres. Era entonces un matrimonio intelectual con las corrientes doctrinarias paganas, una unión totalmente desaprobada por Dios.

 

            Desobediencia esta que manifiesta el querer protagonizar su propia destrucción, producto o consecuencia de la desobediencia a Dios  y a sus padres. Así mismo quiso escribir con una aparente santidad, manifestando un falso cumplimiento cabal de la Ley pero sin sujetarse a ella, una máscara de santidad ante el pueblo al cual se presentaba o se mostraba con un camuflaje judío bajo el cual se escondía la verdadera identidad social, la Idolatría pagana, pues no era obediente a los preceptos de Dios.

 

            Ciertamente Saulo era un hombre con máscara de santidad,  máscara que buscaba su propio beneficio, al obtener una posición preponderante en medio de la sociedad pagana en la cual se desenvolvía y en medio de la cual se iba integrando al ser maestro o intérprete de una nueva visión de las religiones romanas existentes pero que deseaban hacer ver como cumplimiento de la Palabra de Dios.

 

            Saulo siempre se presento como judío, entraba a la sinagoga en día de reposo, tomó posición y mezcló enseñanzas con falsas doctrinas y engañó a muchos con palabras lisonjeras, manifestación de la elocuencia en el hablar, para poder engañar a los indoctos, a los faltos de conocimiento, a quienes adoctrinó para creer aun sin ver si era cierto o no, lo que comúnmente llamamos “fe ciega” encegueciendo con artimañas y artilugios de error a aquellos que sin conocimiento, se dejaron llevar como nubes por el viento.

 

            Tercero: Esau manifiesta su desorden moral buscando la compensación, había vendido la primogenitura, más él  todavía quería la bendición de su padre Isaac, bendicion que es la herencia material, el beneficio financiero, ese era supuestamente el propósito de buscar Esau la bendicion de parte de Isaac, era entonces la transmisión de la herencia o propiedad familiar, y porque no decirlo las aspiraciones y las promesas espirituales del padre al hijo mayor a su primogénito.

 

            En otras palabras el momento culminante de la transmisión del legado material y espiritual de una generación a otra, cosa que desestimó Esau cuando vendió la primogenitura y ahora anhelaba retomar, robando el derecho a primogenitura que había vendido a su hermano Jacob. Acá vemos pues a un hombre sin escrúpulos que decididamente buscaba su propio beneficio. (Algunos presentan el engaño de Jacob a Isaac para obtener la herencia como un acto egoísta de su parte, cosa totalmente errónea pues la primogenitura era por derecho suya. El egoísta en todo caso era Esau quien quiso robar la herencia de la primogenitura que había vendido voluntariamente).

 

            Cuando comparamos a Saulo con Esau, vemos un hombre egocéntrico, sin principios que veía el aparecimiento de una nueva forma religiosa donde el podía tomar una posición de privilegio, estaba pues en el momento de la oportunidad y qué mejor situación como para hacer lo que hizo Esau, buscar una compensación, dentro de los judíos solo era un supuesto zelote, un perseguidor de sectas falsas, pero si lograba entrar como así hizo, en medio de los paganos, pues así como no le costaba hacerse “…a los judíos como judío…” mucho menos le costaría hacerse pasar por pagano a  los paganos o gentil a los gentiles.

 

            Vemos pues una sarta de mentiras unidas en un mar de cruentas rebeldías hacia el Señor nuestro Dios, Hombres que siempre fueron presentados por los mercaderes de la vida como personas santas y honestas buscando vender un producto nuevo para el beneplácito de sus plataformas financieras, personas que no eran mas que artistas dignos de un Óscar de la Academia, hipócritas que  disfrazados de seguidores y cumplidores de la Torá, engañaron y vilipendiaron el mensaje santo de la Torá, hombres que pervirtieron los mandamientos de Dios, apartaron sus oídos de la bendita Palabra, hombres que dejaron la Luz de la Tora y se perdieron en las sombras de la confusión. Artistas que se presentaron como santos y no eran más que santurrones con caras lavadas por la incesante búsqueda de una plataforma financiera que supliera sus necesidades.

 

            ¿Son esos los pastores o supuestos rabinos “mesiánicos” que todavía permites que te manipulen y estafen?

 

Texto escrito con la colaboración y enseñanzas del Moré Yehuda Ribco

Tiene la culpa el Diablo?

Los cristianos se excusan de sus pecados echándole la culpa a otros. Según ellos tratan de hacer el bien, pero el diablo los tienta y los obliga a hacer el mal.

Se les ha enseñado a los Cristianos desde niños que existe un Diablo, un Satán que tiene tanto poder aquí en la tierra como lo tiene D-s en los cielos.

La mayor parte de los Cristianos no tienen la menor idea de que D-s creo el mal. Seguir leyendo Tiene la culpa el Diablo?

Resp. 102 – De primogénitos

Hola Yehuda. Lo saludo de manera muy especial y espero que siga cumpliendo la
magnifica labor que viene desarrollando como mentor espiritual ( si le ofende
este termino, muy respetuosamente me disculpo de antemano) de judios y noajicos.

Yo tengo una pregunta: 1- Para nosotros los noajicos, que ensenanza particular
debemos darle a nuestro hijo mayor, el cual tiene la cobndicion de primogenito?
2- Y que significado tendria para un padre noajico tener un hijo mayor varon?

Como siempre, mis mas sinceros agradecimientos,

David Fernandez

EEUU

Seguir leyendo Resp. 102 – De primogénitos

El Alzheimer del pueblo palestino

NMI Digital-Caracas. Un chiste macabro dice que la enfermedad de Alzheimer brinda un gran beneficio: sólo permite conocer gente nueva… Pero causa el enorme daño de borrar la propia historia. Y esto no es un chiste. La tragedia palestina, al marginar la historia, obtura sus vías de solución. Se ha dicho que los palestinos “no pierden la oportunidad de perder la oportunidad”. Y esto es así porque no recuerdan sus propios errores y, en consecuencia, no advierten que pueden hallar su independencia y prosperidad a la vuelta de la esquina.

¿Qué cosas tan importantes han olvidado? Por razones de espacio, sólo puedo brindar una síntesis.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Palestina estaba bajo el mandato colonial de Gran Bretaña. La comunidad judía profundizó su lucha emancipadora porque, desde finales del siglo XIX, venía construyendo su Estado y no aceptaba algo que no fuera la independencia. Había fundado centenares de kibutz, escuelas, hospitales, caminos, granjas, teatros, forestó yermos, canalizó el agua y hasta edificó Tel Aviv sobre dunas de arena.

Creó la primera universidad, la primera orquesta sinfónica y el primer instituto científico del Medio Oriente. Tenía aparato administrativo y fuerzas de defensa. Gran Bretaña, que contaba con el apoyo de la comunidad árabe de Palestina y de la Liga Árabe que ella misma había ayudado a fundar, elevó el problema a las Naciones Unidas con la esperanza de que condenasen las pretensiones judías y pudiese continuar su mandato.

Se formó un comité integrado por países neutrales que recomendó el fin del tiempo colonial británico y la partición de Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío. Las fronteras del Estado judío fueron dibujadas según las poblaciones predominantemente judías y el resto fue adjudicado al Estado árabe. Ambos se mantendrían unidos por cruces territoriales y la complementación económica.

¿Qué pasó? Los judíos aceptaron el veredicto. Aunque no se les hacía un regalo, porque Israel ya existía gracias al sudor de sus habitantes, se legitimaba su anhelo de soberanía. Los árabes, en cambio, rechazaron la oferta y proclamaron su intención de arrojar a todos los judíos al mar. En efecto, apenas Israel proclamó su independencia, siete ejércitos árabes violaron la decisión de las Naciones Unidas y se arrojaron sobre el exiguo territorio. Los judíos carecían de armas: nadie se las vendía porque consideraban imposible que pudiesen sobrevivir. El único país que accedió a proporcionárselas fue Checoslovaquia, porque suponía que el socialismo del flamante Estado lo llevaría a la órbita soviética.

En conclusión, si la agresión árabe hubiese triunfado, no existiría Israel. Pero la historia fue distinta. La guerra la quisieron y forzaron los árabes, no Israel. Y perdieron. Ahí comenzó la tragedia palestina. Por culpa de sus dirigentes. De haber actuado con sensatez, en 1947 ya hubieran tenido su Estado propio.

Luego de la derrota, los países vencidos se apoderaron de lo que quedaba de Palestina. Gaza pasó a ser administrada por Egipto y Cisjordania fue anexada al reino de Transjordania, que cambió su nombre por Jordania. En consecuencia, los territorios que hubieran correspondido al Estado árabe palestino fueron devorados por esos dos países, no por Israel. Pero durante dieciocho años ni una sola voz egipcia, jordana o palestina reclamó convertirlos en un Estado independiente, con Jerusalén Este de capital. Jerusalén Este había quedado en manos jordanas, pero no fue convertida en su capital ni fue a visitarla ningún jefe de Estado árabe; era un villorrio marginal donde, eso sí, se destruyeron las centenarias sinagogas, se arrancaron lápidas del Monte de los Olivos para construir letrinas y se prohibió el acceso de los judíos al Muro de las Lamentaciones.

Los palestinos perdieron otra vez la oportunidad de proclamar su Estado en Gaza y Cisjordania. Llegó el año de 1967. Los Estados árabes, impulsados por el entonces presidente de Egipto, Gamal Abdel Naser, decidieron terminar con Israel. Bloquearon el Golfo de Akaba y exigieron el retiro de las tropas de Naciones Unidas que evitaban el encontronazo de los enemigos. Pese a los desesperados ruegos de Israel, las Naciones Unidas se marcharon y dejaron libre la ruta de la matanza. Pero Israel, que no tenía ocasión suicida, no esperó a que fuera demasiado tarde, a que la mano del verdugo lo agarrase del cuello. Estalló la Guerra de los Seis Días.

La victoria israelí fue impresionante. Pero no cambió la realidad: Israel seguía siendo un pequeño Estado en medio del océano árabe. En consecuencia, tendió la mano a sus enemigos y ofreció negociaciones de paz que incluían la devolución de territorios. Los líderes árabes se reunieron en Jartum para dar su respuesta. Y la respuesta fueron los arrogantes y famosos “tres noes”: no al reconocimiento, no a las negociaciones y no a la paz con el Estado de Israel.

Los palestinos volvieron a perder esa oportunidad. Ahora olvidan que un halcón como Menahem Begín, para obtener la paz con Egipto, le reintegró generosamente hasta el último grano de arena del Sinaí. Y que además le obsequió pozos petrolíferos, rutas, aeropuertos, los complejos turísticos de Taba y Sharm El Sheik, desmantelando incluso la ciudad judía de Yamit, construida entre Gaza y el Sinaí. Vale la pena recordar que quien estuvo a cargo de la penosa tarea de sacar a los colonos israelíes de la península fue el entonces general Ariel Sharón.

Debo obviar otros hechos para referirme a la última, magnífica y ya olvidada oportunidad desperdiciada. Sucedió en Camp David II. El Primer Ministro israelí, Ehud Barak, más pacifísta que Rabin, le ofreció a la Autoridad Nacional Palestina todo lo que pretendía (menos la autodestrucción, por supuesto). Arafat replicaba con un monocorde no. Clinton le reprochó, irritado: “Basta de decir no: haga sus propias propuestas”. No las hubo. No las hubo porque habrían conducido a la paz.

El líder israelí volvió triste: había ofrecido sin resultado mucho más de lo que su pueblo aceptaría. Arafat volvió alegre porque continuaría la guerra que lo mantiene en la primera página de los diarios de todo el mundo. Su vida de combatiente le otorga más laureles que la aburrida administración de un país. Era obvio que pocos días después iba a lanzar la segunda, innecesaria y criminal Intifada.

Digámoslo sin cobardía: entre la creación de un Estado palestino pacífico y la promocionada Intifada, ¡Arafat eligió la Intifada! Si ahora no existe un Estado palestino independiente es por voluntad de la dirigencia palestina, no de Israel. Hay que denunciar esta verdad simple y dura. De lo contrario, se ahondará en la estéril tragedia que enluta al Medio Oriente y que demora una solución que está al alcance de la mano.

La enfermedad de Alzheimer impide recordar que esta Intifada fue decidida antes de Camp David, como confesó el ministro palestino de Comunicaciones.

No estalló contra Sharon, que ni siquiera era ministro, sino contra el pacifista Barak, quien durante los cinco meses que le quedaban en el gobierno recurrió a todas las declaraciones y negociaciones posibles, directas e indirectas, para que cesara la violencia y continuara el proceso de paz. No hubo caso, no hubo un solo día sin ataques palestinos y el efecto inevitable fue el triunfo electoral del Primer Ministro Ariel Sharón.

Desde hace décadas, en Israel actúa el Movimiento Paz Ahora, que dinamiza a un millón de adherentes. ¿Qué movimiento por la paz existe entre los palestinos? No pido que reúnan cien mil, ni diez mil. ¡Me conformaría con sólo mil! Pero eso no es posible porque su dirigencia ha estimulado la pérdida de memoria y un desmesurado crecimiento del odio. Los palestinos, después de cada nueva frustración, se dedican a matar judíos. “Habrá paz”, dijo Golda Meir, “cuando amen a sus hijos más de lo que nos odian a nosotros”.

Esta también es una simple y dolorosa verdad.

Marcos Aguinis

Yo plagio, tu plagias… al fin y al cabo el fulanito plagia

No me gustan ni los libros ni las películas de la saga de "Harry Potter", original de la escritora británica J.K. Rowling. En todo caso, cuando estábamos a un par de semanas de la publicación de "Harry Potter y el Misterio del Príncipe" me sorprendió el entusiamo que provocaba entre sus fans acá en Chile. De hecho en un noticiario se reportó que estaban hechas reservas en las librerías para comprar el mentado texto en su versión en inglés – la primera versión en aparecer en todo el mundo.

Todo bien hasta aquí pero la sorpresa más grande – medio risa medio tristeza – fue que dos días antes de que saliera esta versión en inglés, en las aceras de la Alameda santiagueña ya comenzó a circular "a precio de huevo" (como dicen por estas tierras) el mismo texto. ¿Contrabando? No. ¿Copia? Tampoco. ¡Estaba vendiéndose una versión en castellano! Y es que claro, si había demanda para un producto "trucho", ¿cómo no va a haber oferta?

Cuando un entrevistador se acercó a preguntar a los transeuntes que compraban, algunos se hacían los locos. Otros se tapaban el rostro… Otros derechamente decían "¿cómo no voy a comprar si está más barato y además todos lo hacen?".

Bueno. No creo que sea tan distinto el cuadro en los demás de países latinoamericanos. Y, si hay una escepción, por favor cuéntenmela pues hasta donde yo veo parece que en nuestras tierras nos gusta realmente conjugar el verbo plagiar:

Yo plagio,
Tú plagias,
Al fin y al cabo, ¡el fulanito plagia!

Resp. 101 – Primero salir de la idolatrí­a

Hola!!mi nombre es Nelly Salazar y soy enamorada de un chico que es judio
mesianico desde hace un mes …mis padres son evangélicos y mis abuelos
católicos , por ahora yo soy muy cristiana y no profeso ninguna religión , pero
me gustarí­­a poder acercarme mucho mas a Dios y qisiera un poco de orientación al respecto y cómo podrí­­mos llevar una buena relación para un futuro mejor …
gracias por todo.

Seguir leyendo Resp. 101 – Primero salir de la idolatrí­a

Resp. 100 – Sobre todo nombre

*Estimado Yehuda Ribco:*
**
*Es para mi un placer saludarlo por este medio.*
**
*Mi nombre es Lily Guadalupe Rivas Dí­¬az vivo en la capital de Nicaragu¨:
Managua. tengo 37 años de edad y del sexo femenino.*
**
*Ante todo me parece muy importante su pagina web, navegando me la encontrí­¨
y me dí­  mucho gusto.*
**
*Quisiera preguntarle tres cosas ( Por ahora) si no es mucha insolencia e
irrespeto*
**
*La primera es como puedo hacer para q mi nombre no influya negativamente en
mi, debido a q mi segundo nombre es Idolí­ trico ( hace referencia a la
«virgen de Guadalupe»)*
**
*Y segundo. soy una persona que me gusta y me deleito a como dice el
salmista en la palabra de «El Santo de Israel» pero debido a tanta
informacion religiosa a la q somos bombardeados aca en el occidente pues…
no visito ninguna iglesia, pero simpatizaba con una, pero por razones q no
vienen al caso pues dejí­¨ de asitir. pero sigo encomendandome a El porq
sin EL no somos nada.*
**
*Quisiera saber q debo de hacer para agradar a como se debe al creador y
obtener su bendicií­²n q tanto necesito, por q Quiero si de alguna manera
ALGUIEN me ayuda Y ME HA AYUDADO en mis caminos, YO QUIERO estar
segura de q sea EL ( JEHOVA).*
**
* y como tercer puento : tengo entendido q el canal entre Nosotros los
hombres y El DIOS TODOPODEROSO es jesus su hijo, esa creencia es correcta?
serí­  hasta pecado hacer esta pregunta? *
**
Saludos y que «EL NOMBRE Q ESTí­€ SOBRE TODO NOMBRE LO BENDIGA»
Lily Guadalupe Rivas Dí­­az

Seguir leyendo Resp. 100 – Sobre todo nombre

Resp. 99 – De identidad noájida

Alexander Ramos, Venezuela

Hola, he estado leyendo en esta web acerca de los descendientes de Noaj, pero hasta ahora ciertas cosas no me quedan claras.

Segun entiendo Noaj (Noe) tuvo una descendencia que es considerada gentil, ahora…

1- ¿para saber si soy un Noajida debo conocer mi ascendencia?

2- ¿ser un Noajida es practicar una religion o todo aquel que no sea Judio es considerado Noajida?

3- ¿ser Cristiano me impide ser Noajida por no obedecer el mandamiento de la idolatria?

4- ¿podria guiarme o indicarme donde conocer mas acerca de los Noajidas, sus contumbre, mandamientos y leyes?

Muchas Gracias…

Seguir leyendo Resp. 99 – De identidad noájida

Resp. 98 – ¿Padre o semental?

Shalom more yehuda.
Le escribo porque tengo un gran dilema que se me ha presentado estos dias, yo soy un gentil de 26 años y hace algun tiempo (desde que lo me adentre en este mundo) sigo los 7 preceptos para los hijos de Noé, aqui viene la cuestion:
tengo una amiga, que tiene unos 30 años y ha sentido que la vida se le va llendo y todavia no ha tenido hijos, y como quiere la cosa me ha ofrecido a mi ser el padre, pero renunciando a mis derechos como tal ante la ley.
1- Es correcto que acepte?
2- o desaprovechar la posibilidad de crear un ser humano supera la falta de una futura union sentimental con su padre por parte de este niño?
Espero me aclare mi duda.

Nicolas Dumitrescu
Luque Paraguay

Seguir leyendo Resp. 98 – ¿Padre o semental?