Archivo de la etiqueta: unidad

Amor de misionero cristiano

¿Qué opinan de esta nota que extraje de http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=237014?
¿Es o no una prueba más del amor cristiano, del ejemplo de Jesús?

«

Londres, (EFE).- Survival, organización defensora de los derechos de los pueblos indígenas, criticó hoy a los responsables del polémico filme «Hakani»(2008), entre ellos el cineasta David Cunningham, por fomentar el odio a los indios de Brasil.

Según la organización no gubernamental (ONG), los realizadores del documental, visto ya por 350,00 personas en el portal de vídeos en Internet YouTube, aseguran que la cinta se basa en la historia real de un niño indio brasileño enterrado vivo por su tribu.

Sin embargo, Survival subraya, en un comunicado divulgado desde su sede en Londres, que el filme es «falso», al igual que la denuncia de «Hakani» de que el infanticidio entre los indios brasileños es una práctica extendida.

En la nota, difundida con motivo de la celebración el próximo sábado del Día de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial, el director de la ONG, Stephen Corry, afirma que «la película se basa en algo que dice que ocurre rutinariamente en las comunidades indias, pero que no sucede» realmente.

«El infanticidio amazónico es poco frecuente. Cuando ocurre, se trata de la decisión de la madre y no se toma a la ligera. Se hace de forma privada y secreta y a menudo se considera algo vergonzoso, ciertamente trágico», señaló Corry.

De acuerdo con Survival, David Cunningham, director de la cinta, es «hijo del fundador de una organización misionera fundamentalista estadounidense llamada ‘Juventud con una misión’, que tiene una filial en Brasil conocida como Jocum».

Corry cree que el filme es «parte de la campaña de los misioneros para presionar al Gobierno de Brasil a fin de que apruebe una controvertida ley conocida como ‘Ley de Muwaji».

Esa ley, remarca Survival, forzaría a los ciudadanos brasileños a informar a las autoridades de todo aquello que consideren como «práctica tradicional perjudicial».

La ONG denuncia que esa legislación impulsaría una «caza de brujas», haría «retroceder siglos» a Brasil y podría provocar una «ruptura social».

«Survival -concluye el comunicado- cree que las prácticas culturales deberían basarse en el libre y bien informado consentimiento de todos los participantes y que el infanticidio está mal».

«

Toda accion tiene su recompensa…..

TODA ACCION TIENE
SU RECOMPENSA…

Érase una pareja que cumplía las bodas de plata y también sus 60 años de edad.

Durante la celebración tuvieron la visita de un hada madrina que les dijo:

«Como premio por haber tenido un matrimonio ejemplar durante 25 años, les concedo a cada uno un deseo.»

«¡Quiero hacer un viaje alrededor del mundo con mi querido esposo“ pidió la mujer.

El hada movió la varita mágica y Los pasajes aparecieron en las manos de la mujer.

Después le tocó el turno al marido. Él pensó por un momento y dijo:

«Bueno… este clima es muy romántico, pero una oportunidad así sólo se da una vez en la vida. Por lo que… perdóname, mi amor, pero…

… mi deseo es tener

una mujer 30 años más joven que yo…»

La esposa quedó en shock… pero un deseo es un deseo…

El hada hizo un círculo con la varita mágica y…

…El hombre pasó a tener 90 años !!!

Moraleja

La gazmoñería es una especie de avaricia, la peor de todas.

Henry beyle

Me presento y presento mi cuento

Buen día a todos.

Soy ashnoaj tengo 9 años espero que su día marche bien.

Gracias a Di-s que llegue a esta pagina, llevo algún tiempo viendo los escritos, pero no tenia la oportunidad de participar ahora el More Yehuda amablemente acepto autorizarme el permiso para publicar, tratare de hacerlo lo mejor posible, una de las razones por la que me di valor de tratar de publicar es porque me gustaría que haya también un sitio para que los niños podamos estudiar y divertirnos.

Espero que les guste este cuento su nombre es la “Isla Mágica”

Les invito a todos los niños a participar para que nosotros los niños podamos construir Shalom.

Seguir leyendo Me presento y presento mi cuento

Estoy de Mal Genio.

Algunas personas parece como si se rodearan de alambre de espino, como si se convirtieran en un cactus, que se encierra en sí mismo y pincha.

Y luego, sorprendentemente, se lamentan de no tener compañía, o de que les falta el afecto de sus hijos, o de sus padres, o de sus conocidos.

La verdad es que todos, cuando pasa el tiempo, casi siempre acabamos por lamentar no haber tratado mejor a las personas con las que hemos convivido: Dickens decía que en cuanto se deja atrás un lugar, empieza uno a perdonarlo.

Cuando nos enfadamos se nos ocurren muchos argumentos, pero muchos de ellos nos parecerían ridículos si los pudiéramos contemplar unos días o unas horas más tarde, grabados en una cinta de vídeo.

Pero no vale la pena Algunos piensan que más vale dar unas voces y desahogarse de vez en cuando, que ir cargándose de resentimiento reprimido. Quizá no se dan cuenta de que la cólera es muy peligrosa, porque en un momento de enfado podemos producir heridas que tardan luego mucho en cicatrizar.

Hay personas que viven heridas por un comentario sarcástico o burlón, o por una simpleza que a uno se le escapó en un momento de enfado, casi sin darse cuenta de lo que hacía, y que quizá mil veces se ha lamentado de haber dicho.

Los enfados suelen ser contraproducentes y pueden acabar en espectáculos lamentables, porque cuando un hombre está irritado casi siempre sus razones le abandonan. Y de cómo sus efectos suelen ser más graves que sus causas nos da la historia un claro testimonio.

Pero con prudencia ¿Entonces, no hay que enfadarse nunca? Fuller decía que hay dos tipos de cosas por las que un hombre nunca se debe enfadar: por las que tienen remedio y por las que no lo tienen. Con las que se pueden remediar, es mejor dedicarse a buscar ese remedio sin enfadarse; y con las que no, más vale no discutir si son inevitables.

A veces, enfadarse puede ser incluso formativo, por ejemplo para remarcar a los hijos que algo que han hecho está mal, pero serán muy poco frecuentes. Hace falta un gran dominio propio para hacerlo bien.

El mal genio deteriora la unidad de la familia. Y cuando uno se inhibe o se desentiende hace daño, pero cuando desune hace quizá más.

Señores del carácter Muchas veces, además, carga con el mal genio el menos culpable, el que más cerca está, incluso el propio mensajero de la mala noticia. Y es terriblemente injusto. «Voy a decirle cuatro verdades…», ¿y por qué han de ser cuatro? Sólo con eso ya veo que estás enojado.

Es verdad que el ánimo tiene sus tiempos atmosféricos. Que un día te inunda el buen humor como la luz del sol, y otro, sin saber tú mismo bien por qué, te agobia una niebla pesada y basta un chubasco, el más leve contratiempo, un malestar pasajero, para ponerte de mal humor. Pero debemos hacer todo lo posible para adueñarnos de nuestro humor y no dejarnos llevar a su merced

Los expertos estudiaron a 14 mil adultos, comprobando que aquellos que tienden a enfadarse con facilidad poseen un mayor riesgo de desarrollar un infarto cerebral, incluso con niveles altos de colesterol HDL ó «bueno».

El estudio –en línea con trabajos anteriores que han asociado una personalidad agresiva con el riesgo de enfermedad cardiovascular– muestra que enfadarse con uno mismo eleva ligeramente el riesgo de ictus pero, a medida que aumenta el mal carácter, las posibilidades de sufrir crecen tres veces entre los participantes de 60 años de edad o menores.

Además, los individuos con mal carácter pueden tener mayor aumento de la presión arterial, la vasoconstricción y de sustancias que favorecen la formación de coágulos sanguíneos, y en su cuerpo se descargan hormonas como la adrenalina, que pueden dañar las paredes de los vasos.

Por otra parte, la ansiedad y la ira suelen ser el precedente y la causa de ciertas enfermedades físicas, sobre todo trastornos cardiovasculares, y en especial si aparecen juntas y se mantienen en el tiempo, de acuerdo a algunos expertos en trastornos emocionales.

Fuentes:
Azcentral.com

Resp. 465 – Luego de deleitarse con «Aromas del Paraíso»

Sobre «Aromas del Paraiso»,
Con anterioridad, había visto que cada sitio judío en Internet tiene su sección de «parashá semanal». Nunca me detuve a leerlas en particular, pero ahora que las mencionas en «Aromas» me surgen varias preguntas:
a) ¿Existe una colección fija de parashot para cada semana del año?
a1) Es decir, ¿el año que viene se vuelve a repetir la misma cita?
b) ¿La interpretación es libre, dependiendo de cada comentarista, o hay una pauta general de significación, la cual se puede orientar hacia un fin específico que se quiera resaltar? Por ejemplo, hoy me interesa hacer hincapié en un suceso determinado y oriento mi discurso hacia allí.
c) Esto mismo también, está emparentado con algo que me llama la atención. En muchas ocasiones (artículos o conferencias), generalmente citando la Torá, el orador explica que tal palabra deriva de otra y puede interpretarse así o asá, con leves modificaciones en su escritura, pero generalmente con significación diversa, por lo cual la frase que la contiene puede orientarse hacia lugares distintos. ¿Esto es así por el estilo litúrgico en que está redactada la Torá, es característico del hebreo en general, el de aquella época o por efecto de la transliteración?
d) En «Aromas», cada «aroma» es en verdad un extracto de la parashá correspondiente. De hecho, mencionás la referencia de donde extraes la cita. Pero asimismo, también mencionas el párrafo de la parashá completa. ¿Es posible leer la parashá completa?
d1) Ok, una posibilidad es buscarla por Internet, pero pregunto si hay algun impedimento (legal) de hacerlo. Mi curiosidad es conocer el contexto en que se dijo esa expresión.
e) Importante trabajo el tuyo, de recolectar las parashot, sacar el extracto y hacer el comentario correspondiente. Más allá del agradecimiento que pueda siginficar pagar por el trabajo, agradezco que te hayas tomado el trabajo de hacerlo, tan bien redactado y tan ameno.
f) Vi que en algunos casos, el comentario está basado en las enseñanzas de algún rabino. Por lo menos uno o dos jasídicos. Y esto me saca del libro para preguntarte por otra cuestión. Después de vivir 40 años en el mismo barrio, de pasar todos los días por la puerta cada vez que iba a la escuela, recién el año pasado caí en cuenta de una inscripción sobre la entrada de la sinagoga que está a dos cuadras de casa. Google me llevó a Jabad Lubavitch Argentina (JLA) y así descubrí que el corredor Once-Almagro-Villa Crespo (barrios de Buenos Aires) está repleto de centros y sinagogas de JLA. En realidad JLA tiene muchos centros en la ciudad, como en parte del país. Se me ocurrió buscar si había otra organización similar pero no encontré ¿JL es la única organización orotodoxa mundial?
g) «Aromas» es un libro para leer y releer (y preguntar).
Un abrazo,
Fernando, Argentina

Seguir leyendo Resp. 465 – Luego de deleitarse con «Aromas del Paraíso»

Resp. 462 – como se es un fiel noajida

Hauv nos consulta:

1- Siempre e sentido que la fe hebraica es la mas cercana a Dios,
2- y ultimamente me e interesado mucho mas,
3- tambien quisiera saber si existe alguna sinagoga a la que pueda asistir en La Paz Bolivia
Roberto Fernando Gonzales Michel, 21 años, estudiante, La Paz Bolivia

Seguir leyendo Resp. 462 – como se es un fiel noajida

Resp. 460 – Como Hacer una comunidad Noajida?

Victorselah nos consulta:

Shalom
Tengo una Familia muy numerosa y todos celebramos Shabat sin faltar un sabado.
Estamso pensando en formar uan comunidad, en la cual podamos trasmitir las siete verdades que nos enseña el noajidismo.
Mi pregunta es?, como podemos formar una comunidad noajida, con todos los pasos, correctamente, para no cometer falta contra el Eterno?.
Y asi poder contruir Shalom
Victor Esteves, Peru

Seguir leyendo Resp. 460 – Como Hacer una comunidad Noajida?

Respuestas a preguntas (No. 3)

Jorge Pedro de México nos consulta:

Hola, qué tal.

a)Estoy muy interesado en vivir de acuerdo con los principios noájidas.
b)me gustaría conocer a otras personas que compartan este interés.
c)¿tienen alguna reunión?,
d)¿hay alguien con quien yo pueda hablar?

Gracias de antemano por responder este e-mail. saludos.
Jorge Pedro México

Seguir leyendo Respuestas a preguntas (No. 3)

Resp. 456 – ¿Podemos celebrar el Birkat Hajama?

aislen404 nos consulta:

Saludos Moré:
Me pongo en contacto con usted para que me oriente con respecto a la proxima (y extraordinaria) celebración del Birkat Hajama del proximo 8 de Abril.
1- ¿podemos nosotros (noajidas) participar activamente?
2- Si la respuesta fuera afirmativa : ¿como podemos celebrarlo si no tenemos una comunidad cercana a la que unirnos?
3- ¿podemos recitar la bendicion del sol nosotros (me imagino que no)?
Muchas gracias por su atención , dedicación y tesón.
Samuel , Madrid , España

Seguir leyendo Resp. 456 – ¿Podemos celebrar el Birkat Hajama?

Respuesta a pregunta (México)

Irene nos pregunta:

Hola, soy una noajida que esta empezando a conocer a fondo y a llevar a cabo los 7 preceptos que D-os destino a nosotros. Reconozco que no me ha sido fácil ya que en tiempos anteriores fuì idolatra. Sè que mi vida era obscura y llena de cosas que no me dejaban crecer, me ataban ideas y me hacían sentir presa de mi misma. En realidad mi anhelo ahora es llegar a ser una buena noajida, y acercarme a D-os, pero quisiera al mismo tiempo pedirles un sabio consejo:

¿Cómo puedo librarme de todo rastro de idolatría? ya que me he encontrado en algunas ocasiones traicionada por mi subconsciente pensando en Jesús y ¡ya no quiero!

Por favor ayúdenme, mi alma necesita dejar de sentir ese tormento continuo.
Espero puedan atender a mi correo y de antemano mil gracias por su atención.


Irene Toluca México

Seguir leyendo Respuesta a pregunta (México)