Todas las entradas de: Yehuda Ribco

Cuatro hijos y un padre

Vale la pena su relectura:

Cuatro hijos y un padre

La semana pasada explicamos brevemente
acerca de los cinco niveles de existencia humana, en los cuales hay que
trabajar para crecer y ser libres, y así no caer víctimas de los Faraones
que intentan someternos y esclavizarnos.
Como
recordarán
, los cinco estratos en un orden descendente son:

Espiritual,
Intelectual,
Desiderativo o Social,
Emocional,
Acción,
(E-IDEA por sus siglas).

Esta semana podemos ampliar un poco más la
perspectiva sobre este asunto, a partir de tres secciones de nuestra
parashá, y una de otro sitio.
Estas frases son popularmente conocidas gracias a la Hagadá de Pesaj, pues
son empleadas en el apartado que lleva por título «Los cuatro hijos«
(la idea original usada por ésta se halla en TI Pesajim 10:4)
.
Cada una de estas frases se corresponde con uno de los cuatro hijos
mencionados por la Hagadá (cada hijo simboliza un tipo básico
de personalidad)
.
En su orden son:

  1. Para el Sabio:
    «En el futuro, cuando tu hijo te pregunte diciendo: ‘¿Qué significan los
    testimonios, las leyes y los decretos que el Eterno nuestro Elokim os
    mandó?’.
    Entonces responderás a tu hijo: ‘Nosotros éramos esclavos del faraón en
    Egipto, pero el Eterno nos sacó de Egipto con mano poderosa.
    El Eterno hizo en Egipto señales y grandes prodigios contra el faraón y
    contra toda su familia, ante nuestros propios ojos.
    Él nos sacó de allá para traernos y darnos la tierra que juró a nuestros
    padres.
    Y el Eterno nos mandó que pusiéramos por obra todas estas leyes y que
    temiésemos al Eterno nuestro Elokim, para que nos fuera bien todos los días
    y para conservarnos la vida, como en el día de hoy.
    «
    (Devarim / Deuteronomio 6:20-24)

  2. Para el Perverso:
    «Y cuando os digan vuestros hijos: ‘¿Qué significa este rito para
    vosotros?’
    Vosotros les responderéis: ‘Éste es el sacrificio de Pesaj del Eterno…’
    «
    (Shemot / Éxodo 12:26, 27)

  3. Para el Ingenuo o torpe:
    «Y cuando mañana te pregunte tu hijo diciendo: ‘¿Qué es esto?’.
    Le dirás: ‘Con mano poderosa el Eterno nos sacó de Egipto, de la casa de
    esclavitud…’
    «
    (Shemot / Éxodo 13:14)

  4. Para el Perplejo, o el que no sabe preguntar:
    «Aquel día se lo contarás a tu hijo diciendo: ‘Esto se hace con motivo de
    lo que el Eterno hizo conmigo cuando salí de Egipto…’
    «
    (Shemot / Éxodo 13:8)

Es fácil reconocer que cada uno de estos tipos
de personalidad, con sus frases correspondientes, apunta a un nivel E-IDEA.
En su orden:

  1. Intelectual <=> Sabio;

  2. Desiderativo <=> Perverso;

  3. Emocional <=> Torpe;

  4. Acción <=> Perplejo.

Los cuatro hijos, en su condición de tales,
están representando a la persona inmadura espiritualmente, que aún no se ha
desarrollado, que aún está sometida a las influencias atrapantes de uno u
otro nivel.

El hijo menos desarrollado
(pero no por eso en peor estado espiritual, ya que este dudoso mérito
recae sobre el Perverso)
es el Perplejo, que está tan sumido en las
cosas materiales (concretas y/o instintivas), en los
actos por sí mismos, que ni siquiera sabe (o tiene
ganas/tiempo/ocasión/motivo/etc. para)
preguntar.
Su vida es un pasar indiferente en búsqueda constante de goce.
Lo valioso para él es aquello que le llama la atención en ese momento, y así
pierde de vista lo que es realmente importante y trascendente.
Para liberarlo, es preciso hablar en su idioma: el del hacer, sin mucha
teoría, pero con una clara conducción que lo lleve hacia metas no egoístas.
Cuando está liberado, sus actos son edificantes.

El que le sigue en la cadena evolutiva
de los sometidos es el Torpe.
Este hijo tiene enorme miedo a sus afectos, a las sensaciones, a las
opiniones, a las impresiones, por lo que queda aprisionado de una
estructurada red de complejas reglas y mandamientos que lo mantienen en un
ambiente de seguridad.
Su vida es un vaivén de atracciones y repulsiones que están petrificadas
detrás de mandatos que ha interiorizado y lo convierten en una especie de
autómata, de seguidor férreo de la voluntad ajena.
Para liberarlo, hay que conducirlo con firmeza, y proveerlo de acciones y
alicientes afectivos que lo mantengan en el buen sendero y le den fuerza
para aceptar que él tiene capacidad de decisión y es libre de optar y de
errar o triunfar.
Cuando logra zafar, es una persona de afectividad centrada y constructiva.

El habitante esclavizado en el siguiente plano
es el Perverso.
Esta persona puede estar completamente desquiciada, viviendo en su propio
mundo de informes ideas, emociones y bajezas muy humanas.
Pero es más habitual encontrar que este tipo de persona suele gobernar con
crudeza sus sentimientos y no cae fácilmente presa de los instintos
pasajeros. Esto lo convierte en un personaje capaz de cualquier atrocidad
sin el menor dejo de conmiseración.
Sin embargo, es inepto para dominar su deseo, y por tanto preso de él.
Y ya sabemos (Bereshit / Génesis 8:21) que por
naturaleza, el inculto deseo de la persona tiende hacia lo negativo. Es
solamente mediante Torá y preceptos que el deseo se cultiva para que
sintonice y colabore en armonía con su esencia espiritual.
La vida de un esclavo de este plano es un llamado de atención permanente, un
reclamo perpetuo para recibir más y más para sí, una exigencia para que lo
adulen y alaben, un intento por atraer a otros a su centro de gravedad sin
beneficiarlos directamente en nada. (Los dos exponentes más
famosos de esclavitud en el plano desiderativo son Jesús el pecador, y Pablo
el rebelde. Tal como el árbol sus frutos, y así vemos como es habitual entre
los misioneros encontrar personas corrompidas en este plano, y por lo tanto,
esclavizadas a él.)
.
Para liberarlo, primero hay que callarlo.
Negarle cualquier oportunidad a su deseo negativo para expresarse.
Esto en lugar de ser una falta de consideración hacia la persona, es el
mecanismo para limpiarlo de la adicción a creerse el centro del universo.
Cuanto más charla se le dé, cuanto más espacio para emitir sus opiniones,
menos resultado dará el intento por libertarlo.
Luego, o al mismo tiempo que se le impone el mutismo, hay que ponerlo a
trabajar en lo que es realmente trascendente y generoso… lo desee o no.
Cuando se quita las cadenas, es una persona que desea beneficiar al prójimo.

Por último, el que queda sumergido en el nivel
intelectivo, está empantanado en pensamientos inútiles, en dudas
asfixiantes, en ignorancia militante, en erigir excusas en lugar de
enfrentar los hechos desnudos.
Sus reflexiones (absurdas muchas veces, aunque teñidas de una
pátina de alta filosofía)
no están en principio movidas por un deseo
negativo, a diferencia de los motivos que dirigen al Perverso en sus
argumentos (el perverso afirma, nunca indaga… aunque use
signos de pregunta en sus frases)
.
Su vida es un pensar, sin hacer lo máximo que está a su alcance.
Para liberarlo, hay que brindarle argumentos claros y concisos. Razones
perfectamente delimitadas, explicaciones que sean razonables.
Y hay que acicatearlo con fineza y constancia para que demuestre su valía a
través de las acciones nobles y necesarias.
Al romper el yugo de la hiper-reflexión estéril, emplea su potencia
intelectual para promover el bienestar.

Hasta aquí un resumido bosquejo de los cuatro
hijos y los cuatro modos de la esclavitud.

El lector atento ya habrá advertido que nos
hemos quedado sin mencionar al quinto hijo.
Es que, este hijo no existe.
La Torá nos habló de cuatro hijos, no de tres ni de cinco.
Esto significa que no hay un quinto hijo.
Es decir, no hay inmadurez para el que llega a habitar en el plano
Espiritual (del cumplimiento cabal de los preceptos).
No es hijo, sino padre.
Un padre que ha trabajado, y lo continúa haciendo cada día de su vida, para
no ser aprisionado en alguno de los otro cuatro planos de su existencia.
Es un padre que educa con paciente esmero a los cuatro hijos que lleva
dentro.
Es el padre que responde, y se responde.
Es el padre libre y que libera.
(Un ejemplo muy simple y cotidiano:
Moishe es una persona que ha madurado con tal calidad que ha llegado a ser
morador del plano Espiritual. Pero Moishe vive en Este Mundo, con sus
conflictos, anhelos, tentaciones, desencantos, etc. Un día, en un agasajo de
ciertos conocidos, le presentan a Moishe un plato de comida no kosher.
¿Qué es lo que puede ser que acontezca en una fracción de segundo dentro de
Moishe?
Su plano corporal lo pincha: ‘Tengo hambre y no puedo esperar más, ¡come
ya!’.
Su plano afectivo le implora: ‘¿Qué pensará de ti esta gente que le rechazas
su gentil ofrecimiento de comida? Come ahora para no avergonzarlos y
avergonzarte.’
Su plano desiderativo le exige: ‘¡No me vengas con tus tonteras de judío!
¿Qué te va a hacer un platito de esto? ¡Come ahora que la vida es corta!’.
Su plano intelectual razona: ‘Ciertamente yo sé que no debo, pero es un
mandamiento tan antiguo… quizás no tiene ya fundamentos en la actualidad.
Los estudios de los médicos señalan que… blablablablablablablabla… por
lo tanto, estaría en condiciones de comer de este plato y después en todo
caso me arrepiento y blablablabla…’.
Pero, el padre, plano Espiritual recuerda: ‘El Eterno me ha ordenado que no
lo coma, y eso es lo que debo hacer’)
.

Todos llevamos dentro nuestro estos cinco
planos, y todos tenemos la capacidad de ser hijos o padre. Es cuestión de
querer liberarse y trabajar por ser libre.
Las herramientas nos han sido dadas, así como la fuerza para lograrlo.

Nunca es tarde para comenzar a ser libre…
¿por qué no prueba con

Cabalaterapia online
?
Con la Cabalaterapia se procura educar a nuestros hijos internos, para dar
dicha y tranquilidad a nuestra vida, y especialmente un sentido por el cual
vivir realmente con fidelidad a la Verdad.


Moré Yehuda Ribco

http://serjudio.com/shemot/bo64.htm

No-preguntas de un misionero

Les recomiendo que relean este texto:

Claves: Mesías, mesiánico, interpretación, Isaías, siervo, sufriente, profeta, profecía, Proverbios, hijo, Dios, religión, Midrash, Talmud, rabino, rabínico, oral, Torá, estudio, bíblico, Biblia, Israel, israelita, hebreo, judío, judaísmo

judíos preguntas respuestas mashiaj hamashiaj fiestas jaguim shabat shabbat rezos plegaria Dios Pregunta: Yehuda Ribco
Saludos desde guayaquil-ecuador, soy un joven que le gusta mucho aprender y tratando de encontrar informacion sobre los judios encontre su pagina q me parece muy interesante. Aunque me gustaria preguntarle muchas cosas, creo q me seria de mejor ayuda si usted me podria facilitar algun tipo de estudio judio(costumbres, creencias, mitos, entre otras)…sabe la verdad que los comentarios q he leido y las respuestas que usted a dado a los mismos me han parecido muy interesantes…el que mas me llamo la atencion es el de el mesias, para este comentario le citaron estos versiculos:
Isaías 7:14 y 9:5,6, al rey Jizquiá/Ezequías.
isaías 53, a la nación judía.
proverbios 30:4, a Moshé/Moisés nuestro maestro.
revise y analice lo q usted dice d cada uno y su capitulo entero lei, y si usted dice q el primero hable de ezequias…el no fue rey antes de isaias?? como podria isaias profetizar algo q ya paso?, el segundo dice q habla de la nacion judia…acaso su nacion fus exterminada? pago los pecados de todos? por sus llagas somos curados??, la tercera…me parece q habla del hijo de dios, no de moises…por favor expliqueme pues me gustaria aprender, no le escribo para polemnizar, solo lo hago para aprender.
gracias
Xavier E., País: Ecuador

Shalom.

Aquel que no quiere polemizar,
usa los signos de interrogación para PREGUNTAR realmente
no para dar sus opiniones encubiertas como si fueran preguntas.

Así pues,
daré las respuestas que son razonables y verídicas,
el que tiene ojos ciegos y corazón clausurado… ¡que crea lo que le parezca!

1- ¿Dice usted que Isaías vivió DESPUÉS del rey Ezequías y NO antes?
Mi única respuesta ante esta afirmación es:
¡Gracias por rescribir la historia y avisarme que lo ha hecho!

La verdad es tan simple de descubrir, está solamente abriendo el Tanaj y leyendo el comienzo del libro de Isaías:

«Visión de Isaías hijo de Amoz, que vio acerca de Yehudá [Judá] y de Ierushalaim [Jerusalén] en los días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Yehudá [Judá]«
(Ieshaiá / Isaías 1:1)

Y por si fuera poco:

«Entonces el Eterno dijo a Isaías: -Sal al encuentro de Acaz…«
(Ieshaiá / Isaías 7:3)

Momentos más tarde se encuentra Isaías con el rey Acaz y le avisa que su joven esposa está embarazada, cosa que nadie sabía, y que en unos meses daría a luz a un hijo… a Ezequías (tal es lo que acontece en el capítulo 7 de Isaías, nada de estúpidas versiones idolátricas de vírgenes pariendo u otras sandeces propias de la mente supersticiosa del idólatra).

Y TODOS sabemos que Acaz fue el padre de Ezequías… ¿lo sabemos no?:

«…comenzó a reinar Ezequías hijo de Acaz, rey de Yehudá [Judá].«
(2 Melajim / II Reyes 18:1)

Así pues, renuevo mi agradecimiento hacia usted,
por avisarme gentilmente que ha la historia del Tanaj es falsa,
y que usted es el que posee la verdad esclarecida en lo que respecta a
que Isaías vivió después de Ezequías, y nunca le profetizó nada a Acaz.
Mi más sentido agradecimiento para usted y todos los suyos.

2- Como ya hemos demostrado claramente, el siervo sufriente de Isaías 53 ES la NACIÓN JUDÍA, si quiere saber las evidencias, tómese el real trabajo de buscar en el sitio lo que está publicado.
Ahora bien, usted dice entre signos de pregunta: «acaso su nacion fus exterminada? pago los pecados de todos? por sus llagas somos curados?«.
Y la respuesta es, sí.
Arafat, Hitler, Osama, la Inquisición, las expulsiones de aquí y allí, los cosacos, los cruzados, las persecuciones romanas, las prédicas asesinas desde los púlpitos de las iglesias, los falsos judíos mesiánicos, Pablo de Tarso, el exilio del 135, el exilio del 70, el exilio del -450, Amán, los pogromos, Mel Gibson… ¿acaso todo esto no es parte de un intento reiterado una y otra vez por exterminar a la nación de Dios? Los malvados lo intentan, y a veces en gran medida lo logran… pero hay un Dios fiel que nos ha prometido una Alianza Perpetua, y Él nos defiende y no permite que nos acaben totalmente.
La nación judía, claro que paga los pecados de los demás. ¿O acaso no se nos acusa de comunistas, fascistas, liberales, ateos, religiosos, legalistas, inmorales, tradicionalistas, revolucionarios, inconformistas, quedados en la historia, asesinos o peleles?
Cada enfermo (moral) nos ataca con su enfermedad, y nosotros recibimos todos esos ataques una y otra vez, miles de veces nos llueven los ataques enfermizos que los enfermos nos lanzan como pretendiendo liberarse con sus perversiones hacia nosotros de sus perversiones y locuras.
Los malvados que nos atacan a diestra y siniestra creen encontrar paz en sus ataques, por las llagas que nos hacen, ellos sienten el placer de creerse mejores… cuando en realidad se hunden en lo más podrido de la malicia.
Así pues, cada hijo de Israel torturado, masacrado, expulsado, perseguido, violentado, vejado, estafado… ES un siervo sufriente de Dios,
y en conjunto la nación santa de Israel ES el siervo sufriente de Isaías 52-53.
¿Acaso alguien más puede decir lo mismo de sí mismo, o de su nación?
Solamente si rescribe nuevamente la historia (y la plaga de mentiras, fantasías y mitología), podrá hallar a alguien que ocupe mejor el puesto del siervo sufriente de Dios.

3- Ok, a usted, que es el que rescribe la historia, no le gusta la interpretación tradicional y exacta, que es Moshé el que es referido en Proverbios 30:4 como el que subió a los Cielos.
¿Qué argumento tiene usted para oponerse como lo hace a la explicación dada por la santa y fiel a Dios Tradición de Israel?
¿Acaso su fe en un falso mesías, inmundo pecador que tuvo el atrevimiento de hacerse pasar por «hijo de dios»?

Podemos probar una interpretación alternativa…
Dice el proverbista:

«¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si lo sabes?«
(Mishlei / Proverbios 30:4)

Cualquiera que es fiel a Dios, SABE el nombre del PRIMOGÉNITO de Dios,
como usted parece desconocerlo, permítame decírselo con las propias palabras de Dios:

«Así ha dicho el Eterno: ‘Israel es Mi hijo, Mi primogénito…«
(Shemot / Éxodo 4:22)

¿Le gusta a usted esta interpretación?
Espero que sí, pues es lo que Dios dice explícitamente, sin vueltas ni rodeos.

En cierto momento crucial de la Historia, Israel estuvo bajo el liderazgo de Moshé,
por lo tanto, a quién correspondía dirigirse cuando uno se quería dirigir a toda la nación hija primogénita de Dios… a su líder, a Moshé.

Hasta aquí las respuestas a preguntas no formuladas.

Quedo a las órdenes de los sinceros lectores que tengan verdaderas consultas o dudas,
a las órdenes de los que quieren en verdad aprender, y no solamente predicar su fe en la falsedad.

Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le son fieles servidores, y que sepamos construir Shalom, Iebarejejá H’.

Yehuda Ribco

http://serjudio.com/rap2801a2850/rap2839.htm

Resp. 317 – Cinta roja y mal de ojo

Hola Lic. Yehuda:
Espero se encuentre bien, sabe tengo una pregunta no se como exponerla,que relacion hay entre ponerse un liston rojo en la mano derecha, para el mal de ojo, o envidias. Poner algo rojo en arboles frutales. Como referencia cuando los espias se escondieron en la casa de Rahab. Todo el pueblo se destruyo, menos la casa de ella, porque colocaron alrededor de la casa un liston rojo.
Saludos cordiales, que pase un bonito fin de semana.
Sigamos construyendo SHalom!!!

Seguir leyendo Resp. 317 – Cinta roja y mal de ojo

Responsabilidad de sus antepasados

El Eterno concertó un pacto perpetuo con Noaj/Noé y sus descendientes, toda la especie humana.

La parte humana correspondiente a este pacto es el cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales.

Las personas se desviaron de la senda correcta, dejaron de lado los mandamientos, asumieron sus propios deseos y doctrinas.
Mantuvieron solamente aquello que les convenía o no les importunaba.

Pero, un puñado de personas se mantuvo leal, un grupito pequeño, del cual luego surgió la nación judía.
Esta nación fue dotada de un pacto alterno, exclusivo, que se concreta con la entrega de la Torá por parte de Dios para los judíos.

Los siglos pasaron, los milenos pasaron, ahora hay un renacer de la conciencia de la identidad espiritual de los gentiles.
El noajismo está renaciendo.

Pero, hete aquí que muchos se quejan y protestan.
Pretenden tener una Torá propia, o ser parte de la Torá de Israel.
Exigen y demandan que el pacto noájico esté claramente establecido en la Torá.
Reclaman que la Torá de Israel sea compartida y los ilustre, tal como si fuera su heredad y patrimonio.
Se enojan cuando descubren que no tienen parte en ella.
Y siguen demandando precisión, claridad, mandamientos noájicos firmemente estipulados en roca, o al menos en antiguos escritos «sagrados».
Insisten en obtener respuestas de los judíos, y se ofenden cuando los judíos no quieren o no pueden darle lo que quieren.
Siguen iracundos, se sublevan en contra de esos judíos «aislacionistas» que no comparten su Torá.
Prefieren buscar «otras verdades» (como si hubiera más de una…), porque no son receptores de la Torá, porque no encuentran un códice antiguo que esté titulado: «Siete Mandamientos Universales».

No entienden, no pueden o no quieren entender…

Los antiguos antepasados gentiles fueron los responsables de cortar el vínculo con el Eterno.
El pacto siguió y sigue vigente, pues es perpetuo, pero aquellos ancestros gentiles no hicieron su parte, mucho menos la trasmitieron a sus hijos.
La culpa de esa terrible desidia no es de los judíos, tampoco de Dios.
Es de los antepasados de los gentiles.
La Torá es el libro de la alianza entre Dios y los judíos, NO entre Dios y los gentiles.
Por tanto, pretender encontrar un código legal noájico delimitado claramente en la Torá, es como pretender encontrar un tratado de ortografía en un libro de matemáticas.

Que no tengan tradición de los siete mandamientos, no es culpa ni responsabilidad de los judíos.
Tampoco de Dios.
Es vuestra herencia malgastada por vuestros ancestros.
Id a ellos a reclamarlos, no a los que no tienen nada que ver.

Por bendición, resulta que los judíos a pesar de todas las dificultades se mantuvieron fieles a Dios.
Los judíos preservaron sus mandamientos (que son 613 y no solamente 7), mantuvieron vital su tradición, cuidaron de no corromper el legado sagrado.
Ellos guardaron la memoria de los Siete Mandamientos Universales, aunque no es la porción correspondiente a los judíos.
En antiguos libros judíos aparecen mencionados, al pasar, como dato anecdótico, como leyes secundarias de vínculo con gentiles.
Al pasar, porque no hace a la esencia de la vida judaica, sino a la noájica.

No es cuestión de los Sabios de Israel preservar la heredad de las naciones, sino de cada uno hacerse cargo de lo que Dios le ha dado como legado y patrimonio.

Por tanto, aquel que se llama buscador de la verdad (que es una sola, por cierto), no puede tener el descaro de reclamar, demandar o exigir NADA ni de los judíos, ni de los textos sagrados judíos, ni de Dios (en lo que refiere a la preservación de los mandamientos universales).
Sino solamente de sus propios antepasados.

¿Que no tienen a quién reclamarle?
Pues entonces, asuman su realidad tal cual es, sin maquillajes, sin disfraces, sin bravuconadas.
Háganse cargo del menguado legado que recibieron de sus padres.
Tomen sobre ustedes la responsabilidad que ellos no supieron tomar, para que ustedes sean los dignos preservadores del pacto eterno noájico, y los que darán continuidad en sus descendientes a este camino sagrado.

Y con humildad, y con valentía, y con buen ánimo reconocer la inmensa gratitud que se le debe brindar a aquellos judíos que comparten la memoria milenaria de los Siete mandamientos, para que no se pierdan los noájidas, sino que vivan a plenitud.

Gratitud por aquellos judíos que dedican de su tiempo y esfuerzo, en gran medida desinteresado y generoso, para que sean cada día más las personas leales al Eterno, los seguidores de la Buena Senda por Él diseñada.

Gratitud para con Dios, que les brindó un pacto eterno, simple, claro, humano, inscrito en el alma de cada persona.

Resp. 316 – Isaías 54:9 y el pacto de los noájidas

Muchas gracias more por su tiempo y dedicacion en responder a mi pregunta, ya me quedo bastante claro en donde indica los 7 preceptos universales en la tora, pero tengo otra duda si uno sigue leyendo yo puede ver que (segun mi punto de vista) , el pacto de Dios con Noé fue de No volver a destruir el mundo con un diluvio y que la señal seria el arcoiris y yo estaba leyendo en la tora y en Isaias 54:9 y ahí Dios confirma o recuerda el pacto que hizo con noe que fue de no volver a destruir la tierra con un Diluvio, no habla nada de los 7 preceptos para las naciones, que usted muy amablemente me develo, perdón si estoy equivocado more.
Juan Esteban Morales

Seguir leyendo Resp. 316 – Isaías 54:9 y el pacto de los noájidas

Más puntualizaciones respecto a la Torá y los noájidas

1- La ley espiritual indica con precisión que la Torá judía es patrimonio y herencia de la nación judía, no de los noájidas.
http://fulvida.com/identidad/tora-de-israel

2- Los noájidas no tienen obligación ni necesidad espiritual de estudiar Torá judía, cosa que sí es obligatoria y necesaria para las personas judías.
http://fulvida.com/identidad/la-tora-y-sus-mandamientos-son-para-los-judios

3- Los noájidas tienen permitido estudiar ciertas porciones de Torá, aquellas que competen exclusivamente a los siete mandamientos universales y al modo de desarrollarlos con eficacia y bendición.

4- Tal estudio debe ser dirigido por maestro judío idóneo, conocedor de Torá y de la legislación que corresponde a los noájidas.
No cualquier judío, o cualquier maestro, está capacitado para realizar esta tarea.

5- Las porciones admisibles son las que corresponden al libro de Génesis y del Éxodo, hasta la entrega de la Torá por parte de Dios a Israel.

6- Los noájidas pueden leer el libro de los Salmos, así como el de Proverbios y Predicador (Eclesiastés).

7- Pueden usar porciones de Salmos como instrumento para perfeccionar sus plegarias.

8- Los noájidas pueden obtener orientación, por parte de maestro judío idóneo, de porciones de Torá que les aclare dudas existenciales, refuerce en su identidad noájica, instruya en modos de vida morales y éticos en sintonía con la divina voluntad.
No corresponde en modo alguno hacer sesiones de estudio de Torá, al estilo que se realizan entre judíos.

9- Los noájidas pueden citar versículos o pasajes de Torá, siempre y cuando sean citas puntuales, breves, que tengan la finalidad de ilustrar alguna temática noájica.
Deben cerciorarse del verdadero sentido del pasaje antes de emplearlo.

10- Los noájidas no tienen derecho espiritual para realizar exposiciones, análisis, exégesis o
comentarios “religiosos” de los textos de la Torá.

11- El pueblo judío es designado «luz para las naciones», pero esto no significa que cualquier individuo judío pueda o deba servir de guía espiritual para los gentiles.

12- Ser «luz para las naciones» no significa que los judíos enseñen Torá a los
gentiles, sino que el pueblo judío (como pueblo y no como individuos) con su ejemplo de vida pautado por la Torá indique la senda correcta para la espiritualidad y ética de los gentiles.
Como claramente explican los Sabios, es conducir a los gentiles por la senda de los Siete Mandamientos, de construcción de Shalom (exégesis clásica a Isaías 42:6 y 49:6).

13- El modo de vida del noájida debe
ser de lealtad al Eterno, con actos de bondad y de justicia.
Para ser leales al Eterno solamente deben cumplir con los siete mandamientos que recibieron como patrimonio y heredad eternas.
Éstos no incluyen el estudio de Torá en modo alguno.

14- Por llamarse noájida, de un minuto al otro no es libre
del adoctrinamiento perverso que sufrió durante décadas y generaciones.
No se descarga de las ideas y creencias recibidas por un acto de fe o buena voluntad.
Por lo cual el noájida debe ser humilde y aprender la instrucción que los
corrige y marca con claridad los límites establecidos en lo Alto, aunque la instrucción sea dolorosa como espinas, con tal de que no caigan en otro error, tan malo como del que han salido.

15- Noajismo no es una sucursal ni una escala hacia el judaísmo.
Noajismo es un camino propio, marcado por Dios para los gentiles.
(Estudiar: http://fulvida.com/identidad/el-despertar-a-la-luz)

16- Rechazar estas pautas, es pretender hacer algo que cree que es bueno, pero resulta que en la realidad es nocivo en grado sumo.

Resp. 315 – Daniel 12:2

andreita nos consulta:

estimado more yehuda le doy la gracias por su inmenso compromiso con los que necesitamos nutrirnos de la palabra de d\’os .ahora mi consulta,queria que me explique el pasaje de daniel 12-2 es que estuve leyendo y no entendi bien. lo lei en un articulo de la pagina de fulvida que decia  lo que iba a pasar en la era mesianica segun mi entender es la resurrección de los muertos pero mi duda si unos es para vida eterna y otros para confusión no entiendo van a estar todos juntos o por separados ,los de la confusión y vergüenza eterna son los que han pecado como Jesús o hitler. disculpe mi torpeza al no poder expresar bien mi duda y quitarle tanto tiempo.  de ante mano e agradezco quiera d\’os bendecirlo todos los dias de su vida
andrea valenzuela ,30años,ama de casa,argentina

Seguir leyendo Resp. 315 – Daniel 12:2

Si deseas escuchar el toque del shofar

Si deseas escuchar el toque del Shofar (no tienes obligación), para conocerlo, para apreciar su emotividad, para aprender más del camino del prójimo judío, te invito a que hagas clic aquí.

Sería bueno estar prevenidos al respecto, porque los nuevos misioneros (tan perversos como siempre), ahora también usurpan el shofar y sus sonidos para engañar a las personas ingenuas y llevarlas por el camino del mal, de la mentira, de la idolatría.

Shalom y bendición