Archivo de la categoría: edad

Lo que te mueve y lo que te detiene

Hemos enseñado en alguna otra oportunidad que existen cuatro niveles de error o pecado.
Se los recuerdo ahora, enumerándolos desde el menos grave al de mayor gravedad:

1- Error: aquel que sabiendo lo que debe hacer, y deseando hacer lo correcto, comete algún error involuntariamente.

2- Ignorancia: aquel que no sabe lo que debe y no debe hacer, y a causa de esta falta de entendimiento transgrede leyes y normas, quizás incluso sin percatarse del daño que se está causando.

3- Comodidad: aquel que sabe lo que debe hacer, o abstenerse de hacer, pero escoge el camino más fácil, el que le es más cómodo, el que le permite mantenerse a resguardo de fatigas, responsabilidades o compromisos.

4- Rebeldía: aquel que sabe que existe lo que es correcto, de Dios, legal, y sin embargo escoge actuar deliberadamente en contra de esto, con ánimo rebelde, por malicia o rencor.

¿Cuál de estos cuatro motivos explica el hecho de que tan pocos noájidas actúen abiertamente en FULVIDA y FULVIDA.com, siendo que hay centenas que disfrutan de nuestra obra?
Te pregunto esto a ti, que te beneficias de nuestro trabajo,
pero no agradeces,
no aportas,
no colaboras,
te escondes,
huyes ante el llamado de ayuda,
te haces el indiferente,
te mantienes en tu iglesia aunque sientes y sabes que estás en un infierno terrenal.

No te acuso de nada, no te sientas amenazado, no te protejas por favor.
No abras el paraguas, no corras, no busques una piedra para esconderte o lanzarla.
Solamente te pido que reflexiones en el camino que estás andando, en la vida que estás edificando con tu ausencia.
Y si te das cuenta de que no estás por el camino que construye Shalom, entonces estamos aquí para darte un abrazo, para recibirte con cariño y respeto.

Pregúntate, sincérate, atrévete a mirarte con madurez en el espejo y encuentra la respuesta que te liberará y nos dará una gran mano para continuar esta Obra de Luz.

Te espero…

Idolatrí­a en Paraguay Parte I, Ingerencia en el Estado

En Paraguay la Idolatría ha tomado un status tan fuerte y fundamental en los ciudadanos, afectando de sobremanera las relaciones interpersonales y familiares. Fundamentalmente el responsable es el Cristianismo en general ( en sus diversas formas ), y el Catolicismo en particular. Tras cientos de años de predominio de estas corrientes y habiendo tenido una Constitución Nacional Confesional Católica ( La declaraba Religión Oficial y el Presidente tenía que profesarla como requisito excluyente para el cargo ), resulta muy difícil erradicar el fanatismo intolerante hacia otras corrientes religiosas ó de pensamiento, ya que a los paraguayos siempre se nos quiso criar como personas con pensamiento muy estructurado.

Para tener una idea de la situación, recién desde la reforma Constitucional de 1.992, se ha declarado que el Paraguay es un estado Laico, fundamentada debidamente en la "igualdad" que todos los paraguayos tienen derecho a tenerla, sin diferencia de raza, creencia religiosa ó política, etc. Aunque todo muy lindo en el papel, en la práctica no se da de esa manera. Instituciones Oficiales y Estatales, mantienen imágenes y tradiciones que responden a la Tradición Católica.

Un ejemplo: En el ejército, cada Arma ( Marina, Aeronáutica, Infantería, etc. ) tienen su "Santo" al que adoran y veneran y realizan largas procesiones en honor a ellos. la Policía también esta en la misma situación, en una total falta de respeto al credo o forma de pensar de miembros de esas fuerzas públicas que no comulgan con la citada creencia. En los colegios estatales, los profesores les hacen rezar oraciones católicas a "Santos" y "Vírgenes" discriminando descaradamente a los alumnos que profesan otro pensamiento o concepto del Creador, inclusive en un colegio público de Encarnación ( la ciudad donde resido ), en la puerta principal de la institución, hay un "Cristo Ecológico" ( hecha hace pocos años ) que parece una abominación y total ofensa al eterno. Son cosas que a lo mejor para lectores de otros piases les sorprendería, pero ocurre en Paraguay.

Se ha fundado en Paraguay en Diciembre del 2006, el Instituto Laico de Estudios Contemporaneos ( ILEC ), que aglutina a hombres librepensadores y humanistas ( entre ellos reconocidos miembros de la comunidad Judía en Paraguay ) que están luchando para erradicar la discriminación por causas religiosas, políticas, sociales, etc.

Esta primera parte es un análisis objetivo e imparcial de la situación en Paraguay, con esta pincelada, podemos tomar conciencia de lo arraigado que está la Religión Católica en mi país. Todo esto es indignante de por sí, sin siquiera todavía analizar como arrastra deliberadamente a toda una sociedad a servir a otros Dioses inclusive a la fuerza.

Como Noájidas en Paraguay, estamos expuestos a un montón de discriminaciones en prácticamente todo el espacio sociales, laborales, formales e informales; pero ello debe ser un desafío que nosotros el poder servir con agrado a nuestro Creador y seguir el camino que él nos ha direccionado y nos acerca más a él.

Shalom y Bendiciones.

 

Admitir las opiniones de ánimo constructivo

En la sociedad occidental y cristiana que vivimos se ha establecido un modelo acrítico de vida.

Se considera herético (malo, rebelde, perjudicial) el que alguno tenga opiniones que divergen con el dogma oficial, o que contradicen de alguna manera la doctrina del pastor, o que pueden ocasionar alguna molestia (aunque hayan sido expresadas con pleno ánimo constructivo).

El oyente reacciona con enojo, violencia, huida, burla o rechazo, sin capacidad para tolerar el que otra persona tenga ideas propias y diferentes, o piense algo que no está en el lema del grupo de ovejas, o que sienta algo que no es compartido (aunque no sea perjudicial en los hechos).

Con este modelo de vida instalado en la sociedad occidental y cristiana, y especialmente entre los grupos seguidores de Jesús,
se pone un bozal al que opina y su opinión no es repetición de la doctrina oficial,
se repudia al que tiene la "osadía" de pensar por sí mismo,
se cancela el derecho a preguntar,
se abofetea a quien duda honestamente,
se aisla al que tiene la valentía de señalar errores,
se denigra al que no quiere ser parte del grupo de ovejas ciegas y mudas,
se prohíbe cuestionar cualquier cosa,
se acusa de intolerante al que dice algo que no agrada,
se silencia las diferencias,
se presiona para alcanzar el objetivo del grupo de referencia,
se niega la existencia a lo que molesta.

Tal es la realidad.
Aquellos entre ustedes que han sufrido dentro de esas agrupaciones de seguidores de Jesús me pueden confirmar por experiencia propia la verdad de estas afirmaciones.
Todos podemos echar un vistazo a nuestra sociedad, muy occidental y demasiado cristiana, para admitir la veracidad de lo que les comento ahora.
(Por favor, dejar comentarios más abajo, en el lugar correspondiente para los mismos).

Por otra parte, los que siguen encadenados al paradigma mortal de la censura, probablemente ni siquiera sean conscientes de que actúan, piensan y sienten de esta manera.
Sin capaces de emitir "opiniones" negativas acerca de lo que les desagrada, siempre y cuando esa opinión sea dentro de la pauta que marca el pastor, el dogma o la sociedad.

PERO,
este NO es el camino del seguidor del Eterno.

El seguidor del Eterno admite las divergencias, acepta las opiniones siempre y cuando no estén basadas en un ánimo destructivo.
El seguidor del Eterno emite sus opiniones, escucha las opiniones (aunque sean diferentes) del otro, y comparten entre ambos una comunicación auténtica, de la cual surge la Luz.

Del diálogo canalizado por la comunicación auténtica, surge la Luz, la convivencia en paz, el crecimiento personal y colectivo.
Pero de la censura, del espíritu falto de crítica, solamente se desprenden mantos de oscuridad.

Pensemos en esto a la hora de compartir con nuestro prójimo.

La Falacia del Levantado

El ser humano no puede ser feliz cuando en su cabeza se llevan a cabo, a cada segundo, miles o millones de procesos mentales en que nuestro procesador arroja como respuesta la palabra contradicción. Podemos vivir e incluso administrar un conjunto pequeño de contradicciones; de hecho son necesarias unas cuantas pues son evidencia de que nuestro cerebro sigue vivo. Pero someter esclavistamente nuestro ser racional a nuestro ser emocional – o sea asumir que está bien vivir en el Mar de la Contradicción – provoca inevitablemente un sentimiento muy fuerte de frustración en la persona. Carl Jung, el terapista de fama mundial, trató a miles de personas a lo largo de su carrera y estableció que todas ellas sufrían de una u otra manera por carencias que no pueden satisfacer las religiones mayoritarias a sus feligreses.[1] De hecho, y eso busca mostrar este artículo, falacias y retórica equivocadas – vestigios de religiones idolátricas – son piedras pesadas y bultos de podredumbre que todavía están incorporados en la mochila de una persona que transita el camino hacia su libertad plena, hacia el cumplimiento de su deber como ser humano: ser feliz.

El ser humano alcanza su felicidad cuando alimenta todo su ser a través de lo que le sienta provecho evitando lo dañino – cuando no deja en el olvido su ser racional. Como lo dice Yehuda Ribco[2]:

El humano está formado por cinco planos: físico, emocional, social, intelectual y espiritual. Todos ellos son necesarios e imprescindibles. Todos ellos deben ser nutridos adecuadamente y hemos de mantenerlos en equilibrio dinámico. Cuando fallamos en nutrir alguno de los planos, el desequilibrio afecta a toda la persona, que a su vez puede influenciar con desequilibrio a su colectivo social. Es por esto vital que conozcamos la existencia de los cinco planos y que tengamos extremo cuidado en nutrir cada uno de ellos, y hacer lo correcto para reajustarlos cuando nos encontremos en desbalance.

Para ejemplificar lo poderosamente dañinas que pueden ser las falacias y retóricas falsas, quiero llamar la atención del lector sobre lo que he denominado la Falacia del Levantado. Esta se presenta con fuerza entre personas que fervorosamente militan (o han militado hasta hace poco) en las huestes del movimiento evangélico en sus diferentes denominaciones: bautistas, pentecostales, pseudo-judíos mesíanicos, etc. Si bien la he llamado en singular, falacia, en realidad es un paquete de falacias pequeñas que, (cual virus informáticos) conforme va pasando el tiempo sin que su usuario las elimine, se van haciendo carne; y se puede llegar al punto en que el usuario prácticamente pierde la capacidad de reconocer que estos virus/falacias no son parte natural del sistema ni que, de hecho, lo están destruyendo y bloqueando su eficiencia.[3] Tratemos de extraer las características más importantes de la Falacia del Levantado.

  1. "No cualquiera puede ser líder de una congregación de hijos de Dios" – uno tiene que aprender muy bien a jugar el papel de "oveja".
  2. Para ser "líder" o "pastor" o "copastor" (o cualquier otro "cargo" cristiano) uno tiene que ser "elegido por Dios", es decir "ser levantado a un cargo de autoridad" (por eso le llamo Falacia del Levantado) por el mismísimo Dios – de nada sirven preparaciones académicas ni virtudes humanas ni nada si "Dios no lo ha llamado" o "Dios no lo ha levantado".
  3. Más aún, las "congregaciones" están formadas siguiendo el ejemplo de la "iglesia primera" (el modelo a seguir), donde Jesús es el "pastor" y ¿quiénes reunen el perfil para optar al cargo de representantes de su iglesia o "apóstol"? ¡Pescadores ignorantes que eran muy poco instruidos! La iglesia primera representa un modelo centralista donde el líder se cree Dios y ante el cual todos deben declarse ignorantes (que no son nada sin el dios-hombre) y someterse – ¿a escuchado decir a un evangélico que está orgulloso de ser un "esclavo de Cristo"?
  4. De hecho tener títulos académicos es totalmente contraproducente en esta onda evangélica (cuyos resabios afectan a los nuevos noájidas – personas que hace poco abandonaron el Cristianismo en pro de las Siete Leyes) pues (otro virus) "Cristo eligió lo más vil y perverso para avergonzar a los sacerdotes" (o sea los eruditos judíos). Por tanto, no es extraño (ya viendo este contexto) que un noájida nuevo y que sinceramente quiere colaborar en un puesto de liderazgo busque tener un perfil lo más "simple" posible y firme sus artículos con un seudónimo tipo "un noájida manso y humilde"- es la Falacia del Levantado la que todavía está activa en su ser.
  5. Apenas tangencialmente, se "salvan" de los puntos anteriores aquellas personas que por sus muchisisisísimos años de militancia cristiana pueden recibir el título de "ancianos". Por tanto si un individuo joven – "de pocos años y muchos menos en el camino de Dios" – quiere dirigir cualquier cosa bajo el marco de la congregación, tendrá que lidiar muy pronto con la Falacia del Levantado, activa entre sus pares: "¿Y a este quién le levantó?".
  6. "Aquel que quiere ser líder, sin que Dios le haya llamado pronto caerá en desobediencia, descarrío hacia lo mundano, etc. y (como el mal menor), eventualmente, se robará las ovejas" o sea "formará una nueva congregación". Usted puede observar los muchos "anticuerpos" que genera la política o cómics o prosa literaria (algo "mundano") o cualquier otro tema que no sea "espiritual"; dicho de otra manera "¿esta cosa es lo suficientemente "santa" como para ayudarme a ser mejor persona?". Es que en la onda evangélica – especialmente pentecostal – "un síntoma de que te estás apartando de Cristo es que te estás volviendo al mundo". Entonces un lector que tiene activa en su "disco duro" la Falacia del Levantado, tiende a preguntarse si "este material que me presentan es lo suficientemente espiritual como para que esté en esta página web…". Es porque en el mundo evangélico "todo trabajo fuera de la iglesia es un mal necesario" y sólo se justifica en tanto que uno "gane más soldados/esclavos para Cristo".
  7. Como en las iglesias la "autoridad de Dios para reconocer quien está siendo levantado" (suponen) yace en una autoridad central (y centralista) – el pastor – un síntoma de que un individuo está siendo "levantado" es que se someta totalmente al pastor, es decir, que no sea "afrentoso" ni "contencioso" peor "confrontacionista". ¿Me va captando amigo lector? Por eso, fíjese que muchos de los noájidas nuevos (y los amigos de Fulvida no son la excepción) están llenando el vacío dejado por la figura del pastor por la figura del Rabino o del Moré o del Noájida con más experiencia, etc. (sin que estos últimos lo hayan provocado por supuesto).
  8. Ante un "jalón de orejas" del pastor, las "ovejas" no piensan más allá de culparse a sí mismos (por ejemplo para buscar alternativas o propuestas válidas) – juegan su bien aprendido papel de "ovejas viles que no son nada sin su pastor", se dan golpes en el pecho: "por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa"[5].
  9. Puesto que "ser levantado" depende de la pseudo-autoridad centralista de una sola persona – el pastor – los pocos que logran lamer bien las medias del jefe como para alcanzar una posición más alta (respecto de la tropa de ovejas) cuidan sus pobrezas: "yo soy un ‘levantado’. Y a ti ¿quièn te levantó?"

Ahora que he presentado las características de la Falacia del Levantado, ¿qué hacer si uno con sinceridad y humildad las compara con la vida propia y se da cuenta que está infectado? La respuesta no es absoluta. Creo que debe buscársela dependiendo de si el afectado es una organización o a una persona.

A diferencia de las religiones idolátricas, donde uno tiene que “apartarse de lo mundano” para estar supuestamente más cerca de Dios, en el Monoteìsmo (Judaísmo y Noajismo) las cosas funcionan de otra manera: "uno puede encontrarse con Dios en cada actividad cotidiana" – depende de uno el conseguirlo.[4] Dicho en otras palabras las actividades cotidianas como trabajar, comer, vestirse e incluso dormir pueden ser herramienta para conectarse con el Creador. Por ejemplo, si busco el bienestar de mi prójimo, quizàs dándole una mano para que pueda educarse mejor, entonces ¿no me estoy conectando con el Creador? Puesto que la mejor forma de motivar y enseñar es a través del ejemplo, si yo como profesor soy impuntual ¿qué les estoy enseñando a mis pupilos? ¿me conecto o desconecto del Creador?[4]

Por tanto mi amigo buscador de la verdad, puedes explotar perfectamente los talentos que te ha concedido el Creador sin que ello conlleve que te apartes de él.

Como lo dice Rabí Bindman[1]

Las Siete Leyes son simples en forma, claras y sensibles a cada persona. No es necesario un entrenamiento en filosofía o teología para entenderlas o para cumplir a cabalidad con la moralidad que ellas contienen. Interpretaciones detalladas están a disposicion en los escritos rabnicos… Cuando exploramos los mandamientos uno a uno, vemos una sociedad humana bajo una luz que ha estado escondida por un largo tiempo: se puede percibir sobre como pudieron haber sido las cosas, y como pueden todavía ser, cuando son vistas desde la perspectiva de la verdad eterna. Ni los judíos ni los gentiles fueron puestos en un mundo de naturaleza exclusivamente material, sin una pauta sobre de dónde vienen, a dónde están yendo, y por que estan aquí.

Por todo lo expuesto es que estoy convencido que cualquier tipo de organización que promueva la observancia de las Siete Leyes o que reuna a noájidas observantes, debe buscar una estructura lo más horizontal posible haciendo todos los esfuerzos porque no sea centralizada ni centralista. Donde quienes tengan responsabilidades especiales, "cargos" o "encargos", no le rindan cuentas per se a una figura central (dígase un Rabino, Moré o Coordinador General, etc.) sino a la comunidad en sí misma. Lo contrario, crear o matener una estructura organizativa muy vertical está ya mostrando ser alimento para el virus de la Falacia del Levantado. O sea que la estructura misma promueva el cumplimiento de tareas y la rendición de cuentas de los colaboradores los que deberían acceder a grados de responsabilidad por méritos.

Liberarse de las falacias puede ser doloroso – de la manera en que duele dejar un culto tóxico o una adicción – pero se puede acceder a la libertad plena. Cuanto tiempo se demore una persona en alcanzar la libertad depende de cuán dispuesto esté a despertar su ser racional (adormecido por la idolatría) y a ejercer un juicio crítico pero sin menospreciarse – esforzándose por dar la medida justa a las cosas y buscando la paz verdadera – aquella que se basa en la justicia.


Sobre el autor:
El Dr. J. Mayorga es Matemático de profesión, Suma Quan Laude y mejor graduado de su promoción en Escuela Politécnica Nacional – Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Mención en Modelamiento Matemático) en Universidad de Chile – Chile. Su trabajo de investigación tiene que ver con métodos matemáticos de la Mecánica Cuántica. Ha sido Representante en Chile y Coordinador Internacional de Fundación Luz de Vida, creada con el propósito de promover entre los hispanoparlantes la observancia de las Siete Leyes Universales, herencia de las naciones de acuerdo con la tradición judía. Ha traducido del inglés al español "Los Siete Colores del Arco Iris" (Y. Bindman), "El Camino del Gentil Justo" (Ch. Clorfene & Y. Rogalsky) y "¿El Verdadero Mesías?" (A. Kaplan).


Referencias


[1] Los Siete Colores del Arco Iris, Rabí Yirmeyahu Bindman.
[2] Todo nuestro ser, Moré Yehuda Ribco.
[3] Un muy interesante estudio sobre como estos bloqueos pueden manifestarse incluso en el inconciente colectivo fue escrito por Ramón Quezada, "Participación, oportunidad para dirigir el Cambio".
[4] Véanse los comentarios en "Un texto gratuito de Cálculo Diferencial", Juan Mayorga.
[5] Véanse por ejemplo los comentarios de Humor: estos mesiánicos 2

Todo nuestro ser

El humano está formado por cinco planos: físico, emocional, social, intelectual y espiritual.
Todos ellos son necesarios e imprescindibles.
Todos ellos deben ser nutridos adecuadamente y hemos de mantenerlos en equilibrio dinámico.
Cuando fallamos en nutrir alguno de los planos, el desequilibrio afecta a toda la persona, que a su vez puede influenciar con desequilibrio a su colectivo social.
Es por esto vital que conozcamos la existencia de los cinco planos y que tengamos extremo cuidado en nutrir cada uno de ellos, y hacer lo correcto para reajustarlos cuando nos encontremos en desbalance.

Una regla para guardar la compostura y la armonía, es la simpleza.
Cuanto más simple se actúe, sienta, comparta, piense y confíe, en menos problemas y dificultades la persona se mete.
Ser simple no significa ser vacío, hueco, torpe, insignificante o carente de sentido.
¡Todo lo contrario!
En la simplicidad se encuentra el camino para el desarrollo de los mayores potenciales que guardamos en nuestra alma.
Las grandes personalidades que han trascendido en todos los planos, han sido humildes, sencillas.
El patriarca judío Avraham era un hombre simple, aunque genial en todos los aspectos.
El patriarca de la humanidad, Noaj/Noé, era bastante simple en algunos de los planos, aunque en otros se complicó, cosa que derivó en desgracias personales y familiares.
El rabino Moshé/Moisés, es llamado por Dios como el más manso de los hombres.

Y nadie puede suponer que estas personalidades han sido fracasadas, irrelevantes, necias.
Así pues, ya sabes que la manera para alcanzar el equilibrio está en la simplicidad.

Luego, debemos encarar con seriedad y responsabilidad el aspecto de nutrir cada uno de los planos.
Aquí en FULVIDA.com estamos comprometidos en esta tarea, pues como puedes comprobar tenemos textos que apuntan a cada una de esas realidades.
Hay personas que siguen aferradas en cierta medida a sus mochilas idolátricas, en las cuales se niega el alimento a todos los planos. En esas sectas solamente se hace hincapié en el plano emocional, que se ha disfrazado de "espiritualidad", cuando no deja de ser manipulación emocional. Se mantiene aterrorizada a las personas por medio de amenazas, de manipulaciones, de presiones, de extorsiones, de privaciones de todo tipo.
Algunos de ustedes, que siguen cargando con parte de esas mochilas del pasado, ven con ojos de desagrado ciertos textos que se publican en este sitio, básicamente por razones emocionales, por no haberse aún liberado de la esclavitud de la idolatría y las manipulaciones de las que fueron víctimas en su pasado.
Quizás hay textos que no son estéticamente bonitos, otros que pueden ser aburridos, otros repetidos, otros demasiado altisonantes, otros agresivos, otros incomprensibles para muchos, y así en la gran variedad que nos brinda el contar con tantos autores, con diferentes perspectivas de las cosas.
La cuestión es descubrir qué de bueno, de constructivo, de alimento brinda ese texto.
Recordando que no siempre tenemos que ser serios, parsimoniosos, "espirituales"; ya que la vida se compone de los cinco planos, y todos ellos deben ser alimentados.
A veces precisamos de un poema tierno, que solamente acaricie la emotividad.
A veces requerimos de un sesudo análisis de situación social.
A veces es necesario que se nos muestren otras culturas, otras realidades, etc.
A veces es obligatorio que se destruya lo negativo, para posibilitar construir lo positivo.
A veces es provechoso el humor, la gracia, el cuento, la noticia sorprendente.
A veces es indispensable el jalón de orejas, o la aprobación, o el aplauso.
A veces lo útil es el estudio "espiritual", que trate de temas trascendentes.
Todo esto forma parte de nuestra vida, así como otras cosas que no hemos mencionado ahora.
Alimentar cada uno de los planos, es parte de crecer.
Alimentarlos con sencillez, es excelente para la obra.

Y esto lo podemos aplicar a todas las ocasiones de nuestra vida, en casa, en el trabajo, en el estudio, con los amigos, etc.
Entender que tenemos esos cinco planos y que todos deben ser alimentados y balanceados, sin renegar de ninguno, porque cuando negamos alguno de nuestros planos, estamos negando nuestra existencia.
Siempre con moderación, con equilibrio, con ánimo de crecer uno mismo y en compañía del prójimo.

Quedo de ustedes, a la espera de sus comentarios.

El Amor

De acuerdo a la sagrada Tradición celestial,
el amor es:
 
HACER algo POSITIVO
de manera GENEROSA y DESINTERESADA,
para BENEFICIAR a OTRO realmente.

Por AMOR, el Padre Celestial creó el Mundo.
Por Su AMOR constante Él lo vivifica y recrea.
Por AMOR infinito Él nos ha dado Sus mandamientos, para que con ellos encaminemos nuestra vida y desarrollemos a plenitud nuestras particulares potencialidades.
Con AMOR Él aguarda pacientemente para que regresemos a la buena senda, cuando nos hemos extraviado.
Con AMOR Él nos perdona, con inmensa Gracia, sin exigir derramamiento de sangre, o sacrificios, o penurias, o fe. Solamente nos pide con amable ternura de Padre, con AMOR verdadero, que oigamos Su Palabra y que cumplamos con Sus mandamientos.

Tú como noájida tienes el Arcoiris que recuerda la Alianza de AMOR que tienes con el Padre celestial.
Cada uno de los siete colores simboliza uno de los siete mandamientos universales que debes cumplir.
Cuando acatas y cumples con estos mandamientos, simplemente porque eso es lo que Él te pide, entonces estás actuando realmente con AMOR.

Tenlo presente a cada instante.

AMA al Padre celestial, en todo momento, con todo tu corazón, con toda tu persona, con todas tus posesiones.
ÁMALO haciendo lo que Él te manda, es decir, cumpliendo con los siete mandamientos universales.
NO pidas nada a cambio, no seas mezquino, no guardes impiedad en tu corazón, para que de esa manera Él retribuya tu pequeño AMOR con Su infinito AMOR perfecto.

Si guardas para ti esta enseñanza, y se las inculcas a tus hijos y allegados, comprobarás que el AMOR verdadero está alumbrando tu vida.

Resp. 103 – Sólo Dios

crees en Cristo como tu Señor y Salvador?
Enrique de Argentina

Seguir leyendo Resp. 103 – Sólo Dios

Padres que amamantan

Para quienes creen que la madre es símbolo de vida y fertilidad nada más que por producir prolactina, aquí les dejo un breve esbozo sobre una noticia que conmocionó al sudeste asiático y que ha venido hasta nuestras tierras a darnos un mensaje. “Un viudo aprende a amamantar. Wijeratne, un poblador de Sri Lanka, decidió dar el seno a su hijita poco después de la muerte de su esposa. La menor estaba tan acostumbrada a la leche materna que rechazaba cualquier clase de biberón.

Al conocer el caso, el doctor Jayasinghe explicó que "los hombres con hormona prolactina hiperactiva pueden producir leche."

La presencia de leche en los senos es cuestión de una hormona llamada prolactina que se libera normalmente durante el embarazo. Pero la estimulación de los pezones también produce prolactina.

En la antigüedad se contrataban mujeres como nodrizas para criar hijos ajenos. Con la succión del bebé les salía la leche. Pero… ¿qué tiene que ver todo esto los papás?

Pues que la estimulación de los pezones provoca un aumento de prolactina tanto en mujeres como en hombres. Por increíble que parezca, la lactancia está al alcance de nosotros, los varones, forma parte de nuestro potencial fisiológico.

Ahora bien, si las cosas son así, ¿por qué la naturaleza no favoreció que ambos, mujeres y hombres, diéramos de mamar? Se preguntarán muchos.

La respuesta es muy sencilla. Si los dos, el papá y la mamá, se hubieran dedicado a dar de lactar al bebé, venía el tigre y se los comía a los tres.

Hoy en día, cuando ya no hay tigres al acecho, la enseñanza es clara; D’s en su infinita sabiduría ha dotado al ser humano de las mismas capacidades, sólo tiene que haber un factor motivador para que surja de nosotros el poder de amamantar (en cualquier plano que se pueda entender) a los hijos. Recordemos que la leche es arquetipo de la vida, de lo trascendente, si éste señor Wijeratne fue capaz de mantener a su pequeña hija viva en el plano físico, para nosotros es más que suficiente permitirnos que fluya leche de vida en planos más profundos para mantener con vida espiritual a nuestros pequeños encomendados.

…Si quieres saber más ve a http://www.radialistas.net/clip.php?id=1800021

Charlas semanales con el Moré Yehuda

Buena semana.
Estaba pensando tener todas las semanas, con la ayuda del Eterno, un encuentro a través de video-conferencia, en la cual enseñaré pautas noájicas y diferentes instrucciones de la Torá que son esenciales para los noájidas.
Me gustaría recibir ideas de temas, días, horarios, etc.
Por ahora estoy pensando los martes a las 19:30, hora de Montevideo.
Quedo de ustedes a la espera de novedades.
Shalom y bendición

Humor de Charles Chaplin y La circuncisión noajida en corazón y habla

El siguiente texto es una recopilación de las enseñanzas de Yheuda asi como de otros maestros que nos recuerdan la importancia de cuidar lo que surge de nuestra boca.

Recuerdo algún texto en donde el Lic. Yehuda nos explicaba la importancia y el cuidado de la lengua. También recuerdo alguna pelicula de Charles Chaplin que me llenaba y sigue llenando el corazón de alegría. Humor en silencio. Observaciones sobe el mundo y la realidad en una forma que todo noajida debería de estudiar y aprender. En una forma que deberíamos de imitar. Enseñanza, critica y humor en silencio, en imagenes, en una pelicula hablada o en alguna otra forma creativa. Esa es una clase de humor que todo noajida debería de comprender desde la perspectiva de Charles Chaplin. Su personaje Charlot  fue uno de los mas importantes portavoces de una comunidad que permanecía en silencio. Los condicionamientos de la época no permitian la libre expresión. Charles Chaplin fue amonestado por el gobiero de los Estados Unidos de America. Hoy la epoca es diferete, pero ésta libertad de expresión no nulifica nuestra responsabilidad en la  aportación de "genialidad" a través de una critica inteligente. Tal como lo hiciera Charlot en sus peliculas mudas.  Hoy es el momento de explotar la CREATIVIDAD y lograr expresiones de comunicación o "CRITICA "que rebasen incluso el trabajo de Charles Chaplin. El no hacerlo implica regresar a la epoca de las cavernas y negar nuestra responsabilidad como discipulos de Israel. Ya que si hacemos referencia a nuestros siete miztvots deberemos reconocer necesariamente la importancia de cuidar lo que expresamos por cualquier medio. ¿Como realizaría Charles Chaplin un capitulo de sus peliculas ante el mesianismo? ¿Como lo realizariamos los noajidas?   

 

Dicen los maestros de Israel y el Lic. Yehuda, si es que no me equivoco, si me equivoco por favor corrijanme y se los agradeceré:

GRACIAS POR CORREGIRME! vea: http://serjudio.com/rap1001_1050/rap1025.htm

 

 

BUENO, NO OMITO EL TEXTO SIGUIENTE YA QUE ES BUENO RECORDAR NUESTRAS RESPONSABILIDADES PARA CON NOSOTROS

El tema del habla y lo que surge de nuestras palabras es un tema muy serio en la Torá y ha sido explicado por diversos Rabinos en forma muy amplia. El Ba´al Shem Tov explica que una persona estará en el nivel de la creación en el que su habla esté[i].  También que una persona estará en el lugar en donde sus palabras son consideradas como hechos[ii]; Y que cuando lo pronunciado pasa desde “donde surge” hasta “donde se ha dicho” se toma esto como un “hecho” porque ya se materializó en “algo”. Es decir, lo que antes no existía ahora ya es palabra. Recordemos que D-s creo el mundo a través de la palabra. Así que es importantísimo el cuidado del habla. Así que nuestras oraciones y el estudio de Torá son considerados como si fuesen “hechos” y no palabras (Ba´al Shem Tov Foundation, 2003).[iii] De ahí la importancia de lo que menciona el Lic. Yehuda. sobre la circuncisión de la boca para el noajida.

“Circuncisión de boca” como nos lo recuerda Yehuda Ribco significa: “Trabajar constantemente para perfeccionarnos y contribuir a mejorar a la sociedad… aprender a usar cada palabra como mecanismo de construcción, y NO PARA DESTRUIR… (Yehuda, 2003)”

Al decir de nuestra boca que somos Benei Noah ó noajídas, nuestra vida ordinaria se vera de acorde a los mandamientos que en realidad llevamos a cabo. Ya que esto es efecto de lo que cumplimos desde el  corazón.

Por otra parte Rabí Chaim Vital explica el otro lado del asunto. Es decir, nos recuerda que es lo que pasa cuando alguien habla mal de nosotros. En el judaísmo y el noajismo la importancia de trabajar constantemente para mejorar nuestra actitud y nuestra vida nos obliga a considerara estar alertas y alejarnos de quién hable mal de nosotros. Rabí Chaim Vital  comenta sobre la importancia de pronunciar a viva voz: “Las malas palabras que han pronunciado en contra de uno son nulas”. Esto porque sabemos que estas malas palabras no causan “algún efecto” en nuestro plano “físico”. Así como también afirmar de viva voz que sabemos que todo lo del mundo  proviene únicamente de D-s (Vital, ¿?)[iv].

                En relación al hecho de que podríamos ser nosotros quienes hablamos mal de los demás, Rabí Kalman Packouz nos recomienda la lectura de dos libros. “Guard your Tongue” por Rabí Zelig Pliskin y “GOSSIP: Ten Pathways to Eliminate It from Your Life and Transform Your Soul” by Lori Palatnik & Bob Burg (Simcha Press)

 

            El resumen por Rabí Kalman Packouz de los diez puntos de este libro, es como sigue:

 

¿Te gustaría que tus palabras fuesen apacibles en vez de punzantes?, ¿Y que fuesen sanadoras en vez de hirientes?, ¿Y que edificaran el mundo físico en vez de que consumieran la vida de los demás?, aquí están los diez caminos para eliminar esto:

 

1.       No hables maldiciones. Pronuncia solo enunciados AFIRMATIVOS. Aún si la situación es compleja, deja que palabras gratas en relación al asunto surjan de tu voz y que sean en sentido positivo. Esto significa no reaccionar sino más bien responder. Edita tus frases antes de pronunciarlas. Por ejemplo en la ciudad de México el trafico es complejo y hay veces en que hemos pronunciado frases celebres mexicanas para ese tipo de ocasiones. El folklore Mexicano y el lenguaje existe y podemos enriquecerlo hacia algo favorable. Si alguien te ocasiona un susto en el volante podrías decir algo POSITIVO en relación a su forma de conducir como: “Cuando vas con tu abuelita se que manejas excelentemente bien” o algo por el estilo. No lo estas insultando y si no es verdad puedes corregir diciendo algo como  “Siempre es posible que algún día puedas manejar mejor”.

2.       No escuches maldiciones. Evita estar presente en donde alguien este hablando chismes, mentiras u otras formas negativas del habla. Para que evites esto  mantente lejos de iniciar conversaciones que te lleven a escuchar chismes o mentiras. Si evitar el tema es imposible, necesariamente tendrás que saltar hacia otro tema de interés “positivo” para cambiar la conversación.

3.       No racionalices las palabras destructivas que escuches. Excusas como “pues es cierto”, “es broma”, “a mi esposa e hijos les digo lo que sea”, no son validas. Habladurías son habladurías, Y el hecho de que lo que hayan dicho “sea verdad” lo pone inmediatamente como “chisme”. Y si no pues es “mala lengua”.

4.       No veas lo malo. Destaca sobre lo favorable de las personas y las cosas. Esto evitara que pongas en tu hablar y en tu persona quejas, dolor y sufrimiento.

5.       Ten cuidado de hablar maldiciones sin decirlas verbalmente. El lenguaje corporal, los enunciados afirmativos, carteles, caricaturas o expresiones no verbales que dañan pueden ocasionar mucha destrucción.

6.       Se humilde y evita la arrogancia. Estas podrían ser tus grandes armas contra el hablar que destruye y no edifica. Siente gusto y alegría de los cumplidos que se te hacen más no arrogancia. Reconoce que la fuente del cumplido es D-s. Y que todos los que están llenos de si mismos están vacíos de D-s. Así que no hay lugar para D-s y lo más favorable en sus vidas para quién está lleno de si mismo.

7.       Ten cuidado de la información que transmites y a quien se la transmites. Aun buenas noticias requieren tacto para saber en donde y a quién decírselas. Por ejemplo, decirle a algún “desempleado” amigo tuyo que un compañero mutuo recibió un aumento de sueldo, “ES UN INSULTO PARA LA PERSONA QUE NO TIENE EMPLEO”.  

8.       La honestidad es la mejor regla en todo sentido. Ten cuidado de “SIEMPRE” decir la verdad a menos de que esto “HIERA A LOS DEMÄS”. Lo cual no implica usar mentiras piadosas. Es mejor NO contestar si los cuestionamientos que te hacen rompen tu intimidad o asuntos privados. Pero se honesto en toda circunstancia sin herir a los demás. “Aquel que es brutalmente honesto es mas brutal que honesto”.

9.       Aprende a decir “Lo siento”. TODOS cometen errores. Si hablaste mal de alguien limpia esa situación inmediatamente. Tal vez sea vergonzoso pero eliminará el asunto rápidamente. Discúlpate y solicita disculpas y hazle saber a los demás que no volverá a ocurrir. Sobre todo corrige el efecto que se haya ocasionado en el mundo físico resultado de tus palabras.

10.   Disculpa a los demás. Nunca guardes en tu interior sentimientos de rencor hacia los demás. Mantente libre de esto tanto en tu mente como en tus emociones. Estarás más sano, con menos estrés y más feliz. Si alguien te han hecho algo malo o han dicho algo malo “por su condición” .El estado desfavorable esta en la persona que cometió la falta y tal vez por eso actúa de forma desfavorable hacia los demás. Comprende esto y mantén tu ánimo libre de cargas que no son tuyas. Ya que éstas cargas te alejarían de tu estado interno más favorable y de “concentrarte en hacer lo que te corresponde”. Aquellos que dicen disculpo pero no olvido lo que dicen es que no olvidan lo que no saben como disculpar. Mantente alejado de estos rencores y huye de estas personas dañinas. La lectura de salmos es útil para aliviar tus intenciones y las de los demás hacia ti.


[i] “Ba´al Shem Tov, “Selections from the Ba´al Shem Tov on the Torá”, Vaikra, 2003, 

[ii] Ba´al Shem Tov, “Selections from the Ba´al Shem Tov on the Torá”, Vaikra, 2003,

[iii] Chaim Vital, The Book of Changes (Sefer Shinuyim), “Miracles and Healing,” ¿year? 

[iii] Yehuda Ribco, “Cabalaterapia: El poder de crear”. Serjudio.com,2002, http://serjudio.com/cabalaterapia/cab3.htm

[iv]Chaim Vital, “The Book of Changes”, (Sefer Shinuyim), “Miracles and Healing,” ¿year? 

http://es.wikipedia.org/wiki/Charlie_Chaplin#Biograf.C3.ADa