Archivo de la categoría: gente

Parashá Terumá: El socio de Dios en la construcción de Shalom

Esta semana los hermanos judíos leen públicamente de la Torá la parashá denominada Terumá, ¿qué enseñanza para el noájida podríamos aprender?
Prestemos atención al inicio mismo: «El Eterno habló a Moshé [Moisés] diciendo: ‘Di a los Hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre cuyo corazón le mueva a hacerlo tomaréis Mi ofrenda.» (Shemot / Éxodo 25:1-2).
Esta ofrenda voluntaria, absolutamente voluntaria, sería usada para la construcción y sostén del Templo del Eterno.

¿Ves tú algo llamativo en este pedido hecho por Dios al hombre?

Un aspecto notable es que Dios, (el creador, el sostén, el amo indisputable, quien nada de nada precisa, el omnipotente), está pidiendo que sea el hombre, (esa minúscula mota de polvo cósmico), el encargado de proveer de ofrendas para Él.

Entonces, ante esta curiosa «incongruencia» te planteo algunas preguntas, que tú puedes responder junto conmigo:
1- ¿Acaso Dios precisa Templo?
2- ¿Acaso Dios precisa de las dádivas de la gente?
3- ¿Acaso Dios no podía, si quería, construir Su Templo de forma milagrosa, que apareciera de la nada?
4- ¿Acaso Dios no podía demandar, exigir, obligar, a que la gente diera su tributo, su impuesto para el Templo?
5- ¿Acaso Dios no podía hacer que la gente quisiera voluntariamente dar sus ofrendas, manipulándolos, haciendo de ellos títeres, para que de esa forma todos dieran generosamente su parte?
6- Finalmente, ¿qué sucedió en la historia del pueblo judío ante este ofrecimiento de Dios para asociarse con Él en la construcción del Templo, en la construcción de Shalom?

Te brindo las respuestas, cotejadas todas ellas con las sagradas fuentes de la Tradición y no meramente en la especulación personal.
1- No, Dios no precisa un templo.
Es el hombre quien lo precisa.
Desde el Templo se irradiaba la Luz del Eterno, para fortalecer, ennoblecer, engrandecer a todo aquel que de él participara.

2- No, Dios no precisa de las dádivas de la gente.
Es el hombre quien se beneficia siendo generoso y entregando de lo que cree suyo para obras de bien.

3- Por supuesto que Dios podía hacer eso, pero no quiso hacerlo.
Escogió que el hombre se hiciera voluntaria y activamente socio de Él.

4- Claro que podía imponer Su Voluntad, pero no quiso hacerlo.
Escogió que del corazón noble naciera el deseo bondadoso y luego se materializara.
¿Quién obtiene mayor mérito, aquel que es forzado a hacer algo o aquel que elige hacerlo?

5- Sí, Dios podía anular la voluntad del hombre, actuar como «misionero», borrando la conciencia, jugando con los sentimientos, manipulando la débil voluntad, pero Él no actúa de tal manera ni le agrada quien así opera.

6- El pueblo entero se brindó generosamente en las ofrendas, haciendo rebosar las arcas de dinero, joyas, regalos destinados al Templo.
Fue un acto inmenso, de grandeza suprema, quebrar el Ego para brindarse al Eterno… aunque finalmente el beneficio sería para ellos, pues es cada uno quien se bendice con sus actos de bondad y ofrenda.

Ahora, te dejo dos preguntas, que serás tú quien responderá, y espero te sirvan como tu pan espiritual noájico de esta ocasión.
(Si deseas, pon las respuestas aquí debajo, como comentario. Gracias).

A- ¿Estás haciendo ágilmente tu parte en la construcción de Shalom, tal como Dios espera que tú voluntaria y bondadosamente hagas?
B- ¿Estás colaborando económicamente con FULVIDA, tu hogar espiritual noájico, para posibilitar que la Luz del Eterno se difunda entre las naciones? Si no lo estás haciendo, ¿qué excusas tienes preparada?

Quedo de ti, a la espera de seguir juntos construyendo Shalom.

Moré Yehuda Ribco

Prisioneros de jesus.


Me causo curiosidad cuando me encontraba cambiando de canales en mi televisor , buscando algun canal que me pudiera brindar alguna ensenanza , que por cierto son muy pocos. Me tope con un programa que se titulaba «Prisioneros de cristo» e inmediatamente me dije: Ya era hora que los seguidores del nazareno emitieran algo que tuviera sentido. Aunque no vi el programa por que se de lo que  acostumbran hablar los cristianos.  Les recuerdo a algunos que yo tambien fui «prisionero» de los que predican del Nazareno. Pero al igual que algunos fui mas inteligente al indagar o consultar el surgimiento de esta religion y el porque atraia a tantos seguidores. A lo cual invito a todos aquellos que hacen parte de los grupos evangelicos , musulmanes etc…….. A que investiguen o indaguen.

Ahora volviendo al titulo del programa «prisioneros de cristo» me puse a investigar el significado de PRISIONERO.

Significado de Prisionero:

Persona que está privada de libertad a causa de un secuestro, una captura u otras causas. leyó bien ? Persona que esta privada de libertad. En este caso crees ser una persona libre de la religion , libre de un dios que te quiere ser esclavo ?

Acaso Dios no liberto al pueblo de Israel de la esclavitud , de ser prisioneros del faraon. «Eres o no eres un prisionero»

Si lo eres , ya es tiempo de que te liberes.

Por el pronto retorno de los fieles entre las naciones. Constructores de Shalom.

Consejo de la comunidad Fulvida Argentina.

Reforzar la identidad:

Si pretendes reforzar tu identidad espiritual, pues no te escondas, no uses mascaras, quitate las caretas, tira al tacho de basura el disfraz. Sal a la calle, se quien eres, camina con alegria, sonrie con felicidad, juega, aprende, diviertete, canta, da caridad. Aprovecha los días, conversa con la gente, unete en encuentros noajidas, estudia lo que te corresponde, utiliza el tiempo para crecer, para aprender de los errores, para aprender de los demas, para enseñar. No ofendas a Dios ni al prójimo. Sé feliz, vive la vida, sé feliz, eres Noajida.

Un consejo Noajico para ti, querido lector, de la comunidad de fieles a Dios.

«¡Aún no perteneces a ella! Pues eres la pieza del rompecabezas que falta»

Contactate: http://fulvida.com/nosotros/argentina

¿Escapar del Noajismo?

Cuando se escapa del Noajismo.

Ser Noajida no queda en una linda frase, en un juego o en un disfraz o careta. Es un compromiso, una vida diferente, algo que Dios ideó y diseñó para el ser humano.

Por lo tanto aquel que entra a la página, descubre quien es, cuales su propósito, y luego se aleja fingiendo e inventando excusas, esta persona no ha descubierto lo que es vivir como Noajida. No ha buceado, ni siquiera ha nadado por la superficie. Sino, que prefiere ser marioneta de otros por comodidad, por que no quiere esforzarse en lo que es suyo, en su identidad, en lo que debe hacer y crecer.

Esta persona por no estudiar y aceptar quien es, se queda en el camino con la identidad que otros le imponen, con identidades falsas, de manipulación, que dan comodidad pero paso a paso perdición.

¿Es eso lo que quieres para tu vida? ¿es la meta que te propones? ¿Es el crecimiento que ofreces para tu vida o para tu familia? Estoy completamente seguro que no.

Los Noajidas Activos.

¿Que hacer entonces? Ya conozco mi identidad ¿Que hago? ¿Que me ofrezco? ¿Que meta u objetivo me propongo? ¿Que es lo que quiero? ¿Que es lo que estoy haciendo o puedo llegar a hacer? ¿Dependo de un Moré, de un Rabino o de otros? ¿Puedo crecer, mejorar, desarrollar, evolucionar, dejar de ser mutante a ser lo que se espera de mi? ¿Puedo hacer algo por mi vida? ¿Que es lo que pierdo? ¿que es lo que gano?

Para entender un poco mejor la idea, ¿Comprendes que es un Noajida activo? ¿Que es lo que se te ocurre como respuesta? Meditala antes de seguir abajo.

¿Es aquel que manipula personas? No. ¿Es aquel que tiene responsabilidades sobre otros? No. ¿Es aquel que tiene las respuestas a todas las preguntas? No. ¿Es aquel que engaña para beneficio suyo a otros? No.

Entonces, ¿que es?:

Es aquel que se esfuerza en crecer, mejorar, que desarrolla todo su potencial en aras de la causa Divina. Que ayuda a otros, que le enseña a los demas a sentirse seguros, aquel que no engaña, aquel que honra a los padres, aquel que cuando se propone algo trabaja arduamente en ello, aquel que no se pincha, aquel que no abandona su identidad y trabaja en ello para ayudar a despertar a otros, aquel que actua como lider de su propia vida, aquel que rescata a otros de la esclavitud de la idolatria, etc.

Como notaras, el «etc» es un pie para que acotes tu opinion.

Ahora, si crees lo contrario de lo dicho, pues, no has alcanzado a comprender lo que es ser Noajida y sigues esclavo de la religión. ¿Porque?

Porque la religion te enseña a sentirte marioneta, inseguro, sin libertad de pensamiento o accion, dependiente de alguien o algo, ¿o no?

Pero medita esto, recuerdalo, ¿Porque Dios te dio inteligencia? ¿Porque Noaj no tenia un pastor? ¿Porque Abraham no tenia un Rabino? ¿Porque Noaj no fue a consultar al pastor, rabino o lo que se te ocurra, si podia construir el arca, si estaba bien? ¿Porque Abraham no consultaba con rabinos si estaba bien sacrificar a su hijo?

Si tu respuesta es que Dios Mismo les dijo que lo hagan y por lo tanto si Dios lo dice esta bien y deben hacerlo, pues, Dios Mismo dijo que debes cumplir Siete preceptos. Entonces, ¿vas a correr en este momento al pastor a preguntarle si esta bien cumplir con el pacto de Dios? ¿O vas a ponerte la pila del Noajismo para crecer y ser lo que eres, ser feliz, alegre, lleno, con un proposito, con una mision, pero sin quedar en palabras?

El pastor, rabino, moré u otra persona no puede hacer lo que te toca a ti, lo que es tu deber, lo que Dios esta esperando que hagas y dejes las excusas olvidadas en el rincon.

Si eres nuevo, no te vayas de tu casa espiritual. Si lo haces, no te olvides quien eres ni cual es tu proposito. Procura siempre estar activo y despertar a más gente pero sin obligarlos ni imponerles nada. Si estas hace tiempo aqui, ¿no es hora de que armes encuentros, eventos, un asado, invitacion al cine?

Hay muchas cosas por hacer, sin imponer, sin obligar, sin sentirte responsable por el otro (pues no eres su pastor, no estamos en una religion, olvidate de eso) eres un constructor de shalom, construyes, edificas, despiertas, eres activo.

¿Puedes hacerlo?

Espero tus respuestas, tus ideas, tus preguntas, en la seccion de comentarios.

Estamos para crecer, estamos para mejorar, estamos para ser activos en la sagrada tarea de construir shalom.

Saludos!





Conferencias argentina 2010

Amigos apreciados, gente residente de la bella argentina, van a tener el enorme privilegio de tener un grupo de expositores versados y conocedores de las mejores técnicas en desarrollo humano (Noajismo) encabezados por un hombre que ha dedicado gran parte de su vida a tratar de ayudar a vivir mejor a las personas mediante el autoconocimiento y el cumplimiento de los 7 Mandamientos Universales, este tipo de conferencias en muchos lugares son costosas y no se accede con facilidad a ellas, creo que los argentinos no tendrán que desembolsar ni un solo peso por escuchar disertar a estos grandes compañeros y por supuesto a la eminencia que es nuestro More el More Yehuda, gran oportunidad se les presenta apreciados amigos aprovechen y dense tiempo para escuchar palabras de bendición y crecimiento, aquí en México hace poco vino de visita un personaje (Judío) que dicen que es muy estudioso  conocedor y cumplidor, solo para irlo a escuchar hablar pidieron una cuota de recuperación de aprox 20 dlls, creo que allá no se cobrara un solo peso y tendrán la enorme oportunidad de escuchar palabras que impactaran sus corazones y sus almas para el beneficio de uds mismos y lo que les rodean, aprovechen queridos amigos hoy es tiempo.         

“Discutí con Dios, pero en el fondo sabía que lo que me hicieron , lo hicieron los hombres”


David Galante, sobreviviente griego del sitio de exterminio de seres humanos más grande de todos los tiempos, cuenta su odisea 65 años después de que el lugar llegara a su fin, el 27 de enero de 1945.
 
 
 
 
 
 

Enero 27 de 1945. “Vimos un movimiento en la nieve, era gente que se movía con sábanas blancas, eran los soldados rusos. Les hicimos señas para indicarles que se podían acercar, vieron cómo estábamos, la cantidad de muertos, se descomponían”.

Enero 27 de 2010. El mundo mira hacia Auschwitz, un antiguo cuartel de la monarquía austro-húngara situado en inmediaciones de Cracovia, en Polonia. Un complejo de 40 kilómetros que, entre sus paisajes forestales y pantanos, fue utilizado por la Schutz-Staffel, mejor conocida como la S.S. (la élite de la Gestapo) para cometer los peores crímenes de los que la humanidad tenga registro, los mismos conocidos como la Shoah o el Holocausto.

“Arbeit macht frei”, que significa ‘El trabajo los hace libres’, es un cartel de desprecio y sarcasmo visible a la entrada de este campo de concentración, que en época de guerra abrió “sucursales”. El 18 de diciembre pasado, cuatro ciudadanos polacos hurtaron la placa que porta el lema y hace unos días la recuperaron cortada en tres pedazos. “¿Dónde estaba Dios en aquellos días, cómo pudo tolerar ese exceso de destrucción, ese triunfo del mal?”, dijo el papa Benedicto XVI cuando conoció, en 2006, ese sitio de exterminio.

Allí, en medio de ese infierno donde murieron seis millones de personas por el simple hecho de nacer judíos, estuvo David Galante. Oriundo de la Isla de Rodas, en Grecia, este hombre de voz pausada y con el acento que le ha dado vivir en Argentina la mayor parte de su vida, recuerda lo que pasó.

“Tengo 85 años de edad, soy griego. Tengo una esposa y dos hijos y vivo en Buenos Aires hace 62 años. En 1944, durante la guerra, los alemanes invadieron la Isla y nos tomaron a los judíos. Éramos padre, madre, tres hermanas y dos hermanos. A todos nos llevaron a Auschwitz”.

Luego, por su condición de civiles judíos, tuvieron que vivir lo que nadie imaginó. “En el campo de concentración perdí a mi padre y a mi madre (Abraham y Rebecca) porque apenas llegamos fueron enviados a la cámara de gas. Junto a mis hermanas y hermano (Rosa, Juana, Matilde y Moshe) nos llevaron a trabajar. Nos iban desahuciando para reducirnos a cenizas y cuando alguien no servía lo eliminaban. Trabajábamos en la nieve durante 12 horas y nos daban de comer una vez por día un pedazo de pan o un tazón de caldo. Mis hermanas no aguantaron y fallecieron”.

“Nos desnudaban y los que no estaban sirviendo los iban eliminando en las cámaras de gas o crematorios. Yo estaba jovencito y esto quizás me ayudó mucho porque tenía muchas ganas de vivir, a pesar de todo. Las matanzas eran comunes, se vivía al día. Éramos miles de personas”.


Al borde de la muerte



Y dejó de ser conocido como David Galante. En adelante sería llamado B7328. “Nos pusieron un número en el brazo. Nuestro nombre no existía más, nos llamaban por ese número. Lo tengo todavía en el brazo grabado con una tinta”, asegura. “Era un problema porque no hablábamos alemán, polaco y tampoco idish, un idioma de los judíos de Europa Oriental, así que adaptarnos era difícil. Nos daban una orden y como no entendíamos nos pegaban”, agrega.

En medio de esas adversidades llegaron dos momentos en los cuales estuvo a punto de morir. “Estábamos en fila y un oficial nos estaba contando, sacó un revólver y disparó. Me rozó la nariz, sangré un poco y quien estaba al lado mío fue asesinado. Diez centímetros más adelante y yo moría”.

De la otra situación, sostiene, aún no sabe cómo se salvó. “Estaba enfermo porque fui a trabajar con un grupo de soldados rusos prisioneros y en determinado momento fui al baño y cuando salí no podía abrocharme los pantalones porque tenía los dedos medios congelados del frío que hacía: 10, 20 grados bajo cero en Polonia. Había un fuego cercano donde estaban soldados nazis y me acerqué. Uno de ellos me dio una patada y quedé dentro del fuego, se me quemaron los pies”.

Y prosigue: “Con los días las quemaduras fueron empeorando, se infectaron y llegó la fiebre. No estaba en condiciones de trabajar y fui a la enfermería, que era la antesala de la muerte porque el que entraba no salía. Por esos días había llegado una orden de Berlín de destruir las cámaras de gas y los crematorios porque las tropas soviéticas estaban muy cerca y no querían dejar evidencia. Un médico judío me ayudó mucho, permanecí en la enfermería, hasta que los alemanes evacuaron el campo. De no ser por eso me habrían matado”.

Y aunque este sufrimiento parecía no tener fin, estaba a punto de culminar. “Teníamos rumores de que los aliados estaban avanzando, que ganaban la guerra, pero eso no era ningún aliciente, pensábamos que nos iban a matar a todos. En la mañana del 27 de enero vimos un movimiento en la nieve, era gente que se movía con sábanas blancas, eran los soldados rusos que avanzaban. En Auschwitz pesé 38 kilos, era un esqueleto cuando me liberaron y de los 1.800 judíos que salimos de Rodas nos salvamos 150”.

El infierno había terminado, muchos alemanes huyeron, otros fueron capturados y unos más abatidos. “Volví a Rodas a ver si encontraba a un familiar. No encontré a nadie, pero me enteré, a través de la radio del Vaticano, que un hermano mío, Moisés, estaba en Roma. Dos años después vinimos a Argentina, un hermano (Hizkiá) estaba aquí desde antes de la guerra”.


Fin del silencio

 

 

Dicen quienes conocen a David Galante que luego de su liberación duró 50 años en silencio. Sólo pensaba en rehacer su vida y para ello se vinculó a una fábrica de bicicletas en Buenos Aires. Durante todo ese tiempo se enamoró de Raquel, su esposa, con quien tuvo a Sandra y Ezequiel, quienes a su vez le dieron a sus nietos Daniel y Yamit.

No hablé sino hasta 1995, me costaba mucho. En ese entonces se comentaba la película La lista de Schindler y la gente quería saber más de lo que pasó. Entonces nos juntamos un grupo de sobrevivientes y empezamos a contar. Se fundó en Argentina la Fundación Memoria del Holocausto y ahora trabajamos con testimonios”, asevera. “Discutí con Dios, pero en el fondo sabía que lo que me hicieron en Auschwitz lo hicieron los hombres”, explica.

Ahora que el mundo conmemora 65 años del fin de ese campo de exterminio, este hombre reconoce que, aunque duerme tranquilo, no todos los sobrevivientes han logrado superar el trauma. “Hay gente que no quiso tener hijos por temor a que les ocurriera lo mismo que a ellos”.

Finalmente, este judío insta a quienes administran el mundo a conocer historias como la suya para evitar desgracias. “La humanidad no ha aprendido la lección. Después de la II Guerra Mundial pensé que no iba a haber más guerras. Sin embargo, los genocidios siguen. El mundo debe aprender de esto para que no se repita y nuestros hijos tengan un mundo mejor”.

El Museo del Holocausto de Buenos Aires

 

Considerado como el único de su tipo en Suramérica, el Museo del Holocausto de Buenos Aires desarrolla a través de textos e imágenes los sucesos antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Además, cuenta con muestras itinerantes propias y de museos de Estados Unidos e Israel. También produce materiales educativos para docentes y alumnos, como son ‘El Holocausto en 10 láminas’ y la revista académica Nuestra Memoria, editada de manera ininterrumpida desde 1994.

Tomado del periodico el Espectador de colombia.



Ciudad Noajida

Platicábamos con un buen amigo hace poco, un buen amigo y gran compañero, hemos sostenido charlas muy agradables, y platicando hizo un comentario que me llamo la atención, menciono que algún día le gustaría ver una ciudad Noajida, en el sentido de ver una ciudad sin contaminación con suficientes áreas verdes sin corrupción en los gobiernos con igualdad en la sociedad sin delincuencia un lugar donde reine el Shalom, todo esto producto de la concientización del individuo para ejecutar la misión para la cual está en este Mundo, cuando el ego no sea más para esclavizar a la persona sino para darle empuje a su fuerza constructiva, el mundo sufrirá cambios muy benéficos para todos.

El equilibrio que da ejecutar los 7 Mandamientos es un soporte para sostener una conducta generadora de bienestar, cuando cumples con los Mandamientos el ego no es más el amo de la existencia sino un útil sirviente para el desarrollo integral del individuo, cuando esto sucede el equilibrio interno en el individuo extrapola sus beneficios hacia el exterior primeramente en la familia y posteriormente aunque no al unisonó hacia la sociedad en general.

Cuando el ego no es más un parasito que absorbe y drena las energías del individuo, todas esas energías son canalizadas hacia fines constructivos lejos de emplearlas en situaciones ociosas y carentes de verdadero sentido de vida como cuando el ego se convierte en el amo de la existencia y solo vamos por el mundo haciendo que hacemos pero sin hacer nada.

Cuando el equilibrio interno ha sido desplegado como resultado de la utilización del ego para fines superiores, la existencia se torna clara las dudas existenciales se desvanecen como un efímero sueño y por fin el individuo puede ser libre para ejecutar con soltura la misión para la cual fue traído a este mundo, siendo así los potenciales internos y externos se detonan como resultado la incorporación del individuo a la finalidad primordial de la creación.

Cuando el “enemigo interno(ego)” ha sido derrotado es tiempo que el verdadero potencial del individuo salga a relucir esto puede ser mediante el desempeño de ciertas disciplinas pero también se deja ver en lo cotidiano en el hogar con los amigos pues recordemos que el Noajida debe ser integral  o sea en todos los ámbitos de la existencia, y en todos los ámbitos se deja ver esa canalización positiva de la energía creativa que todos poseemos que es detonadora de importantes y benéficos cambios para todos.

Cuando el individuo por fin ha reconocido a su Creador es tiempo de prosperidad de armonía de verdadero placer pero sobre todo de verdadera realización, pues reconocer a Dios es reconocer nuestro origen mismo y por consiguiente nuestro destino final.

Cuando cada persona entienda que hay un modo de avanzar para crecer como seres humanos y que este modo es el cumplimiento de los Mandamientos, las naciones en verdad podrán progresar y crecer bajo la Luz que permean los 7 Mandamientos para las Naciones.

Por momentos me imagino ciudades cuidadas florecientes respetuosas del medio ambiente consientes de que en nuestras manos fue entregada la creación y que por lo tanto debemos de cuidarla, desarrolladas tecnológicamente pero sin olvidar la importancia de lo simple, con grandes avances pero respetando la importancia de lo antiguo, gente con una gran calidad de vida, una civilización que vive una era dorada sin guerras sin enfermedad sin dolor, y claro que las molestias de los errores estarán presentes pero solo como peldaños para seguir avanzado en la escalada para alcanzar el cenit de la evolución  humana.

Y recordemos algo simple pero importante para que haya una civilización de ese tamaño, primero tiene que haber individuos de esa categoría, cuando depuramos nuestro interior mediante la canalización positiva del ego el equilibrio que logramos se expande hacia fuera dando armonía a nuestros hogares y cuando existan hogares donde reina el Shalom esos miembros de la familia sin duda que harán su parte para contribuir a construir un mundo mejor para todos.

EL TRABAJO DE ARMONIZACION Y LA CONSTRUCCION DE UNA ERA DORADA COMIENZA DENTRO DE NOSOTROS MISMOS.

¡A ACCIONAR APRECIADOS!

El cuestionamiento social del noajismo y su relación con el holocausto

Muchas personas están hablando del noajismo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus fundamentos? ¿De donde surge? Hemos visto en el sitio escritos que no son del agrado de las personas. Escritos que aislados crean dudas y un rechazo de los mismos en las personas que por primera vez visitan el sitio Fulvida. También hemos visto como algunos se bajan del arca. Hemos sabido de grupos que modifican las enseñanzas noajicas bajo falsos supuestos.Pero principalmente nos hemos encontrado con posturas que cuestionan el noajismo. Las personas que estamos directamente involucrados con el estudio de los siete debemos de aprender una lección de la historia. El holocausto:

Para entender como noajidas el Holocausto y evitar el antinoajismo habría que iniciar con una pregunta. Esta sería: ¿A que estamos comprometidos nosotros noajídas en relación al holocausto?

Seguramente el hablar comúnmente de lo contradictorio del odio a hacia quien no practica las misma creencias ó de la guerra, la destrucción y la muerte sería hecho por cualquier hombre. Recordemos que toda persona puede opinar sobre este tema, pero sin conocer las causas por las cuales en particular, existió por ejemplo, o existe un rechazo hacia nuestros maestros de Israel y mas recientemente un cuestionamiento social hacia el noajismo.

Nosotros noajídas debemos definir más en profundidad esta situación. Hagamos referencia a los estudios que han realizado los hombres sabios de Israel en relación a nuestro andar noajída y en relación a la misma historia de nuestro pueblo de sacerdotes.

De acuerdo a las enseñanzas de Ariel Bar Tzadok, en su publicación “Explicación de las causas espirituales del antisemitismo ” menciona que “Hay tres niveles de conflicto, los cuales no se respetan entre si. Estos son los tres niveles de galut (Exilio). Esto es lo dicho inicialmente por Ba´al Shem Tov en Sefer ba´al Shem Tov, Parashat Balaak 3; Expliquémoslo de forma breve desde la traducción de Ariel B Tzadok:

1. El primer Exilio es el pueblo de Israel disperso entre las naciones, es decir entre nosotros los Benei Noah (Tzadok, 1999). El exilio físico del pueblo judío entre nuestros compañeros no estudiantes de los siete, los hostiles gentiles es el más evidente. La profecía de Daniel es la fuente de la Torá que explica que nuestro pueblo de sacerdotes será subyugado cuatro veces. La primera por Egipto, la segunda por Babilonia, la tercera por Persia y la cuarta por Edom (Roma).

2. El segundo exilio del pueblo de Israel es aun más complejo. Es la representación de los judíos con poca adherencia a sus Miztvotz y la Torá que se mostraran en desacuerdo hacia los maestros muy estudiosos de Torá y cumplidores de sus Miztvotz. A estos últimos se les puede llamar Talmidei hakhamin (Tzadok, 1999). Las divisiones entre los judíos seculares como los reformistas ó conservadores desprendiéndose de los Ortodoxos es un antí-semitismo que pone a los mas adherentes de la Torá (Los Talmidei Hakhamin) en exilio en su propia tierra y entre su propio pueblo. He aquí la importancia para nosotros los noajídas de no pretender usurpar una identidad que no nos corresponde y más aun entender solo sobre lo explicado por maestros judíos muy adherentes a la Torá.

Recordemos, por ejemplo, que una de las causas por las cuales los Rabis caen en desacuerdo ante los judíos seculares es porque hay Rabis que muestran desacuerdos hacia otros Rabis. Debido a estos desacuerdos -de los judíos seculares hacia los más adherentes a la Torá- surgen otros desacuerdos de nuestros compañeros gentiles no estudiantes de los siete hacia todo Israel y como consecuencia hacia el noajismo mas recientemente(Tzadok, 1999) Ver, (Isaiah 66:5).

3. El tercer exilio representa el conflicto entre los maestros judíos que enseñan Torá Kosher, espiritualidad ó misticismo y los maestros judíos orientados hacia el poder y la posición política en vez de tener una orientación hacia HaShem, la Torá y los Miztvotz (Tzadok, 199).

Bajo estos 3 exilios o causas del antisemitismo, es posible entender el holocausto como lo explico Ba´al Shem Tov.

Así tenemos la explicación de las palabras del Ba´al Shem Tov. La razón del antisemitismo y el holocausto se encuentra, de acuerdo al Ba´al Shem Tov, dentro de quienes tenemos la responsabilidad de cumplir miztvotz (Benei Israel-613 leyes- ó Benei Noah-7 leyes más 66 derivados-). Ya que la responsabilidad de Israel es de pueblo sagrado y de sacerdotes al servicio de Hashem y como maestros de la humanidad, los Benei Noah (Noajídas). Ver, (Isaiah 42:6)

Aun lo consideren o no, muchos ojos miran a nuestro pueblo de sacerdotes Nuestro pueblo sagrado. Y más recientemente mucha gente lee Fulvida. Si se mereció por nuestros actos y publicaciones en Fulvida, por ejemplo(seamos Benei Noah o Benei Yisrael) se trae bendición a la tierra, hacia nuestros sacerdotes de Israel, hacia quienes seamos Benei Noah también. Si no es así, lo inverso de lo favorable ocurre entre nosotros. Entonces puede surgir un desacuerdo hacia las enseñanzas que nuestro pueblo de sacerdotes (Los judíos) quieren compartir. Y nosotros los Benei Noah nos vemos incomprendidos por quienes no conocen los siete.

Bajo este esquema, en el pasado, por ejemplo, los Nazis de la Alemania Nacional Socialista fueron un desafortunado acontecimiento en la historia. Más aún, por ejemplo, dispersaron antí-semitismo que no distinguió orígenes. No importando si se era Ashkenazi, Sepharadim muy adherido a la Torá o poco adherido, liberal o conservador. Situando también a los Benei Noah en condiciones inversas a su estado mas favorable.

Así es que es una responsabilidad como Noajídas el profundizar en lo que nos corresponde sin usurpar una identidad de judío y entender la historia orígenes y practicas de nuestro pueblo de sacerdotes. Así mismo ser mas claros con nuestras acciones y difusión del noajismo. Esto lograra que estemos mas consientes de lo importante que es ser un Irhé Shamaim – Venerador del Eterno y mas aun un Jasid umot haolam – un justo o piadoso de las naciones. De esta forma evitar situarnos fuera de nuestros Miztvotz. También evitaremos ser incomprendidos por quienes no conocen los siete. El ser respetuosos en la difusión del noajismo y en nuestro comportamiento cotidiano es lo que deben percibir quienes se preguntan: ¿Qué es el noajismo?. De esta forma ayudaremos al mundo, evitando así poner en holocausto a nuestro pueblo sacerdotal y a nosotros mismos. Más aun, nos apartaremos de no ser claros en nuestras explicaciones para quienes no conocen el noajismo ó estar sin vida fuera del noajismo como lo mencionó el Lic. More Yehuda Ribco en un escrito llamado “Estudio por la elevación del espíritu de Pilar Allende Kingston, (que ella sea recordad para bien)”:

“Hay muertos vivos por todas partes. Aquellos que viven en la rutina de las imposiciones ajenas, asumiendo posturas y actitudes a las que se han sometido en cierta época, y a las que han permanecido esclavos. Encadenados a las diferentes dependencias que nublan su mirada, les turba el raciocinio, les anestesia el alma, y los lleva por la vida sin sentido ni deseo de trascendencia “

Una situación como esta, es un peligro para nosotros mismos y para nuestro entorno. Evitemos el inverso de la vida en nuestros seres, hagamos lo que nos corresponde como noajidas (vivir los siete preceptos universales) y ayudemos a nuestro pueblo sacerdotal a ayudarnos.

Sobre todo y muy importantemente para evitar el cuestionamiento social sobre el noajismo y la duda generalizada: seamos luz de vida a través de una difusión del noajismo más clara y amorosa para quien no conoce de noajismo. y no nos alejemos de las enseñanzas de los sabios de Israel.

Traigamos comprensión, ayuda, consuelo, claridad para quienes visitan este sitio y que las publicaciones sean un alimento espiritual reconfortante para quienes no conocen de noajismo.

Referencias;
i. Rabi Ariel Bar Tzadok. “The spiritual cause of anti-Semitism”, the three levels of Galut (Exile) from the teachings of the Ba´al Shem Tov. Kosher Torah, 1999, http://koshertorah.com/PDF/3Galuts.pdf
ii. Rabi Ariel Bar Tzadok. “The spiritual cause of anti-Semitism”, the three levels of Galut (Exile) from the teachings of the Ba´al Shem Tov. Kosher Torah, 1999
iii. Rabino Itzjak Ginsburgh. “Siete principios de servicio divino para los gentiles rectos. “Los siete principios de fe” 2007. http://www.dimensiones.org/canales/vidmodrn/bneinoaj/lossiete12.htm
iv. Yehuda Ribco, Cterapia Baja Autoestima ““Estudio por la elevación del espíritu de Pilar Allende Kingston, (que ella sea recordad para bien)”.Serjudio.2005, http://serjudio.com/cterapia/cab050228.htm


Traducción y comentarios por Ramón Ruiz Fulvida México., marzo 2007


“Lo escrito en este artículo no es propiedad intelectual de quien lo imprime y elabora. Es un escrito comentario tomado de fuentes, indicando en cada caso las referencias al final de este documento. Si usted considera que este material se puede mejorar ayúdenos con sus comentarios y sugerencias”

!!Solo para Constructores!!

 

La pobreza se concibe como la situación que afecta a las personas que carecen de lo necesario para el sustento de sus vidas, es decir, que no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Nos encontramos ante un concepto multidimensional; no contempla solo aspectos economicos sin que ademas incluye aspectos no materiales y ambientales. En otras palabras, la pobreza implica no tener la oportunidad de vivir una vida  sana, creativa y disfrutar de libertad, dignidad, respeto por si mismo y de los demas.


Sus causas son multiples, entre ellas se encuentran los problemas políticos, la crisis de los mercados financieros, los desastres naturales, la gestion inadecuada del medio ambiente –utilizacion incorrecta de los recursos naturales por parte del hombre y por supuesto el silencio de muchos.

Ahora cuantas veces nos hacemos de oidos sordos ante una eventualidad o mas aun viendo el sufrimiento de los demas porque lo han perdido todo y nuestro rapido accionar es de forma mental , hasta ahi. !!!Pobre gente!!!…  !!!Me gustaria ayudar , pero que hago!!!!…  !!!!Habra gente de buen corazon , que haga algo!!!!…  !!!Pero han recojido buen dinero!!!!  !!!Tengo una buena idea!!!!.

 

Que seria de nosotros si estuvieramos en sus pantalones? Es tan facil ver el sufrimiento de este lado amigo Noajida . De aqui todo se ve bien y huele bien.

 

Es un deber como constructores tenderle la mano aquel que lo necesita. Recuerden que nuestros preceptos estan basados en prohibiciones y seria “prohibido” quedar con los brazos cruzados ante alguna necesidad.

Que sea un proyecto en nuestras vidas trabajar con la gente de escasos recursos , sea compartiendo parte de nuestro conocimiento: En panaderia , ebanisteria , zapateria , plomeria , soldador , mecanico. Etc

 

Proyecto Noajida latino. Tu proyecto , nuestro proyecto.

Organizemonos en nuestro entorno y empezemos con nuestro trabajo la transformacion de nuestro bello Mundo.



!!!Solo para Constructores!!!.

La pobreza se concibe como la situación que afecta a las personas que carecen de lo necesario para el sustento de sus vidas, es decir, que no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Nos encontramos ante un concepto multidimensional; no contempla solo aspectos economicos sin que ademas incluye aspectos no materiales y ambientales. En otras palabras, la pobreza implica no tener la oportunidad de vivir una vida  sana, creativa y disfrutar de libertad, dignidad, respeto por si mismo y de los demas.

Sus causas son multiples, entre ellas se encuentran los problemas políticos, la crisis de los mercados financieros, los desastres naturales, la gestion inadecuada del medio ambiente –utilizacion incorrecta de los recursos naturales por parte del hombre y por supuesto el silencio de muchos.

Ahora cuantas veces nos hacemos de oidos sordos ante una eventualidad o mas aun viendo el sufrimiento de los demas porque lo han perdido todo y nuestro rapido accionar es de forma mental , hasta ahi. !!!Pobre gente!!!…  !!!Me gustaria ayudar , pero que hago!!!!…  !!!!Habra gente de buen corazon , que haga algo!!!!…  !!!Pero han recojido buen dinero!!!!  !!!Tengo una buena idea!!!!.

 

Que seria de nosotros si estuvieramos en sus pantalones? Es tan facil ver el sufrimiento de este lado amigo Noajida . De aqui todo se ve bien y huele bien.

 

Es un deber como constructores tenderle la mano aquel que lo necesita. Recuerden que nuestros preceptos estan basados en prohibiciones y seria «prohibido» quedar con los brazos cruzados ante alguna necesidad.

Que sea un proyecto en nuestras vidas trabajar con la gente de escasos recursos , sea compartiendo parte de nuestro conocimiento: En panaderia , ebanisteria , zapateria , plomeria , soldador , mecanico. Etc

 

Proyecto Noajida latino. Tu proyecto , nuestro proyecto.

Organizemonos en nuestro entorno y empezemos con nuestro trabajo la transformacion de nuestro bello Mundo.