Archivo de la categoría: Identidad noajica

Cristianismo mutante

El Noajida que chusmea en paginas, sitios o se interesa por cuestiones netamente judias, es por que todavia no asimilo el valor de ser Noajida y la porcion que le corresponde, es por que aun no descubre su tradicion, que se sienten vacios por dentro y necesitan llenar tales vacios con la porcion que le toco al judio…

Generalmente esto ocurre con los noajidas que anteriormente buscaron una identidad dentro del Mesianismo. El «espiritu» del cristianismo, edom, desde su nacimiento necesito hacer mezclas de cultos a divinidades, con el fin de ganar adeptos… asi, desde sus inicios, como una enfermedad, fue mutando…


Nacimiento de la cristiandad… todos sabemos que las divinidades antiguas, como las egipcias, babilonicas, etc… fueron siendo reemplazadas en la roma cristiana, por los nuevos jesus, marias, espiritus santos, el padre, el hijo, y el espiritu santo, una trinidad, triunidad, etc… con el fin de atraer a los adeptos a las nuevas deidades…


En la edad media, vemos nacer de la mano de Calvino, lutero, wesley, va… los padres de la iglesia, al llamado Protestantismo… ellos lucharon contra la tradicional iglesia, para «ablandar» o «apiadar» mas la religion, y que todos puedan tener acceso ella desde el «amor», y no por la fuerza… Como vemos la misma idolatria se va mutando, tomando mas forma de piedad…


Despues, vemos que el protestantismo se extiende, aparecen los misioneros, como una gran pandemia la enfermedad llega rapidamente en varios continenetes, cambiando las deidades autoctonas por las miles de marias… la de fatima, lourdes, magdalena, de lujan, resulta que antes era una sola la virgen maria, ahora existen millones de virgencitas… luego en la epoca moderna, no mucho tiempo distante, aparecen los cristianos presbiterianos, evangelicos, pentecostales, bautistas, cada una de esas ramas adoptando formas distintas, siempre para ganar adeptos…


Una de las ultimas, el mesianismo… o mas conocidos como judios mesianicos… claro, el resurgimiento de las raices hebreas de la fe cristiana, hicieron que esta enfermedad se refine aun mas, y por supuesto… todos ahora «somos judios», como el titulo de un libro, de uno que deberia cumplir con lo que le corresponde…


Todos somos judios, con ello se modificaron nombres, apellidos, etc… recuerdo uno que de apellido era Cruz… la solucion? cambio por Madero!!!  Despues salieron los, judios mesianicos ortodoxos… los mesianicos jasidicos, judios para jesus… y un largo etc… La misma enfermedad, el mismo espiritu del principio, que siempre se valio del reemplazo para refinarce…

Despues de cientos de años, tenemos el favor de Dios de el resurgimiento del Noajismo, tradicion que nos corresponde por herencia… Y como si fuera poco, tambien gracias a Dios, tenemos Maestros comprometidos en ayudarnos a crecer… no cualquier maestro, sino los mas indicados en esta materia… los mismos que supieron guardar la herencia que nuestros antepasados perdieron…


Seamos celosos, no solo en vivir nuestra tradicion, sino tambien en cuidarla, por que no faltaran aquellos que maliciosamente, o ignorantemente trataran de confundir y crear a su antojo, conceptos o ideas que nada tienen que ver con nosotros o el Noajismo.


Habran muchos que lamentablemente querran distorcionar la verdad, y existen intentos… noajidas ortodoxos, noajidas jasid… no esto no…jaja…

Seriamente, busquemos la simpleza de la enseñanza de nuestro More, que sin citar las profundidades del zohar, ni meterse en los vericuetos de la guemara, nos trae el Pan necesario para una correcta alimentacion del alma Noajida…

Otra vez digo, que mas necesitamos? te pregunto a vos… que mas necesitas?

Andres.

Nada más? Nada menos!

Simplemente quería dar mi opinión acerca de nuestras leyes si son pocas o muchas.
Hoy los invito a que veamos nuestro mundo, con unas simples palabras
Existe idolatría, pero nosotros no somos idolatras.
Tenemos mucha ingratitud en nuestros días, pero nosotros tratamos de agradecer todos los días la oportunidad de un día más estando vivos y de todo lo recibido.
Muchas veces vemos que no hay arrepentimiento pero nosotros aquí, lo he visto, . cuando nos equivocamos pedimos perdón.
Hay robos, estafas, secuestros, asesinatos, pero no participamos en ello y ademas queremos la vida.
Hay adulterio, pero nosotros respetamos a nuestras parejas. Y no solo eso tratamos de tener familias, formar comunidades, dentro de nuestras posibilidades, construyéndolas dia a dia, buscando una realidad más saludable.
Muchos destruyen nuestros recursos, pero nosotros respetamos nuestro medio ambiente, tenemos mascotas, queremos a los animales ya que también son Creación del Creador.
Injusticia, impunidad, preferencias, pero nosotros tratamos de ser justos y bondadosos. Anhelamos un mundo con cortes de justicia, que traigan orden en vez de caos, luz en vez de oscuridad.
Por ello cuando me dicen – Nada más?.
Yo les contesto -Nada menos!
Salud noajidas!

Día séptimo: Un sorbo de paraíso

Shabbat NO es para el noájida.
Así lo decretó Dios.
Ni siquiera la palabra Shabbat corresponde para que el gentil lo use como nombre para el día, pues refiere a un concepto espiritual que atiende a la realidad del judío y no del noájida.
No debe el noájida atribuirse el Shabbat para sí, ni siquiera con toda la buena intención del mundo.
Tampoco ha de vivirlo como lo hacen los judíos, pues eso constituye una enorme falta en contra de Dios.

Sin embargo, el día séptimo (el sábado, para que no queden dudas) debe ser un día diferente para el noájida.
Un día de recuerdo de la Creación, de aprecio de la grandeza de nuestro Padre Celestial, de retorno a la Buena Senda, de familia, de prójimo, de reencuentro con lo mejor que hay de nosotros mismos.

Te propongo entonces que te marques un lapso de elevar tu día sábado en un trozo de paraíso.
Asígnate una hora o dos para delimitarlo como trozo de paraíso.
No puedes, no debes, hacer que sea de 25 horas ese tiempo (al estilo del Shabbat judío), pues estarías actuando de manera incorrecta, fraudulenta; pero sí demárcate un rato en el cual te comprometes a respetar las pautas que te brindaré a continuación.
Te aconsejo que sea una hora o dos, no más, tampoco menos.

Estas son las pautas.

  • No uses aparatos eléctricos o electrónicos.
  • Si la luz está encendida, déjala así, emplea su luz, pero no la prendas ni la apagues.
  • No uses computadora, teléfono, TV, radio, mp3, etc.
  • No andes en vehículos: autos, motos, bicis, buses, patines, lanchas, etc.
  • No compres nada ni vendas nada.
  • No vayas a espectáculos públicos (encuentros deportivos, cine, teatro, etc.).
  • No transportes nada en espacio público, es decir, no lleves carga de un lado a otro. (Ninguna carga, ni siquiera 1 gramo).
  • No repares nada en tu casa, oficina, taller, etc.
  • No trabajes como asalariado ni como patrón.
  • No destruyas ni construyas.
  • No rompas ni repares.
  • No cocines ni prepares comida.
  • No hagas ejercicio físico para otra cosa que no sea recreación.
  • No escribas, ni dibujes, ni pintes ni esculpas ni similares.
  • No uses fuego ni lo apagues.
  • No des de comer a tus animales (tienes otros momentos del día para hacerlo, no justamente este espacio de paraíso que te has comprometido a disfrutar).
  • No proyectes ni prepares nada para hacer o dejar listo para luego de tu tiempo de paraíso.
  • No te acalores en disputas o debates.
  • No insultes ni te amargues.
  • No hables de deudas, cuentas, negocios, problemas legales, enfermedades, etc.
  • No uses dinero (lo que incluye por tanto no hacer caridad justo en ese tiempo).
  • No cuides (arar, cosechar, desmalezar, etc.) tu campo, tu huerta, tus plantas, tu maceta, etc.
  • No te expongas a situaciones que pueden ser dolorosas, riesgosas o fatigosas por demás: alejarte demasiado de la ciudad, nadar, ir a zonas peligrosas, etc.

Recuerda que estas prohibiciones NO tienen para ti un carácter de mandamiento, ni de orden divina, ni de reglamento para que cumplas, ni conllevan obligación de ninguna especie.
Son solamente acciones o situaciones que te abstendrás de hacer por propia voluntad, porque deseas encontrar en este día un tiempo y espacio para hacer algo diferente al resto de los días, para que de esa forma puedas recordar al Creador y Su Presencia constante en el mundo.
No eres más noájida por hacer esto, ni más sagrado, ni tendrás una mejor porción el el Más Allá, ni eres un aventajado moral por abstenerte en estas cuestiones que te he señalado.

Ahora, cuando con responsabilidad y compromiso vivas tu primer hora de abstinencia del dominio creativo del mundo, te encontrarás probablemente confundido, vacío, dubitativo, hastiado, aburrido, pues… ¿qué puedes hacer cuando todo lo anterior no lo puedes hacer?

Te podría dejar experimentar para que luego nos contaras y de esa forma compartir entre todos cómo se llena de paraíso el mundo cuando se deja de querer someterlo a nuestro dominio creativo.
Pero, te brindaré otras pautas, ahora las de lo que se puede hacer y llenan de contenido «espiritual» este marco de tiempo que te has fijado para dar un sorbo al paraíso:

  • Pasea por lugares naturales.
  • Pasea por lugares hechos por el hombre.
  • Siéntate a observar el paisaje, a la gente pasar, a las palomas, los edificios, etc.
  • Conversa con tu pareja.
  • Conversa con tus hijos.
  • Conversa con tus padres.
  • Conversa con el prójimo.
  • Cuenta cuentos (no tienen porqué ser de rabinos, sabios judíos, o cosas que suenan a «espiritual», sino simplemente cuentos).
  • Escucha contar cuentos.
  • Juega con tus hijos.
  • Comparte el tiempo con los de tu familia, con amigos.
  • Disfruta de saborear tu comida, sin apuros, ni interrupciones de sms, sin discusiones, sin que la tele domine el panorama, sin salir corriendo a preparar lo que comes.
  • Disfruta del sexo con tu cónyuge.
  • Toma un café, o algo, con aquel viejo amigo para el cual nunca hay tiempo de reencontrarse. Como no puede ser en un bar o café o similar, deberá ser en la casa de alguno de ustedes, o en un club en el cual no pagues lo que consumes en ese momento.
  • Siéntate en tu sillón preferido a flojear con permiso.
  • Medita.
  • Piensa acerca de la grandeza de Dios, de la belleza de la Creación, de la sociedad del Hombre con Dios para perfeccionar el mundo, etc.
  • Lee.
  • Canta.
  • Léele a tus hijos pequeños.
  • Agradece a Dios por todo lo que te ha dado.
  • Duérmete esa siesta que tanto te gusta y nunca consigues tiempo para tomarla.
  • Estudia, pero sin obligación, sin tomar apuntes, sin preparar exámenes, etc. Que tu estudio no sea eso que suena a «espiritual» (o sea, lo que es judaico), sino que sea de lo que te agrade a ti, por el simple placer de aprender. Biología, historia, política, actualidad, etc. Puede ser material de FULVIDA.com que te has impreso para leer a solas o en buena compañía.
  • Visita enfermos.
  • Invita a gente a comer a tu casa, para conversar de cualquier cosa que quieran, pero de paso puedes hacerles ver la maravilla y placer del noajismo.
  • Descansa, sin tener que dar excusas.

Sé original en compartir con nosotros otras opciones.
Las únicas condiciones son:

  • no contradecir las primeras pautas (las de abstenerse),
  • no hacer algo exclusivamente «religioso» durante ese período,
  • que la actividad sea para «aquí y ahora».

Encontrarás que esa hora o par de horas tienen un sabor diferente, un gusto a paraíso.
Cuantas más personas compartan este sabor, cuanto más gentiles se sumen al ejército de paz de los leales a Dios, más Shalom habrá, más próximos estaremos a disfrutar plenamente de la Era Mesiánica.

Depende de ti, de cada uno de nosotros, que seamos constructores de Shalom.

Para gentiles que buscan lo judío

Dentro de los deberes que corresponden al judío, y que nosotros los noajidas, si quisieramos y estuvieramos en la capacidad, podriamos emular no como deber ni obligación, sino como acciones que redundarán para la construcción de shalom Aqui, están los siguientes:

1. Dar ropa al necesitado:

«E hizo el Señor para el hombre y para su mujer  túnicas de piel y los vistió.»
Génesis 3:21

La literatura religiosa judía frecuentemente habla de la importancia de vestir al necesitado. En el Talmud se menciona que «así como El vistió al desnudo, así debemos hacer nosotros». (Sotah 14a).

Comunidades judías, tanto en la diáspora como en Israel, se dedican a la tarea de recolectar ropa para quienes carecen de lo indispensable, y de esta forma cumplen con el mandato bíblico.

2. Hospitalidad:

«Deja que todos los hambrientos entren y coman»
Hagadá de Pésaj

La historia judía se inicia, según la Tora, cuando Abraham -siguiendo las instrucciones divinas-, abandonó su hogar en la ciudad de Ur para buscar la tierra prometida. «Vete de tu tierra a la casa de tu padre, a la tierra que Yo te mostraré». (Génesis 12:1). Desde entonces los judíos han residido en cientos de lugares como minoría étnica.
Posiblemente por esta experiencia, el precepto de ser hospitalario recibió gran prioridad dentro de la tradición judía. Es una práctica que Abraham instituyó al dar comida y bebida al forastero. «Otorgar hospitalidad significa proporcionar no sólo alimento y un lugar donde dormir, sino incluye acompañar al forastero en su camino». (Rashi, Sotah 10a).

3. Bikur Jolim o Visitar a los Enfermos
«Aquél que visita al enfermo le quita una sexta  parte de su dolor»
Nedarim 39b

Cuando los judíos regresaron del cautiverio en Babilonia en el siglo VI a.e.c., los problemas sociales y económicos se multiplicaron. Fue bajo estas condiciones cuando el concepto de ayuda mutua adquirió un significado especial. Se subrayó la importancia de visitar a los enfermos, de darles asistencia y proporcionarles palabras de consuelo: El tipo de ayuda se especificó claramente: dar medicinas y alimentos, especialmente cuando no hubiera familiares que pudieran hacerlo. El visitante debía hacer todo lo posible por alegrar al enfermo mediante una demostración concreta de cariño que le hiciera sentir que no se encontraba solo en sus horas de dolor.
Visitar a los enfermos es un mandamiento que también imita las acciones divinas, pues el Talmud enseña que Dios visitó a Abraham cuando éste se recuperaba de su circuncisión.
En un principio, en diversas comunidades judías, el deber de visitar a los enfermos era cumplido por el rabino quien, en ocasiones se veía imposibilitado de llevarlo a cabo por limitaciones de tiempo. Fue por ello que se pensó en crear una sociedad que, a través del esfuerzo conjunto de sus miembros, proporcionara ayuda y consuelo al enfermo.
Las primeras asociaciones de Bikur Jolim se organizaron en España en el siglo XIV y se expandieron al resto de Europa hasta el siglo XVI cuando los exiliados españoles las introdujeron en Italia, Checoslovaquia y otros países de Europa Central. Con los años, se institucionalizaron en casi todas las comunidades judías.
En nuestros días, con el surgimiento de los grandes centros médicos, el dolor físico se complica con un sentimiento de soledad que en ocasiones retrasa el proceso de recuperación. Se requiere por ello de sentimientos de apoyo y de amor.
A pesar de la relevancia de este precepto, la ley indica que el visitante no debe ser desconsiderado y alterar el bienestar del paciente al practicarlo. No se debe llegar ni muy temprano ni muy tarde, ni fatigarlo con visitas prolongadas.

4. Hevrá Kadishá o Sociedad Santa
«Los santos a su tierra regresarán»

En un principio, la obligación de participar en los arreglos para dar sepultura digna a un cuerpo recaía sobre toda la comunidad. Más aún, cuando una persona fallecía toda la población debía abstenerse de trabajar para honrar al muerto. La Hevrá Kadishá o Sociedad Santa surgió en el siglo XIV en España y Alemania, simultáneamente. En sus inicios, se trataba de organizaciones de ayuda mutua pero, con el tiempo, se transformaron en sociedades que se dedicaban exclusivamente al tratado del cuerpo de acuerdo a la ley y la tradición judías.
La Hevrá Kadishá como sociedad abocada a la sagrada tarea de enterrar a los miembros de una comunidad, no apareció sino hasta 1564, establecida por Eleazar Askenazi. Cuando sus regulaciones fueron aceptadas, sus servicios estuvieron a disposición de todos los miembros de la comunidad, aunque éstos no formaran parte de la Hevrá ni hicieran contribuciones.
Esta institución es particular de las comunidades judías y se deriva del hecho de que de acuerdo a su legislación, no se puede lucrar con la muerte. Por esta razón, ninguna compañía privada ni comercial debe dedicarse a esta actividad obteniendo una ganancia, sino que la tarea debe ser labor de la comunidad.
Los amigos y parientes del fallecido tienen la obligación de atender el servicio funerario. Más aún, quien va a un funeral y no se une a la procesión, es como aquél que se burla del pobre. Si no puede unirse, debe por lo menos ponerse de pie en honor del fallecido y de quienes lo acompañan. La ley requiere además que, quienes asisten a un sepelio, deben tomar parte arrojando una pala de tierra en la tumba. Es así como se imita la acción divina, puesto que el Todopoderoso dio sepultura a Moisés: «Y El le enterró en un valle de la tierra de Moav…» (Deuteronomio 34:6)
Las labores de la Hevrá Kadishá son consideradas como uno de los más grandes actos de amor y bondad ya que, aquellos que honran a los muertos, lo hacen desinteresadamente, pues saben que no recibirán recompensa alguna.

Finalmente,

Se puede hablar de buenas acciones sin necesidad de citar a sabios, ni siquiera asomar pintas judaicas. Las citas, fuentes y palabras hebreas están colocadas a drede, con el propósito de llamar la atención de aquellos que buscan en el judaísmo lo que facilmente podrian conseguir siendo noájidas en todo el sentido de la palabra.

Permita el Eterno que sea este tipo de cosas las que muchos gentiles quieran añadir, adicionar, sumar (o como le quieran llamar) a su identidad noajida, pues solamente así los noájidas nos haremos sentir en el mundo y la venida del Mashiaj estará más cerca que nunca.

Saludos, respetos y cariños.

Resp. 582 – Para ir aprendiendo la multi-dimensión de los Siete

Ma;ana es mi segunda clase con los chicos aquí en mi casa. Les estoy ense;ando paulatinamente las leyes noajidas. Para ma;ana he preparado un papelote con un gran arco iris en cada color el correspondiente mandamiento noajida. Pero quisiera que me ayude en esto more, como derivo los preceptos para los ni;os Por ejemplo NO BLASFEMIA: HONRAR PADRE Y MADRE Pero lo demás, podría darme una lista de derivaciones de las leyes noajidas para chicos. Voy a poner primero la ley noajida de por si y a lado su derivado aplicado al trato que deben tener los chicos con su entorno y con su familia.
César Oncoy Bustamante

Seguir leyendo Resp. 582 – Para ir aprendiendo la multi-dimensión de los Siete

Sabiduria Noajida

Esta frase es buena.

El amigo es otro yo. Sin amistad el hombre no puede ser feliz.

Aristóteles 384 AC-322 AC. Filósofo griego.

Uno de los planos que debe de nutrirse adecuadamente es el plano social, no estamos hechos para estar apartados de la sociedad, si no para estar dentro de ella para contribuir a hacer de este, un mundo mejor para todos.

Es importante reunirse con amigos conocidos para simplemente charlar.

Aquí en fulvida no solo venimos a aprender si no también a hacer amigos.

La causa del diluvio

El diluvio Universal ha sido la mayor catástrofe de todos los tiempos, una civilización completa fue arrasada de la faz de la tierra, y el Todopoderoso en Su atributo de Justicia y obrando por medio de la naturaleza trajo el diluvio 40 días y 40 noches continuamente hasta que pereció todo ser sobre la tierra y en el cielo que tenia aliento de vida, todas las fuentes del gran abismo fueron rotas y las “ventanas” de los cielos fueron abiertas, ocurrió un cataclismo a nivel mundial, que arraso con toda la vida del planeta, trata de imaginarlo por un instante ni la mas letal de de las armas de destrucción masiva se compara al poder de este fenómeno, ahora imagínatelo durante 40 días y 40 noches ¿podría algo sobrevivir a eso?, de solo imaginar el poder destructivo del Diluvio Universal da temor, pero no es mi intención platicar del suceso si no de la causa .

Dice así la sagrada y perfecta Tora:

Y dijo el Todopoderoso a Noaj: el fin de toda carne ha venido ante Mí, pues se ha llenado la tierra de hurto a causa de ellos; y he aquí Yo los he de destruir de la tierra. (Bereshit/Génesis 6:13)

Se lleno la tierra de hurto, aunque es un pecado grave porque no fue por la blasfemia o por el asesinato, ¿Por qué será que es tan grave este pecado? ¿Que les parece?, en el orden en que fueron  revelados desde el inicio de los tiempos el hurto es el Mandamiento # 6, veamos el párrafo donde se encuentran codificadas nuestras leyes desde el inicio del los tiempos.

“Y el Eterno Elokim mando al humano diciendo: puedes comer de todos los arboles del jardín; pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que comas de él, ciertamente morirás.” (Bereshit/Génesis 2:16-17)

En el Talmud (Sanhedrin 56b) se explica este pasaje de la siguiente manera:

“Mando”, se refiere a la observancia de las leyes sociales, el establecimiento de cortes de Justicia.

 “El Eterno”, es la prohibición en contra de la blasfemia.

“Elokim”, es el mandato a no caer en la idolatría.

“al humano”, es la prohibición en contra del asesinato.

“diciendo”, es en contra de la inmoralidad sexual.

“de todos los arboles”, esta vedando el robo.

“puedes comer de todos”, niega el comer un miembro de un animal con vida.

Así queda el orden

1.-Establecimiento de cortes de Justicia

2.- No blasfemar

3.- No idolatría

4.-No asesinar

5.-No relaciones sexuales ilícitas

6.-No robar

7.-No comer parte de animal con vida

Si te das cuenta el robo ocupa el sexto y el “ultimo” lugar, pues antes del diluvio el séptimo Mandamiento “no comer parte de animal con vida” no estaba vigente aun cuando ya había sido entregado, porque la dieta de ese entonces era exclusivamente vegetariana por lo tanto ese Mandamiento no era aplicable, eso es un tema que trataremos en otra ocasión, pero te puedes dar cuenta de que fue el ultimo Mandamiento de los que estaban vigentes en ese entonces el que hizo que el Todopoderoso trajera el diluvio.

Pudo haber sido el primero o el segundo o el tercero pero no, fue el sexto y el ultimo de los que estaban vigentes en ese entonces, esto pueden tener muchos significados pero el más claro es que el Eterno es inmensamente bueno y grande en misericordia, no como el sanguinario dios colgado que adoran en el cristianismo, el verdadero Dios es inmensamente bueno, ya lo dijo el salmista hace milenios.

Compasivo y clemente es El Eterno, tardo en la ira y magno en la Bondad. (Tehilim/Salmos 145:8)

No fue sino hasta que la canasta de pecados fue colmada que el Todopoderoso trajo el diluvio, esa generación que fue arrasada por el diluvio era corrupta en todos los aspectos, pero fue el hurto lo que sobresalió, el último de los Mandamientos fue el que detono la sentencia en contra de esa generación.

Pero aun así algo no cuadra, porque precisamente el robo, y si de hecho es el último de los Mandamientos pero que tiene de especial, ese es el tema que con la ayuda de Di-s desarrollare.

Antes de continuar quiero preguntarte algo, ¿has escuchado alguna vez la frase “actuar con Bondad y con Justicia”?, esta frase que es nuestra máxima para actuar en la vida cotidiana no es un mero eslogan del sitio si no que es en sí un completísimo modo de vida de Bendición y Crecimiento, y eso fue lo que les falto a los de la esa generación, y no solo eso sino que la causa del diluvio fue haber hecho lo opuesto a actuar con Bondad y con Justicia o sea egoísmo en su máxima expresión.

Revisemos los sucesos que detonaron la sentencia del diluvio

 Y se corrompió la tierra ante el Todopoderoso; y se lleno la tierra de hurto.

(Bereshit/Génesis 6:11)       

Respecto del primer subrayado.

“corrupción “en la Tora significa especialmente “Arayot” (pecados de tipo sexual) [Rash¨i].En aquella generación apareaban animales con bestias y personas con animales [Talmud Sanhedrin 108.a]

Respecto del segundo subrayado:

Al decir Todopoderoso estamos haciendo referencia al atributo de Justicia Divina llamado Elokim, una de las conductas del Creador. La Justicia tiene tolerancia hasta cierto tiempo, sin embargo la corrupción y maldad crecieron tanto que antes de que llegara el tiempo de Justicia ya tuvieron que ser juzgados y castigados [Or-Hajhayim]. Un proceso jurídico y penal lleva su tiempo pero a veces la maldad es tan grande y continua que es necesario sentenciarlo antes de que llegara siquiera a la corte.

Entonces aquí tenemos dos aspectos que intervinieron en la sentencia del diluvio, uno los pecados de carácter sexual y otro el aspecto de la Justicia (los juicios).

Estos dos aspectos están relacionados con dos Mandamientos para las Naciones y también corresponden a dos sefirot.

Los pecados de tipo sexual tienen que ver con el impulso creativo del hombre, el hombre recibe desde el Eterno la energía de creación Bondad (jesed), y el hombre debe de hacer uso responsable de esta energía y canalizarla positivamente, al hacer esto damos sentido al impulso creativo.

Jesed / Bondad-Misericordia

No a las relaciones sexuales ilícitas

Azul (cielo de mañana de verano)

Brazo derecho

 

El segundo aspecto tiene que ver con la “justicia” el estricto rigor la moderación producto del temor la disciplina, gevura viene de gevurot(juicios), las cosas sin moderación son perjudiciales para quien las hace y quien es objeto de su beneficio, piénsalo un amor promovido sin moderación hacia los hijos en lugar de beneficiarlos los dañaría, pero un amor otorgado con moderación con justicia es de gran beneficio.

Din / Juicio-Severidad-Poder

No al asesinato

Rojo

Brazo izquierdo

 

Si te das cuenta ambos aspectos están ligados a dos Mandamientos uno la prohibición de relaciones sexuales ilícitas y otro la prohibición del asesinato, también podemos ver que ambos corresponden a cada una de las manos la derecha y la izquierda respectivamente, pero lo más importante es que corresponden a dos aspectos fundamentales en el ser humano “LA BONDAD Y LA JUSTICIA”.

El primer subrayado corresponde a un aspecto el de la Bondad, y tiene que ver con las relaciones sexuales, el impulso creativo del hombre, el segundo subrayado corresponde a la prohibición del asesinato tiene que ver con la restricción el temor y la moderación, la justicia y los juicios.

Hasta aquí tenemos los dos conceptos que forman la Bondad y la Justicia en conjunto y que tienen relación con  nuestros Mandamientos, pero ambos elementos por si solos y separados son incapaces de generar una conducta de Bendición, por ejemplo el amor otorgado sin límites sanos satura asfixia y marchita así como también una severidad sin un endulzamiento se torna en crueldad.

Ambos aspectos tienen que conjugarse en una sola conducta total para equilibrar ambos aspectos complementándose uno a otro.

Antes de continuar con nuestro estudio, quiero hacer un paréntesis para explicar el término “sefirot” que es el plural de “sefira” que significa “esfera” mas allá de un objeto redondo estas sefiras nos sirven para identificar los atributos o facultades adquiridos mediante el cumplimiento de los Mandamientos, las sefiras son los atributos mediante los cuales se manifiestan las facultades adquiridas durante el cumplimiento de los Mandamientos, si te das cuenta ni uno solo de nuestros Mandamientos nos indica “ser Bondadosos o Justicieros” los Mandamientos nos indican a hacer o no hacer ciertas conductas y mediante estas acciones es que adquirimos ciertas cualidades.

Ahora pasemos a la sefira donde se manifiesta el equilibrio o la armonía que se traduce en la Bondad otorgada con limites sanos y juicios realizados con un nivel adecuado de misericordia, un endulzamiento de la severidad, en pocas palabras “actuar con Bondad y con Justicia” esto se ve reflejado en otra sefira  que es tiferet y que significa “equilibrio”.

Tiferet / Armonía-Equilibrio

No al robo

Amarillo (con toques dorados)

Plexo solar

 

Si te fijaste al principio subraye tres aspectos de lo que detono la sentencia del diluvio.

Y se corrompió la tierra ante el Todopoderoso; y se lleno la tierra de hurto.

(Bereshit/Génesis 6:11)      

Dos aspectos los comentamos más arriba uno el de la “corrupción” que tiene que ver con el Mandamiento “no relaciones sexuales ilícitas” y otro el del “Todopoderoso” que es el Atributo de “Justicia” juicios y que tiene que ver con el Mandamiento “no asesinar”, hasta ahí están explicados dos conceptos, pero falta uno y el más importante y que fue el causante de que se produjera la sentencia del diluvio, el aspecto del “ROBO”.

Un poco más arriba explicamos cómo es que se puede experimentar  una conducta de “Bondad y de Justicia” mediante el equilibrio de la Bondad y la Justicia en la sefira tiferet o más bien dicho mediante el atributo de la misericordia que es un balance entre la Bondad y la Justicia, esa sefira o atributo tiene relación también con uno de los Mandamientos ¿me podrías decir con cual?

Exactamente con el Mandamiento de  “NO ROBAR”, y no es casualidad que haya sido este aspecto el que fue el que detono la sentencia del diluvio, y efectivamente el equilibrio o sea actuar “CON BONDAD Y CON JUSTICIA” está íntimamente ligada al Mandamiento de “NO ROBAR” entonces no es sorpresa que la violación a ese Mandamiento haya detonado la sentencia del diluvio, si nada más ni nada menos que es mediante ese atributo que se percibe la Bondad matizada con justicia.

Entonces al actuar en contra de este Mandamiento o sea siendo egoístas en todos los aspectos de la existencia aquella generación dejo de actuar con Bondad y con Justicia que es para lo que estamos en este Mundo, y al no cumplir con la misión para la cual fuimos creados aquellos que pertenecieron a esa generación merecieron ser extraídos de este Mundo.

“ACTUAR CON BONDAD Y CON JUSTICIA”

No es una mera frase que repetir si no que es una completísima forma de vida, es en si el objetivo para el cual fuimos creados.

Espero este texto sea de utilidad para reforzar nuestra identidad y contribuir con un poco a la rectificación del Mundo.

¡Saludos y hasta pronto!  

Referencias

http://serjudio.com/cterapia/omer002.htm

http://serjudio.com/cterapia/omer003.htm

http://serjudio.com/cterapia/omer010.htm

http://serjudio.com/rap3401/rap3433.htm

http://fulvida.com/mandamientos/resp-261-orden-de-los-mandamientos

perasha Noaj  de www.shemtob.org

 

Resp. 574 – Guía para continuar despertando

Sharon nos consulta:

Hola, tengo aproximadamente 4 meses de estar leyendo los temas. Me resulta muy interesante y por su puesto me ha abierto los ojos a muchas verdades.
Aun sigue siendo esta pagina mi referencia diaria, y tengo que organizarme en profundizar los temas.
Necesito guía para continuar con la busqueda de Dios. Ya que obviamente tengo que desestructurar mi mente de todo lo que me han enseñado. Podrían por favor darme referencia.
Sharon Mastre, 34 años, Profesora, Panamá, Panamá

Seguir leyendo Resp. 574 – Guía para continuar despertando

Resp. 571 – Mi responsabilidad ante la relación mixta

Daysi nos consulta:

tengo relación con un judío hace un año, he estado haciendo SHABAT por voluntad propia,
1- ¿es correcto?
2- que recomienda usted?
3- no existen planes de formar familia pero si establecernos como pareja.
4- No practico idolotría.
Daysi Fornos, 50 años, socióloga, Estelí, Nicaragua

Seguir leyendo Resp. 571 – Mi responsabilidad ante la relación mixta