Archivo de la categoría: ira

Resp. 412 – Entender más… ¿de qué?

paku nos consulta:

Shalom apreciado maestro nuevamente quisiera mas de su conocimiento, con respecto a lo que ud. enumero como 2 en la respuesta numero 403
1- en deuteronomio 10; 12 al 14 devarim habla de esto amaras a tu Dios con toda tu mente corazon y fuerzas, tambien lo que dice con respecto al pueblo de Israel en el mismo libro en el cap. 7 del 6 al 7 como ud. lo interpreta?
2- y como lo deberia entenderlo yo?
3- y por ultimo hay dos casas en el pueblo de Israel el del norte Efraim y el del sur Judea
gracias More
Antonio Garcia 44 años Paraguay

Seguir leyendo Resp. 412 – Entender más… ¿de qué?

PARA TRAER LA VIDA AL MUNDO


INTRODUCCION

Hablando por ejemplo de la reproducción humana y comentada desde la Torá por nuestros maestros de Israel leemos que se muestra entre otras cosas, como una orden. Tanto para noajidas como para judíos. Es una de muchas formas de traer redención y de asociarse con El Eterno, con la vida. Así contribuir a la construcción de un mejor entorno, de un mejor planeta.

A continuación se menciona como OPINION “cuatro puntos” relacionados al milagro de concebir un nuevo ser. Al milagro de dar a luz. Ya sea a una idea, ya sea a un hijo. Y de esta forma hacer referencia a la Asociación con El Eterno. La asociación con El Eterno a través de la identidad espiritual, en este caso, noájica. Misma que permite cumplir las instrucciones precisas para que la vida surja en un nuevo ser creado, sea una idea o un hijo(a), sea en nosotros ó en nuestro entorno.


(varios extractos Tomados desde http://serjudio.com, ver links de referencia)


1. LO ORDENO EL ETERNO

Tal como nuestros maestros Sabios de Israel, enseñan: “Tres son los socios en el verdadero milagro que es la concepción de una nueva criatura humana: madre, padre y Dios”

Analicemos una palabra de esta frase: Socios

¿Qué tiene que ver la palabra “socios” con el hecho de que un noajida sea fértil en todos sentidos incluyendo tener hijos? Si existe una respuesta simple para esta pregunta sería: Porque eso es lo que el Eterno ha ordenado. Que sea socio del Eterno poblando la tierra.

«Entonces Elokim bendijo a Noaj [Noé] y a sus hijos, y les dijo: ‘Sed fecundos, multiplicaos y llenad la tierra. El temor y el miedo de vosotros estará en todos los animales de la tierra, en todas las aves del cielo, en todo lo que se desplaza en la tierra y en todos los peces del mar. En vuestras manos son entregados.
Todo lo que se desplaza y vive os servirá de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo. Pero no comeréis carne con su vida, es decir, su sangre.
Porque ciertamente por vuestra propia sangre pediré cuentas. Pediré cuentas a todo animal y al hombre. Yo pediré cuentas a cada uno por la vida del hombre.
El que derrame sangre de hombre, su sangre será derramada por hombre; porque a imagen de Elokim Él hizo al hombre. Sed vosotros fecundos y multiplicaos. Reproducíos en la tierra y multiplicaos en ella.’ Entonces Elokim habló a Noaj [Noé] y a sus hijos con él, diciendo: ‘He aquí que Yo establezco Mi pacto con vosotros, con vuestros descendientes después de vosotros» (Bereshit / Génesis 9:1-9)


2. CUANDO NO SE ESTA CUMPLIENDO CON LO ORDENADO

En relación a los hijos. Y si aun así una persona fértil no quiere o no puede tener hijos, ¿habría que recordar algunas otras enseñanzas adicionales?

Explica nuestro Moré Yehuda Ribco en una de sus respuestas:

… En el Tanaj (el mal llamado Antiguo Testamento) muchas personas tuvieron dificultades de concebir y parir hijos. Y vemos a varios de ellos rezándole a Dios, para que Él se apiadara y lo permitiera. Quizás el caso más emblemático, incluso el que nos da más detalles, sea el de Janá, esposa de Elcaná, y a la postre madre de Shemuel / Samuel, quien fuera uno de los principales líderes y maestros de Israel. Veamos qué es lo que hizo Janá:


«…ella oró al Eterno con amargura de alma y lloró mucho. E hizo un voto diciendo: –Oh el Eterno de los Ejércitos, si te dignas mirar la aflicción de tu sierva, te acuerdas de mí y no te olvidas de tu sierva, sino que le das un hijo varón, entonces yo lo dedicaré al Eterno por todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza. Sucedió que mientras ella oraba largamente delante del Eterno, Elí observaba la boca de ella. Ana hablaba en su corazón; sólo se movían sus labios, pero no se oía su voz. Elí creyó que ella estaba ebria.» (1 Shemuel / I Samuel 1:10-13)

El texto de su plegaria no lo tenemos, pero contamos con algo que quizás es más importante: “el modo apropiado para rezar”.

1. Completamente compenetrados con el rezo.
2. Abriéndole el corazón a Dios (y a sí mismo) sin reticencias.
3. Con intensidad.
4. Con emoción.
5. Con pasión razonada.
6. Carente de odio.
7. Carente de venganza.
8. Carente de egoísmo.
9. Reconocer que Dios es el Amo, y no el esclavo que debe satisfacer los deseos del orante.
10. Orar largamente, sin perder la paciencia. Si un rezo no sirve, rezar nuevamente, y nuevamente.
11. Orar en voz baja, sin gritos ni aspavientos.
12. Parecer fuera de este mundo, por la introspección con la que se reza.
13. Orar sin inmutarse por lo que sucede entorno.
14. Orar a Dios, y no a nada ni nadie ajeno a Él.
15. No perder la esperanza, aunque todo parezca en contra.
16. Aceptar que si no se obtiene lo que se pide, es por amor justo de Dios y no por causa de alguna maldad.

Así, no se ha propuesto ningún texto para el rezo, sino que eso sale del corazón si las 16 pautas previas se siguen con precisión. Pero, además, se debe hacer todo lo que está al alcance para conseguir la meta, y no descansarse en la espera de un milagro. Estas acciones comprenden entre otras:

1. Buscar asesoría de técnicos médicos competentes.
2. Dar caridad.
3. Ser generoso.
4. Mantener el buen humor.
5. Crecer, a pesar de las contrariedades.
6. No esperar el milagro, sino asociarse a la producción del mismo.

Así volvemos a retomar la palabra socio y con esto el rezo correcto ayuda a iniciar algo importante: ASOCIARSE.

3. HAY QUE RECORDAR SER SOCIO DEL ETERNO

¿Que quiere decir esto? Quiere decir que hay que dar espacio para D-s y ser socios del Eterno preservando la vida en el planeta. Tal como nos lo recuerda nuestro Moré Yehuda Ribco en una de sus respuestas:

…»Mujer, querida mujer. A pesar de las molestias, sufrimientos y temores, tú engendrarás hijos y los parirás. Dentro tuyo, en tu corazón, hallarás las fuerzas y la entereza como para comprender que el bendito fruto de tu vientre es más precioso que evitar un lapso de intenso dolor. Sí, hija Mía, con dolor parirás… ¡a pesar del dolor, parirás! Y así serás mi asociada en la santa obra de traer vida, bien, al mundo».

Explicando de esta forma lo que en (Bereshit / Génesis 3:16) existe:

«Muchísimo sufrirás en el embarazo; con dolor parirás hijos» (Bereshit / Génesis 3:16)

El Eterno cuando sentencia la frase arriba citada, estaría dirigiéndose a Java, y a través de ella a todas las madres del mundo.

¿Para que? Para recordar que ASOCIARSE con D-s trae vida y bien al mundo.

¿Y como se asocia la mujer noajida con D-s cuando quiere traer vida a través de concebir hijos?

Pues poniendo como finalidad de tener hijos, la preservación de la creación del Eterno a través de la correcta identidad espiritual(Los siete), En vez de poner una finalidad personal de concebir hijos por “otros” motivos “personales” y a través de una identidad errónea.

En otras palabras, si se impone un ídolo ó motivo ajeno a D-s y este se convierte en el amo, en el motor de lo elegido, por ejemplo tener un hijo para “algo” que no tiene que ver con asociarse con D-s en el proyecto de traer vida, pues no queda espacio para D-s en la vida de la persona. Ni D-s, ni amor, ni alegría, ni vida…

Así podría surgir una infertilidad en varias facetas de la persona, que podría encontrar su origen en el interior de sus planos de existencia (plano físico, emocional, mental) de la persona y su ASOCIACIÓN con D-s. (Plano espiritual)


4. PARA TRAER LA VIDA AL MUNDO

VIDA también es la creación y re-creación continua de la obra del Eterno. Si con nuestra acción diaria es importante asociarnos para ser fértiles en lo ordinario, muchísimo más aún cuando se trata del mandato de Traer nuevos seres humanos, nueva vida.

Así, asociado al Eterno, el propósito de nuestras manos se ve parir, se ve nacer, es decir, se vuelve realidad. Cuando el ser humano esta alineado con la finalidad de contribuir al proceso de la vida VERDADERA en el planeta, inicia una asociación con El Eterno. Y la asociación VERDADERA que el Eterno ha indicado claramente para los noajidas es el cumplir SIETE principios universales. Ya que, nuestros hijos no sólo son aquellos que salen de nuestras entrañas, sino que también son nuestras acciones con las que a diario nos vinculamos con el mundo y nos relacionamos con El Eterno.

CONCLUSION

EL MILAGRO DE CONCEBIR UN NUEVO SER, LO ORDENO EL ETERNO, CUANDO NO SE ESTA CUMPLIENDO CON LO ORDENADO HAY QUE RECORDAR SER SOCIO DEL ETERNO PARA TRAER LA VIDA AL MUNDO.

¿Que hijos estas pariendo?

LINKS:
http://serjudio.com/rap3151a3200/rap3165.htm
http://serjudio.com/rap1051_1100/rap1053.htm
http://serjudio.com/rap1751_1800/rap1757.htm
http://serjudio.com/rap951_1000/rap979.htm
http://serjudio.com/personas/re060115.htm

Resp. 408 – Tengo constantemente pesadillas

graciela nos consulta:

Esta pesadilla es siempre la misma sueño que me persiguen y yo corro atravez de un bosque esta persona trata de atraparme pero no lo consigue, esta persona tiene figura de hombre, le agradeceria que me ayudara esto me angustia mucho no se que hacer.
Gracias feliz dia.
GRACIELA CASIQUE ROA, 34, DOCENTE, SAN CRISTOBAL, VENEZUELA

Seguir leyendo Resp. 408 – Tengo constantemente pesadillas

La herramienta correcta

El muchacho está con el rostro alicaído, apesadumbrado, con los hombros pesados, el paso cansino.
En su camino se cruza un hombre ataviado con imponentes ropajes que lo declaran como «el maestro», quien le pregunta qué le está pasando.
El joven dice, apático, dolido, que ha perdido su cédula (carné) de identidad en el cuarto a oscuras y la precisa, pero no la encuentra en esa penumbra eterna.
El vestido como gran maestro le dice que se anime, pues él le ayudará a conseguirla.
Le indica que tome un palo en sus manos, vaya al cuarto, pegue palazos y así encontrará la cédula. Con cada golpe, un rezo a su deidad, pues esa es la manera «santa de hacer la guerra espiritual».
El joven hace como le fue mandado, está una hora entera rezando y golpeando el aire oscuro, pero no encontró su identidad allí.
Retorna confuso y molesto al gurú, por lo infructuoso de su trabajo pesado.
Entonces el arropado cual sabio le prescribe que vaya con un altavoz y dé fuertes alaridos para espantar la oscuridad. Con cada rugido un amén, un alelusha, una invocación al salvador, una amonestación al demonio que desde la oscuridad retiene la identidad del joven.
Así hace el muchacho hasta quedar ronco de tanto grito, pero la cédula no apareció.
Mosqueado llega hasta el mentado maestro, que parece no ser muy entendido en la materia.
Ahora el imponente hombre le amonesta por su falta de fe, por su debilidad espiritual, por su amor al mundo, por su necedad al no seguir con fidelidad cada una de las instrucciones que él le dio.
El muchacho trata de defenderse, de decir que él le fue fiel, que le tiene una fe ciega hasta el final, pero el maestro no lo deja hablar, ni dialogar, ni murmurar, pues eso no está permitido. Solamente el maestro es el que sabe, el que conoce, el que tiene las claves para todos los secretos.
Ahora, con un aire de perfecta suficiencia le ordena que desee, que se vuelque a su deseo con con mucha potencia, con plena concentración, con todo su anhelo puesto en alcanzar su meta añorada. Que desee y desee, que ordene al cosmos alinearse con su deseo, que espere confiado y con esperanza, porque el pensamiento positivo es mísitco y consigue todo lo que se propone.
Así hace el joven, pero pasa un día, dos y sigue sin alcanzar su identidad.
Ya está totalmente iracundo el muchacho con el sabio, que pareciera estar tomándole el pelo.
Pero teme decir cualquier cosa, pues el maestro es poderoso, él domina ciencias y artes que le son desconocidas al muchacho. No sería bueno sumar a su pérdida en la obscuridad además el enfado y encono de ese gran hombre, tan apreciado por los que lo reconocen como maestro.

Meditando en estas cosas, se cruza con un hombre, como él, simple, sin máscaras de prepotencia.
Este hombre es un verdadero maestro, aunque no se disfraza de tal.
Entonces, el maestro le dice que tome la linterna, que entre al cuarto y busque con paciencia la cédula.
El muchacho desconfiado, cansado, enojado, sin querer saber nada con maestros, agarra la linterna con asco, sin ganas entra a la habitación, enciende la luz, y en un par de minutos encuentra lo que no pudo hallar con golpes, con gritos, con sueños y anhelos.
Solamente precisaba la herramienta correcta para encontrar su identidad.

Había encontrado su identidad y grandes enseñanzas.
¿Puedes tú comentar (aquí debajo) cuáles pudieron haber sido?

Efectos del cannabis resumen

Normal 0

RESUMEN

 

A) Efectos agudos.

1. Ansiedad, disforia, pánico y paranoia. Especialmente en nuevos consumidores.

2. Alteración de la atención y de la memoria y déficit psicomotor.

3. Posibilidad o aumento de riesgo de accidente de tráfico.

B) Efectos crónicos

1. Síndrome de dependencia que se caracteriza por incapacidad para abstenerse o para controlar el consumo de droga.

2. Formas sutiles de alteración cognitiva que afectan la atención y la memoria, que persisten mientras los consumidores permanecen crónicamente intoxicados.

3. Alteración en la formación y educación de los adolescentes pues su aprendizaje puede ser limitado.

4. Aumento de riesgo de esquizofrenia y psicosis graves.

5. Aumento del riesgo de trastornos depresivos y síndrome amotivacional.

6. Entre los que comienzan a edades tempranas aumenta el riesgo de progresar a un uso duro del cannabis o de otras drogas.

 

Para terminar, es preciso no olvidar la influencia que determinados planteamientos ideológicos pueden tener sobre estas investigaciones. Así, es intrigante comprobar que –contrariamente a las conclusiones del metanálisis de Arsenault (2004) – en otra versión sistemática sobre los posibles efectos psicológicos del consumo del cannabis, realizada por Macleod y Cols[1], los autores concluían que “la evidencia científica disponible no apoya fuertemente una importante relación casual entre el uso del cannabis por jóvenes y riesgos de daños psicológicos, aunque tampoco excluye la posibilidad de que dicha asociación exista”. Añaden finalmente, como única recomendación, que “a la vista del uso extendido del cannabis, son necesarias mejores evidencias”. Estos investigadores se limitaron a cuestionar los resultados de los grandes estudios epidemiológicos, entonces disponibles que mostraban un mayor riesgo de desarrollar depresión, o esquizofrenia asociado al consumo del cannabis, simplemente enumerando todos los posibles sesgos conocidos en la epidemiologia y dejando caer la sospecha la sospecha de que estos sesgos pudiesen explicar los resultados. No consideraron en su justa medida, los intentos que habían realizado los autores de los estudios epidemiológicos que ellos revisaron por prevenir dichos sesgos. Por ejemplo, los autores de los estudios epidemiológicos habían sido cuidadosos para realizar un ajuste por el consumo simultáneo de otras drogas, o por factores sociales asociados a problemas psicológicos antes de iniciar el consumo de cannabis. Cuando, tras el ajuste estadístico, las medidas de asociación seguían indicando que la exposición a cannabis era un claro factor de riesgo.

Llama la atención que los autores de la revisión se resistieran a realizar un metanálisis cuantitativo y que además la conclusión a la que llegaron contradijese a la del otro metanálisis disponible. Estudios posteriores, se puede desprender que, efectivamente existe al menos suficiente evidencia del daño psicológico que produce el consumo lúdico del cannabis. Existe claramente una “resistencia ideológica” a aplicar este tema el mismo principio que se viene aplicando habitualmente en salud pública a otras graves amenazas para la salud de la población, es decir “hasta que no sepamos mas, lo mejor es no consumir cannabis en absoluto”[2].


[1] Macleod J, Oakes R, Copello A, Crome I, Egger M, Hickman M, Oppenkowski T, Stokes-Lampard H, Smith GD, Psychological and social squeal of cannabis and other illicit drug use by young people: a systematic review of longitudinal, general population studies. Lancet 2004; 363: 1579-88

[2] De irala J, Ruiz-Canela M, Martinez-Gonzalez MA. Causal relationship between cannabis use and psychotic symptoms or depression. Should we wait and see? A public-health perspective. Med Sci Monitor 2005 (en prensa)


Resp. 405 – EXISTEN LOS DEMONIOS?

BELEM nos consulta:

En algunas ocasiones he escuchado acerca de las posesiones demoniacas, yo quisiera saber que tan real es esto y porque ocurre????
LUZ DE BELEM GARCIA SANCHEZ, 29 AÑOS, LIC, MEXICO

Seguir leyendo Resp. 405 – EXISTEN LOS DEMONIOS?

Resp. 404 – ¿Cómo analizar los sueños ?

francisca rondon sanchez nos consulta:

SHALOM! como interpreta ud cuando se sueñas con una persona que no se conoce,o soñar con perros ganado y serpientes
francisca rondon, 45 años, comerciante,s/c, venezuela

Seguir leyendo Resp. 404 – ¿Cómo analizar los sueños ?

solo con el tiempo

escucha, escuchalos, escuchanos

Con el tiempo

Con el tiempo…
aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo…
te das cuenta que casarse solo porque ya me urge es una clara advertencia de que tu matrimonio será un fracaso.

Con el tiempo…
comprendes que solo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo…
te das cuenta que si estas al lado de esa persona solo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás deseando no volver a verla.

Con el tiempo…
te das cuenta que los amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero.

Con el tiempo…
entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos, tarde o temprano se verá rodeado solo de amistades falsas.

Con el tiempo…
aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.

Con el tiempo…
aprendes que disculpar, cualquiera lo hace, pero perdonar es solo de almas grandes.

Con el tiempo…
comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo…
te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día lloraras por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo…
te das cuenta que cada experiencia vivida con cada persona, es irrepetible.

Con el tiempo…
te das cuenta que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados.

Con el tiempo…
aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es demasiado incierto para hacer planes.

Con el tiempo…
comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen, ocasionará que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo…
te das cuenta que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo…
verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.

Con el tiempo…
aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo… ante una tumba… ya no tiene ningún sentido.

Pero desafortunadamente… sólo con el tiempo…

Jorge Luis Borges

Y como aún es tiempo, quiero enviar muchísimos saludos…
Para los que ya no estamos juntos, por todos los momentos buenos y malos que nos tocó vivir.
Y a todos con los que ahora estoy pasando momentos geniales, gracias por estar y por ser.

Y recuerda estas palabras:

El hombre se hace viejo muy pronto y sabio demasiado tarde.

Justo cuando ya no hay tiempo…

Resp. 402 – Lealtad, justicia y bondad en todos los planos de la vida

Shalom, Yehuda.!!!!! voy ha hablarle en confianza. yo nunca me he sentido víctima de ninguna religión, he tenido «mis cosas» con diversas órdenes pseudoesotéricas mas o menos claras u oscuras y he salido corriendo de todas ellas, más que por peligro espiritual por «salud mental», para ocuparme de mis cosas y mejorar mi vida y las de los que me rodean, vos lo sabeis y a vos os debo un gran avance. Personalemente ni creo ni dejo de creer en Jesús, mucho menos en las Iglesias, mi orientación interna es noájica. Pienso que es una cuestión de mitologia y de como cada uno perciba la tradición recibida. Sin Pablo de Tarso el cristianismo hubiese sido imposible, el fue el helenista que lo impulsó. El cristianismo es platonismo, mal leído y peor pensado. Su estructura eclesial la encuentro perversa, pero tengo mucho respeto por los creyentes de buena fe que que conozco que llevan una «santa vida» en nombre de Jesús, estén equivocados o no. Quiero decirle que aunque yo no lo sienta así no me siento autorizada a sacarles de su «error» porque sus obras son buenas. Sin saberlo cumplen los preceptos noájicos, salvo quizás ir a su Iglesia a tomar la cmunión. Son buena gente. He tenido en el ultimo año alumnos del Islam, absolutamente encantadores, buenos, que sólo pedían que yo … «respetase a su Alà» ( también terroristas y tipos y tipas de mala fe) Pero los «buenos» los que respetan a todo el mundo, cristianos o musulmanes ¿ quien soy yo para decirles que su creencia está equivocada? repito, porque sus obras son buenas. He visto familias cristianas muy unidas en el nombre de «Cristo». La pregunta que me hago es ¿ Tan importante es un culto cuando la obra de la vida es buena? No lo se, honestamente. Yo no me siento molesta porque unos u otros crean lo que crean, estoy cansada de posturas radicales. Aqui entre «ateos» , «esotéricos», «cristianos de mala fe», «tibios» y «creyentes de boquilla», no nay apenas espacio para las preguntas en profundidas. Quizás por esos yo personalmente me he acercado al noajismo, pero repeto. me siento desautorizada para emprender una «campaña» para convertir a aquel que no quiere ser convertido y ya le va bien así. De todas maneras colaboraré con Vds., créame, lo que si hace falta urgente es … crear cortes de Justciia según el mandamiento noájico. Shalom
Desde España

Seguir leyendo Resp. 402 – Lealtad, justicia y bondad en todos los planos de la vida

GRUPOS DE AUTOAYUDA

Shalom a todos,  estimado Moré Yehuda Ribco le escribo para informarle los progresos de la reunión de estudio de las 7 que se imparten en el grupo de autoayuda para jóvenes con problemas de adicción que se denomina de todos a.c.  los viernes a las 8am, esta institución empieza a tomar forma como asociación civil y cuenta con dos grupos estamos planeando la apertura de un tercero ya contamos con acta constitutiva y ahora solo vamos por los deducibles de hacienda para vincularnos con empresas, la finalidad de este nuevo grupo de manera personal seria darle un trato digno y humanitario a la gente que pida de nuestra ayuda asi como a la vez establecer las normas para el funcionamiento del centro que giraran en torno al estudio de las 7 y lo que aca se publica, esto sin fines de lucro o lo que EL disponga, Ramón Ruíz sabe de esto y particularmente me a estado apoyando le manifiesto que aca estoy solo en el sentido de que voy por la cuarta reunión y pues no conosco a ningun noajída por aca, la mesa de servidores de los grupos saben de las 7 y pues a valores entendidos mientras yo no me meta con sus autonomias hago uso de las instalaciones para transmitir lo poco que sé de las 7, el nuevo grupo seria una filial de estos grupos pero establecidas las dinamicas  y orientado por un servidor y claro que es EL y usted atravéz de su pagina el que lo  puede hacer posible, me da pena ante usted que es Profesor de Psicología yo modestamente estudio diplomados contra las adicciones y el ultimo fue en clinica oceanica esto compaginado con el estudio de las 7 para mi es lo optimo para apartarse de las dependencias de toda índole espero la ayuda de todos mis hermanos noajídas atravéz de sus sugerencias y observaciones yo de antemano le agradesco Moré por la fineza de su atención gracias.