Siguiendo con la publicación de letras del famoso grupo humorístico-musical Les Luthiers, les presento ahora una muy divertida mofa de los que creen ser iluminados.
De su obra Verdades HIndudables les presento: Así hablaba Salí Baba.
Archivo de la categoría: luz
Érase una vez la Ciudad Blanca
Titulamos este artículo como se cuenta una historia, porque la historia ha hecho merecedora a la ciudad blanca de Tel Aviv de reconocimiento internacional. Desde el 3 de julio de 2003, recordaremos que la UNESCO, ha declarado Patrimonio Moderno de la Humanidad a esta zona de la metrópolis que se encuentra enclavada a orillas del río Yarkón y bañada por las cristalinas aguas del mar mediterráneo.
Mirando atrás, en el tiempo pareciera ser que todo fue iniciado por una conspiración arquitectónica, surgida de las escuelas europeas de principios del siglo XX, identificada con las tendencias urbanísticas que marcaban la pauta para aquel momento y que dio su golpe maestro cuando aquella banda de aventureros, llamados sionistas, cruzó el mar mediterráneo para fundar la patria judía.
Tel Aviv se manifestaría en la arenosa llanura, frente al mar que vio nacer la cultura occidental, al norte del promontorio de la Bella, Yaffa, cuando la Sociedad Ahuzat Bait adquirió los terrenos para construir la “colina de la primavera”, una ciudad formada de la acumulación de vestigios de civilizaciones, una ciudad en donde renacería la civilización hebrea, una ciudad de futuro para el pueblo escogido. En esta sinfonía urbanizadora Sir Patrick Geddes sería el director de la orquesta; usando toda su maestría crearía una ciudad basándose en las ciudades de la campiña inglesa; tendría la oportunidad de plasmar todo su conocimiento autodidacta en estos terrenos vírgenes, arados por la brisa solana, mientras se formaban en Europa los que harían de la idea de Geddes una realidad.
En 1933 la persecución nazi obligó a centenas de judíos a emigrar a la tierra de Israel; mientras morían millones a manos de la intolerancia más extrema, éstos fueron inmortalizados en su maravillosa obra, para honrar a aquellos que no vieron la tierra que fluye leche y miel, viven aún en la ciudad blanca, Gropius, Mendelsohn, Terragni, Van der Rohe, Geddes, Le Corbusier. Durante la década del treinta estaban trabajando a orillas del mar Mediterráneo doscientos arquitectos, casi todos formados en el “Estilo Internacional”; dos mil edificios muestran un lenguaje homogéneo, muestran la idea urbanizadora de Geddes aplicando el concepto arquitectónico de la escuela europea.
Más de la mitad de un siglo vivió y floreció la ciudad blanca, por sus calles y paseos caminaron importantes personajes, ocurrieron centenas de acontecimientos inscritos en la inmensa historia del pueblo de Israel, sus plazas más de una vez vieron pasear a los novios, que años más tarde paseaban como esposos y un tiempo más tarde los hijos de estos jugaban alegremente bañados del sol primaveral.
Un pueblo trabajó duro, hizo de la tierra desdeñada por invasores extranjeros un lugar apacible, un lugar habitable, confortable, la diáspora se arrojaba a los brazos de su Patria y la ciudad demandó crecer, y creció, creció de acuerdo a su filosofía, aplicando los estilos internacionales, que ya no eran los mismos de los años 30, ahora se levantaba una sombra para la noble ciudad blanca.
A finales del siglo XX los espacios que inmortalizaban a aquellos héroes de la arquitectura en Tel Aviv se precipitaban, la tan soñada joya del mediterráneo se veía opaca a la luz de los nuevos estilos arquitectónicos, la colina vencía a la primavera, Yaffa se convertía en el centro de la vida citadina; comprobamos duramente que el valor de una ciudad no es su modernidad, su porte futurista, sino su capacidad de entrelazar historias, de atesorar huella.
La ciudad blanca hoy retoma su lugar en la historia, no envanecida por su aire heroico de modernidad, constituye orgullosamente su imagen de ciudad concebida por el hombre, la ciudad blanca de Tel Aviv vuelve a la vida. Tiene que enfrentarse aún al tiempo, ocupar su lugar en el espacio con elegancia, evolucionando y preservando aquellas ideas que representan su valor, el blanco.
Apreciando este hecho trascendental en la historia que escribimos hoy, la comunidad judía venezolana, por medio de la iniciativa tomada por la Unión Israelita de Caracas y más específicamente por el Museo Kern, patrimonio del acerbo cultural de la comunidad judía caraqueña, expresa mediante la exposición “De la Bauhaus a la ciudad blanca de Tel Aviv” un acercamiento a ese momento histórico, a ese devenir del tiempo que consumió y ha hecho resurgir la obra maestra de los cultores de los primeros estilos modernistas, esta muestra arquitectónica es un recorrido por el proceso de construcción de un propósito de vida ciudadana.
La muestra envía un claro mensaje a la colectividad nacional, al mostrarnos cómo la ciudad blanca de Tel Aviv, insigne portadora del prestigio que le ha otorgado la Comunidad Internacional, junto con la Ciudad Universitaria de la UCV y otras edificaciones en el mundo, surge y afianza sus raíces arquitectónicas. Debemos preocuparnos por nuestro valioso patrimonio moderno, debemos exigirnos respeto por las estructuras clásicas que no solo adornan las calles y avenidas de nuestras principales ciudades; la historia y cultura de un país deben estar plasmadas en sus edificios; así como perduran en la conciencia colectiva las civilizaciones ancestrales por el recuerdo constante de sus magníficas edificaciones, así debe permanecer por siempre nuestra memoria para las generaciones futuras.
Mira al espejo de tu alma
El maestro de Luz enseñó a su discípulo: "Encuéntrate cuando te encuentras con tu compañero".
Y el alumno replicó: "¿No es esa una lección de egoísmo que contradice todo lo que es bueno? ¿No debíeras instruirme para que busque conocer a mi compañero cuando me encuentre con él? ¿Cómo me dices que me busque a mí en vez de a él?"
Y el maestro enseñó: "Ocurre que cuando te encuentras con alguien, estás a la búsqueda de sus defectos, de los peros que pondrás en la conversación, de las espinas en vez del aroma de la rosa. Haces así porque detestas darte cuenta de que eres peor que él. Finges fortaleza para no demostrar tu debilidad. Aparentas integridad para que no se descubran tus fechorías. Esgrimes la destructiva crítica para que no seas criticado. Ansías dañarlo para protegerte de probables daños.
Por esto, debes entender que cuando levantas tu dedo índice para señalar a tu prójimo, en realidad estás señalando al que eres tú.
Encuéntrate primero a ti, aprende de tus defectos, para que puedas de esa manera comunicarte auténticamente con tu prójimo"
Lo que tus ojos ven…
Presta atención a esta imagen.
Mírala unos instantes y dime con sinceridad: ¿ves columnas perfectamente paralelas formadas por cuadritos blancos y negros?
¿O ves una imagen con «movimiento», compuesta por filas no paralelas, sino más bien diagonales o curvadas?
¿Qué ves exactamente?
Era martes…
Era martes, tenía hora puente en el colegio, así que aproveche para ir a casa para acomodar un poco, limpiar, cocinar, etc. Encendí la TV para ver que novedades me traía el mundo, la hora era algo así como entre las 8:30 y 9:30, no recuerdo bien.
Cambio de canales y me detengo en CNN, por nada en especial, no tenía la cabeza realmente puesta allí.
Seguir leyendo Era martes…
Rompamos grietas
Somos seres humanos, todos semejantes ó idénticos, nadie es superior a otro, cualquiera puede fallar, cualquiera puede percatarse de su fallo y enmendarlo; por eso TODOS necesitamos del Perdón.
Sabido es que existen leyes para la óptima relación entre nosotros y el Padre (individualmente) y leyes para la óptima relación entre nosotros (como sociedad), cuando violamos alguna ley que rompe con la armoniosa relación que debería tener nuestro Creador con nosotros, el juicio es abierto por Él mismo, y somos misericordiosamente perdonados, aún antes de solicitar el perdón; pero cuando rompemos el equilibrio de las relaciones interpersonales, quien abre el juicio es nuestro hermano, y para anular la ofensa, debemos dar y recibir perdón.
Pero, ¿es fácil perdonar a nuestro hermano?, tenemos que reconocer que, debido a nuestro ego, es sumamente costoso olvidar (que es el perdón en la práctica) la ofensa que nos ha hecho nuestro semejante, pues se ha abierto una grieta entre dos personas, esta es sumamente corta, pero la voluntad de repararla casi siempre es mínima.
Para eso, entonces, recurrimos a nuestro sentido de valor, de valentía, a nuestro sentido común, que nos advierte cuando estamos abriendo más la grieta que nos separa de nuestro semejante en vez de tratar de cerrarla, y entonces decidimos, con toda la voluntad, cerrar dicha abertura, no es fácil, no es rápido, pero el primer paso siempre cuenta, dirigirse sinceramente a la persona ofendida, o recibir a la persona ofensora, y darle y recibir su perdón, comprometerse a subsanar la herida abierta y no volver a caer en el mismo error.
Cuando perdonamos y nos perdonan, cerrando completamente la grieta que nos separaba, entonces vuelva a existir la unidad armoniosa que se aspira de nosotros.
Ya lo dijo el salmista:
"[Canto de ascenso gradual. De David] ¡He aquí, cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos habiten juntos en armonía!
(2) Es como el buen aceite sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón, y baja hasta el borde de sus vestiduras.
(3) Es como el rocío del Jermón que desciende sobre los montes de Tzión [Sión]; porque allá ordenó Hashem bendición y vida eterna."
(Tehilim / Salmos 133:1-3)
Habitar juntos en armonía es imposible si existe un grieta de recuerdos negativos que llenan el corazón de hostilidad / lejanía, entonces no habría, brillando, en medio de la unidad de los humanos, en medio de la armoniosa paz social, la luz emanada del aceite de olivas, no haríamos trascender nuestras almas hasta llevarlas a la bendición y vida eterna.
Mientras que si juntos habitamos los hermanos en armonía, en medio de nosotros brillaría incandescentemente la Presencia del Creador, colmaríamos de gloria a la creación, trascendería nuestra alma (individual y colectiva) hasta llevarlas a la bendición y vida eterna.
¿Cuánto esperamos para darle nuestro perdón y recibir el perdón de nuestro semejante? Aprovechemos el inminente día en que renovaremos nuestra vida, en el que comenzaremos un ciclo de nueva actitud ante la vida, aprovechemos este próximo año nuevo universal para darnos la oportunidad de traer Justicia y Equilibrio a nuestro mundo, llenemos el acerbo energético de nuestro Espacio con abundante influjo positivo, ¡¡¡Empecemos ahora!!!
En la base
Es importante que aprendas y entiendas lo siguiente:
la base del 98% de los pecados es el egocentrismo.
Éste es el verdadero enemigo que toda persona leal al Eterno, y por tanto socio constructor del mundo, debe conocer, para combatir y dominar.
Permíteme que te explique brevemente.
Seguir leyendo En la base
Equilibrio social a través de las Siete Leyes de Noaj
Los Siete Preceptos con los cuales Dios concertó su Pacto con Noé y sus descendientes, representan el fundamento más seguro y estable del equilibrio del hombre y la sociedad. Dichas Leyes son las siguientes: 1. Creer obedientemente en Dios; 2. Respetar a Dios y adorarlo sólo a Él; 3. Respetar la vida humana; 4. Pureza sexual y familiar; 5. Respetar la propiedad y derechos ajenos; 6. Respetar a todas las criaturas; 7. Establecer un orden social justo y equitativo.
Noájidas (gentiles fieles a Dios y a Su Pacto), Noajismo (Movimiento en pro de los Noájidas) y Noájico (relacionado a los asuntos que corresponden a los Noájidas) son algunas expresiones de la terminología que se emplea desde tiempos memoriales para definir el estilo de vida de aquellas personas que han tomado la decisión de vivir según las Siete Leyes de Noaj, o Noé, las cuales buscan alcanzar una verdadera relación entre el hombre y el Creador y la igualdad social, libres de las estafas y mentiras de aquellos que van por el mundo sembrando odio, caos, muerte y confusión con sus “prédicas” y políticas del todo extraviadas.
Dentro de este programa de rectificación espiritual y social (siempre vigente), impulsado por el mismo Creador en todos los países, emergen conceptos como la relación directa con el Eterno (sin mediaciones absolutistas), la moral, la ética, el respeto de las Leyes del estado, la solidaridad entre los pueblos y el progreso integral del individuo, valores trascendentales que son practicados y promovidos por los fieles Noájidas en todo el mundo, que permitirán consolidar una sociedad más solidaria, respetuosa de la dignidad humana y de la justicia social.
Seguir leyendo Equilibrio social a través de las Siete Leyes de Noaj
¿Quién es tu Faraón?
por el miedo al aguijón,
nunca conocerás el dulce
placer de la fresca miel.
Resp. 18 – ¿Iom Kipur para noájidas?
Estimado Moré.
Sírvase recibir un agradecimiento profundo y sincero de quien suscribe, pues
es su sitio en la red, un manantial dentro de un desierto espiritual e idolátrico.De ser posible le ruego se sirva contestar la siguiente pregunta: es el Iom Kipur un día de exclusiva observancia judía? Cuál es la posición gentil en este día especialísimo? Y en fin, cual debe ser el proceder del gentil piadoso ante este acontecimiento?
Ruego a D-os nuestro S-;or, Uno y Único por la reconstrucción de las
murallas de Jerusalén!!!!Jorge Ramos
Costa Rica
Muchas gracias por su interesante pregunta y por sus palabras de sincero aliento.
Es nuestra tarea difundir la Luz de la Verdad, la Palabra del Eterno que ha salido desde Tzión, de modo tal de brindar oportunidades a las personas para que reafirmen su voluntad de servir con fidelidad al Eterno, y de esa manera asociarse a la construcción de un mundo mejor.
Quiera el Eterno, Uno y Único, bendecirnos espiritual y materialmente, para que podamos continuar esta obra de largo aliento en la que estamos.
En cuanto a su cuestión acerca del Iom Kipur, del Día de la Expiación, permítame que le señale su origen histórico, para que de esa manera entienda cabalmente el fundamento de mi respuesta.
Los judíos fueron sacados de Egipto, trasladados a la vera del Monte Sinaí, recibieron en persona de "manos" de Dios la Torá, todo esto entre decenas de milagros y hechos espléndidos que demostraban sin lugar a dudas la existencia de Dios, y Su poder sobre toda la Creación.
A los cuarenta días del "matrimonio" con Dios, a los cuarenta días de Shavuot, un pequeño grupo de ingratos judíos erigió una idoaltría para asociarla a Dios, y luego reemplazarlo en la mente y corazones del resto de sus compatriotas.
Moshé bajó del monte, vió esa terrible afrenta, y las Tablas del Pacto resbalaron de sus manos cayeron y se destrozaron.
Esas Tablas del Pacto, ese documento matrimonial entre Dios e Israel, estaba quebrado, aunque el matrimonio es eterno.
Moshé retornó al monte Sinaí, en representación del Pueblo a pedir misericordia y a pedir restitución por lo errado en el pasado.
Muchos días después, un diez de Tishrei, el Novio perdonó a la novia, y entregó nuevamente el documento matrimonial, las segundas Tablas del Pacto.
Ese día de reencuentro, de reconciliación, de retorno, ese diez de Tishrei es precisamente el Iom Kipur, el Día de la Expiación.
Como verá por esta historia verídica, la celebración de esta fecha compete exclusivamente a la nación judía, puesto que se relaciona directamente con un hecho de su pasado histórico y con un compromiso intrasferible que la nación judía tiene con Dios.
Es por esto que este día pedimos perdón por nuestros pecados y errores, este día nos arrepentimos, este día nos reconciliamos con Dios y con nosotros mismos.
Este día, puesto que es el que hemos recibido nuevamente las Tablas del Pacto entre Dios e Israel, junto con el eterno perdón y retorno al Novio.
Ahora bien, por lo antedicho los noájidas no tienen parte, puesto que no son integrantes de la nación judía, y puesto que los noájidas tienen su propio pacto eterno con Dios, paralelo al pacto que Él tiene con Israel.
Pero, los noájidas pueden recordar este día, sin celebralo, sin hacer nada en particular en él, aunque quizás lo pudieran dedicar a la reflexión de sus propios actos, a encontrar puntos oscuros en su conducta personal para poder mejorarlos, al reencuentro con el prójimo y con su identidad espiritual.
Pero, sin asumir para sí este día como sagrado o mandado por Dios.
Puesto que es un mandamiento exclusivo para los judíos el respetar este día de acuerdo a los preceptos y normas que Dios ha indicado.
Por supuesto que si en su manos está favorecer a alguna persona judía para que conozca este día, o que lo viva de manera más elevada, ¡bienvenida sea su mano!
Y por supuesto, puede usted colaborar en difundir la Luz de la Verdad, en este día y en todos para que cada persona en el mundo pueda ejercer su derecho a vivir de acuerdo a las normas del pacto que tiene con Dios.
Espero haber sido claro y explicativo con mis palabras, y quedo a su disposición para lo que pueda ayudarle.
Les deseo a todos un buen año universal 5767, y que sea derramada sobre la tierra la bendición, la paz, la prosperidad, el bienestar.
Lic. Yehuda Ribco
Presidente Honorario de FULVIDA Internacional