Archivo de la etiqueta: pan

El Nimrod del Siglo 21

"> La idolatría provoca dolor y odio. Puede ponerse máscara de Batman, de pseudo-mesías, de progresista, etc. pero no puede dejar de expandir su veneno.

La idolatría tiene la capacidad de destruir naciones. Esto es especialmente peligroso cuando un porcentaje elevado de la población está fielmente aferrada a su ídolo y es peor aún cuando el objeto de veneración es un tiranuelo.

Como en el caso de Nimrod (que en la época de Abraham se declaró a si mismo objeto de veneración), el hombre-dios decreta que quien hable de manera distinta – quien busque el camino de Dios, la moderación – deberá ser tildado de traidor (en el mejor de los casos) y (en el caso más oscuro) será aplastado

Aplastado si ante toda esa barbaridad no hace lo correcto (como lo hizo Abraham a su tiempo) y confronta con valentía y madurez las consecuencias que pudieran sobrevenir.

Voy a decirlo sin tapujos: el Chavismo es un culto idolátrico y Latinoamérica está siendo absorvida por esa cloaca; pues, entre otras razones, quienes ejercen la oposición política en los diferentes países donde el Coronel Nimrod ya ha puesto su bota, están en su mayoría bañados de corrupción y de una falta total de autojuicio.

¿No se convence usted de que el Chavismo es un culto idolátrico? Lo invito a leer el siguiente artículo del fotoperiodista Pablo Corral Vega, publicado en el periódico El Comercio de Ecuador y juzgue por sí mismo:

*********************************

La Caracas de Chávez

 Por Pablo Corral Vega

El fotoperiodista Pablo Corral Vega viajó a Venezuela para constatar lo que estaba pasando en el país que había visitado en los años 90. ¿El resultado? Encontró una nación polarizada, en la cual todos deben pertenecer a un bando: escuálidos o rojos rojitos. Los que apoyan a Chávez lo hacen con fervor religioso, y los que están en contra se sienten aplastados.

Caracas está dividida, marcada, ya no es la misma que conocí en los años 90. Mis viejos amigos se han distanciado entre sí por razones políticas, hay municipios chavistas y municipios anti-chavistas.

Los que apoyan a Hugo Chávez lo hacen con fervor religioso, y los que están en contra se sienten aplastados, cansados, hablan de emigrar, de dejar el país que aman.

Venezuela vive un  momento de efervescencia. Los ‘rojos rojitos’ ven en Chávez al salvador, lo cuidan, lo idolatran, hablan de él con pasión y ternura. Cuando le pregunto a una mujer que reparte posters del presidente en la Plaza Bolívar  qué significa Chavez para ella, me abre su billetera.

Ahí guarda una estampa de la Virgen, una foto de su madre fallecida y otra del Comandante. “Yo le rezo al Comandante y le pido que nunca nos abandone, que siga cuidando de los pobres”, me  dice emocionada.

“El chavismo se  apropió de los símbolos  venezolanos”, me dice un fotoperiodista amigo. “Se ha apropiado de Dios, de la Virgen de Coromoto, de Simón Bolívar, de los próceres, de la bandera”.

Los alrededores de la Plaza Bolívar y el Palacio de Miraflores están cercados por ‘rojos rojitos’. Se acerca uno y otro a preguntarme qué hago, para qué son las fotografías. Solo cuando muestro el permiso de trabajo del Ministerio de Educación de Venezuela se alejan unos metros, pero me vigilan desde lejos.

La relación con los periódicos es pésima. Y los fotógrafos son el brazo visible de esos medios que, de acuerdo a los ‘rojos rojitos’ han sido injustos. “Son los medios los que han polarizado las cosas”, me repiten una y otra vez. “Esos escuálidos (opositores)  siempre le buscan errores a la Revolución, pero esta es una revolución eterna”, me dice un hombre que alimenta  palomas en la plaza.

Ahí cerca está Anita Urdaneta,  la dueña de la peluquería bolivariana. Sus precios son bajos, esa es su manera de ser solidaria. A todos sus clientes les habla del Comandante como si fuera un viejo amigo. Ella dice que haría cualquier cosa por defenderlo; “cualquier cosa”, me repite mirándome a los ojos. “¿Seguro  que  no eres un escuálido?”.

Los dominios de Chávez

Llegué a Venezuela con gran curiosidad, quería ver directamente qué estaba sucediendo. La política es el único tema de conversación, y todos quieren que uno se identifique, que diga a quién apoya. Los matices han  haparecido.

Hay comederos chavistas y comederos anti-chavistas, incluso los lugares de baile que eran tan democráticos en Caracas -se veía gente de toda clase social- ahora son extremadamente selectivos.

“Es para evitar las peleas”, me dice un buen amigo que me lleva a recorrer la Caracas nocturna. Terminamos en  “El Maní es así”, uno de los pocos sitios en que se juntan gobiernistas y opositores.

Baile, risas y la orquesta que no se detiene.  A la madrugada hay una pelea. “Es siempre por política”, me dicen. “Se ha cultivado el odio entre los que no tienen nada y los que tienen algo, y el que tiene un carro viejo ya es un oligarca”.

Al otro lado de Caracas, en La Vega, vive Félix Caraballo. Uno de los millones de seguidores incondicionales de Chávez. Su barrio no tiene alcantarillado y ese día los vecinos van a limpiar una acequia que lleva los desperdicios cuesta abajo.  Millones de personas viven en esas condiciones en Caracas. En La Vega, los vecinos agarran picos y palas, todos visten de rojo; en cada casa  hay una bandera roja o una foto de Chávez.

Gerónimo González, resalta por su camisa verde, es el único que habla en contra. “¿No se dan cuenta de que es la misma mentira? Este gobierno tampoco nos va a sacar de este lugar?  ¿Qué nos ha dado este gobierno? Solamente caraotas más baratas”, dice.  Félix me mira e insinúa que Gerónimo está loco.

Aunque de otra manera, la oposición también acusa al Presidente. Dicen que usa los  recursos petroleros del Estado para financiar programas de subsidio, que no  solucionan nada, porque no impulsan la productividad.

En todo caso, las misiones (programas de salud, educación, tenencia de tierra, cedulación…) han servido para fortalecer la imagen del Presidente entre los más pobres. Son la estrategia de campaña más poderosa del Gobierno.

“La democracia no nos da de comer, el Gobierno sí”, me dice un vecino de La Vega. Los productos subsidiados, que se venden en los Mercales (tiendas del Estado), llevan propaganda del Gobierno y son considerablemente más baratos.

En la oposición está Teodoro Petkoff, uno de los líderes más respetados, incluso por Chávez. Fue guerrillero y activista de Izquierda. Hoy, dirige el periódico Tal Cual. Durante la media hora que estoy con él ofrece audiencias de cinco minutos a una cantidad de personas.

Habla con mesura, pero mueve las manos, gesticula, se le nota una cierta angustia en el rostro. Es el único candidato que podía hacerle frente a Chávez porque es un izquierdista y no va a desmantelar lo  positivo de la Revolución. Pero él no está de acuerdo con el autoritarismo y el militarismo latentes.

En medio de todas las prevenciones, consigo asistir a una reunión de un comité de tierras, en la que se habla de manera apasionada de los títulos de propiedad que el gobierno dará a los que hayan ocupado tierras. Con mucha dificultad, también obtengo la autorización para visitar una escuela bolivariana en el barrio 23 de Enero, uno de los más pobres y conflictivos de Caracas.

Llego a tiempo para el desayuno subsidiado por el Estado y preparado por voluntarias. Los niños rezan antes de desayunar;  dan las gracias a Dios y le piden que siempre proteja al Presidente.

Cerca de la escuela está uno de los consultorios atendidos por médicos cubanos.  Es imposible fotografiar a los médicos, se necesitaría un permiso expreso del Ministro de Salud, me dice una secretaria muy displiscente.

Un vecino me cuenta que las mañanas los médicos atienden en los consultorios y las tardes salen a hacer visitas, hablan de medicina preventiva y de las bondades de la Revolución. Es un trabajo de hormigas en respaldo de la causa socialista, casa por casa, enfermo por enfermo.

Pero la influencia cubana se ve ante todo en una organización celular, barrial, que en Cuba se llama Comité de Defensa de la Revolución y en Venezuela se  llaman Círculos Bolivarianos.

Devotos de la Revolución

Los Círculos son uno de los temas más controversiales. Se los acusa de ser el brazo armado de la Revolución, la fuerza de choque del Presidente. Están conformados por partidarios radicales de Chávez,  dispuestos a defender  con su vida el proceso político. Son organizaciones culturales o deportivas, pero su misión principal es defender la Revolución.

Los Círculos están listos para acudir al llamado del Presidente. Los periodistas les temen porque ha habido varios ataques y amenazas en su contra.

Este tema me interesó especialmente y quise conocer a Lina Ron, una de las principales dirigentes de los Círculos Bolivarianos y líder del Partido Unidos por Venezuela. Lina es el personaje más odiado por los anti chavistas. Ella tiene un programa incendiario en la radio, en el que se burla de los escuálidos y de quienes hablan inglés.

Lina defiende la revolución socialista a ultranza, y asegura que si las mafias que han gobernado Venezuela durante décadas -es decir todos los que no están con Chávez- no aceptan la voluntad del pueblo, la Revolución los aplastará. Para ella, el mundo está dividido entre buenos y malos, ciudadanos y oligarcas, progresistas y retrógrados, bolivarianistas e infiltrados, humanistas e imperialistas.

Después del programa de radio Lina baja la guardia. Es una mujer inteligente, con un gran sentido del humor, fogueada en política. Me paso con ella una tarde entera tomando cerveza y hablando del proceso venezolano.

Ahí me dice que la Revolución Bolivariana es el sueño que muchos han abrazado por décadas y que nadie va a detener el proceso.  Le pregunto qué piensa del autoritarismo del Presidente. Para ella, no existe un Presidente más comprometido con la democracia, extraordinariamente tolerante con los escuálidos. 

Además, me dice que la democracia de antes no era democracia, era el instrumento de la oligarquía para oprimir al pueblo. Afirma que ahora vendrá una nueva etapa en la que lo más importante será la Revolución.

El tiempo dirá si Lina tenía razón. Por ahora, salgo de Venezuela con una  certeza: es un país totalmente polarizado, dividido, donde no caben los matices…

 

El poder de la incoherencia: el exceso de coherencia

(Publicado originalmente en Opinión Noájida)

Estoy asombrado sobre la capacidad que tienen los dictadores constitucionales Chávez, Morales y Correa. Es como si todo el aparato del Estado de Derecho echara flores a sus pies rogándoles que, de manera constitucional, se acerquen lo máximo posible a un totalitarismo estalinista.

Nadie protesta. Todos conceden a lo europeo: cedamos para no perder (más).

Me puse a pensar sobre la falta de coherencia de la oposición venezolana así como el papel de sus pares ecuatoriana y boliviana. Todo pareciera decir que hay una falta de coherencia, una ineptitud para priorizar los temas de relevancia y depurar sus filas para confrontar de mejor manera a los pseudopatriotas…

Pero más bien la cosa va por otro lado. ¡Estos grupos opositores pecan de coherentes! Son lo suficientemente tosudos como para continuar ejerciendo liderazgos mesiánicos (y no van a ganar en este campo a Chávez y companía), derramando corrupción (lo que le genera un caldo de cultivo para populismos radicales) y un egoísmo ciego (especialmente de los grupos de poder económico) que no les permite ver más allá de sus narices.

 ¿Conceder para no perder? No. Lo que corresponde es pensar en lo que es correcto y actuar en consecuencia. Alzar la voz como corresponde: con ética y moral, dejando el camino del cacicazgo y comprometiéndose a rectificar y reconocer equivocaciones.

Lamentable estado el de la latinoamérica actual. <br>Estado que es resultado de su propia prostitución.

¡Por Dios, gracias a Dios, que los judí­os creen en Dios!

Durante dos décadas fui ateo. Muy militante por cierto. Incluso me vanagloriaba de que cuando llegaban los misioneros a vender sus revistas, panfletos, etc. yo terminaba "convirtiéndolos". No les tenía miedo alguno.

Me eduqué en un ambiente donde no había imposiciones religiosas: mi padre era ateo y mi madre era un tipo de católica no-observante – iba a misa una única vez al año, cuando hacían un recordatorio por mi abuelo, que descanse en paz. Por otro lado, disfruté de una de las pocas ventajas comparativas que presenta la educación pública de Ecuador, el laicismo – en Ecuador no se puede enseñar religión en las escuelas públicas.

Me parecía que salvo unos cuántos evangélicos – menos que los dedos de mis manos – todos los religiosos en mi entorno eran nada más que hipócritas que no se decidían a ser mejores personas por sus propios medios sin depender de su miedo al infierno. Además, sin equivocarme casi, yo pronosticaba que la señorita X que dictaba catecismo en una determinada parroquia eventualmente aparecería en "apuros" y que tendría que casarse "a toda velocidad, no sea que se le note"… 

Sin embargo, siempre hubo un grupo humano que despertaba toda mi admiración – los judíos. De hecho, yo pensaba que, en la práctica, judío era sinónimo de genio. Y jamás me puse a pensar en que ellos tenían una religión propia…

Mi admiración provenía del hecho de que siempre me sentí atraido por la Ciencia y porque era ajedrecista. Por el ámbito de la Ciencia basta mencionar al físico Einstein o a los matemáticos Jacobi para entenderlo. En cuanto al ajedrez: siempre decíamos, en la jerga de los escaques, que hay cuatro tipos de ajedrecistas de élite: 1. judíos rusos, 2. judíos no-rusos, 3. rusos no-judíos y 4. no-rusos no judíos… En aquel tiempo, Kasparov (un azerbayano de padre judío con nacionalidad rusa) reinaba sin dejar lugar a dudas de que era un deslotado…

Admiraba más todavía a los judíos por su valentía para sobreponerse a las adversidades.  Nada de autoindulgencia. Resistencia pura. Firmeza. ¡Y que les importa si no los quieren! Yo me decía que Israel debe ser un país donde para encontrar inteligencia pura uno tenía que simplemente salir a la calle y hablar con la primera persona que pasara… Yo tenía unos 9 años….

En un momento de mi vida me encontré, como muchos de mis lectores posiblemente experimentaron, un vacío proveniente del hecho de que estaba viviendo una "vida recta pero sin un sentido profundo". Y, como Jesús era judío, y una persona muy cercana me hablaba de Jesús y los judíos – siempre en buenos términos, terminé creándome una crisis existencial: ¿existe Dios? Todos creen que existe y, ¡hasta los judíos lo creen!

¿Conclusión? Un evangélico militante más apareció en la escena…

Y, para mi suerte, en aquella iglesia siempre ponían como ejemplo a los judíos…  

Y llegaron los aires del (pseudo) Judaísmo Mesiánico. Y la onda de lo "hebreo"… Por fin, puesto que admiraba más a los judíos que a cualquier mal ejemplo que daba la familia del caballero pastor, surgió una pregunta casi de manera natural: ¿por qué no creen los judíos en Jesús= Ieshu= Yeshuah= Yehoshua= cualquier cosa?

Comencé a buscar en páginas de internet judías – ¡pero de verdad judías! Y lo que hallé es una Fe Racional. Uno podía no estar de acuerdo con sus premisas, pero tenía que reconocer que no era un sistema que lógicamente presentara contradicciones… como contraparte cada palabra del Cristianismo reclamaba la palabra misterio o fe ciega para sustentarse… Se avecinaba otra crisis existencial: ¿Cristianismo – una fé sustentada en el corazón y las emociones – o Judaísmo – una fe racional?

Me enteré de las Siete Leyes y abandoné el Cristianismo mientras me encontraba lejos de mi hogar pues viajé al viejo continente a hacer mi PhD. Pero abandoné el Cristianismo emocionado con convertirme al Judaísmo. No quería saber nada de aquellas Siete Leyes. Para mi eso estaba bien para el resto, ¡yo debía ser judío!

Yehuda Ribco atendió a mis preguntas muy a su estilo: directo, sin anestesia. Me dijo que para pensar en ser judio primero uno debía vivir al máximo potencial las Siete Leyes y entonces, después de algunos años, analizar si efectivamente uno quiere tomar el yugo de la Torá… Y (¿cómo no?) como el consejo era de un judío judío, le di mucho valor. Seguí su consejo…

Ahora está clara la película: no necesito hacer ninguna conversión. Sé que uno puede elevarse como noájida. Pero también sé, gracias a mis años como noájida observante, cuál camino quiero. Trabajamos con mi esposa en ese propósito común y, Dios mediante, será lo mejor. 

 

 

 

Resp. 76 – No serlo ni parecerlo

shalom le felicito por sus concejos ha sido maravillosa la informacion contenido en los articulos que ha publicado.mi pregunta es esta.desde hace 10 años mi esposo y yo estudiamos la TORA,nos esforzamos cada dia para ser mejores como esposos,.como personas y tener una vida integra ante EL ETERNO BENDITO SEA.
hemos vivido como gentiles practicando cada dia los preceptos como benei noaj.
sin embargo nuestro mayor ahnelo es alcanzar la conversion,hemos entendido lo que usted ha enseñado con respecto que no hay necesidad de ser judio para ser admitido por D-S BENDITO SEA,sin embargo es una necesidad espiritual de ambos ser nutridos por los miztvot y necesitamos la instruccion de un rabino,pero aqui en la ciudad de cali colombia ha sido casi imposible.en repetidas ocasiones no nos han permitido ni siquiera una entrevista con el rabino,nos desprecian sin embargo seguimos adelante con nuestros propositos porque es el ahnelo de nuestro corazon estamos seguros por el camino que hemos decicdo tomar,nuestra conviccion es muy profunda,
hemos comprado algunos libros para orientarnos ,guardamos siempre el SHABAT,consumimos alimentos KOSHER,COMPRAMOS UN SIDUR EL CUAL USAMOS PARA REALIZAR NUESTAS ORACIONES,estamos estudiando hebreo.
sin embargo necesitamos la orientacion de un rabino,por esta razon le escribo para que usted me oriente.gracias por su respuesta.
CESAR Y MARIELLA DESDE CALI COLOMBIA.

Seguir leyendo Resp. 76 – No serlo ni parecerlo

Para quitar tus manchas y pecados

Los que han vivido bajo la opresión de la idolatría de Jesús, han sido inyectados con un mortal veneno espiritual.
Uno de sus elementos tóxicos es la idea (totalmente falsa) de que las manchas y pecados se borran solamente teniendo fe en ese pobre personaje, que la sanidad espiritual se alcanza merced a la sangre derramada de un sacrificio en el madero de la cruz.Pero, como podrás comprobar a continuación, esto es totalmente falso. Es una declaración aberrante. Es una gran mentira, que insulta por completo el intelecto, y lo que es mucho peor, se enfrenta con feo rostro de rebelión a nuestro amado Padre celestial.
Pues, nuestro amoroso Padre celestial ha señalado con ternura un camino absolutamente claro y diferente para obtener Su gracia, la limpieza de nuestro espíritu. Seguir leyendo Para quitar tus manchas y pecados

Como hacer lo que no se puede hacer

Como hacer lo que no se puede hacer
Por Jack Riemer
El 18 de noviembre de 1994, Itzhak Perlman, el violinista, entró al  escenario para dar un concierto en el «Avery Fisher Hall», del Lincoln Center de la ciudad de Nueva York.
Si alguna vez ustedes estuvieron en un concierto de Perlman, ustedes sabrán que llegar al escenario no es un pequeño logro para él. El tuvo polio cuando fue niño, tiene ambas piernas sujetas con bragueros y camina con la ayuda de dos muletas. Verlo cruzar por el escenario dando un paso por vez, costosa y lentamente es una visión asombrosa. Seguir leyendo Como hacer lo que no se puede hacer

Resp. 75 – Torá de Israel

Shalom estimado more, me gusta estudiar torah, no siendo judí­­o, cometo alguna falta grave, he escuchado de rabinos que dicen que merezco la pena de muerte, ¿en que se sustenta esta afirmación? ..
Shabat Shalom v Purin Sameaj
Argenis Flores
Caracas, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 75 – Torá de Israel

Respuesta a una carta de un misionero

Con el permiso del More, transcribo aca la respuesta enviada a un misionero que envio una molesta carta  afirmando una cantidad de disparates y errores, que son la base de la fe de este señor y de otros miles que aun siguen perdidos en la nube de la idolatria de Jesus.

He aqui lo que le respondi.

En base a este carta, quisiera que vieramos varios puntos.
Usted dice que no le importa lo que digan sobre Jesus, ¿entonces por que a nosotros nos debiera importar lo que usted diga? Si estamos tirando opiniones graciosamente, sin fundamentos, entonces yo puedo creer que Papa Noel existe y aquel que no me cree es un hereje. Si, de acuerdo a su punto de vista delirante, cada cual es el dueño de la verdad solamente porque cree en eso.

Si usted esta tan seguro, es su delirio, es su problema, pero al menos tenga la dignidad de respetar a los demas y no ofenderlos con sus injuriosas blasfemias, mentiras, media verdades y otras cosas aberrantes.

Ahora, si su fe es fiable, debe estar basada en algo mas que solo creencias personales.
Debe estar fundamentada en libros de origen reconocido y verdadero, en hechos comprobables y/o testimoniados por testigos de confianza.

Por supuesto, usted en su delirio religioso solamente aporta su fe, algunos versiculos perversamente sacados de contexto, mal traducidos o directamente inventados.
Usted se basa en un libro reconocido por ser falso, el nuevo testamento, que no tiene ninguna valor ni historico, ni espiritual ni vale un apica como testimonio.

En su ceguera delirante, porque eso es lo que parece, usted menciona repetidamente a Jesus como dios.
Pero, que interesante, ¿Donde menciona la Tora, que es la Palabra de Dios, que Dios se una  trinidad?
No pido sombras o paralelismos, pido algo textual, en letras claras.
Porque la Tora dice sin dudas: Dios es Uno y Único.
Tal cual dice textualmente.
Y no disparates de idolatra.

Por que Dios prometio que nunca romperia su pacto con Israel, pero el mito de los cristianos miente cuando dice que lo rompio?

Pero ademas, si fue capaz de romper su palabra, por que entonces habriamos de creer en el?
Yo no puedo creer en un dios que quiebra su palabra, cuando promete algo a eternidad pero un dia decide no cumplirlo mas.
Eso mas que un dios, es un farsante de algun panteon pagano. Tipico de ellos.

Y si rompio su pacto eterno con los judios, como sabemos que no ha vuelto a romperla ?

Por si sus errores o mentiras fueran pocas, debe saber que los judios no rechazaron a Jesus por su origen.
Lo rechazaron por que es contrario a las enseñanzas, a las normas que les habia dado el mismo Dios al salir de egipto.
Eso se llama apego a la tradicion. Muy claramente El dijo que ni se quitara o adicionara una sola letra a la palabra que El dio.

Si aceptamos que alguien pudo aparecer en esa epoca y decir que todas las normas que Dios mismo les habia dado eran obsoletas y debian ser abandonadas, por que entonces no aceptamos ahora que por ejemplo Jose Luis de Jesus Miranda es el nuevo cristo ?
La situacion es EXACTAMENTE igual.
Los catolicos y cristianos han cometido errores y atropellos. Se han desviado del mensaje que les dejo Jesus
Asi que lo mas logico es que Jesus rompa el pacto
O
Que vuelva a la tierra, de nuevo como hombre y refunde una iglesia
Y eso esta haciendo ese señor…
No es asi?

Pero para el pueblo judio, esto no es posible
Y no lo es por que tienen la palabra dada por el mismo Dios a TODO el pueblo presente al momento de la entrega.
Y saben que cada palabra alli contenida se cumplira y es valida, y corroborada por TODO un pueblo de testigos.
Y nunca van a cambiar lo alli escrito para adecuarlo a las necesidades o por temor a los poderosos
Los ejemplos abundan en la historia, y estan COMPLETAMENTE documentados de la fidelidad judia a Dios y Su Palabra, asi como de la infidelidad de las iglesias, de todas ellas.
Cuantas veces ha cambiado la iglesia la biblia sus palabras para adecuarse a las comodidades del momento?

 Usted habla de supuestos estudios historicos
Y en eso si demuestra una total ignorancia de la historia judia y mas aun de la historia universal
Por ejemplo, NUNCA servian 2 sumos sacerdotes, solo UNO.
Pero en los evangelios se habla de 2
Por que en NINGUNA obra historica se menciona la tradicion de liberar un preso?
Por que el fraude Jesus fue ejecutado a muerte junto a dos rateros en la cruz? Acaso los romanos castigaban el robo con la cruz? Eso es ridiculo! Para la risa, si no hubiera llevado al mundo al mas horrible horror de la idolatria, la inmoralidad, la mentira.

Busque por fuera de la iglesia, busque en la historia

 Cordial saludo

 Alvaro Buitrago (con aditamentos del More Yehuda)

Babel y su único Oscar

Ayer fue la entrega anual de los Premios de la Academia "Oscar"; una velada por demás suntuosa y excesivamente glamorosa, como ha venido siendo por 79 años. Una de las películas nominadas era, la dirigida por el excelente profesional de las artes audiovisuales, Alejandro González Iñarritu, Babel. Tuve la oportunidad de ver la peli y considero que el único laurel que consiguió González Iñarritu de la Academia lo ganó merecidamente. Seguir leyendo Babel y su único Oscar

Mi caballo y su jinete intangible

A lo mejor muchos hermanos hispanoamericanos no conocen aún que en Venezuela, por solicitud parental y por orden soberana del Líder se han efectuado algunos cambios en el "Escudo de Armas" de mi país.

Anteriormente el blasón constaba de tres cuarteles, dos superiores y uno inferior, cada uno con los colores de nuestra bandera tricolor, el artículo siguiente se remite a cuestionar, nada más, lo que respecta al cuartel inferior, de color de fondo azul, con un caballo indómito que antaño iba de derecha a izquierda con la cabeza volteada mirando a la izquierda.

Nuestra heráldica, confeccionada por los Padres de la Patria, posee una gran simbología propia; ya que aquellos que fundaron las repúblicas de América dejaban atrás todo lazo que nos uniera de alguna manera a la simbología propia de los Europeos… Y no solamente eso, sino que esta nueva simbología estaba fundada en criterios menos oscuros y plagados de superstición y religiocidad y más acordes con una vida laica y republicana. 

El caballo blanco indómito representa un pueblo libre, lleno de valores, que corre hacia la superación, y su cabeza volteada a mirar atrás representa el que nunca olvidara su pasado, su origen, su historia. El caballo no tiene un jinete visible puesto que la república es gobernada con pluralidad y respeto, y no vitaliciamente, sino que impera el cambio constante y prudente de aquellos dirigentes de la nación. 

¿Qué significado tiene que el caballo sin jinete ahora no mire hacia atrás?, ¿cuál es el probable criterio que se usó para que este caballo blanco, indómito cabalgue siempre mirando en una dirección, con gringolas que no le permitan ver hacia donde y cómo va?, ¿cuál es el nuevo simbolismo que se le podría adjudicar al caballo revolucionario de Venezuela?.

Ninguna de las interrogantes las puedo contestar yo, aunque me figure algunas respuestas, lógicas y probables; tendremos que esperar a ver cuales serán los resultados de un gobierno que ha requerido cambiar los valores nacionales de un Estado. Lo que si puedo decir, colocandome en situación de ciudadano, es que, el caballo indómito debe voltear a ver su pasado nuevamente, corriendo indeteniblemente hacia el futuro, pero sin perder la perspectiva… miremos el pasado reciente y hagamos un juicio de valor, ¿realmente necesitamos olvidar y cambiar más de cien años de república, por vivir quién sabe cuantos años de algo a lo que dudosamente puede llamársele república? Estemos un momento con nosotros mismo y reflexionemos sobre lo que verdaderamente debemos cambiar… miremos con objetividad nuestra actitud ante las instituciones, y valoremos si las instituciones requieren el cambio o nosotros somos los que debemos ver la república con otros ojos. 

No me canso de siempre meditar y relfexionar sobre el precepto de administrar justicia y velar por un sistema legal eficiente y eficaz, no es suficiente para nosotros los noajidas crecer individualmente, es más que necesario crecer como colectivo, como nación. Giremos de una vez por todas la cabeza del caballo y marchemos a paso firme hacia la evolución de la sociedad.