Archivo de la categoría: Despertando al projimo

Diálogo con mi ego

– Ego: haz las cosas tu manera…!

– Yo: créeme, me gustaria complacerte, pasé muchos años haciéndolo y no me ha servido para nada…

– Ego: ¿para nada? viajes, fama, dinero, primeros asientos, título de moré, casi rabino, más viajes, amistades… ¿llamas a eso nada?

– Yo: en serio… no estoy de humor, tengo muchas cosas por hacer y si te presto atención no haré gran cosa, por favor, guarda silencio…

– Ego: noooo… yo tan solo decia.. qué tiene de malo hacer las cosas según tu parecer… ¿acaso Dios no quiere que desarrolles todo tu potencial? Ya sabes, por aquello que uno debe crecer en todos los sentidos…

Yo: mmm… ¿será?, hago memoria y me has dicho lo mismo durante muchos años, siempre con palabras diferentes, pero los resultados han sido siempre iguales. A fin de cuentas, nada sale bien…

Ego: haz la prueba… qué tal con algo que te ayude a crecer… qué tal una pequeña lectura del Tanaj… lo lees y me dices tu interpretación…

Yo: ¿qué me ayude a crecer?, ¿de dónde sacaste esa idea?

Ego: no seas ignorante, acaso no quiere Dios que todos lo conozcan, qué mejor manera de hacerlo leyendo Su palabra para la humanidad…

Yo: ahí estás otra vez… ¿para la humanidad?, me gustaria saber dónde dice eso…

Ego: pues lee!!!, constata tu mismo, verifica que no te miento…

Yo: jajaja…! ¿no te cansas verdad?

Ego: recuerda que tu me has alimentado durante años, ¿qué esperabas?

Yo: tienes razón… si te doy de comer, si te engordo, te doy fuerzas para que sigas insistiendo…

Ego: entonces, ya eres consciente que las cosas siempre van a ser así, toma el libro y lee por ti mismo. En otras ocasiones lo has hecho y has comprendido cosas que antes no eras capaz…

Yo: tienes razón…

Ego: ¿ves? , siempre la tengo…

Yo: me refiero a que tienes razón en que siempre estarás allí tratando de dictarme lo que debería hacer…

Ego: ¿otra vez resistiéndote…? es más fácil que te dejes llevar… no tienes por qué decirle a nadie…

Yo: ¿y si consulto con el Moré?, qué tal si le pregunto a él si lo que quiero es lo que debo hacer…

Ego: ya! dejate de sofisticaciones, sé simple…! ¿Vas a dejar que otro te diga cómo debes hacer para conocer a Dios?

Yo: ¿y por qué no?

Ego: ¿y por qué si?

Yo: en realidad no sé, pero tantos años haciendo las cosas según mi parecer, tantos años tomando las decisiones incorrectas, tantos años…

Ego: ¡ya! deja el drama… no tienes que hacer gran cosa… es más… ni le consultes… ese te va a decir lo que ya sabemos: «no toques lo que no es tuyo»…

Yo: prefiero consultarle…

Ego: no lo hagas… no es necesario… así como estás, estás bien…

Yo: insisto, quizás él pueda ayudarme…

Ego: ¿y entonces?… acuerdate que en otras ocasiones otros te han dicho que hacer con tu vida y te ha ido mal…

Yo: ¿otros? me parece que has sido tu… y que han sido otros egos…

Ego: qué dramatico! deja a un lado el existencialismo ridículo y haz lo que te de la gana…

Yo: ¿lo que me de la gana? Eso es lo que vienes planteando desde el comienzo…

Ego: no cambies mis palabras, lo que yo dije es que si quieres crecer, haz las cosas a tu manera…

Yo: tu y tus formas de decir las cosas…

Ego: tu me has hecho asi… qué esperabas…

Yo: tienes razón… no puedo esperar mucho… pero hay algo que sí puedo hacer…

Ego: ¿qué? Escribir un post donde le des palo al ego, ¿crees que eso me va a hacer menos fuerte?

Yo: tienes razón… no voy a escribir en contra tuya… eso seria hablar mal de mi mismo. En lugar de eso voy a aprender a no dejarme llevar por ti…

Ego: ¿Y cómo?

Yo: no sé, debe haber alguna manera, algun modo de no vivir según tus dictados…

Ego: Lo dudo…

Yo: bueno… dudar es bueno… pero consultar es mejor…

Ego: me parece bien… haz las cosas a tu manera.

– ¿Fin?


A propósito del Ego

Permítanme compartir con ustedes algunos de mis temores antiguos y presentes.

Sé que cada quien los interprétara a su manera… como dice la canción… «según como se mire todo depende»

Antes de conocer la identidad espiritual que Dios decretó para mi, le temia a la desaprobación ajena…

Tambien temia que descubrieran algunos de mi comportamientos, que según el contexto religioso, eran pecaminosos.

Recuerdo que le temia al hecho de tener una novia porque quizás ella me quitaria la «santidad» que creia haber conseguido en la religión.

Le temia al hecho de no estar preparado espiritualmente para predicar desde la tarima, ya que el mensaje no habria llegado a los seguidores.

Le temia al hecho de ir al infierno si no vivia según la supuesta voluntad del dios al que servia.

Le temia al hecho de irme a la cama sin haber leido la palabra de Dios.

Le temia al hecho que Dios no me hablara a través de algunos de sus supuestos profetas. Esos que «hablaban con Dios».

Le temia al hecho de no tener un ministerio donde cumplir el rol para el cual habia nacido.

Luego que comencé a conocer mi identidad espiritual, tuve miedo de no volver a tener comunión con Dios (después supe que nunca la tuve).

Tuve miedo de no aprender Tanaj (después supe que nunca lo habia aprendido).

Tuve miedo de utilizar mi dinero para otras obras (luego supe que lo habia usado para lo malo).

Luego sentí  miedo de dejar de ser una figura conocida en el ámbito de la falsa religión.

Tuve miedo de pasar al anonimato donde nadie podria gozar de los «dones» que me habian profetizado anteriormente.

Tuve miedo de acercarme a un maestro de verdad, ya que él pondria en evidencia mi ignorancia acerca del Tanaj.

Tuve miedo de querer aprender, ya que pasé años enseñando la supuesta voluntad de Dios a otros que me veian como su guia.

Tuve miedo de no ver más a Dios como Padre.

Ahora, actualmente…

¿Luego de 4 años de vida noájica a qué le temo?

A eso que cual perro no quiere que yo lo lleve sino llevarme…

A eso que cual caballo no quiere que lo domen sino ir por ahi y llevarnos según su parecer…

A eso que tiene el potencial de hacer desaparecer el noajismo…

Al ego.

El Noajida y La Felicidad

«Cierta vez hablando con una compañera de trabajo me comentó lo siguiente: ¡Si tuviera mucho dinero sería feliz!, tan solo respondí: ¡Yo no!»….

El dinero nos hace sentir felices? Por supuesto que nos ayuda a sentirnos bien en ciertas  circunstancias o momentos determinados, pero no es la felicidad, el dinero no lo es. Tan solo es un medio para ciertos objetivos.

¿Que es la Felicidad?

Es imposible definir adecuadamente  la felicidad con palabras, puesto que no es un concepto es un estado emocional a partir de una experiencia. Una experiencia limitada y determinada.

«Cierta vez en mi trabajo, un establecimiento de juegos, donde hay bingos, ruletas, etc. Vi a un hombre que extraía de su bolsillo muchos, pero muchos billetes de  $ 100 y había estado muchas horas jugando a la ruleta…¿Que buscaba ganar? Dinero. Cada uno tendra sus necesidades, pero con todos los billetes que tenía podria haberse puesto un negocio y sacarle el provecho. Pero como dice un cliente que concurre seguido: «Vengo a dejar la cuota».

No es bueno poner como objetivo el dinero, tal como esta escrito: «El que ama el dinero, no se saciara…Ecle. 5:10» ; sí es bueno rebuscarse para sus comodidades conforme las posibilidades de cada uno sin ser extremista, tal como esta escrito: «Mas vale un puño lleno con descanso, que dos puños llenos con trabajo y aflicción de espiritu…Ecle. 4:6».

El Noajida, el Dinero y la Felicidad.

Suele ocurrir muchas veces que nos sentimos apesadumbrados, bajoneados, cansados, etc. Me pregunto: «Soy un Noajida, conozco la verdad, no vivo en la mentira ni en la fantasía, llevo una vida acorde Dios quiere y me esfuerzo por mejorar en la medida de mis posibilidades, ¿que necesidad tengo de sentirme así?». En este mundo hay tiempos, tal como esta escrito: «Tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado; Tiempo de matar y tiempo de curar…Tiempo de llorar y tiempo de reir…Tiempo de romper y tiempo de coser; Tiempo de amar y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra y tiempo de paz…Ecle. 3».

Nadie puede negar la alegria que uno siente al dar dinero, al ver nacer un hijo, al conocer la verdad.

La felicidad esta presente en ciertos momentos, sentimos alegria y sentimos tristezas. La felicidad completa no la encontraremos en este mundo, más bien la misma se encuentra en el Mundo por venir, es allí donde verdaderamente uno alcanza la felicidad. Esto no quiere decir que uno tire la mochila en este momento, más bien es una indicación de que uno marque cuál verdaderamente es el objetivo.

No es el acumular bienes, no es el dinero, no es la fama o el éxito. Es el crecer, desarrollarse en los tiempos, mejorar junto con la familia, los amigos, compañeros, frente a los desafíos y las adversidades.

La felicidad esta en la punta del arco iris pero debes llegar allí. Por eso mismo es muy grato y benefactor que procures la alegría, pues sino seríamos todos deprimentes, tristes. Debes sentirte alegre en todo momento, al hablar con la esposa, con los hijos, con los compañeros de trabajo, con los amigos, con Dios, cuando caminas, cuando trabajas, cuando corres, cuando estudias, etc.

Por más que sepamos que no sentimos la alegria completa, es decir ilimitadada seamos felices porque somos Noajidas, somos individuos que respetan al TodoPoderoso, que lo procuran, que desean servirle de acuerdo a Su voluntad. No nos dejemos arrastrar por la inclinación al mal, más bien seamos nosotros quien la arrastremos hasta llegar a la verdadera y completa felicidad.

Sé feliz, pues eres un siervo e hijo del TodoPoderoso. Eres un Noajida. Eres la dicha de nuestra identidad. Eres aquel que trae bien al mundo, paz al hogar y que con sus buenas acciones y buena conducta acarrea la felicidad completa. ¿¡Que esperas para saltar de alegria!?.

Saludos!.



Quieres ser lo que eres o lo que deseas?

arco_iris_skogar

Existen personas que anhelan lo judío, ven al judaísmo como la religión perfecta que D-os puso delante de él y uno debe llevar una vida acorde percibió. El judío es perfecto, el judaísmo es perfecto, el pueblo de Israel es lo mejor!….quiero ser judío/a, ese es su pensamiento.

El judaísmo no es una religión, es la identidad de un único pueblo que tiene un pacto especial con Hashem. Es un estilo de vida diferente al de cualquier persona que no pertenezca a esa identidad. Y el Noajismo, nuestra identidad, tampoco es una religión es un estilo de vida que Dios proveyó a las naciones para que lo sirvan como Él quiere. Es un estilo de vida diferente al otro estilo de vida que es el judaísmo, también los Noajidas tienen un pacto especial con Hashem, pero hay algunos o muchos que consideran aburrido el tener solamente siete leyes, no tenemos que estudiar Torá, no tenemos que festejar Shabbat, no tenemos una vestimenta especial, etc.etc.

Porqué considerar inferior al Noajismo, porque pasa esto?…

Antes de que lleves a cabo alguna acción que tu consideres correcta. Debes tener en claro quien eres, cuales tu identidad, que es el noajismo, porque no eres judío, porque esto y porque lo otro?

El Noajismo. La identidad de las Naciones.

Primero tu no eres judío porque así lo dispuso Dios. Debes saber que al igual que el judío tiene su identidad, asi tu también tienes la tuya.

Porque no estudiamos Torá? porque no fuimos el pueblo que estuvo frente al Monte Sinaí, porque no nos fue entregada la Torá, aunque si podemos leerla y conocerla atraves de un Maestro.

Porque no nos vestimos diferentes y nos dedicamos a a conocer los misterios del mundo? porque el vestir ciertas prendas no nos fue dicho a nosotros y además no se nos obliga a conocer: ¿porque el cielo es azul? ¿si las plantas tienen sentimientos? ¿si los angeles duermen? ¿si existe el montruo del lago ness?, etc.

Porque no eres judío? porque así Dios quizó, Él conoce mejor las cosas que cualquier otro inclusive que tú mismo.

Porque deseas la conversión? porque Dios te esta probando, aver si lo amas con lo que Él te otorgo o vas en busca de lo que crees es mejor para vos. Él te proveyo las herramientas para que lo sirvas y te observa con una lupa examinando cuales son tus decisiones.

Imagina aun judío queriendo ser gentil, cuantos ejemplos hay. Esta Dios de acuerdo con ello?

Imagina a un gentil queriendo ser judío, cuantos ejemplos hay. Esta Dios de acuerdo con ello?

«Había un hombre piadoso que tenía una vaca para arar el campo. Un día se empobreció el hombre y vendió al animal a un pagano.

El pagano araba con la vaca toda la semana. Llegó el dia de Shabat (séptimo o sábado) y la vaca se tiró al suelo y se nego a trabajar. El hombre la castigó, pero fue ínutil. Furioso, fue el pagano a la casa del judío y le dijo:

– Llévate de vuelta tu vaca, puesto que no quiere trabajar en Shabat.

Fue el piadoso y le dijo a la vaca en el oído:

-¡Ay, vaca!, mientras estabas en mi propiedad te acostumbraste a descansar en Shabat. Ahora por mis muchos pecados hube de venderte; te ruego, levántate y cumple con la voluntad de este hombre.

La vaca se levantó y se dispuso a trabajar.

Dijo el pagano:

-¿Que hiciste? ¿La embrujaste?

Le explicó. Entonces, cuando oyó la historia, dijo el pagano:

– Si la vaca que no tiene inteligencia, supo reconocer a su Creador, yo un ser racional, creado a imagen y semejanza de Dios, ¿no he de reconocerlo?.

Este pagano se convirtió al judaismo y fue llamado Rabí Iojanan ben Torta (torta en arameo, significa vaca).»

En nuestra historia hay dos actitudes:

Por un lado el pagano optó por convertirse, al ver la escena se sintió frustrado, confundido y no queria ser menos que una vaca. Fue y se convirtió. (no creas que la conversión fue en ese mismo día, habrá tardado mucho y se le habrá exigido ciertas pautas).

Por otro lado la vaca optó por trabajar en el shabat, ella fue humilde. No le incumbía no trabajar el sábado. No se preocupó, ni fue a convertirse al judaísmo para no trabajar, más bien buscó hacer, llevar a la acción la voluntad de su amo en ese entonces.

No bucaba ser más que alguien o ser mejor o ser perfecta, se preocupaba en hacer la voluntad de quien era su amo. Se preocupaba en ser lo que es conforme su identidad.

La conversión.

Si una persona noajida ha vivido tres años cumpliendo la Voluntad de Hashem, viviendo a pleno su vida con lo que le compete, disfrutando de lo que le es  permitido y absteniendose de lo que le esta prohibido. Siendo humilde y de buena conducta. Si esta persona desea convertirse al Judaísmo, cambiar de identidad, cambiar la manera de servir a Dios,. Recién despues de lo antedicho deberá presentarse ante un rabinato y exponer su humilde deseo. Serán ellos los que decidan y evaluen si su actitud va acorde a lo estipulado. La única razón debe ser servir a Hashem a la manera judía. Pero no porque mi novia es judía, porque mi apellido es judío, porque me gustaria vestir como judío, porque mi alma me reclama algo, porque no me siento completo,etc.

Tienes una identidad, Dios te dio una identidad. Deseas andar por la vida deseando lo ajeno, preocupandote por no ser como un judío, como lo que no eres, en vez de preocuparte por lo que eres, por lo que se te reclama que cumplas. Si te parece aburrido el Noajismo, es por que no lo conoces o no lo vives a pleno tal como se te reclama por Dios que lo vivas. Si no te sientes completo o tu alma te reclama algo es porque  te falta mucho por aprender, por estudiar y por llevar a la práctica. Si consideras al Noajismo, al plan de Dios, al ejemplo de vida que Él demanda de ti como algo inferior al judaísmo es porque no entiendes, desconoces y sigues con una percepción errada, distorsionada de la realidad.

Pueden existir muchas razones para ser judío o querer servir a Dios a la manera judía. Pero puedes decirme cuales son tus razones para desechar o no desear ser un Noajida?

Una sola razón me acompaña:  Querer y apreciar mucho mi identidad, es lo que Mi Amo desea de mí y mi voluntad debe ser Su voluntad por el solo hecho de que así es Su voluntad.

Soy menos que un judío por aceptar mi identidad, tal como él lo hace con la suya?,  por supuesto que no! tampoco soy más que él. Tan solo soy un siervo sumido a la Voluntad divina, que aprecia y valora la identidad que Él mismo Hashem le creó y planificó para su propio beneficio.

Ve y estudia. Ve y vive la vida como se te demanda y luego decides….

Saludos!!!




Tradición Noájida, esa bendición de Dios, que podemos ayudar a llegar a ser

La mayoria de los casos de noájidas, adultos o jóvenes son primera generación de noájidas, lo importante es la tradición familiar noájica. Y también la tradición y enseñanza a nuestras parejas, y difundir el noajismo entre nuestras amistades y sociedades.

En ello estoy en España, más concretamente en Cataluña y más concretamente en Barcelona ciudad. Es una labor de aprender y cumplir, de todos los días y a lo largo de 7  meses. Algunos de los fulvidianos llevan 3 años o más, pero tampoco mucho más. Tengo mis fallos, pero me esfuerzo en tanto que se y puedo. Y creo que todos los fulvidianos estamos en la misma labor pionera, difundiendo la Adoración a Dios, apropiadamente.

Difundimos la adoración a al Dios Uno y Único, y antes hay que descontaminar las mentes y los corazones de las idolatrías, que han hecho una labor de por siblos y a mucha humanidad.

También está la laicidad o irreligiosididad, entendida esta como vivir de espaldas a Dios, y a los Siete Mandamientos, hay mucho que hacer. Cada uno en su ciudad.  Y afortunados los que tienen su familia noájida cabal, los que tienen hijos a los que educar y enseñar desde la infancia. Y visto a padres judíos, enseñar a su bebe a decir el Shemá; ésto es algo grande, que los padres y madres con hijos pueden hacer. Y es algo que algunos noájidas, pueden enseñar a sus niños, que están en la mejor situación, cuan nosotros no hemos tenido.

Hace falta tradición continuada y perseverancia, ahora que sabemos y conocemos y podemos. En ello estamos… los noajidas de fulvida, desde hace unos meses o unos años, estamos iniciando un camino… El cual se ha interrumpido por varias veces, por inconstancia de nuestros ancestros. Nuestros padres y abuelos, no han tenido ni constancia de lo que es la Adoración al Eterno, como se debe, como ha de ser conforme a halajá.

Ahora estamos reiniciando, casi como de nuevo el camino del NOAJISMO MUNDIAL. Y en este sentido somos afortunados y bendecidos: gracias al AMOR Y LA BONDAD DE DIOS y también gracias a algunos sabios y maestros de Israel, que ven lo importante que es esta labor (que para ellos es opcional, voluntaria y libre, no una mitzvá).

Entre los pocos noájidas, hacemos algo, siempre guiados por los maestros de Israel; como nuestro moré Yehuda (sea bendecido de Dios, juntamente con su familia y comunidad y pueblo).

Los noájidas, tampoco somos un pueblo ni una tribu siquiera, somos unos pocos de aquí y ahí y allí. Estamos ahora como en los comienzos, en un NUEVO AMANECER, UNA NUEVA OPORTUNIDAD QUE NOS DA DIOS -Exaltado Sea-.  Aprovechemos y construyamos, puede parecer que hacemos poco, pero hagamos lo que podamos; Hashem nos ayuda y nos es testigo, tanto individual como colectivamente.

Paz y bendiciones. El noajismo es una bendición para la humanidad, que entre todos podemos ayudar a llegar a ser, es cosa de todos.

Un propósito …Cuál?

ELMUNDOHACIENDOSE

Tu proposito en la vida es crecer espiritualmente, uno debe proponerse una meta, un objetivo en aras de D-os. Crecer en nuestro pacto Noajico y refinarnos atraves de las experiencias que se viven en la vida.

El alma nos grita fuerte cuando necesita de espiritualidad, porque ella tiene un proposito. Cuando no se la atiende uno siente un vacio muy profundo que se va extendiendo a medida que no se lo llena.

Seguramente muchas personas han visto pobres que revisan las basuras y buscan atender a sus necesidades fisicas. Asimismo hay personas pobres espiritualmente que buscan en las basuras idolatricas llenar ese vacio espiritual que reclama el alma. Una persona pobre al comer de la basura, ¿Se sentira lleno?, de seguro que por un momento. Una persona pobre espiritualmente al llenar sus dudas y atender a su alma con idolatrias o con cualquier cosa que no sea lo correcto, ¿Se sentira llena?, de seguro que por un momento. Pero el alma siempre estará reclamando aquello que le pertenece y gritará hasta que la escuches.

Y así la lista sigue, las  personas buscaran atender a sus necesidades espirituales. Algunos suelen refugiarse en peliculas, programas de tv, drogas, la música, placeres materiales, fantasías, etc.

«Dijo Hashem, Elokim: «Mira, el hombre se ha vuelto como único en la tierra entre nosotros en cuanto al discenimiento entre el bien y el mal. Ahora no sea que extienda su mano y tome también el Árbol de La Vida, y coma y viva para siempre». Entonces, Hashem, Elokim, lo echó del Gan Eden para que trabaje la tierra de la que había sido tomado…Gen. 3: 22 y 23″.

En lo referente al bien y el mal, Hashem es Único arriba y el hombre único abajo, solo ellos tienen libre albeldrio. La única forma de llenar ese vacío espiritual que nos revolotea en el transcurso de la vida es conocer y aplicar apenas una chispa del proposito por el cuál fuiste creado. Por lo tanto debes trabajar en tu vida para llegar a concretar tu misión.

Tu querido lector tienes una misión especial en la vida, tú mismo eres especial. Así como cuando nuestro estomago se retuerce para que lo alimentes, así tu alma se retuerce para que la atiendas, para que la llenes, para que te intereses en lo que te esta pidiendo.

La expulsión del paraíso es una metáfora del descenso del alma al mundo. Tu misión especial es refinarlo y refinarte atraves del cumplimiento de los Siete preceptos, las siete herramientas que Tu Amo te otorgó, los siete platos especiales que El Eterno ha puesto en tu vida para que alimentes a tu alma y tengas fuerzas para llevar a cabo Su voluntad.

Fulvida es una de las tantas  bandejas que tiene ese tipo de platos especiales, nuestro Maestro es el mozo que te las sirve, sientate  y llena tu alma con lo que El Eterno escogió para ti.

Una vez que obtengas fuerzas, deberás utilizarlas para bien, muchas oportunidades te esperan en la calle para que lleves a la práctica lo que El Padre desea. Actos de bondad, de caridad, obras de bien, estas cosas son tu proposito. Tu vida esta llena de oportunidades para que hagas de este mundo una morada para D-os.

Tienes una misión especial, las herramientas necesarias y a  El TodoPoderoso que te apoya.

Saludos!.




La sociedad y los jovenes Noajidas


829

En nuestra sociedad, por lo menos en mi país, no es raro ver chicas jovenes embarazadas. Que desgastan sus vidas en las jodas, en fiestas donde lo principal es el sexo, el alcohol, las drogas  y el pasarla bien!.

¿Porque pasa esto?

Muchos son influenciados no solo por los amigos y el entorno, sino por la música y los deseos, la curiosidad, y el no tener limites y educación.

Y despues…Bueno, ya tienen su vida echa (eso creen), peleas con sus padres, se unen a falsos amigos y creen que este mundo es lo principal, tal como dice el famoso dicho «se vive una sola vez».

Pobres jovenes que no llegan a disfrutar la dicha de la identidad Noajica, por lo menos quizas en sus juventudes.

La popularidad es lo principal en la visión de los jovenes, buscan ser los más vistos, los mejores. Quien no toma droga es considerado un tonto, quien no roba o no anda con los vagos o pandilleros es un idiota. Quien estudia es considerado un nerds, un come libros. Todos se rigen  por lo que esta a la moda o por lo que es «coherente» dentro de sus erroneas percepciones.

«En la escuela de mi barrio los chicos suelen ir sin el guardapolvos. Mi hermano más chico quiere hacer lo mismo, pero mi madre no lo deja…» este es un ejemplo de como uno sigue a los que cree son mejores o más populares por ser como son o por usar determinadas costumbres que van en contra de las reglas de la sociedad.

En la Torá el ejemplo claro de esto es la vida de Abraham, el hebreo, el que es considerado «del otro lado», por no regirse por lo que los demás piensan o creen. El descubrió que una vida de etica y moral, llevando a cabo la voluntad del Amo es la tarea principal del hombre y no andar como un imitador de otras cosas que los demás hacen o dejan de hacer.

La droga se volvió popular, el robo se volvió popular, el tener sexo a temprana edad se volvió popular, todo lo que es malo y perjudicial para el hombre se volvió popular, por lo tanto se aumentó el número de jovenes que consumen drogas, se aumentó la cantidad de ladrones que luego de robar son conducidos por la «justicia» a una escuela de robo, se aumentó las personas que degradan a lo bueno y persiguen lo malo, tal como esta escrito: «Los perversos merodean cuando entre los hombres es exaltada la bajeza…Salm.12:9».

«Cierta vez mi hermano le comentaba a mi madre un suceso en el establecimiento de su trabajo, uno de los integrantes lo llamo «careta» (se le suele decir a aquel que no se droga o no fuma, esa persona esta careta). Mi madre al escuchar respondió: «careta será él, que necesita de una careta (fumar droga,etc,) para poder vivir la vida…»

Las mujeres pasarón a ser tratadas como objeto, ya no son un «quien» sino un «que». No se las respeta, ellas mismas no se hacen respetar. No utilizan el recato, se exhiben con ropas cortas demostrando que cualquiera las puede obtener, ya sea con palabras suaves, dinero, etc.

Escasas mujeres son responsables de sí mismas y llevan una vida de estudio y crecimiento.

La percepción clara de las cosas es que: «El tonto» que estudia y no pierde su tiempo en las drogas o en las esquinas, puede llegar a ser un abogado o un medico. «El tonto» que no piensa como toda la sociedad y por tanto, no roba, no se deja llevar por la lascivia y se conduce bajo el parametro de los siete preceptos, va a llegar a ganar una parte en el mundo venidero. Perdemos nosotros o pierden ellos…? eres tu quien eliges.

Nuestro papel como Noajidas.

Las mujeres son la base de la familia, de ellas depende nuestro hogar, nuestros hijos, nuestra familia. Crecer en lo correcto y transitar lo bueno.

Hay que elegir una buena mujer al momento de querer formar una familia. Que sea una mujer sabia, temerosa de D-os, que procure la generosidad y la caridad, criar hijos para bien, que respeten a D-os, y crecer en lo Noajico tanto en lo público como en lo privado.

No encontraremos a estas clases de mujeres en los boliches, en antros, en una pandilla. etc. Pero tampoco vendra milagrosamente:

«No olvides que el resultado final no depende solamente de ti, pero también depende de ti.» More Yehuda Ribco.

«Itzjak la llevó a la tienda de Sará, su madre. Él se caso con Rivká, ella fue su esposa y él la amo… Gen. 24:67»

Hay mujeres que son atractivas, bellas exteriormente. Pero no te enamores de una mujer por solo notar algunos centimetros de su piel, por su cuerpo o por que te gusta y nada más.

Pue si en algunos años engorda o sufre un accidente- D-os libre -, ya no te gustara más?

Enamorate de su ser, de su personalidad, de sus cualidades y caracteristicas. Itzjak se casó con Rivká, y recien después la amó, lo cual viene a sugerir que el verdadero amor en el matrimonio no es el amor fogoso, espontaneo, sino el que se va forjando afanosamente entre las dos partes y que se revela paulatinamente a medida que se va afianzando la vida en común. Eso es vivir un noviazgo, una verdadera sensación de amor y bondad y no el: «yo estuve con este y con el otro, y se esto y lo otro…», pasar adversidades juntos, crecer juntos, superarse juntos, complementarse y desarrolarse juntos, eso es vivir una vida de satisfacción, vida llena de sentido.

Debes actuar con Justicia y Bondad, dirige tus pensamientos hacia El Eterno, ya sea en tu casa, en el trabajo, con amigos, etc. Nuestra principal preocupación debe ser cumplir los mandamientos del Pacto Noajico, dar caridad, respetar a los demas, crecer unidos como los hermanos que somos y hacer de este mundo una morada para D-os.

Mientras la sociedad se corrompe y goza de los placeres materiales, los Noajidas crecemos en nuestra identidad, gozamos de nuestras vidas y nos preparamos para los gozos espirituales en el mundo por venir.

Saludos para Todos!…



Resp. 649 – Debo bautizarme para ser Noajico?

geandito nos consulta:

Es que hasta ahora ingreso a su página y me interesa su punto de vista. Disculpen mi ignorancia.
Gerardo Flórez, 46 años, pensionado, Cartago, Colombia

Seguir leyendo Resp. 649 – Debo bautizarme para ser Noajico?

Cosme, Beto y el Domingo Siete


P1000077_0.preview

Debo confesarles queridos lectores que me agrada mucho el campo y como suelo decir «Si pudiera abrazarlo, lo abrazaria». Por lo tanto me agradan las leyendas y los mitos que se cuentan en los pagos y por supuesto, como cualquier argentino nuestra música, el Chamamé y  el Folklore.

Quiero compartir con ustedes un relato que explica un dicho argentino, cuando alguien dice algo inoportuno se exclama: «¡ya salió con un Domingo Siete!».

«Eranse una vez dos compadres, uno rico llamado Cosme y otro pobre llamado Beto; el pobre era tan pobre que a veces tenía que recurrir a la ayuda de su compadre; pero éste era bastante avaro y siempre le ponía miles de «peros» para no aflojarle ni un centavo.

Un día el pobre salió en busca de trabajo pues las necesidades eran muchas y los dinerillos pocos… pero esta vez salió con un rumbo distinto al de siempre.

– «Puede que me cambie la suerte» – pensó y se puso en marcha.

Anduvo hasta casi el crepúsculo y ya perdía las esperanzas cuando a lo lejos divisó un rancho….

Al llegar comprobó que estaba abandonado y decidió volverse antes de que anocheciera. De pronto sintió que venía gente. El susto lo hizo dar un salto y se escondió en un tirante del techo.

Eran unos paisanos que el nunca vio. Entraron en la casa, prendieron un fueguito y entre vino y vino comenzaron a cantar:

– Lunes y martes,
y miércoles tres,
jueves y viernes,
y sábado seis…

La reunión se iba animando cada vez más y se largaron a bailar, siempre con los mismos versos.

El pobre Beto se divertía de lo lindo pero con el pasar de las horas y siempre la misma canción se comenzó a aburrir entonces cuando los cantores llegaron a «sábado seis», el gritó:

– A las cuatro semanas
se ajusta el mes….!

Los hombres pararon de cantar; miraron al lugar desde donde salió la voz y dijeron: – Baje, amigo, ¿que hace allí?…

– Los oí llegar y me asusté.

– No se preocupe compadre, le estamos muy agradecido porque nos ayudó a alargar un poco nuestra canción – y en recompensa le dieron una gran cantidad de dinero en oro.

Al llegar a su casa pasao de contento, Beto le dijo a su mujer que fuera a los de Cosme a pedirle prestado una balanza para medir las onzas regaladas.

Cosme, intrigado por el pedido, untó un plato de la balanza con grasa con la intención de que un poco de lo que fuera pesado quedara en el plato. Al regresar el aparato, notó que en la grasa había polvo de oro y fue inmediatamente a lo de Beto y le preguntó:

– ¿De donde has sacado oro?

Mientras Beto le contaba, Cosme planeaba hacer lo mismo para ampliar sus arcas; y así lo hizo… fue al mismo rancho, se trepó en la misma viga y llegaron los gauchos cantores que prendieron fuego y descorcharon los vinitos y entonaron:

– Lunes y martes,
y miércoles tres,
jueves y viernes,
y sábado seis,
a las cuatro semanas
se ajusta el mes…

La repetición del canto empezó a impacientarlo y cuando llegaron a «sábado seis» pegó el grito:

-¡Falta domingo siete!

Los paisanos enardecidos bajaron a Cosme de la viga y en cuanto empezaron a propinarle una paliza, éste logro zafar y salió corriendo.

La historia se propagó como un secreto a gritos y así cuando alguien dice algo inoportuno se exclama: «¡ya salió con un Domingo Siete!».

Hay muchas personas que piensan que a su identidad le falta algo.  Tal como Cosme pensó que faltaba el Domingo, falta shabat, falta Torá, falta Kipá, etc. Pues en verdad, a la identidad Noajica ¡no le falta nada!..es un producto ideado, planificado de la Mano del TodoPoderoso, Sabio y Compasivo.

Los Sabios de Israel destacan de lo que esta escrito en la Torá  sobre Abraham: «Hashem le dijo a Abram: «Vete para ti…Gen. 12:1». Ellos explican «vete para ti»: Para tu propio beneficio.

Ser noajida, con todo lo que ello conlleva, es para nuestro beneficio. Pues D-os no necesita nada de nosotros. Por lo tanto si cumples los Siete mandamientos es para tu propio beneficio, si no robas es para tu propio beneficio, si no blafemas es para tu propio beneficio, si te conpenetras cada día más con tu identidad es para tu propio beneficio, si llevas una vida  de etica y moral es para tu propio beneficio.

Por lo tanto «Vete», alejate, de la idolatría; de lo que no te conpete; desarraiga de tu corazón todo aquello que no es la Voluntad de El Eterno, por el solo hecho de que es «para tu propio beneficio».

¿Quieres estar bien? Bueno, pues dedicate a cumplir los siete preceptos pero  no salgas con un Domingo siete!…