Muchas gracias
Alvaro Garcia
En la Tradición al gran obstáculo del Shalom, de la paz e integridad, se le denomina "Ietzer HaRá".
Este concepto se traduce como "tendencia hacia lo negativo" o "instinto al mal".
Hay un ángel encargado de esta faceta humana, que se denomina Satán, que es un ángel de segunda categoría a las estrictas órdenes del Eterno. La función que le da el Eterno es proponer a la persona caminos erróneos, obstaculizar el avance y crecimiento y llevar ante el Trono Celestial el reporte de las reacciones de las personas.
A primera vista se puede considerar "malo" a este ángel, pero recordemos que los ángeles carecen de libre albedrío, por tanto no hacen lo bueno ni tampoco lo malo, solamente cumplen con fidelidad la función que el Eterno les encomienda.
De acuerdo a la Tradición hasta este ángel, con su función de incentivar hacia lo negativo, en definitiva es positivo.
Para comprender esto recordemos que es un emisario celestial, y todo lo que hace el Eterno tiene buena finalidad.
Pero, además sirve como una "pesa espiritual", para que la persona se ejercite, se esfuerce, desarrolle el "músculo espiritual" por medio de confrontar dificultades y tentaciones y no caer en ellas.
El verdadero problema con el Ietzer HaRá se manifiesta cuando la persona se fanatiza u obsesiona en actuar de acuerdo a sus dictados.
Cuando deja de lado el esfuerzo por superarse y cae y se desvía y se pierde de la buena senda.
Esa es la derrota de la persona, y paradójicamente también es la derrota del Satán, ya que su meta es fortalecer a la persona en el camino del Bien, por medio del entrenamiento en sortear lo negativo, construir en vez de destruir, desarrollar las potencialidades, endulzar el carácter.
¿Extraño, no?
Supongo que los que han sido contaminados por ideas ajenas a las cosas del Eterno sienten al Satán como una poderosa entidad antagónica al Eterno, el Diablo del Averno.
Pero bueno… no es así…
Es otra de las mentiras que han consumido durante tanto tiempo y que ha intoxicado su vida, perjudicando su accionar.
Saber las cosas tal como son es parte de la solución.
Otro nombre que recibe el Ietzer HaRá es menos evidente: egoísmo.
Si revisamos cada una de las acciones perjudiciales voluntarias encontraremos que su raíz es una sola: el egoísmo.
Es decir, el movimiento que tiende hacia el Ego.
Piénsalo, considéralo con serenidad, y descubrirás que no hay un diablo metiendo su cola cada vez que pasan cosas nefastas, sino que verás al egoísmo en acción.
Puede estar el egoísmo más o menos disfrazado, puede pasar solapado, pero siempre está presente en cada acción negativa de la persona.
Te propongo un ejercicio bastante simple de hacer, pero muy profundo para el que lo investiga.
Te recordaré los Siete Mandamientos Básicos Universales, esos que son tu patrimonio como noájida, para que tú expongas cómo contrarrestan los esfuerzo del egoísmo por destruir, dividir y corromper.
¿Te animas a hacerlo?
1- No servir a dioses ajenos.
2- No blasfemar: maldecir a Dios.
3- No asesinar.
4- No robar.
5- No a las relaciones sexuales inmorales (adulterio, incesto, homosexualidad, bestialidad)
6- No comer parte de animal con vida.
7- Establecer cortes de justicia.
Espero tus comentarios edificantes, tus dudas, opiniones, etc.
Hasta luego
Saludos More:
Soy gentil, y mi pregunta es la siguiente: ¿Cuando es la verdadera iniciacion del Shabath?, por que segun he encontrado que inicia desde las 18:00 hrs. del (6to. dia [Viernes]) y se prolonga hasta las 18:00 hrs. ¿Esto es verdad o simplemente el Shabath es todo el Sabado (7mo. dia desde 0:00 hrs hasta las 24:00) ?
La razon de mi escrito es tengo temor de Dios: ¿que no dice el escrito "…Amaras a Dios tu Señor (Señor mio) con toda tu alma, con todas tus fuerzas y solo a el Serviras" [Deuteronomio 6:4]?,
pero tambien dicen las escrituras "Si retiras tu pie de pisotear el sábado, de hacer tu voluntad en mi día santo, y si al sábado llamas delicia, santo, glorioso del [Eterno] y lo veneras, no siguiendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando palabras vanas… [Isaias 58:13], Si recurro a usted es por que sabe comprender los Preceptos, es por eso que le pregunte refente al inicio del Shabath.
La contestacion simple del inicio del Shabath es que no quiero ni mal interpretar, ni transgredir los preceptos del Altisimo, solo eso.
No prentendo ofender a nadie ni hacer una mesa de debate por esto.
A usted More lo respeto mucho.
Dios le bendiga
De antemano les agradezco su pronta respuesta.
Seguir leyendo Resp. 104 – ¡Los cristianos no son israelitas!
Hemos enseñado en alguna otra oportunidad que existen cuatro niveles de error o pecado.
Se los recuerdo ahora, enumerándolos desde el menos grave al de mayor gravedad:
1- Error: aquel que sabiendo lo que debe hacer, y deseando hacer lo correcto, comete algún error involuntariamente.
2- Ignorancia: aquel que no sabe lo que debe y no debe hacer, y a causa de esta falta de entendimiento transgrede leyes y normas, quizás incluso sin percatarse del daño que se está causando.
3- Comodidad: aquel que sabe lo que debe hacer, o abstenerse de hacer, pero escoge el camino más fácil, el que le es más cómodo, el que le permite mantenerse a resguardo de fatigas, responsabilidades o compromisos.
4- Rebeldía: aquel que sabe que existe lo que es correcto, de Dios, legal, y sin embargo escoge actuar deliberadamente en contra de esto, con ánimo rebelde, por malicia o rencor.
¿Cuál de estos cuatro motivos explica el hecho de que tan pocos noájidas actúen abiertamente en FULVIDA y FULVIDA.com, siendo que hay centenas que disfrutan de nuestra obra?
Te pregunto esto a ti, que te beneficias de nuestro trabajo,
pero no agradeces,
no aportas,
no colaboras,
te escondes,
huyes ante el llamado de ayuda,
te haces el indiferente,
te mantienes en tu iglesia aunque sientes y sabes que estás en un infierno terrenal.
No te acuso de nada, no te sientas amenazado, no te protejas por favor.
No abras el paraguas, no corras, no busques una piedra para esconderte o lanzarla.
Solamente te pido que reflexiones en el camino que estás andando, en la vida que estás edificando con tu ausencia.
Y si te das cuenta de que no estás por el camino que construye Shalom, entonces estamos aquí para darte un abrazo, para recibirte con cariño y respeto.
Pregúntate, sincérate, atrévete a mirarte con madurez en el espejo y encuentra la respuesta que te liberará y nos dará una gran mano para continuar esta Obra de Luz.
Te espero…
En Paraguay la Idolatría ha tomado un status tan fuerte y fundamental en los ciudadanos, afectando de sobremanera las relaciones interpersonales y familiares. Fundamentalmente el responsable es el Cristianismo en general ( en sus diversas formas ), y el Catolicismo en particular. Tras cientos de años de predominio de estas corrientes y habiendo tenido una Constitución Nacional Confesional Católica ( La declaraba Religión Oficial y el Presidente tenía que profesarla como requisito excluyente para el cargo ), resulta muy difícil erradicar el fanatismo intolerante hacia otras corrientes religiosas ó de pensamiento, ya que a los paraguayos siempre se nos quiso criar como personas con pensamiento muy estructurado.
Para tener una idea de la situación, recién desde la reforma Constitucional de 1.992, se ha declarado que el Paraguay es un estado Laico, fundamentada debidamente en la "igualdad" que todos los paraguayos tienen derecho a tenerla, sin diferencia de raza, creencia religiosa ó política, etc. Aunque todo muy lindo en el papel, en la práctica no se da de esa manera. Instituciones Oficiales y Estatales, mantienen imágenes y tradiciones que responden a la Tradición Católica.
Un ejemplo: En el ejército, cada Arma ( Marina, Aeronáutica, Infantería, etc. ) tienen su "Santo" al que adoran y veneran y realizan largas procesiones en honor a ellos. la Policía también esta en la misma situación, en una total falta de respeto al credo o forma de pensar de miembros de esas fuerzas públicas que no comulgan con la citada creencia. En los colegios estatales, los profesores les hacen rezar oraciones católicas a "Santos" y "Vírgenes" discriminando descaradamente a los alumnos que profesan otro pensamiento o concepto del Creador, inclusive en un colegio público de Encarnación ( la ciudad donde resido ), en la puerta principal de la institución, hay un "Cristo Ecológico" ( hecha hace pocos años ) que parece una abominación y total ofensa al eterno. Son cosas que a lo mejor para lectores de otros piases les sorprendería, pero ocurre en Paraguay.
Se ha fundado en Paraguay en Diciembre del 2006, el Instituto Laico de Estudios Contemporaneos ( ILEC ), que aglutina a hombres librepensadores y humanistas ( entre ellos reconocidos miembros de la comunidad Judía en Paraguay ) que están luchando para erradicar la discriminación por causas religiosas, políticas, sociales, etc.
Esta primera parte es un análisis objetivo e imparcial de la situación en Paraguay, con esta pincelada, podemos tomar conciencia de lo arraigado que está la Religión Católica en mi país. Todo esto es indignante de por sí, sin siquiera todavía analizar como arrastra deliberadamente a toda una sociedad a servir a otros Dioses inclusive a la fuerza.
Como Noájidas en Paraguay, estamos expuestos a un montón de discriminaciones en prácticamente todo el espacio sociales, laborales, formales e informales; pero ello debe ser un desafío que nosotros el poder servir con agrado a nuestro Creador y seguir el camino que él nos ha direccionado y nos acerca más a él.
Shalom y Bendiciones.
El ser humano alcanza su felicidad cuando alimenta todo su ser a través de lo que le sienta provecho evitando lo dañino – cuando no deja en el olvido su ser racional. Como lo dice Yehuda Ribco[2]:
El humano está formado por cinco planos: físico, emocional, social, intelectual y espiritual. Todos ellos son necesarios e imprescindibles. Todos ellos deben ser nutridos adecuadamente y hemos de mantenerlos en equilibrio dinámico. Cuando fallamos en nutrir alguno de los planos, el desequilibrio afecta a toda la persona, que a su vez puede influenciar con desequilibrio a su colectivo social. Es por esto vital que conozcamos la existencia de los cinco planos y que tengamos extremo cuidado en nutrir cada uno de ellos, y hacer lo correcto para reajustarlos cuando nos encontremos en desbalance.
Para ejemplificar lo poderosamente dañinas que pueden ser las falacias y retóricas falsas, quiero llamar la atención del lector sobre lo que he denominado la Falacia del Levantado. Esta se presenta con fuerza entre personas que fervorosamente militan (o han militado hasta hace poco) en las huestes del movimiento evangélico en sus diferentes denominaciones: bautistas, pentecostales, pseudo-judíos mesíanicos, etc. Si bien la he llamado en singular, falacia, en realidad es un paquete de falacias pequeñas que, (cual virus informáticos) conforme va pasando el tiempo sin que su usuario las elimine, se van haciendo carne; y se puede llegar al punto en que el usuario prácticamente pierde la capacidad de reconocer que estos virus/falacias no son parte natural del sistema ni que, de hecho, lo están destruyendo y bloqueando su eficiencia.[3] Tratemos de extraer las características más importantes de la Falacia del Levantado.
Ahora que he presentado las características de la Falacia del Levantado, ¿qué hacer si uno con sinceridad y humildad las compara con la vida propia y se da cuenta que está infectado? La respuesta no es absoluta. Creo que debe buscársela dependiendo de si el afectado es una organización o a una persona.
A diferencia de las religiones idolátricas, donde uno tiene que “apartarse de lo mundano” para estar supuestamente más cerca de Dios, en el Monoteìsmo (Judaísmo y Noajismo) las cosas funcionan de otra manera: "uno puede encontrarse con Dios en cada actividad cotidiana" – depende de uno el conseguirlo.[4] Dicho en otras palabras las actividades cotidianas como trabajar, comer, vestirse e incluso dormir pueden ser herramienta para conectarse con el Creador. Por ejemplo, si busco el bienestar de mi prójimo, quizàs dándole una mano para que pueda educarse mejor, entonces ¿no me estoy conectando con el Creador? Puesto que la mejor forma de motivar y enseñar es a través del ejemplo, si yo como profesor soy impuntual ¿qué les estoy enseñando a mis pupilos? ¿me conecto o desconecto del Creador?[4]
Por tanto mi amigo buscador de la verdad, puedes explotar perfectamente los talentos que te ha concedido el Creador sin que ello conlleve que te apartes de él.
Como lo dice Rabí Bindman[1]
Las Siete Leyes son simples en forma, claras y sensibles a cada persona. No es necesario un entrenamiento en filosofía o teología para entenderlas o para cumplir a cabalidad con la moralidad que ellas contienen. Interpretaciones detalladas están a disposicion en los escritos rabnicos… Cuando exploramos los mandamientos uno a uno, vemos una sociedad humana bajo una luz que ha estado escondida por un largo tiempo: se puede percibir sobre como pudieron haber sido las cosas, y como pueden todavía ser, cuando son vistas desde la perspectiva de la verdad eterna. Ni los judíos ni los gentiles fueron puestos en un mundo de naturaleza exclusivamente material, sin una pauta sobre de dónde vienen, a dónde están yendo, y por que estan aquí.
Por todo lo expuesto es que estoy convencido que cualquier tipo de organización que promueva la observancia de las Siete Leyes o que reuna a noájidas observantes, debe buscar una estructura lo más horizontal posible haciendo todos los esfuerzos porque no sea centralizada ni centralista. Donde quienes tengan responsabilidades especiales, "cargos" o "encargos", no le rindan cuentas per se a una figura central (dígase un Rabino, Moré o Coordinador General, etc.) sino a la comunidad en sí misma. Lo contrario, crear o matener una estructura organizativa muy vertical está ya mostrando ser alimento para el virus de la Falacia del Levantado. O sea que la estructura misma promueva el cumplimiento de tareas y la rendición de cuentas de los colaboradores los que deberían acceder a grados de responsabilidad por méritos.
Liberarse de las falacias puede ser doloroso – de la manera en que duele dejar un culto tóxico o una adicción – pero se puede acceder a la libertad plena. Cuanto tiempo se demore una persona en alcanzar la libertad depende de cuán dispuesto esté a despertar su ser racional (adormecido por la idolatría) y a ejercer un juicio crítico pero sin menospreciarse – esforzándose por dar la medida justa a las cosas y buscando la paz verdadera – aquella que se basa en la justicia.
Sobre el autor:
El Dr. J. Mayorga es Matemático de profesión, Suma Quan Laude y mejor graduado de su promoción en Escuela Politécnica Nacional – Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Mención en Modelamiento Matemático) en Universidad de Chile – Chile. Su trabajo de investigación tiene que ver con métodos matemáticos de la Mecánica Cuántica. Ha sido Representante en Chile y Coordinador Internacional de Fundación Luz de Vida, creada con el propósito de promover entre los hispanoparlantes la observancia de las Siete Leyes Universales, herencia de las naciones de acuerdo con la tradición judía. Ha traducido del inglés al español "Los Siete Colores del Arco Iris" (Y. Bindman), "El Camino del Gentil Justo" (Ch. Clorfene & Y. Rogalsky) y "¿El Verdadero Mesías?" (A. Kaplan).
Referencias
En ese momento del resurgir de la cultura noájica parece difícil encontrar o edificar un modelo de personalidad noájica típica.
Muchos se apoyan en lo que conocen, es decir, en los crasos modelos idolátricos (pastores, apóstoles, sacerdotes, curas, "ancianos", etc.).
Es que han salido hace poco físicamente de la prisión de la idolatría, por lo cual en gran medida muchos aún se mantienen prisioneros espiritual y emocionalmente de esa idolatría.
Es lo que llamamos: cargar la mochila del pasado.
En esta mochila se encuentran muchas piedras y otras pesadas cargas que corresponden a un modelo de vida ajeno a Dios, negador del Hombre, angustiante y mortal.
Pero, no se puede esperar que de un día para el otro la libertad emocional y espiritual acompasen a la libertad física.
Tal como ocurrió con los hebreos cuando salieron de Egipto, recién 50 días después el Eterno consideró que estaban aptos para recibir la Torá, el manual de vida. Pero solamente unos 40 años más tarde los primeros hebreos libres de cuerpo y espíritu estaban preparados para tomar posesión de la tierra prometida.
Así pues, no desesperemos, queridos amigos noájidas, no pretendamos encontrar todas las respuestas inmediatamente. No nos impacientemos, porque algunos de ustedes sigan cargando con las pesarosas mochilas del pasado idolátrico. No entremos en confusión y enojo, porque no se halla la vía para limpiar completamente la vida de las escorias recibidas en el pasado idolátrico.
Por el contrario, sigamos avanzando, trabajando constantemente, con paciencia, con amor, con respeto, con responsabilidad, con confianza en el Eterno.
Sigamos rumbo a la tierra de promisión, en la cual la libertad física y espiritual son realidad, y ya allí el noájida estará a resguardo de caer nuevamente en la maldición de las religiones y las doctrinas ajenas a Dios.
Pero, mientras tanto, vayamos desechando esos modelos de liderazgo y conformación de comunidades.
Vayamos desterrando al olvido los mecanismos de manipulación propios de las religiones.
Vayamos construyendo, ladrillo a ladrillo, la nueva realidad que es el renacer del noajísmo, y especialmente en esta América tan necesitada de la Luz que emana de lo Alto.
Dejemos de lado todo lo que podamos de nuestras mochilas, y vayamos adquiriendo nuevos patrones de conducta, nuevos ideales, un renovado pensamiento libertador.
Pero, andemos con cuidado, no sea que adoptemos otras mochilas, que nos encadenemos a otras pesadas cadenas de encierro espiritual.
No busquemos que un "rabino", "iluminado", "líder" o lo que fuera sea el que piense por nosotros, el que nos ordene lo qué sentir, el que nos conduzca cual si fuéramos tontos o marionetas desprovistas de cualidades humanas plenas.
No caigamos en el error de elevar becerros de oro, por miedo a afrontar la tarea de madurar como individuos plenos y como comunidades íntegras.
Es una tarea difícil, despertar, romper cadenas, cuidarse de no retroceder, andar con precaución para no errar el camino, y además construir una nueva realidad.
Pero tal es la tarea, la Obra que deben realizar como noájidas.
Es tiempo de realizaciones, de quebrar ídolos, de derrocar viejos héroes, de negarse a seguir otros déspotas.
Es tiempo de ser noájida con orgullo y serenidad.
Es tiempo de servir con sinceridad al Eterno, de manera reverente y amorosa.
Es tiempo de dar una mano generosa y desinteresada al prójimo.
Es tiempo de crecer.
Para mi, es claro que Noaj fue un hombre inteligente, buscador, sabio, que se cuestionaba, pues ¿De que otra forma podría haber abierto la comunicación celestial, si no por el producto de una profunda reflexión existencial?
En un mundo donde el hombre se apartó de Dios por su propio libre albedrío, surge otro, Abraham, para mantener la llama del monoteísmo encendida, el conocimiento de D-os fue encomendado a su descendencia a través de Isaac y Jacob. Surge así una rica tradición filosófica y literaria, que responde a los cuestionamientos y necesidades más profundas y esenciales del hombre, nace la Filosofía Judía.
Propongo que entre todos, demos respuesta a un interrogante que me abordó hace algún tiempo:
¿Existió, Existe, Existirá algo tal como Filosofía Noájica?
El humano está formado por cinco planos: físico, emocional, social, intelectual y espiritual.
Todos ellos son necesarios e imprescindibles.
Todos ellos deben ser nutridos adecuadamente y hemos de mantenerlos en equilibrio dinámico.
Cuando fallamos en nutrir alguno de los planos, el desequilibrio afecta a toda la persona, que a su vez puede influenciar con desequilibrio a su colectivo social.
Es por esto vital que conozcamos la existencia de los cinco planos y que tengamos extremo cuidado en nutrir cada uno de ellos, y hacer lo correcto para reajustarlos cuando nos encontremos en desbalance.
Una regla para guardar la compostura y la armonía, es la simpleza.
Cuanto más simple se actúe, sienta, comparta, piense y confíe, en menos problemas y dificultades la persona se mete.
Ser simple no significa ser vacío, hueco, torpe, insignificante o carente de sentido.
¡Todo lo contrario!
En la simplicidad se encuentra el camino para el desarrollo de los mayores potenciales que guardamos en nuestra alma.
Las grandes personalidades que han trascendido en todos los planos, han sido humildes, sencillas.
El patriarca judío Avraham era un hombre simple, aunque genial en todos los aspectos.
El patriarca de la humanidad, Noaj/Noé, era bastante simple en algunos de los planos, aunque en otros se complicó, cosa que derivó en desgracias personales y familiares.
El rabino Moshé/Moisés, es llamado por Dios como el más manso de los hombres.
Y nadie puede suponer que estas personalidades han sido fracasadas, irrelevantes, necias.
Así pues, ya sabes que la manera para alcanzar el equilibrio está en la simplicidad.
Luego, debemos encarar con seriedad y responsabilidad el aspecto de nutrir cada uno de los planos.
Aquí en FULVIDA.com estamos comprometidos en esta tarea, pues como puedes comprobar tenemos textos que apuntan a cada una de esas realidades.
Hay personas que siguen aferradas en cierta medida a sus mochilas idolátricas, en las cuales se niega el alimento a todos los planos. En esas sectas solamente se hace hincapié en el plano emocional, que se ha disfrazado de "espiritualidad", cuando no deja de ser manipulación emocional. Se mantiene aterrorizada a las personas por medio de amenazas, de manipulaciones, de presiones, de extorsiones, de privaciones de todo tipo.
Algunos de ustedes, que siguen cargando con parte de esas mochilas del pasado, ven con ojos de desagrado ciertos textos que se publican en este sitio, básicamente por razones emocionales, por no haberse aún liberado de la esclavitud de la idolatría y las manipulaciones de las que fueron víctimas en su pasado.
Quizás hay textos que no son estéticamente bonitos, otros que pueden ser aburridos, otros repetidos, otros demasiado altisonantes, otros agresivos, otros incomprensibles para muchos, y así en la gran variedad que nos brinda el contar con tantos autores, con diferentes perspectivas de las cosas.
La cuestión es descubrir qué de bueno, de constructivo, de alimento brinda ese texto.
Recordando que no siempre tenemos que ser serios, parsimoniosos, "espirituales"; ya que la vida se compone de los cinco planos, y todos ellos deben ser alimentados.
A veces precisamos de un poema tierno, que solamente acaricie la emotividad.
A veces requerimos de un sesudo análisis de situación social.
A veces es necesario que se nos muestren otras culturas, otras realidades, etc.
A veces es obligatorio que se destruya lo negativo, para posibilitar construir lo positivo.
A veces es provechoso el humor, la gracia, el cuento, la noticia sorprendente.
A veces es indispensable el jalón de orejas, o la aprobación, o el aplauso.
A veces lo útil es el estudio "espiritual", que trate de temas trascendentes.
Todo esto forma parte de nuestra vida, así como otras cosas que no hemos mencionado ahora.
Alimentar cada uno de los planos, es parte de crecer.
Alimentarlos con sencillez, es excelente para la obra.
Y esto lo podemos aplicar a todas las ocasiones de nuestra vida, en casa, en el trabajo, en el estudio, con los amigos, etc.
Entender que tenemos esos cinco planos y que todos deben ser alimentados y balanceados, sin renegar de ninguno, porque cuando negamos alguno de nuestros planos, estamos negando nuestra existencia.
Siempre con moderación, con equilibrio, con ánimo de crecer uno mismo y en compañía del prójimo.
Quedo de ustedes, a la espera de sus comentarios.