Archivo de la categoría: gente

Recibimos y agradecemos

Venezuela, 03, Jeshvan, 5768

Shalom

Siempre me pregunte como era eso de que el pueblo Judio era el pueblo Elegido por El Eterno, me preguntaba ¿elegido en que forma?, ahora que gracias al Eterno he descubierto mi identidad espiritual como Noajida y luego de haber leido lo publicado en fulvida.com y en serjudio.com y en otras paginas mas de judaismo y despues de investigar y analizar mucho todo ello pidiendo sabiduria al Eterno, he podido darme cuenta lo dificil y duro que debe haber sido y sigue siendo para nuestros hermanos y socios en la construccion del mundo, me refiero por supuesto al pueblo Judio, la mision que les ha sido encomendada. Ahora entiendo que fueron elegidos para servir al Eterno y sus Creaciones, para canalizar las leyes y deseos del Eterno para este mundo (ojo, no estoy diciendo que sean intermediarios entre nuestro Elokim, bendito sea, y la humanidad no me vaya a mal interpretar nedie y menos algun idolatra, nada de eso), lo que quiero decir es que ellos fueron los elegidos por el Eterno para canalizar su Enseñanza y darla a quien la aceptara, como sus sacerdotes. El pueblo Judio ha sido satanizado desde siempre, odiados sin motivo, perseguidos, asesinados, casi exterminados, martirizados y separados de sus familias, mucha gente les tiene idea y ni saben porque, aun hoy son victimas de agresiones y ataques y si se defienden entonces peor pues reciben mas odio y critica, que terrible y sin embargo han soportado todo esto durante miles de años si dejar de ser fieles al Uno Unico, a pesar de su posicion tan dura y de tanta responsabilidad ahi estan fieles y dispuestos a recibir y enseñar a quien quiera ser fiel y servir al Eterno sin intermediarios, sin idolatrias y sin ataduras, QUE PUEBLO TAN NOBLE Y BENDECIDO, Bendito sea el Pueblo Judio, el primogenito de D-S, la Paz sea sobre ellos, La Paz sea sobre Israel y bendita sea su ciudad Santa Jarushlaim la Paz sea sobre ella. Gracias por su sacrificio y Adelante; HaSHeM les Bendiga
Jose Eduardo Oliveros Hernandez desde Venezuela

Noájida, como Noaj

«Y Noaj [Noé] hizo conforme a todo lo que Elokim le mandó; así lo hizo.«
(Bereshit / Génesis 6:22)

En un mundo de corrupción; rodeado de maldad y malicia; atacado por numerosos enemigos; obstaculizado por familiares y amigos; sin nadie que lo conduzca ni guíe; con todo esto en contra, a pesar de todo, Noaj hacía todo  conforme a la palabra del Eterno.
Logró ser una persona justa y recta, alguien deslumbrante que perdura a través de las generaciones y las épocas.

Algunas cosas han cambiado, otras siguen casi idénticas (tristemente son las negativas las que parecen ser constantes).
Pero lo que más ha evolucionado es la facilidad para encontrar la Buena Senda del Eterno.
Ahora tenemos a disposición la Torá que es el mapa espiritual para comprender y desarrollar el mundo; existe el pueblo guía (el judío), para encaminar a los hermanos noájidas; se cuenta con la historia y el conocimiento de las acciones del pasado; abunda la comunicación y es accesible para las masas.
Actualmente son menos los que tienen la excusa de no saber ni conocer la verdad con respecto a las cosas del Eterno.

El mundo podría estar lleno de Noaj, de gente buena, noble, justa, recta, fiel al Eterno.
Los benei Noaj (noájidas) están despertando, luego de milenios de pereza y modorra.
Están redescubriendo su propia esencia, su legado, su parcela, su tesoro, su misión y responsabilidad.
Están quitándose de encima la mugre de la idolatría, corriendo las mentiras de la inmoralidad, desechando las falsas doctrinas.

Hermano noájida tú también tienes la capacidad y oportunidad para ser alguien que vive conforme a lo que el Eterno demanda de ti.
Indaga aquí, en FULVIDA, para seguir obteniendo conocimiento y contactos para crecer y construir Shalom.

Te espero, pero especialmente te espera el Eterno.

CINCO NIVELES DE LIBERTAD

Breve Comentario autorizado por el More Yehuda Ribco de la Parashá – Vaerá:
Cinco niveles de libertad
Lic. Prof. Yehuda Ribco // Tevet 25, 5764 – 19/1/04
El Eterno prometió (y Él no es hombre para arrepentirse, ver Bemidbar / Números 23:19):
«Di a los Hijos de Israel: ‘Yo soy el Eterno. Yo os libraré de las cargas de Egipto y
os libertaré de su esclavitud. Os redimiré con brazo extendido y con grandes actos justicieros. Os tomaré como pueblo Mío, y Yo seré vuestro Elokim. Vosotros sabréis que Yo soy el Eterno vuestro Elokim, que os libra de las cargas de Egipto.» (Shemot / Éxodo 6:6-7)
Cuatro son los verbos empleados por el Rey de reyes para describir el proceso que lleva a una certera e integral liberación. Cada uno de estos cuatro verbos apuntan a un aspecto diferente que es preciso que esté funcionando correctamente y en armonía, para que la persona realmente lleve una vida sin asfixiantes cadenas ni anclas enfermizas.
Y hay un quinto verbo (1), que manifiesta el resultado positivo de haber transitado con éxito dicho proceso de liberación.

Veamos brevemente qué podemos aprender de cada uno de estos verbos de libertad:
1. Libraré – La esclavitud más evidente, que no está sujeta a la subjetividad, es la física. Pues es aquella que implica acciones o inacciones concretas, materiales. Cuando el cuerpo recibe golpes, heridas, cargas insoportables, privación de movimiento, exigencias anormales, limitaciones de todo tipo, escasez de alimento, sustancias adictivas dañinas, y cualquier otra circunstancia que perjudique el cuerpo de la persona.
La primera etapa para una verdadera libertad empieza por descargar de su opresión a lo corporal, por liberar al cuerpo de sus cadenas concretas. (Ejemplo: para los hebreos no pasaba un día sin recibir azotes, obligaciones de trabajar forzadamente, reducidos alimentos, etc.).
2. Libertaré – La segunda etapa ya deja de ser objetiva, aunque permanece dentro de la dimensión física. Apunta a redimir a la persona de sus ligaduras y tendencias emocionales nocivas o perjudiciales. Cuando los afectos no encuentran una canalización saludable, sino que son sometidos a confinamientos anormales, o a restricciones abusivas (no coherentes con la espiritual naturaleza humana), o por el contrario están fugados de limites benéficos; o cuando se depositan dentro de sí más y más sentimientos sin posibilidad de expresarlos correctamente; estamos ante una persona esclava de (o a causa de) sus pasiones e instintos.
La segunda etapa en una carrera de liberación se halla en reconocer los afectos, en canalizar positivamente los sentimientos y en no doblegarse ante los mandatos de los instintos. (Ejemplo: para los hebreos no pasaba un día sin recibir insultos que no podían responder, matanzas de seres queridos que no podían llorar, quejas dolorosas que debían ser tragadas sin hacerse oír, etc.).
3. Redimiré – La persona está capacitada naturalmente para desear. El desear, en un contexto tradicional, significa la posición en la cual la persona se pone respecto al dar y al recibir. La dimensión desiderativa humana está penosamente esclavizada en dos circunstancias:
a. Cuando solamente se busca recibir para sí, egoístamente, sin permitir dar a los demás nada.
b. Cuando se cancela totalmente el apetito de recibir para sí.
La persona también se encuentra esclavizada en este plano, si no va construyendo una vida de sentido trascendente (2). Es aún mayor su esclavitud si ni siquiera tiene capacidad consciente para desear, o teme aproximarse sinceramente a su deseo.

Es libre en este plano la persona que busca recibir, para beneficiarse y beneficiar altruistamente al prójimo. Y que a lo largo de su existencia va formándose por medio de su búsqueda por alcanzar una meta acorde con su esencia espiritual. (Ejemplo: los hebreos pasaron más de dos siglos imposibilitados de acceder a su deseo, ya que si deseaban, recibirían ellos y sus allegados castigos brutales. No tenían esperanzas, ni a la vista caminos alternos al de continuar su pesada vida de esclavos de Egipto, y morir sin posteridad).
4. Tomaré – Está intelectualmente esclavizada la persona cuyos pensamientos son para racionalizar aspectos negativos de su vida, y hallarles excusas para que se perpetúen.
Esto ocurre mientras la mente no se entrene para escoger con libertad la senda que seguirá, y por tanto se divague sin hallar completitud para la vida. También acontece cuando los pensamientos son empleados al servicio de lo que espiritualmente (en la moralidad supra-objetiva) está signado como negativo, como sustracción a lo que es bueno.
Así pues, son esclavos tanto el ignorante, como el que se ciega al uso de la razón,
como el que es sabio en asuntos vanos, como el intelectual que emplea su capacidad para dedicarla a lo malo. La libertad en este plano se encuentra en cultivar el intelecto y dirigirlo a lo que es bueno. (Ejemplo: los hechiceros de Faraón eran sabios aplicados al conocimiento de las ciencias físicas de su época (llamadas magia y brujería), pero no por ellos eran libres intelectualmente, ya que sus pensamientos estaban dedicados a la tenebrosa empresa de someter a las personas al autoritarismo de su patrón).
5. Sabréis – Libre en este quinto plano es aquel que está en armonía con el Eterno (3), y por tanto vive una vida equilibrada en los cuatro niveles antecedentes.
Ahora que conocemos someramente estas cinco dimensiones para nuestra libertad, es cuestión de tener coraje y capacidad como para cuestionarnos y respondernos con sinceridad: ¿Estoy viviendo con libertad? ¿Soy libre en todos y cada uno de estos planos de mi vida?
Por estudios y experiencia profesional, sabemos que buena parte de la gente no está desplegando todo su potencial para ser libres, y así viven existencias opacadas y muchas veces sentidas como vacías. Es decir, son esclavos de sus Faraones, en algún u otro punto, y no encuentran al Eterno que los libere, ni al Moisés que los ayude en el camino.
Algunos creen que solos pueden quitarse las cargas que los oprimen, pero realmente no pueden.
Otros ponen su fe en ídolos que para nada bueno sirven. Y otros prueban con promesas de soluciones que son parciales, y por tanto, nada solucionan. Y así mantienen las cadenas y dolores de Egipto en sus vidas, y en la de sus allegados.
Gracias al Eterno hay maneras de andar por el sendero de la Luz, y así desatarse de los Faraones y sus capataces sanguinarios.
Notas:
1- Algunos ven el quinto verbo en Shemot / Éxodo 6:8, en relación a la venida y toma en posesión de la Tierra Prometida. No contradice el uso de este verbo, en lugar del que nosotros empleamos, las enseñanzas que se extraen en el presente estudio. Por el contrario, las refuerzan.
2- Realmente, la construcción del sentido trascendente es dificultoso si el deseo de la persona no es coherente con su esencia espiritual. Pongamos un ejemplo para clarificar el concepto. Si una persona es ambiciosa, y su vista e interés están puestos en someter a los demás, enriquecerse y obtener poder, ¿puede compatibilizar este deseo y metas en la vida, con un sentido trascendente?
3- Solamente podemos estar en armonía con nosotros mismos, si prestamos atención a la Palabra del Eterno, estudiando profundamente Torá, y cumpliendo con cabalidad con sus preceptos.
Ya que la Torá es heredad eterna de la nación judía, patrimonio exclusivo y no compartible,
los gentiles pueden aprender acerca de la Voluntad del Eterno NO por medio de indagar ilegalmente en la Torá, sino sorbiendo con diligencia las enseñanzas que les imparten los maestros judíos de la Verdad.

Recordando y teniendo presente esto ultimo que como gentiles podemos aprender acerca de la Voluntad del Eterno en su Tora, NO por medio de indagar ilegalmente en la Torá, sino sorbiendo con diligencia las enseñanzas que les imparten los maestros judíos de la verdad.

Sentirse o ser

Pregunta.

Estoy en un camino de búsqueda desde muy pequeña, siempre me sentí judía, en la vida me he encontrado con acontecimientos que me referían a ese origen, pero he nacido en un hogar católico y mis deseos se fueron escondiendo en deseos del momento. Pero cuando hace uno días manifesté a una amiga mis inmensas ganas de hablar con un rabino para ver que me aconsejaba sobre lo que en mi alma se mueve continuamente, me dio esta página y entonces a través de este medio quisiera que alguién me responda y se contacte conmigo. Confío esperando. Perla

_________________

Respuesta.

Estimada Perla. Gracias por su comentario. ¿Sabe una cosa? Gracias a mis vivencias en el hermano país de Chile, aprendí a apreciarlo con los defectos y virtudes de su gente. De hecho cuando (por ejemplo) jugaba la selección de fútbol de Chile con (digamos) su similar de Paraguay yo “me sentía chileno” y hasta gritaba los goles. Ahora me pregunto: ¿en algún momento debido al cariño que le tengo a Chile yo fui chileno o me volví chileno? Claramente no. De hecho este “afecto” se anestesia totalmente cuando Chile juega con mi país: Ecuador. Lo mismo se aplica a su caso y al de muchas personas mi estimada Perla: en su búsqueda de la Verdad se da cuenta de lo notable y especial que es el pueblo judío y puede hasta “sentirse judía a veces”… pero el hecho es que, gracias a Dios, tenemos nuestro propio legado espiritual – herencia de Noé, padre de la humanidad – que son el mecanismo prescrito por el Creador del Universo para que usted y todos quienes no somos judíos seamos felices, esto es a través del cumplimiento de las Siete Leyes Universales. La página htp://fulvida.com está dedicada a expandir el conocimiento de estas leyes y, en el caso de mi blog, adicionalmente intento conectar con el diario vivir el conocimiento de las Siete Leyes. Quizá por ese motivo hemos recibido ese privilegio de ser referenciados por el rabino que usted menciona. La invito a que antes de pensar en cualquier idea de conversión al Judaísmo, primero navegue gozosamente en su propio río: el camino del gentil justo = noajismo = observancia de las Siete Leyes. De usted, Juan

_____________

Pregunta.

ESTIMADO JUAN: Desde muy jóven (tengo 32 años) he practicado los mandamientos de Di-s, solo quisiera poder participar de las celebraciones en los templos, ¿cómo debo hacer? Gracias y pido disculpas por las molestias.

_______________

Respuesta.

Gracias nuevamente por su comentario Perla. Es usted siempre bienvenida. Tratemos de aclarar un poquito las cosas. Si usted nació de vientre judío o si usted hizo en algun momento de su vida la conversión halájica al Judaísmo, entonces usted es judía con los correspondentes deberes y responsabilidades que eso conlleva. Pero si ese no es el caso, entonces LO QUE LE CORRESPONDE, como mandamientos de Dios, son las Siete Leyes Universales. A través de su observancia y estudio usted se conecta con el Creador. Dicho esto también es importante señalar que, con algunas excepciones (como celebrar Shabat, Pésaj/Pascua, etc.), usted TIENE PERMITIDO observar cualquiera de los preceptos que son OBLIGACION para el pueblo judío. Por tanto, ¿tendrá realmente sentido participar de algún tipo de celebración en alguna sinagoga? Le sugiero que lo consulte con algún rabino ORTODOXO. Recalquemos entonces que en tanto que usted sea gentil, sus obligaciones son las SIETE LEYES y que cualquier otro precepto es legítimo en tanto que NO se lo considere como una obligación sino como una manera de crecer más a través de los miles de conceptos éticos que promueve la Torá. Atte. Juan

 

 

 _____________________

Sobre el autor: El Dr. J. Mayorga es Matemático de profesión, Suma Quan Laude y mejor graduado de su promoción en Escuela Politécnica Nacional – Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Mención en Modelamiento Matemático) en Universidad de Chile – Chile. Su trabajo de investigación tiene que ver con métodos matemáticos de la Mecánica Cuántica. Ha sido Representante en Chile y Coordinador Internacional de Fundación Luz de Vida, creada con el propósito de promover entre los hispanoparlantes la observancia de las Siete Leyes Universales, herencia de las naciones de acuerdo con la tradición judía. Ha traducido del inglés al español "Los Siete Colores del Arco Iris" (Y. Bindman), "El Camino del Gentil Justo" (Ch. Clorfene & Y. Rogalsky) y "¿El Verdadero Mesías?" (A. Kaplan).

Uno hace la diferencia- Lic. Yehuda Ribco

Tema publicado con la autorización del More Yehuda Ribco
UNO HACE LA DIFERENCIA
Lic. Prof. Yehuda Ribco // Tammuz 22, 5763 – 22/7/2003
Tomado de la Parasha Bemidbar Matot (“Tribus”)
Este corresponde leer la parashá llamada Matot («Tribus») junto a Masei («Etapas»), que son la novena y la última del cuarto tomo de la Torá, el sefer Bemidbar, conocido en español como «Números».
El mundo es tan diverso, son tantas las actividades humanas, variadas líneas de conocimiento nos cruzan, innumerables son los campos de estudio y acción, que difícilmente podemos tener una perspectiva general de lo que está aconteciendo. Seguir leyendo Uno hace la diferencia- Lic. Yehuda Ribco

Personalidades noájicas

A Noaj/Noé el Padre Celestial le confirmó las seis leyes fundamentales que le había ordenado a Adam y sus descendientes:

  1. No adorar, servir, reverenciar, depositar la fe en otra cosas que no sean el Padre Celestial.
  2. No maldecir al Eterno.
  3. No asesinar.
  4. No robar.
  5. No cometer actos de inmoralidad sexual.
  6. Constituir institutos de Derecho y Justicia, para preservar las leyes dadas por el Creador, y desarrollarlas debidamente, de modo de establecer un mundo de plenitud, bondad y justicia.

Noaj y sus descendientes recibieron una ley fundamental extra:

  1. No comer partes de animal con vida.

Esta ley no tenía sentido en el mundo pre-noájico, puesto que la alimentación se hacía exclusivamente de vegetales y minerales.

Noaj fue fiel a las Siete Leyes Universales.
Por esto fue designado por el Eterno como un hombre «justo e íntegro», alguien que seguía con devoción firme al Eterno.

En el camino de la fidelidad, caminando por la Buena Senda, le continuó su hijo Shem/Sem, quien fuera más tarde conocido por el seudónimo de Malki-Tzedek (que quiere decir el Rey de la Justicia).

El resto de la gente más pronto o más tarde fueron olvidando la Buena Senda, creando sus propias creencias, siguiendo sus ideas y pretensiones.
Pero, Ever de la descendencia de Shem se afirmó con rectitud al camino de los noájidas, se mantuvo firme y fuerte en la Buena Senda marcada por el Padre Celestial para las gentes.

Un nieto de Ever se transformó en el modelo estupendo de persona espiritual, de ejemplo de vida, en piedra angular de la vida noájica.
Este descendiente de Noaj-Shem-Ever fue Avraham, el primer patriarca del pueblo judío.

Sin embargo, Avraham no era judío, ni siquiera israelita; Avraham era noájico; tal como tú, hermano noájico querido debes serlo.
Era amigo del Eterno, no por fe, ni por tontas ideologías, sino porque caminaba por la Buena Senda, la del cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales.

Por su conducta excelente, por sus cualidades, Avraham fue elegido por el Eterno para ser la raíz de la nación de Israel, aquella que debería ser el faro para las otras naciones.
Pero, Avraham continuó siendo noájico, aunque a él y su familia tras él se le exigió el cumplimiento de otros mandamientos, que eran privativos de la familia judía y no del resto de las naciones (como por ejemplo la circuncisión).

Tú, apreciado hermano noájida, eres descendiente de Noaj, pero no de Avraham.
Tienes tu propio precioso legado, que debes conocer, valorar y cumplir.
¿Lo sabías?

¿Qué conoces de Noaj?
¿Qué mandamientos noájicos estás cumpliendo?
¿Qué tan desviado estás de la Buena Senda, de los Siete Mandamientos Fundamentales?

Ven, acércate a FULVIDA para seguir creciendo en la identidad espiritual que el Padre Celestial te ha dado.
Tienes un mundo completo que desarrollar, mucho Shalom para construir.
Esa es tu misión, es tu herencia, es tu perfección.

Te espero, para que sigamos compartiendo juntos el andar por la Buena Senda.

La tatarabuela Felicia

La tatarabuela Felicia fue la mujer de mayor temple de la familia.
Era muy inteligente y bella según los cuentos del tío Ramón Enrique y un retrato que cuelga en la sala.
Un día, en medio de una de las tantas guerras y revoluciones que hubo en el país en los últimos años del siglo XIX, unos soldados pasaron por la casa de la familia y como los hombres no quisieron incorporarse a su ejército decidieron matarlos.
Antes de hacerlo, los soldados les dijeron a las mujeres de la casa que podían irse con lo que llevaran encima, que con ellas no se meterían.
Por idea de la tatarabuela Felicia cada mujer salió cargando a su marido, a su hermano, a su padre o a su hijo y entonces los soldados, se quitaron las gorras, se rascaron las cabezas y se fueron para siempre con las caras rojas y los corazones chiquiticos.

(Cuento de Armando José Sequera)

Este viernes al anochecer da comienzo Iom Kipur

Este viernes al anochecer da comiendo Iom Kipur, el día de la Expiación.
Ésta es una celebración netamente judía, pues nace de un evento histórico de dicha nación, y especialmente trata de la relación del Padre Celestial con los judíos.
No es una fecha a ser conmemorada por los noájidas, pues no apunta a su esencia espiritual.
Pero, ciertamente es un momento ideal para reflexionar y pedir perdón al prójimo por todo aquello en lo que le pudimos dañar. Sean palabras ociosas, insultos, injurias, promesas que no hemos cumplido, robo, infidelidad, etc.
Por supuesto que también puedes pedir perdón al Eterno, por aquellas acciones u omisiones que tienen que ver con tu relación personal con Él: creíste en supersticiones, estudiaste idolatría, no contribuiste con el fortalecimiento de tu comunidad noájica, provocaste que la gente se fuera al Lado Oscuro, etc.
Está en ti la ocasión para redimirte y crecer.
Aprovecha esta fecha, encuentra el camino para quitar cáscaras que tapan tu Luz espiritual.

Busca más información en este link: http://fulvida.com/festividades/iom-kippur-dia-del-perdon/resp18

Hasta luego, que tengamos un buen año.

Resp. 135 – Noájida, sin máscaras

Shalom,

Yo soy cristiano, sin embargo luego de haber estudiado la Biblia he comenzado a obedecer los preceptos del Eterno.

¿Es correcto lo que estoy haciendo? ¿Qué les parece?

Yo me siento “Judio Espiritual” por hacerlo, más allá de que en mi familia me hayan dicho que una mujer de mi familia era Judia (Sefaradi)

Shana Tová!

Julio Perez
Argentina

Seguir leyendo Resp. 135 – Noájida, sin máscaras

El negocio sobre Madeleine

Hace unos meses atrás nos conmovía la noticia de la desaparición de una chiquita británica cuando ella con su familia se encontraban de vacaciones en Portugal.
Han pasado los meses y cada tanto en los noticieros se sigue dando informaciones al respecto.
Tristemente la niña no ha aparecido aún, no se sabe su paradero ni su estado de salud.
Rogamos al Eterno por su pronta aparición con vida.

Hace un par de días nuevamente nos estremecimos a causa del caso de Madeleine McCann, pues la prensa anunciaba que los padres eran sospechosos para las autoridades policiales portugueses.
Al parecer, la nueva teoría es que la niña murió accidentalmente por sobredosis de barbitúricos, que fueran administrados por la madre.
Es increíble que si esto fuera falso se ensucie de esta manera el nombre de esta familia, y se inflame el sentimiento en contra de ellos.
Pero, sería realmente horrible hallar que la teoría policial se confirma, y hemos asistido a una patraña teatralizada por los padres, quienes pretendían esconder su culpabilidad detrás de supuestos secuestros o misterios.
No somos jueces, no tenemos más conocimiento que el que malamente brindan los medios informativos.

Lo que si sabemos es que se está lucrando con Madeleine McCann.
El padre ha puesto online un «sitio Web oficial«, en el cual se venden souvenirs, se piden donaciones, se hace un verdadero show macabro de la desaparición de la niña.
A toda pompa se anuncia que los padres han juntado más de un millón de libras esterlinas como producto de las donaciones recibidas de gente buena e ingenua del mundo. Gente que identificándose con el dolor han abierto sus corazones y bolsillos para brindar un poco de sí en apoyo a los dolientes.
Hay un «store», un negocio, en el cual se ofrecen pulseras y posters, y no sé si algo más.

No quiero juzgar este hecho, esta mercantilización del dolor, este abuso del nombre de la niña.
Comprendo que quizás los padres estén con dificultades económicas, pues se encuentran en otro país, complicados en investigaciones, a la espera de noticias (esperemos que sea así).
Pero, algo me rechina, me parece insoportable, lo siento como una vejación…

¿Qué opinas tú, querido hermano noájida?