Archivo de la categoría: gentiles

VENGAN, VENGAN

Vengan, Vengan!

Todos los deseosos de ser judíos.

El llamado es porque no deben desear tal situación;

Tienen una herencia única de linda,

Solamente hay que conocerla,

Saber de donde venimos,

Donde debemos estar;

Y es este lugar,

Que se llama

FULVIDA.


Sabías que nosotros debemos convocar a nuestros hermanos?

Decirles: «somos noájidas al igual que tú».

Pero, sabes qué?

No lo hacemos;

Lo hace un judío llamado Yehuda,

Cuando que es nuestro deber.

Así que ya lo saben,

VENGAN , VENGAN, gentiles vengan que ustedes son noájidas y este es su lugar.

SHALOM.





Por amor a Israel

Este texto esta dirigido a todos los noajidas, queriendo ser parte del pueblo de Israel, que por amor, piensan o pretenden que les estan ayudando y se estan ayudando, por tomar esta decision. Lo cual desde mi punto de vista es errado.
Quisiera, desde este humilde lugar, logicamente, convencer que desde el noajismo se puede hacer mucho por el judaismo.

Asimilacion o Asociacion

La Asimilación es la manera como se señala al proceso de integración de un grupo dentro de lo que se tiene establecido como lo común a una comunidad mayor o dominante.
La presunción de que dichos elementos generales son la garantía de la convivencia dentro de un estado o territorio, es la que motiva el inicio de dicho proceso.

En este proceso, el grupo que es absorbido y pierde por lo general su originalidad de manera parcialo total como sus maneras de hablar, su dialecto, sus peculiaridades en el habla, sus modos de ser y otros elementos de su identidad cultural cuando entra en contacto con la sociedad o cultura dominante.

En una Asociacion, existen socios o socias, que es la denominación que recibe cada una de las partes en un contrato de sociedad. Mediante ese contrato, cada uno de los socios se compromete a
aportar un capital a una sociedad

También se llama socio a cada una de las partes que trabajan conjuntamente en desarrollar un negocio empresarial, cualquiera que sea la forma jurídica utilizada.

En la empresa del Eterno hay dos socios, Judaismo y Noajismo.

Gentiles Justos

No se si conocen la organización Yad Vashem, pueden encontrar sobre ella, en algun buscador.
Van a ver una sección sobre los justos de las naciones ,la importancia que tienen y las historias personales de cada uno de ellos.
Fueron personas, no judias, que ayudaron a judíos a sobrevivir el lamentable episodio del Holocausto en la Segunda Guerra.

Seguramente ha habido casos de noajidas ayudando a judios en la historia, en otras epocas que quiza no esten registrados

Pero hoy, siendo más concientes que en generaciones pasadas, no deberían ser hechos aislados, o de pocos podemos construir un cerco que permita a los judíos trabajar en paz, que hagan lo que tienen que hacer y que nos enseñen dentro de lo que tenemos permitido.
Porque estamos en una etapa en la cual deberiamos garantizar su tranquilidad. No puede ser que tengan que hacer el trabajo solos.
Nuestra pasividad ha causado, perdidas invaluables dentro del judaismo, asimilaciones, pogroms, asesinatos porque no fuimos capaces de concientizar a nuestros propios, equivocados, hermanos noajidas de que el odio hacia lo judaico no es el camino, sino el camino es el amor hacia lo nuestro.

Sinceramente creo que si la decisión es seguir adelante con lo judaico, asimilarnos, no vamos a generar nada para lo judaico, solo vamos a entorpecerlo, ya que aqui, el ahora, donde vivimos, hay muchos noajidas ansiosos de muerte, destrucción y sangre.

No podemos permitirlo, tenemos que quedarnos y seguir trabajando, difundir, construir Shalom, asociarnos.

Si queres a Israel, quedate en el Noajismo.

Resp. 668 – Libro de salmos para niñita?

Estimado Moré: Muchas gracias por su apoyo en Fulvida, y por todas la enseñanzas delos sabios de israel que nos comparte. Tengo una sobrina, que sus padres están educando como católica, sin embargo, de vez en cuando le cuento alguna historia o enseñanza noájida, pronto será su 5o cumpleaños ¿será correcto que le regale un Tehilim?
Identidad en reserva, Toluca, México. Maestro, 25 años.

Seguir leyendo Resp. 668 – Libro de salmos para niñita?

Invitación para conocer la identidad noájica

Para comprender el Noajismo debemos remontarnos a los orígenes de la Creación, cuando toda la raza humana fue creada sin distinción alguna (no habían religiones, ni cristianos, judíos, musulmanes, budistas, etc.) Imagínate las primeras generaciones de personas, todos en común con un mismo conocimiento de un solo DIOS conocido, creador del Universo, UNO y ÚNICO, al único al que se le rendía culto y adoración. Pero pasado el tiempo, la humanidad se fue desviando poco a poco y éste fue su error: comenzaron a exaltar y a divinizar los cuerpos celestes, obras que eran creación del único DIOS SUPREMO y se hicieron ídolos y toda clase de dioses para ellos y los adoraron, y así paulatinamente, hasta que se olvidaron que existía un ETERNO y UNICO DIOS que había creado todo cuanto hay en los cielos y en la tierra.

Luego ¿Qué pasó? Como de muchos de nosotros es conocido, el relato del Libro del Génesis cap 6 tuvo lugar. Los capítulos que vienen nos narran en detalle el Diluvio que El Eterno trajo al mundo a manera de juicio sobre la humanidad por haberse apartado de ÉL. Pero siempre hay alguien fiel al EL ETERNO y UNICO DIOS, alguien que no había olvidado lo que desde un principio la humanidad conoció: que se debía adorar y seguir al CREADOR de todas las cosas existentes, porque ¿qué dice el Libro de Génesis cap6 versos 8 y 9? Dice que Noaj (Noé) halló gracia en los ojos de EL ETERNO pues había sido varón justo y perfecto entre los de sus generaciones, y fue por medio de este Noaj que DIOS estableció su pacto nuevamente con la humanidad, (Libro del Génesis 9: 1-17)

En este momento todo vuelve a ser como al principio, y los hombres se multiplicaron nuevamente sobre la tierra, por medio de los hijos de Noaj: Shem, Jam y Iafet, “todos con un mismo idioma y un mismo propósito”, con un mismo DIOS, ETERNO, UNO y ÚNICO, y un mismo conocimiento universal de cómo se debe adorar y servirle. TODOS sin excepción alguna conocían el camino que Dios había trazado desde el principio de la creación para que camináramos ante ÉL y fuéramos íntegros. Si no ¿cómo Hevel (Abel), Janoj (Enoc), Noaj (Noé) y muchos otros supieron hacer lo recto delante de ÉL y hallar gracia? Esto nos deja evidente que existía una “instrucción” la cual seguir, un código de conducta por el cual la humanidad se debía de regir para hacer lo agradable ante los ojos de nuestro CREADOR. Y bajo este código de conducta (al cual los noájidas llamamos los 7 preceptos universales) es que la humanidad se conducía en un principio.

¿Y qué pasó con este código de conducta? ¿Por qué no lo conocemos? Pues porque la historia se repitió, nuestros antepasados TODOS se desviaron nuevamente, se olvidaron de su CREADOR y su “instrucción” para hacer lo recto delante de ÉL.

Por otro lado, a un descendiente de Shem (antepasado de los hebreos), hijo de Noaj, a Abraham, a él le fue anunciado un Pacto, un pacto que EL ETERNO haría con su descendencia (Libro del Génesis 12:1-3) Entonces, aquí DIOS tomó una sección de la raza humana y lo convirtió en una entidad diferente, ni mejor ni peor, sino que diferente, en este momento es que se da la distinción entre un pueblo ESCOGIDO POR DIOS y el resto de los pueblos (el resto de la humanidad). Este pueblo escogido entonces es lo que llega a nuestros días como el pueblo de Israel (los Judíos), un pueblo con una misión en particular, como lo expresa el Libro del Éxodo cap19:5-6 e Isaías cap 42:5-8

Entonces ¿que pasó con el resto de los pueblos? ¿Sabían o no sabían como conducirse en la vida de acuerdo a lo estipulado por EL ETERNO y practicar la justicia y la bondad? Claro que sabían, pero, ¿dónde quedó el registro de la voluntad de DIOS hacia los gentiles? No lo sabemos, se perdió porque nuestros antepasados se desviaron como la primera vez, cada quien buscó su manera propia de servir a su CREADOR, por supuesto totalmente errada, y no hubo un retorno a nuestras raíces. Lo único que sabemos de ello ahora, es por medio de la Torah (Jumash o Pentateuco, a saber, Libros del Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio)  de los Judíos.

De esta manera, el Noajismo es el camino del gentil justo, el retorno a las raíces de la identidad de los gentiles (todos aquellos que no somos Judíos)

La invitación es cordialmente hecha, para que el que quiera conocer acerca de su identidad Noájida pueda conocer y profundizar más haciendo click en los links proporcionados en este sitio.

Así estimado amigo, el despertar noájico ha llegado tal como fuera anunciado en Jeremías cap 16: 19-21:

“Oh Eterno, fuerza mía y fortaleza mía, mi refugio en el tiempo de la aflicción: A ti vendrán las naciones desde los extremos de la tierra y dirán: ‘Ciertamente nuestros padres heredaron mentira, insignificancia en la que no hay provecho.
¿Ha de hacer el hombre dioses para sí?
¡Pero esos no son dioses!’
Por tanto, he aquí Yo es hago conocer; esta vez sí, les haré conocer Mi poder y Mi fortaleza.
Y sabrán que Mi Nombre es el Eterno.’”

(Compilado por Nathanael Reyes)

El valor de la vivencia

El valor de la vivencia

Vale preguntarse si para hablar de la vida noájida cada idea deba ir acompañada de un versículo del Tanaj que sustente lo que estamos planteando. Existe la tendencia de creer en algo o todo, si y solo si, está acompañado de algunos versos bíblicos o citas de Sabios Judíos. ¿Por qué? Vestigios religiosos, no hay más.

Se tiende a menospreciar aquellas ideas planteadas desde la vivencia, pero carentes de un texto del Tanaj que “demuestre” que es verdad. La gran mayoría de nosotros dependemos de versículos que avalen lo que otros plantean respecto de la vida noájica. Si tiene sustento bíblico, entonces es verdad, si no lo tiene, entonces es tan solo una simple y pobre vivencia de algún emocionado noájida de esos que se ven pasar constantemente.

Ejemplo: Si quiero hablar del valor de un maestro para la vida, puedo hacerlo citando aquella máxima del Talmud: “hazte de un maestro…”, y le sumo una pequeña explicación de lo que dijeron los sabios acerca de esa frase. O más bien “noajizo” la frase.

O puedo hablar del importante rol que ha desempeñado mi maestro desde hace aproximadamente cuatro años, contar cómo me ha ayudado, mostrar los resultados de seguir sus consejos, enseñar por qué ante una decisión lo primero que hago es consultarle, y más.

Alguno creerá que es la manipulación del maestro que quiere hacer ver a sus discípulos sus grandes capacidades para ayudar a otros.

Otro ejemplo seria hablar de la importancia de dar caridad. Si quiero persuadir a otros a que aparten algo de su dinero y lo donen a una buena causa, debo presentar una larga lista de argumentos bíblicos y judaicos para demostrar que lo que planteo es verdad, y que por tal razón es bueno hacerlo. ¿Por qué? Religión.

Pero si quiero hablar acerca de lo grandioso de la caridad, sin depender de citas bíblicas, entonces no tendré muchas oportunidades de que me crean. No importa que presente un estado de cuenta basado en “Antes de dar caridad – Luego de dar caridad”. Incluso podría mostrar fotos que enseñen cómo vivía cuando no practicaba la caridad, y fotos desde que la practico. Aun así no me creerían.

Incluso muchos osarían creer que el maestro me mandó a pedir dinero porque su bolsillo está roto. (En lo personal, comencé a dar caridad luego que lei que los grandes millonarios del mundo la practican y la aconsejan a todo aquel que desee aumentar sus ingresos. No lo hice porque “la biblio o rabino tal lo dijo”).

Va a ser obvio que si fundamento mi práctica con algunas frasecitas, entonces tendré más posibilidades de hacer que otros hagan lo sugerido. Es para pensar.

Otra tendencia que se deja ver constantemente es aquella que menosprecia las máximas de algún personaje nacido de entrañas gentiles y que nada tiene que ver con lo judío. Puedo citar a Henry Ford, Simón Bolivar, Aristóteles, Mao, etc, y saber que a muchos les costará comprender sus palabras como consejos para aplicar a nuestras vidas.

Pero si cito a Maimonides, Rashi, Rabi Akiva, Hillel, Najman, o algun otro sabio judío, entonces puedo tener la seguridad que mi idea será bien vista. ¿Por qué? Religión.

Y es que la religión (sea cual sea) condiciona a sus seguidores a hacer todo lo que se les ocurra basado en su libro sagrado o en las palabras de los personajes significativos de su haber.

Como noájida que ha procurado purgarse de cualquier parásito proveniente del consumo de la comida podrida de las religiones, me he visto en la diaria y constante obligación de comprender mi identidad espiritual basado, mayormente, en las experiencias cotidianas, en lo real, en la práctica, en el constante ejercicio y mejoramiento de los 5 planos de mi existencia.

Es una dura tarea desaprender y aprender un sinfín de pautas que permitan al alma gentil desarrollarse a plenitud, de manera balanceada.

Para muchos podría sonar ofensivo saber que para ser noájida pleno no es necesario andar pendientes de Dios, o lo que es, espiritualizar hasta la taza de café. Y para eso no me baso en mi pobre percepción de la vida. Me baso en prestar atención a aquellos que siempre han andado con Dios a lo largo de la historia. Explico: entra a una página judía y cuenta cuántos artículos se tratan de Dios, y cuántos se tratan de la vida, de ser mejor persona, de vivir con los pies en la tierra, sabiendo que todo lo que se hace en Esta Vida repercutirá para la Otra.

Ser noájida no es sinónimo de ‘endiosar’ al noajismo. Quien así vive, aun a sabiendas de su identidad, tiene la gran labor de dejar de creer que está en una religión. Y es que se puede ser noájida, creer que se es libre de las religiones, y al mismo tiempo creerse parte de LA RELIGIÓN VERDADERA.

Si hay algo que debemos y podemos aprender del judaísmo es que este nunca se ha mostrado como una religión. Quienes ven al judaísmo como religión son aquellos propios o ajenos que nunca se han comprometido a pleno con su identidad espiritual. (Saber que el noajismo existe no es sinónimo de estar comprometido con él).

Lo cierto es que mientras más nos comprometemos con nuestra identidad, menos la veremos como una religión en la cual nos inyectamos una dosis de “religiosina” y ponemos cara de santos, y salimos a la calle a dejar una estela de estrellitas mientras caminamos.

La vivencia, la praxis noájida, el diario vivir, lo que hacemos, tiene tanto o más valor, peso y autoridad como cualquier frase, versículo o máxima que podamos aprender y repetir a otros para demostrar que no somos del común. Mientras esas vivencias estén basadas en principios eternos, entonces tienen peso.

Pasar de lo teórico a lo práctico, sin caer en falsas espiritualidades, sin creernos algo más que humanos, es una responsabilidad que cada uno debe decidir si asumir o dejarla de lado.

Tenemos 5 planos por explotar, por vivir, por experimentar. En cada plano podemos hacer grandes cosas que repercutan en pro de la vida de quienes nos rodean. Pero si no salimos de la mentalidad de “si no está en la biblia, entonces no es verdad”, o “si no lo dijo algún sabio entonces no lo creo”, “si el moré no lo dice entonces quien lo diga es un mentiroso”, el noajismo no pasará de ser un bebé que falla cada vez que intenta levantarse, o una moda que depende de con qué pie nos levantamos ese día.

Por tal razón nos corresponde vivir noájidas, y contar a otros qué hacemos con nuestra vida, cómo lo hacemos, para qué, con qué fin, sin que eso signifique imponer a otros nuestras prácticas, pero que tampoco lleguemos a pensar que quien cuenta lo que hace con su identidad sufre de déficit de atención y requiere que le den aprobación ajena. O incluso creer que miente y que nos quiere embutir su embuste.

Y también nos corresponde aprender a apreciar aquello que otros (basados en su esfuerzo, basados en su constante asesoría con el maestro que se hicieron para la vida) intentan ayudarnos a ver a través de sus experiencias.

Personalmente estoy más abierto a aprender de aquellos que hablan desde lo vivido que de aquellos que hablan desde una frasecita sacada de algún libro por demás ajeno. Y lo hago entendiendo que aquel que cuenta lo que ha hecho, lo hace con el único propósito de enseñar a otros que ser noájida comprometido con la vida, vale la pena.

Aprecio los versículos, aprecio las frases judías, jasidicas, etc, las respeto, PERO amo y admiro el gran valor de muchos para dejarlas donde deben estar y comenzar a vivir su identidad, y hablar desde ella.

Finalmente,

¿Será que tienes algo qué contarnos basado en tu vida noájida o acaso sabes que eres noájida pero aun no has empezado a vivir el noajismo? Si no tienes nada bueno que contar, si lo que tienes para decir es algún cliché o algún texto modificado que encontraste en una página judía, entonces no has comenzado a vivir la grandeza de ser noájida, o si sospechas que dependes de lo bíblico para creer en el consejo de otro, ya es momento de asumir el compromiso de vivir tu identidad y ocuparte de los 5 planos de tu existencia.

¿Lo harás? ¿Nos contarás?

Recuerda, somos constructores de shalom. Un constructor CONSTRUYE. Y contar lo vívido es una forma de construir shalom.

Nota: No tengo ningún versículo que de peso a lo anteriormente expuesto. Si lo crees, bien, si no lo crees, bien.

Aclaratoria: el texto no es un ataque a los estudios y exposiciones sustentadas con versículos y fuentes judías, para muestra ver los artículos que he traducido al respecto, y cuya aprobación ha sido dada por el Profesor Yehuda. Como dicen por ahí: “el que tiene ojos para ver…”

Aclaremos el noajismo

Sin animos de establecer verdades absolutas acerca del noajismo, y mucho menos de pretender hacer de una compresión personal de la identidad noájida la regla con que debe ser medida dicha identidad, pero si con el propósito de ayudar a crecer, madurar y desarrollar una plena compresión de lo que implica haber nacido noájida, procuro aclarar ciertas cosas respecto al noajismo:

1. Noajismo no es un movimiento.

  • Movimiento obrero
  • Movimiento estudiantil
  • Movimiento feminista
  • Movimiento pacifista
  • Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos
  • Movimiento antinuclear
  • Movimiento antiglobalización
  • Movimiento cooperativo
  • Movimiento hippie
  • Movimiento rastafari
  • Movimiento okupa
  • Movimiento de liberación animal

Los anteriores son o fueron movimientos que tuvieron o tienen como propósito un cambio social. A un grupo de personas les causó malestar algo que sucedia en su entorno y decidieron moverse para cambiar aquello con lo que no estaban a gusto.

Noajismo no surge porque un grupo de personas no judias se sintieron inconformes con su entorno y decidieron crear un movimiento que los ayudara a mejorarse.

Noajismo es una IDENTIDAD ESPÍRITUAL que puede ser usada INCLUSO para crear movimientos en pro del bienestar social.

Es compresible que un gentil común y corriente, ignorante de su identidad, o apenas conocedor del noajismo use tales palabras para expresar aquello que cree comprender.

Pero, escuchar tal expresión de boca de alguien que se hace llamar rabino ortodoxo, es una muestra que ni él mismo sabe dónde está parado.

Como noájida consciente de mi identidad desde hace 4 años, y que en lo posible he procurado dejarme guiar por el Moré Yehuda, he aprendido a no dejarme deslumbrar por el título de Rabino. Respeto a tales personas, las admiro por su labor de dedicarse con mayor intensidad (digo yo) a su identidad espiritual. Pero soy cuidadoso con aquello de «hazte UN maestro».

Un maestro de verdad tiene claro y enseña que tanto judaismo como noajismo son identidades espirituales. Y que por el hecho de ser identidades espirituales tienen ciertas caracteristicas en común, por ejemplo:

Ambas provienen de Voluntad Divina, ambas fueron creadas para ser vividas a pleno, ambas son el escenario ideal en el cual el alma (según corresponda) podrán desarrollarse integralmente, ambas tienen un propósito Divino.

Llamar al noajismo «movimiento», implica que el judaismo es un movimiento también.

Llamar al noajismo «movimiento» implica que el judaismo tambien es una reacción a alguna insatisfacción que surgió en algún momento de la historia.

Cualquiera que conciba al noajismo como un movimiento, también concebirá que dicho movimiento en algun momento debe llegar a su fin, puesto que una vez eliminada la insatisfacción por la cual surgió, entonces tal movimiento no tendrá razón de ser.

Cuando leamos o escuchemos la frase «movimiento noájida», lo primero que debe venir a nuestra mente es que quien utiliza tal terminología para referirse al noajimo, es un gran ignorante de lo que es en realidad el noajismo.

Noajismo es una manera de llamar a la identidad espiritual de los gentiles que tuvo origen en la perfecta e incorregíble Voluntad Divina.

2. Noajismo no es un grupo de no judios ni anti religiones.

Entender la identidad noájida partiendo del punto de lo que no se és, hará que se acentue la ignorancia acerca de lo que se DEBER ser. Es cierto, somos no judios, pero en realidad primeramente somos gentiles, personas que, al igual que los judios, formamos parte de las naciones del mundo. Lo que nos diferencia, ademas de la identidad espiritual es los roles que nos corresponde desarrollar como consecuencia de poseer tal o cual identidad.

La identidad espiritual noájida, bien vivida, es una muestra que las religiones o los intentos por acercarse a Dios según el criterio humano, son completamente innecesarios.

No somos anti nada. Somos pro shalom, constructores de shalom.

3. No somos un pueblo elegido

El único pueblo, la única nación elegida, apartada, escogida y cuanto sinonimo exista para aclarar, es la nación hebrea, los judíos. Solamente ellos fueron elegidos para una tarea de mayor responsabilidad. Y fueron elegidos mientras que las demás naciones debian seguir desarrollando su rol. No fueron elegidos para que todos y cada uno de nosotros llegasemos a ser elegidos también.

Si alguien se siente menos por no haber nacido elegido para algo, ya es un asunto de autoestima y nada tiene que ver con alguna presunta falla que el noajismo deba reparar, o que el judaismo deba arreglar.

4. Noajismo es una identidad espiritual.

Al igual que la identidad sexual, únicamente existen dos identidades espirituales: judía y noájida.

Sin embargo, existe un límite en tomar como referencia al judaísmo para una mejor compresión del noajismo. Y el límite se sobrepasa cuando creemos que el judaismo es el responsable del noajismo.

La verdad es que la identidad espiritual noájida, fue la primera de las dos. Si alguien debe cuidar que la identidad judía trabaje a pleno, somos nosotros los gentiles. Puesto que, como socios, como hijos del mismo padre, tenemos que procurarnos bienestar mutuamente. Y ese bienestar se ve quebrantado cuando desde el lado noájida pretendemos adueñarnos de lo judio, o desde el lado judío, algunos pretenden borrar la identidad noájida de la conciencia de las naciones.

Existen muchas más cosas por aclarar respecto al noajismo. Pero es bueno obligarnos a entenderlo en su más simple y pura concepción. Para hacerlo tenemos como tarea eliminar de nuestro ser toda suciedad que gracias a las religiones ha contaminado nuestro ser.

Para echar mano de nuestra identidad espiritual y disfrutarla a pleno, primero debemos DES-APRENDER todo aquello que hace que la mal-comprendamos. Si no lo hacemos, viviremos siendo noájidas pero no a pleno.

Saludos

nota: El texto expuesto surge luego de haber escuchado una explicación de por qué DEBEMOS hacer conversión al judaismo.

Dicha explicación reduce el noajismo a un simple movimiento que surgió para evitar que los gentiles se metan en asuntos judios, principalmente la conversión. El autor de esa perfida explicación sostiene que el movimiento noájida (como dice él) nació para morir, que incluso hay fuentes judias que sostienen que las Siete Leyes de Noaj fueron ABOLIDAS.

Entonces, reducir al noajismo a un simple movimiento que surgió producto de la insatisfacción de algunos judios hacia los gentiles, además de ser una aberración, es una clara muestra de ignorancia.

Allá quien quiera desgastarse tratando de fijar absolutismos respecto a nuestra identidad. Lo cierto del caso es que existe una gran amenaza, y tiene como propósito acabar con nuestra identidad.

Así que lo menos que DEBEMOS hacer es tener, lo más claro posible, quienes somos y hacia dónde vamos.

Puesto que hacer caso a las voces del caos implicaria aceptar que somos un intento fallido de seres humanos que DEBEMOS perfeccionarnos haciéndonos judios.

Espero ahora se entienda la idea.

Aunque como dijo alguien: “las opiniones son como los traseros, cada quien tiene el suyo y lo defiende a capa y espada”.

Saludos  y a construir shalom.

Mishné Torá, Leyes de Reyes, cap. 8

Moshé, nuestro maestro, sólamente entregó la Torá y los (613) mandamientos a los judíos, pues está dicho «heredad perpetua de la congregación de Iaacov» (Deuteronomio 33:4) y a toda persona de las naciones que voluntariamente se ha convertido (legal y formalmente) en judío, pues está dicho «como ustedes el converso» (Números 15:15). Pero aquel gentil que no quiere convertirse en judío, no se lo introduce a la obligatoriedad de la Torá y los (613) mandamientos.

Así ordenó Moshé, nuestro maestro, de parte del Todopoderoso, inducir a todas las personas gentiles del mundo a que reciban todos los mandamientos (7) que fue ordenado Noaj…

Todo aquel que recibe para sí los siete mandamientos, y se compromete a cumplirlos, es uno de los piadosos entre las naciones del mundo y tiene su porción en el Mundo Venidero: siempre y cuando que los reciba conscientemente y los cumpla cabalmente, porque fueron ordenados por el Santo bendito sea Él en la entrega de la Torá y fue trasmitido a través de Moshé, nuestro maestro.
Pero, aquel que los hace porque les parece racionales, no se lo considera un «extranjero residente», y no es uno de los piadosos de las naciones del mundo, sino de los ilustrados de las naciones.

Esto es LEY: Código legal, Mishné Torá, Leyes de los Reyes, cap. 8

Estúdialo, compréndelo, compártelo, no dejes que te muevan del camino del Bien y la Verdad.

Ve y difunde lo que estás llamado a conocer y cumplir.

Resp. 661 – Dieta alimenticia para no-judíos

pneo nos consulta:

1- ¿Existe una dieta especial para los noájidas?
2- ¿Se puede aplicar la dieta de Vaykira 11 a los no-judios?
Gracias!
Moisés, México.

Seguir leyendo Resp. 661 – Dieta alimenticia para no-judíos

El consejo diario 269

Si Dios hubiera querido que todos fueramos judíos, no habría gentiles.
Si Dios hubiera querido otorgar la Torá a todos, no se la habría dado en exclusividad a los judíos.
Si Dios hubiera querido imponer el yugo de más de 7 mandamientos a los hijos de las naciones, Él así habría decretado.
¡Sé feliz, eres noájida!
¡Sé feliz, vive como noájida!

La utilidad de Jesús

Esto está consignado en un código de ley espiritual:

«Jesús que se creía el Mashiaj… fue un gran tropiezo. Porque todos los profetas anunciaron que el Mashiaj sería el redentor de Israel y su liberador, y los traería de las Dispersión, y los fortalecería en el cumplimiento de las mitzvot; pero, éste (Jesús) fue causal de matanzas de judíos, y que se perdieran y que fueran vejados, y tergiversó las palabras de la Torá, e hizo incurrir a muchedumbres en la idolatría apartándolas del verdadero servicio de Dios.

Sin embargo, los pensamientos del Creador, no entran dentro de nuestro capacidad mental, porque Él no actúa ni piensa como nosotros.
Y todos los hechos de Ieshu Notzrí y del Ishmaelí (Muhamad / Mahoma) que vino luego; no son sino trabajo preparatorio para la llegada del Mashiaj, y ejercicios para que el mundo entero pueda servir al Dios Único en conjunto…
¿Cómo?
Pues, ya el mundo entero sabe de la existencia del concepto del Mashiaj, y de la Torá y de las mitzvot, y ya es conocido todo esto en las tierras lejanas y en las culturas diferentes, y ellos se hacen conocedores de todas estas temáticas, pero, aducen que las mitzvot fueron útiles en el pasado, pero que no tienen ni vigencia ni actualidad. Otros quieren ver el aspecto místico de las mismas, y no su uso habitual.
Cuando el Mashiaj venga, confirmará la vigencia de la Torá y los preceptos para Israel y los mandamientos que son destinados para las naciones del mundo.
Cuando de verdad llegue el Mashiaj, y sea reconocido y claro para todos su lugar y su realidad, descubrirán las masas gentiles que mentira recibieron como herencia de sus ancestros, y que sus apóstoles y profetas y líderes los llevaron por caminos erróneos.»
(Mishné Torá, Hiljot Melajim 11:9-12, versión no censurada por la Iglesia)