Archivo de la categoría: Identidad noajica

PRACTIQUEMOS, APOYEMOS Y DIFUNDAMOS LAS SANAS CONDUCTAS DE NOAJISMO

Está bien saber los Siete Mandamientos Universales y los reglamentos. Y está mejor hacer lo noájicamente justo y condenar lo inadecuado, fomentando las reformas legislativas para que el noajismo sea algo socialmente vigente, con evitación de lo contrario a lo mandado por Dios (lo cual han enunciado y clarificado por los verdaderos profetas, los sabios de Israel y de las naciones, y apoyándonos los noájidas para crear grupos activos y de presión social para cambiar las comunidades y sociedades y las leyes y actos administrativos y sentencias judiciales injustas de “todas” las naciones (incluido el estado laico de Israel).


El solo intelectualismo y academicismo noájicos, sin conductas y educación noájicas “casher” es algo infructuoso y estéril; lo solo pensado y no practicado es una concepción abortada… por ello hay que creer en el noajismo, pero además hay que actuar noájicamente. Hay que nacer y crecer biológicamente y conductualmente, en el noajismo.


Es adecuado usar, asistir y difundir actividades de noájidas justos, así escritores y maestros y artistas de todas las naciones. Y ello ha de ser practicado, por hombres y mujeres de todas las edades y razas y de todas las profesiones y niveles educativos, de todas las culturas y condiciones sociales.



Ejemplos de conductas apropiadas (en mi opinión), “se admiten más sugerencias”:


—Acudir a los consejos de los padres, los maestros, los sabios, los amigos y las personas justas.

—Cumplir lo que te dicen los médicos y medicarte apropiadamente.

—Informar a las personas del noajismo en gnal. y dar las opiniones noájidas siempre que puedes.

—Hacer y disfrutar del deporte, viajar y asistir a museos y actos culturales respetuosos con los mandatos noájidas.

—Ocuparse de los hijos y tener buenas relaciones con la expareja padre/madre de nuestros hijos.

—Apoyar cada conducta de cambio, dejando prácticas inadecuadas de las religiones y laicos. Hay que considerar que hay dos alforjas…. y hay que sacar piedras de la alforja de religiones/laicidad y poner conductas apropiadas de noajismo; pensemos que casi con seguridad, se va a ir adoptando el noajismo cabal gradualmente, poco a poco… hasta llegar al noajismo justo “a plenitud”.

—Ser respetuoso con los idolatras y laicos, estimulándolos al cambio al noajismo… con apoyo y solidaridad y comprensión a la dificultad del cambio, en sociedades idólatras y laicas. Así como ver que el modelo de Abraham fue más comprensivo y animoso y estimulador del noajismo, en tanto que Nóaj fue “algo pagado de si mismo”. La hospitalidad y el respeto, fueron superiores en Abraham a lo que lo fueron con la conducta de Nóaj (más improductivo en noajismo).

—Estimular el pacifismo, el ecologismo, el apoyo a la natalidad frente al aborto, la capacitación profesional y escolar/docente.

—Disfrutar de la vida familiar y social, de los dones de la vida y de los sanos placeres de la vida.

—Ser agradecido y respetuosos con Dios y los sabios, los profetas de la verdad y los maestros y los padres y personas justas en general.

—Confiar en los compañeros y en uno mismo, en el poder que nos da Dios para cambiar uno mismo y hacer cambiar a los demás y hacer uno mismo con otros prácticas conformes a los Siete Mandamientos y sus reglamentos.

—Ser consecuentes en condenar el armamentismo, la sexualidad hedonista, el alcoholismo, la delincuencia, el alcoholismo, la violencia doméstica, la idolatría y la blasfemia.

—Ocuparse de cuidar a los hijos y padres y familiares; sin pensar q ello es solo o preferentemente cuestión de nuestra mujer/marido y otros familiares o personas ajenas a nosotros mismos.

—Comer sanamente, descansar y hacer actividades lúdicas y de disfrute sanas.

—Respetar y apoyar a los judíos y noájidas justos; cumpliendo lo que nos corresponde y no ambicionar lo ajeno.

—Conducir los vehículos con prudencia, no ser ostentosos, no dejarnos llevar en lo inadecuado al noajismo.

—Ser colaborador en las tareas domésticas, las tareas vecinales y nacionales, las acciones del noajismo mundial (apoyando a los noájidas justos que son recriminados o castigados o expulsados de sus trabajos o países) condenando lo inadecuado.

—Respetar el mobiliario urbano, la naturaleza y las opiniones distintas pero dentro de lo permitido al noajismo.

—Oponerse con conductas y opiniones que se opongan a la pornografía y pedofilia y conductas sexuales perversas.

—Oponerse al robo, hurtos, defraudaciones fiscales; no beneficiarse del comercio y prácticas de idólatras y laicos contrarias al noajismo.

—Oponerse al maltrato a animales y vegetales (plantas, bosques, etc…); condenar las peleas de animales, también la alteración genética de las especies animales y humanas (incluyendo oponerse a la manipulación genética humana), pues estás cosas son ponerse como dioses que usurpan el papel de Dios.

—Apoyar conductas de religiosos (todos) en tanto que son conformes al noajismo; buscando puntos y temas comunes que apoyar, más allá de rechazar todo de plano (no al aborto, no al belicismo, no a la pansexualidad, contaminación y uso inapropiado de los recursos minerales y forestales y otros…).

—Apoyemos a los laicos y religiosos y delincuentes que dejan de hacer lo delictivo, lo injustos y lo inapropiado… “y que se ponen a actuar como noájidas justos”, ES APROPIADO APOYAR LA TESHUVA  o RETORNO AL CAMINO GENTIL JUSTO. Dejar de hacer lo inadecuado es meritorio, y tiene sus dificultades, pero también es construir Shalom y rectificar el mundo en positivo.

—Es bueno decir que las biblias cristianas, son producto de un robo al Pueblo de la Casa de Jacob, y que han sido traducidas y rectificas en “negativo” para dar validez al N.T. y a los dogmas de las religiones y son todas ellas, escrituras y lecturas que actúan como venenos religiosos que pudren la espiritualidad de la humanidad.

El como hacerlo esta en vivir los siete. Solo en eso.

TERMINADO UNA JORNADA LABORAL

Era en la tarde, mientras me disponía a cerrar mis asuntos laborales del día. Y en el Messenger apareció un personaje. No era raro que esto ocurriera esto ya que muchas personas contactan a la filial de México y el MSN esta generalmente abierto.

La conversación como de costumbre: Algunas preguntas, consultas, solicitudes que reflejan ausencia de la verdadera comprensión de la Torah, pero importantes de resolver. ¿Puedo tener una kipá? ¿Puedo tener una Menorah? ¿Me puedo convertir? ¿Y el sábado?; Es que tal verso en la Torah dice esto tal verso dice aquello tal blog dijo lo otro.

Después de aclarar lógica pero contundentemente cual es la diferencia entre la vida de un noajida y un judío y hacer ver que la profundidad de la Torah va más allá de simples textos mal interpretados y grupos seudo judíos de conversión, no hubo más cuestionamientos, más solicitudes sobre compras compulsivas de ítems del estado de Israel. Y entonces surgió el verdadero noajida detrás del nickname de msn de nombre en hebreo.

EL VERDADERO PROBLEMA DE NUESTRO AMIGO

Estoy desesperado- escribió en el msn-
Me han quitado a la mujer que amo- escribió-
Voy a usar un disfraz y un arma y le daré una lección a ese que me la robo- aclaro-
Le pondré acido en la cara a la mujer que me dejo- finalizó-

Si alguno de ustedes hubiese leído esto, les recuerdo que un teatro de mayor o menor magnitud siempre es un teatro. Además, no creo que sea bueno perder la tranquilidad en el medio una conversación tan chistosa ó de una partida de ajedrez por más dura que sea. Por lo que después de una divertida charla con su espadachín amigo nuestro visitante escribió:

Gracias hermano noajida
D-s bendiga a Fulvida
Me retracto de lo que he dicho
etc.

REFLEXIONANDO

Si contáramos las veces que estas sesiones se repiten entre quienes nos visitan a Fulvida y los que integramos Fulvida podríamos decir que son muchas. Y es que el verdadero problema de nuestro amigo no estaba en la búsqueda de una indumentaria judía que le diera paz a su alma. El verdadero problema es que no sabía que es lo que le daría paz a su alma y buscaba en indumentarias solución a aspectos internos. Siendo que estos no se resuelven con comprar souvenirs en la embajada israelí más cercana.
El verdadero problema, se encontraba en el desbalance de sus siete dimensiones internas para cada uno de sus poderes del alma. Bendito el Eterno que nos ha enviado a través de los maestros de Israel la santa tradición para las naciones.

Amigos, los siete principios universales no son enunciados, no son un libro de cabecera para las noches de ocio, no son un blog para opinar sobre las circunstancias de la idolatría. Son sistemas de control e instrumentación implementados por El Eterno para la ingeniería mas sofisticada jamás imaginada: El ser humano. Y solo existen en las acciones, en el proceso de vida, en lo que está ya hecho. Es por eso que la acción, la participación, el hacer un proyecto en su área local es tan importante. Para quien conoce los siete principios universales solo sus acciones definen si hay adhesión a la Torah o no. Esto porque la realidad es reflejo directo de lo que esta en las dimensiones internas de los poderes del alma.

VIVIR LOS SIETE

Si eres Ser humano y no conoces o no tienes el manual de operación de la maquinaría más avanzada en la creación habrá seguramente muchos eventos inexplicables en la vida y muchas otras cosas más, tal vez dudas, tal vez confusión. Y si eres noajida visitante de Fulvida pero no practicante en ordinario de los siete entonces seguramente habrá búsqueda de souvenirs israelíes, rituales más o menos hebreos y grupos de conversión que no traen paz y solución a los verdaderos dilemas internos que no dejan descansar el alma.

Dejar descansar el alma, también es dejar de canalizar los procesos que apartan nuestra existencia del dador de vidas. El como hacerlo esta en vivir los siete.

Y vivir los siete esta en los siete principios universales, no en papeles ni certificados de DNA ó conversiones truchas, souvenirs israelíes, nicknames en hebreo en el mesenger o adhesión a grupos o sectas seudo judíos que ofrecen conversión al judaísmo y que ofenden a Fulvida. . (Por supuesto que si ofenden no comprenden el misticismo de los siete, no comprenden los siete principios universales y entonces no entienden nada de los siete). Tampoco esta en grupos que hacen sentencias de no salvación si no hay conversión al judaísmo. Si usted asiste o conoce a alguno de estos grupos tenga cuidado.

Señores, la realidad es reflejo directo de lo que esta en las dimensiones internas de los poderes del alma. Solo si cambias tu alma desde los procesos que no dan vida hacia los procesos que dan vida adquieres vida. Deja que descanse el alma. El alma descansa también, cuando deja de canalizar los procesos que apartan la existencia, del dador de vidas.

El como hacerlo esta en vivir los siete. Solo en eso.

Que sepamos construir Shalom

Parasha Miketz

exito

Hola amigos, Feliz séptimo para todos!

En este sábado las comunidades judías de todo el mundo observantes de su Torá, leen la parasha miketz. En la misma se narran varios sucesos de la vida del joven Yosef. La interpretación de los sueños de Paró, cuando Yosef se convierte en Virrey de Egipto, cuando acusa a sus hermanos de espías, etc. Una Parasha muy interesante.

En la Torá encontramos muchas enseñanzas de Ética y moral para la conducta humana, en esta Parasha:

¿Que encontramos de enseñanza (en porción admisible para el Noajida)?

Pues, Yosef alcanza un status poderoso en el imperio Egipcio. Se convierte en el segundo más importante de todo Egipto. Un ex convicto, un extranjero, un esclavo se vuelve exitoso en una tierra que no es la suya y en un lugar donde la idolatría era algo, que quien no la practicaba era un tonto.

Pero, ¿Cuales fueron los meritos de Yosef, para llegar a ser quién verdaderamente es o fue? ¿Como puede ser que haya alcanzado el éxito en un lugar como lo era Egipto?

Pues él actúo como corresponde, como lo que era, como reconocía, como entendía, como Su creador deseaba, como un Noajida consiente y activo, como un gran constructor de Shalom. Sin máscaras, sin disfraces, sin caretas, sin miedo, él enfrentó a todo el imperio egipcio actuando como era su esencia, como era su identidad espiritual. No negaba a Su Dios, nisiquiera frente al Faraón y le demostró al mismo Rey de Egipto que solo nuestro Amo puede interpretar los sueños o dotar a alguien de tal caracteristica. No se atribuyó poder o magia asimismo, sino a Quien verdaderamente pertenecen los elogios y alabanzas, a nuestro Dios.

Y….alcanzo el éxito.

Cuando reconoces a tu Creador, cuando te comportas como Él espera de ti, cuando eliges el camino que Él ha diseñado especialmente para ti, es entonces cuando alcanzas el éxito.

En una semana se festejarán las fiestas idolatras, habrá cohetes, alcohol, fiestas, bailes. Y tu….

¿Serás uno más de ellos o actuarás como lo que verdaderamente eres? ¿Te tirarás al abismo por miedo a que te critiquen o te elevarás actuando como un constructor de Shalom? ¿Enfrentarás con orgullo y entereza a la idolatría o serás parte de sus juegos? ¿Serás un Noajida consiente y activo, sin miedos, sin disfraces, tal como Yosef o serás un modelo de idolatra egipcio más?

Todas las oportunidades se presentan para crecer, para mejorar, para estar en más sintonía con nuestro Amo….Por eso mismo, Él te observa con una lupa:

¿Tú, Como piensas actuar?

Saludos!

 

Resp. 697 – DEBE UN NOAJIDA DIEZMAR

DRHECTORAGUILAR nos consulta:

PORQUE CREO QUE EL DIEZMO ES SOLO PARA LOS HIJOS DE ISRAEL
DR. HECTOR AGUILAR AGUILAR

Seguir leyendo Resp. 697 – DEBE UN NOAJIDA DIEZMAR

Proponen «perder» un libro para que otra gente lo encuentre y lo lea

Buen día amig@ noájida.
Leí esta noticia y me pareció interesante compartirla contigo, pues quizás pudiéras hacer algo similar con libros y material de difusión de noajismo y FULVIDA.
¿Qué te parece aprender de un buen ejemplo para ampliar nuestro marco y dar más luz y libertad a quien conoces y a quien no?
Te dejo la propuesta:

Seguir leyendo Proponen «perder» un libro para que otra gente lo encuentre y lo lea

El consejo diario 276

Para el noájida vivir como tal es sintonizar con la propia esencia,
lo que resulta en una mejor vida en todos los planos de su existencia.

Es el plan maestro del Creador para las naciones,
¿cómo habría de ser de otra manera?

Tú eres único en la vida.

20080703001752-vela

Muchas veces uno se siente invadido o inferior al otro. Surgen sentimientos de inferioridad. Uno empieza a sentirse tonto, inservible, un cero a la izquierda y su autoestima disminuye con cada pensamiento improductivo que uno se crea en su propia mente.

Así como Dios es Único arriba, así cada uno es único aquí abajo, ¿Qué significa?

Pues, cada uno tiene virtudes y defectos que son únicos en uno mismo. Nadie es igual a ti ni tu eres igual a nadie. Cada aspecto de tu vida es diferente a la del otro. Por lo tanto sentirse inferior al otro es reclamarle, en cierto sentido, algo a Dios. Es como si nos faltara algo y seamos imperfectos.

Por ej. Un científico quizás no sea un buen futbolista o un actor no sea para nada un buen político. Solo se destacarán en las áreas que Dios haya deseado, pues ellos poseen herramientas diseñadas por Dios para lo que le corresponde destacarse.

Es decir, cada uno posee ciertas herramientas que sirven para destacarse en lo único que es y no encajará nunca en lo que no le corresponde.

Si Dios nos dio el libre albedrio, ¿Como es que Él elige donde destacarnos?

Esto no es así. Dios nos dio el libre albedrio, pero también nos dio herramientas para que nos destaquemos en ciertas áreas, no nos prohibió de nada (Excepto de aquello que nos perjudica). Y al fin y al cabo, Él conoce lo mejor para nosotros, para nuestro beneficio.

Por lo tanto tu eres único. No debes sentirte inferior a nadie, pues no hay nadie más que tu ni nadie menos que tu. Todos somos diferentes, con herramientas diferentes, con defectos y virtudes diferentes.

Y al ser así, cada uno tiene una misión diferente, cada país tiene su misión diferente a la del otro. Por lo tanto nadie podrá ser tu, ni cumplir tu misión. Pues ese papel en la vida solo lo puedes lograr tú mismo, sin terceros, sin intermediarios.

Cada Noajida, consiente o no, es único y especial en la obra de creación. Ahora que entiendes que no eres menos que nadie, ni tampoco más, sino que eres único, con únicas herramientas, defectos, virtudes y misión que solo tu posees.

¿Que harás con todo ello?¿Dejarás arrastrarte por los sentimientos de inferioridad siendo que eres importante para el mundo entero?¿O actuarás como te corresponde, como Dios ha escogido, siendo un constructor de Shalom y utilizando las herramientas, defectos y virtudes para ayudar a los demás, para crecer, para mejorar, para desarrollarte y despertar todo el potencial que solo tu posees?

Dios espera que actúes y tu, ¿Que esperas para mantener viva esa única luz que irradia a quienes te rodean?¿Que esperas para ser lo que otro jamás logrará?

Saludos!

 

El escalón de la vida

20070419155704-escalera

Entendemos que el dinero no es todo, pero que ayuda para casi todo. Solemos encontrarnos frente a la incertidumbre y el dolor por la falta de dinero en nuestros hogares, por la falta de comodidad más específicamente.

Hay muchas historias y anécdotas de individuos que dieron un vuelco en su vida. La última que se me viene al pensamiento es la de los hermanos indigentes húngaros que recibieron millones de euros de herencia por su tío el millonario fallecido. (Consulte las noticias y diarios para más noticias)

En todas las circunstancias Hakadosh Baruj Hu nos prueba. Al rico en caridad, al pobre en sumidad, etc. La mayoría de los siervos de Dios no poseen mucho dinero. Hubo algunos, recuerdo a Rabenu Hakadosh el cual era muy rico, Rabí Akiba que después de estar sumido en la indigencia total pasó a tener muchísimo dinero. Pero la mayoría son de bajos recursos.

La diferencia entre los que se dedican a servir a Dios y los que no, es que nosotros recibimos la recompensa en el Mundo venidero, en tanto los que no sirven a Dios pero que hacen obras de beneficencia o buenas acciones reciben su recompensa en este mundo. Hashem les da su pago en este mundo y la prosperidad.

«En un granero cierta vez el escalón más alto de una escalera se vanagloriaba de su postura y su altivez frente a los demás escalones que estaban debajo de el. El decía: «miren que alto que estoy, nadie puede hacer nada, soy mucho más que ustedes. Pues, soy el más alto.» En tanto pasó el campesino por ahí y se le ocurrió dar vuelta la escalera, por lo tanto el escalón que estaba por encima de todos quedó último y abajo de los demás. El escalón que ahora estaba más alto dijo: «yo no me voy a reír de los demás, ni me voy a vanagloriar de mi postura, no voy a actuar tal como lo hizo el otro, no sea cosa que vuelva el campesino y quede último de todos nuevamente».

Hoy, mañana, en unas horas podemos dar un vuelco, pero ello depende  de nuestro accionar. La única manera de amaestrar a nuestro ego hacia la humildad es actuando con bondad, con justicia, siendo caritativos, actuando como Dios manda, siendo grandes constructores de Shalom. Sin por ello vanagloriarnos de nuestra postura, de nuestra altivez en inteligencia, sabiduría o posición social frente a los demás.

El ego nos insta a ser orgullosos y egoístas, esto no quiere decir que sea malo, sino que se lo debe utilizar positivamente. Tal como el deseo sexual para los solteros: El deseo sexual no es malo, pero debe ser utilizado para encontrar un cónyuge. Es decir, utilizarlo para el beneficio de la vida positivamente. De la misma manera con nuestro ego, el mismo debe ser utilizado positivamente.

El rico si es orgulloso como el escalón de arriba puede llegar a ser el más bajo de todos los hombres, se convierte en un pobre orgulloso, aún teniendo dinero. En tanto el pobre que procede con humildad puede llegar a convertirse en el más alto de todos los hombres y no necesariamente con dinero, sino con su accionar bondadoso en aras de Dios. La acción es lo que define y Dios esta esperando. Uno puede ser rico, pero en un vuelco pobre. Uno puede ser orgulloso pero dar un vuelco y ser humilde. Uno puede ser pobre, pero en un vuelco rico. Uno puede ser humilde pero en un vuelco egoísta.

La riqueza y la pobreza, el ego y la humildad solo están a escalones de nosotros. Ahora que ya lo sabes:

¿Subirás o bajaras?

Pero por favor recuerda, el dinero no define quién o que eres, sino tus acciones.

Saludos!

 

 

 

estar orgulloso de ser noajida???

olki

Para los que tenemos varios años recorriendo este camino de luz y de verdad y para los que apenas comienza en este sendero constructor de shalom , algunas vez nos hemos detenido a preguntarnos ¿ si nos sentimos orgullosos de ser noajidas?,si no lo has hecho tomate unos minutos y piensa acerca de esa pregunta , que bueno es sentir que estamos bien con nuestro creador , que le podemos  pedir sin tapujos , sin nada que nos intermedie, que bueno es darse cuenta que en nuestras manos esta demostrarle al resto de la gente  que aun se puede cambiar y que nunca es tarde para decir la verdad, a pesar de muchas limitaciones que podriamos tener , aun nos queda camino y que con el tiempo y nuestro esfuerzo podemos ir expandiendo nuestro sentir en pro de una causa justa ; Eso es sentirse orgulloso de ser noajida, tener la ezperanza en la conviccion de que podemos cambiar las cosas ….


Que sigamos contruyendo shalom

A la luz de la vela

Lo siguiente es un relato netamente personal, una experiencia vivida en nuestro hogar junto a nuestra hija, por lo cual no debe ser tomada en modo alguno como regla, ejemplo o pautas determinantes para la vida de cualquier noájida consciente de su identidad.

Comencemos…

Milca, una niña de tres años que nació en el seno de una familia noájida, está expuesta a decenas y cientos de mensajes publicitarios que son caracteristicos de la épòca decembrina.

Ella, por su edad, se deja vislumbrar facilmente por lo «bonito» que la mercadotecnia hace ver a la idolatria. Nuestra responsabilidad como padres es enseñarle a ella a distinguir entre la verdad y la mentira, hasta que ella tenga la suficiente edad y madurez para evaluar por si misma los principios que iremos enseñándole a lo largo de la vida.

Logramos enseñarle que la navidad es un acto esencialmente idolátrico. Cuando Milca entró a la casa de su abuela y vio aqué arbol lleno de luces y bambalinas dijo: «La navidad es idolatria, yo celebro januca!»

Esa fue su declaración todos los dias previos a januca. Cada vez que veia (y ve) algún mensaje navideño en la televisión, pide que cambien el canal o que apaguen el televisor. Y asi mismo actua si escucha algo en la radio que suene a navidad.

«Yo celebro Januca…» fue su frase para contrarestar la influencia decembrina.

A todas estas, sabia que en algún momento debia ayudar a mi hija a celebrar Janucá PERO sin celebrar Janucá.

¿Qué hicimos?

Junto con mi esposa, acordamos preparar postres, los mismos que preparamos durante todo el año. No vimos necesario buscarnos un recetario judio.

Compramos regalos. Nada ostentosos. Sencillos.

Nos vestimos de manera especial pero sin estrenar.

Cuando se hizo oscuro, ya entrada la noche, servimos la mesa con la cena habitual y los postres. Y en el medio de todo una vela apagada.

Decidimos dejar el intercambio de regalos luego de asegurarnos que le enseñariamos a Milca algo que marcara su alma. Es fácil caer en competencias del tipo: «Si los demas dan a sus hijos regalos de navidad, pues yo le doy regalos de januca».

Comencé apagando las luces de la casa, y preguntándole a Milca: «Qué pasó con la luz?»

Su respuesta fue: «No hay luz papi, se fue»

«Y qué podemos hacer», pregunté.

Ella dijo: «prender el bombillo, él nos da luz».

Con la vela aun apagada le pregunté a Milca:

«Hija, qué tenemos que hacer con la oscuridad?, darle palo?, pegarle?, decirle que se vaya?»

Su respuesta: «no papi, tenemos que prender luz»

Procedimos a encender la vela y la invitamos a jugar con las sombras que podian hacerse acercando un poco las manos.

Luego le dijimos que podiamos usar la luz para alumbrar todos los lugares de la casa.

A medida que fuimos explorando las habitaciones, la ayudamos a descubrir los regalos ocultos en la oscuridad. Le enseñamos que en medio de la oscuridad podiamos conseguir cosas lindas con ayuda de la luz.

Está de sobra decir que su regalo le encantó. Aunque para ella fue muy importante descubrir lo que papá y mamá tenian para ella, procuramos que no fuese el centro de la experiencia.

Luego le preguntamos qué le habia parecido la fiesta de januca.

«Me gustó papi»

Ahora a todos los que conoce les dice: «yo celebré januca»

Finalmente,

Sin ritos, sin religión, sin falsas espiritualidades, sin noajizar lo judío, le enseñamos a nuestra hija la importancia de la luz en su vida. Ella (y nosotros) participamos de Janucá sin echar mano de lo ajeno.

Más adelante, Milca podrá entender que ella realmente no celebra Januca, mientras tanto su alma sigue limpia, su corazón libre de mentiras en nombre de niños dioses o gordos vestidos de rojo.

Además, como noájidas responsables por nuestra identidad, pudimos participar en el tiempo, en el momento, junto a nuestros hermanos mayores, deseándoles lo mejor en su celebración de la fiesta de las luces.

Y uds, ¿qué hicieron?