Archivo de la categoría: ira

Resp. 399 – UNA PERSONA PUEDE MALDECIR?

omar.moreno nos consulta:

Paz y Bendiociones Li. Ribco;
Una persona pede maldecir a otra persona o a una familia?.
Existe un caso en el que una parsona maldijo a una Famila y supuestamente esa maldicion seria para siempre. las cosas que le pasan a esa famila aveces me ponen a pensar que es producto de esa maldicion.
No todos los integrantes conocen de esta supuesta maldicion, por tanto no creo que esten sugestionados.
Gracias por todo y su amable respuesta
Omar MTZ. M. Tijuana Mexico, Programador, 30

Seguir leyendo Resp. 399 – UNA PERSONA PUEDE MALDECIR?

Resp. 398 – EL ABORTO

Grecia nos consulta:

Shalom More! espero este bien! una amiga aborto hace poco y no fue por cuestiones de salud sino por decision propia o por miedo, sabemos que esto es un acto de asesinato asi que la preGunta seria… ¿ademas de hacer Teshuva por su horrible pecado hay otra cosa que pueda hacer? ejemplo una vez lei que el que robaba ademas de su arrepentimiento sincero podia dar tzedaka para poder recibir perdon de Dios.. ¿hay alguna cosa que ademas de arrepentirse pueda hacer? gracias por su atención More.
Shirá Sánchez, 20 años, estudiante de Educación, S/C, estado Táchira

Seguir leyendo Resp. 398 – EL ABORTO

Resp. 397 – ¿Como guiar un grupo de mujeres ?

francisca rondon sanchez nos consulta:

Que me recomienda o me suguiere para formar un grupo de mujeres hacia el noajismo, y cual serian los procedimientos a seguir, y si ud me guiaria para la enseñansa. Espero su respuesta! SHALOM
Francisca rondon sanchez, 45 años, comerciante, s/c, venezuela

Seguir leyendo Resp. 397 – ¿Como guiar un grupo de mujeres ?

Resp. 395 – ¿Qué debo hacer para inciar este camino?

edwin mahecha nos consulta:

Moré. ¿Qué debo hacer para iniciar este camino? ¿Cuál es el primer paso?
Ya renuncié a todo aquello que defendí cuando fui cristiano, a todo aquello que me enseñaron cuando asistí a reuniones \»judío mesiánicas\».
Quedo atento a su guía.
Edwin Mahecha

Seguir leyendo Resp. 395 – ¿Qué debo hacer para inciar este camino?

El consejo diario 212

Mientras el mundo siga esclavizado a la mentira de las religiones,
de todas ellas,
el mundo seguirá odiando a Israel y a los judíos.
Pues el judaísmo es el testimonio eterno de la existencia del Uno y Único, y de la completa falsedad de las religiones.
Es un ecuación sencilla,
religión es el eje del caos, la oscuridad, la maldición, que debemos evitar.
Urgente debemos trabajar por difundir el noajismo,
para no ser cómplices del mal.

El consejo diario 209

Es hora de que los gentiles con conciencia noájica
hablen, se muevan, luchen con la verdad,
con las armas de la bondad y la justicia, de acuerdo a los parámetros del Eterno.
Retirarse es seguir dejando al mundo en manos del horror, del caos, de la maldición, de la falsedad.

El consejo diario 207

Si te dicen: «Mira lo que la tele dice que pasa en Gaza», como forma de provocarte o humillarte, tú bien puedes responder: «Sí, eso es lo que la tele dice».
¿Comprendes la diferencia entre la realidad y el recorte parcial y falso que realizan los medios de (des)información masiva?

Similar consejo para todas aquellas circunstancias en las cuales el prójimo quiera debatir en base a meras opiniones, sin ningún valor más que el que tú les quieras acreditar.

el mandato de justicia.

Como Noajitas tenemos que tener siempre presentes el mandato de la justicia. Vemos en el TNJ que Dios reconoce al hombre justo, sea judío, sea justo entre las naciones. Tan importante es esto, que es seleccionado como uno de los 7 mandatos; permitirme recordar lo ya publicado para luego aplicarlo a un tema de actualidad
Sexto fundamento: Establecer cortes de justicia: Esto se concreta, entre otros aspectos: Designar jueces y oficiales de justicia. Tratar con igualdad a los litigantes. Indagar diligentemente en el testimonio de los testigos. Prohibido proceder maliciosamente contra alguno de los litigantes. Prohibido que el juez actúe movido por el temor a uno de los litigantes. Prohibido que el juez llevado por su compasión favorezca a un litigante pobre. Prohibido prestar falso testimonio.

LA justicia es algo que no debemos oculta y que si debemos tomar parte activa. Y no debemos pensar que el cumplir este mandato sólo es posible cuando nos vemos envueltos en algún tipo de controversia judicial; no, la justicia no queda limitada al ámbito del edificio físico de los tribunales, debemos aplicarla a nuestros hechos de la vida diaria y a nuestras conversaciones.

Pero no sólo eso, también debemos luchar contra la injusticia; Concretamente hoy quiero denunciar la injusticia del incumpliendo, que se está produciendo en los medios de comunicación del deber de INFORMAR DE  FORMA VERAZ E IMPARCIAL. Como bien leí en el site web de la bella Aurora, se está produciendo una doble moral, (que como siempre mal oculta la medieval judeofobia) de crear un doble vocabulario. Como dice Mikael desde el medio oriente para entender lo que realmente está pasando, hay que entender el nuevo significado que se le está dando a algunas palabras.

Agresión israelí: cualquier operación realizada por los judíos para intentar evitar un acto terrorista

Alto el fuego: Oportunidad para que los terroristas se rearmen y reagrupen

Ataque deliberado: Falta de puntería de los misiles y bombas judías, no aplicable a los cohetes Katiushas utilizados por los terroristas ya que se supone que estos pueden destruir cualquier cosa.

Ciclo de violencia: término utilizado para denigrar a aquel que es atacado e intenta defenderse

Civiles inocentes.

1. Terrorista en ropa civil

2. Cualquier árabe muerto al ser usado como escudo humano

Daños Colaterales: hace referencia principalmente a las victimas entre los escudos humanos de Hizbollah, ya que los civiles israelíes muertos son objetivo militar.

Defensa de su país: Lanzamiento de misiles desde áreas civiles contra civiles

Escudo Humano: razón por la cual los judíos no deben de intentar eliminar a los terroristas

Expansionismo: Política israelita que consiste en derrotar a los países que intentan destruirlos.

Fuerza Internacional: Unidad militar impedida de utilizar sus armas y capaz de huir a la misma velocidad que los demás.

Fuerza internacional de paz: Fuerza de ocupación siempre y cuando no sea estadounidense o judía.

Guerra asimétrica: Actos bélicos en los cuales los terroristas islámicos pueden lanzar miles de cohetes contra cualquier objetivo en Israel (de preferencia objetivo civil) desde un estado vecino y que los judíos no pueden responder al no tratarse de un ejercito convencional.

Holocausto:

1. Algo que los judíos deben olvidar

2. Algo que nunca existió y que está siendo manipulado por los judíos para justificar lo que están haciendo en Palestina y en el Líbano.

Holocausto palestino: Razón por la cual del millón de palestinos que había en 1948 ahora tan solo existen tres millones en Cisjordania y Gaza y otros 3-5 millones en el resto del mundo.

Judío bueno: Aquel que considera que el estado de Israel no debe de existir.

Línea verde: Frontera a la cual los judíos se deben de retirar y que por arte de magia va a ser aceptada por sus vecinos árabes.

Lucha Palestina:

1. El intento durante los últimos 58 años de tomar una decisión correcta en dirección a la paz con Israel (sin haberlo conseguido todavía)

2. Queja árabe, ya que después de cinco guerras todavía no han conseguido echar a los judíos al mar

Luchador por la libertad: Terrorista islámico al que se le ha lavado el cerebro para que se haga explotar en un autobús

Mártir: dícese del adolescente al cual un grupo de islamistas adultos, a cientos de kilómetros de distancia y rodeado de niños (escudos humanos) le han lavado el cerebro para que se auto inmole en un restaurante lleno de judíos.

Masacre: Se aplica exclusivamente a la respuesta judía a un ataque terrorista islámico.

Militante: Término utilizado por los medios de comunicación occidentales para hacer referencia a los terroristas islámicos

Negociación: Conversaciones en la que Israel debe ser el único a hacer concesiones.

Pacificación: Oportunidad de mostrar al mundo que los terroristas islamistas son buenos chicos y no quieren hacernos daño

Palestina: Incluye Israel

Paz justa y duradera: Desaparición del Estado de Israel.

Proceso de Paz: Negociaciones llevadas a cabo durante los últimos 58 años y que sistemáticamente han sido boicoteadas por Israel al negarse a dirigirse hacia el mar.

Resistencia legítima:

1. Negación del derecho del Estado de Israel a existir.

2. Justificación dada principalmente a terroristas islámicos tras explotar en la fila del cine

3. Motivo por el cual los terroristas no usan el cerebro

desproporcionada: Arte de magia por el cual Israel pasa de agredido a agresor, y los terroristas islámicos de verdugos a víctimas del cruel estado sionista.

Resolución 1559: Una prueba más de la capacidad de la ONU de pacificar una zona en guerra.

Retorno de los refugiados: El caballo de Troya que los judíos se niegan a meter dentro de las murallas

Testigo ocular: Persona que dice haber visto alguna masacre israelí.

Tierra árabe: Desde España hasta Irak (ambos inclusive)

Tierra Musulmana: Cualquier parte de este planeta que se encuentre entre dos musulmanes.

Victoria Islamista:

1. Cuando un bombista suicida consigue reventar en un mercado

2. Cuando un civil árabe, usado como escudo humano, es muerto por el ejército israelí

3. Convertir un gesto de paz del Israel en una nueva oportunidad de «echar los judíos al mar»

Evitemos esta injusticia, denunciemos esa doble moral.
Gracias por su atención. Shalom

Que nuestras relaciones con los demás definan nuestros deberes!

Basada en el «Manual de Vida» de Epicteto, me atrevo a escribir las siguientes lineas para ustedes, espero que sean de su agrado y tambien sean constructivas:

Como bien sabemos no somos entidades aisladas, mas bien somos una parte unica e insustituible de la sociedad. No podemos olvidar que somos una pieza esencial del rompecabezas de la humanidad. Cada uno es parte de una compleja, intrincada y perfectamente ordenada comunidad Humana. Pero, ¿donde encajamos dentro de esa red? ¿con quien estamos en deuda?… Tal vez debamos investigar y solo asi comprenderemos nuestras relaciones con los demas.

Cuando reconozcamos nuestras relaciones naturales y al hacerlo podamos identificar nuestros valores, nos ubicaremos adecuadamente dentro del esquema de nuestra socidedad. Nuestros deberes surgen naturalmente de relaciones tan fundamentales como la familia, el vecindario, el lugar de trabajo o nuestra nación. Desarrollemos el hábito de considerar nuestros papeles (como padres, hijos vecinos, ciudadanos y dirigentes) y las obligaciones naturales que de ahi se desprenden, una vez sepamos quienes somos y con quienes estamos vinculados, sabremos que hacer.

Si un hombre es nuestro padre, por ejemplo, de alli se desprenden ciertas obligaciones espirituales y prácticas. El que sea nuestro padre implica un vínculo fundamental y perdurable entre nosotros. Estamos naturalmente obligados a cuidar de el, a escuchar sus consejos, a ejercitar la paciencia cuando escuchamos sus opiniones. Pero entonces supongamos que no es un buen padre, quizas sea fatuo, poco educado, poco refinado o tenga ideas muy diferentes a las nuestras ¿acaso la naturaleza le da un padre ideal a cada uno?. Cuando se trata de deberes fundamentales como hijos, cualquiera sea el caracter de nuestro padre, calesquiera que sean sus hábitos o su personalidad, esos aspectos son secundarios. El orden Divino no diseña a la gente o a las circunstancias de acuerdo con nuestros gustos, lo hallemos agradable o no, este hombre es en ultima instancia nuestro padre, y estamos obligados a cumplir, de la mejor manera posible, con todas nuestras obligaciones filiales.

Es casi que imposible permanecer rectos en estas obligaciones, pero cuando flaqueamos nos desviamos y comenzamos a imaginar que las cosas que no estan en nuestro poder son malas, cuando esto sucede el hábito de culpar a los demas por nuestra suerte en la vida se arraiga inevitablemente y nos perdemos en una espiral negativa de envidia, lucha, desencanto, ira y reproche… algo que es natural, puesto que las criaturas siempre por instinto se apartan de aquello que consideran dañino y buscan y admiran aquello que consideran bueno y conveniente. Pero nuestra meta debe ser buscar la armonia con la naturaleza y con Di-s, porque ese es el verdadero camino hacia la libertad. Dejemos que los demas se comporten como deseen de cualquier manera esto no esta bajo nuestro control y por consiguiente no debe hacer parte de nuestras preocupaciones (como lo enseñó alguien de fulvida en el post llamado «El viejo Moré»). Comprendamos que el ETERNO programó la naturaleza de una forma ordenada según la razón, pero que no toda ella es razonable.

La mayor parte de la gente tiende a engañarse al pensar que la libertad consiste en hacer lo que le agrada o lo que propicia su comodidad y bienestar. La verdad es que aquellos que subordinan la razón a los sentimientos del momento son realmente esclavos de sus deseos y aversiones y estan mal preparados para actuar de manera noble y eficaz cuando se presentan retos imprevistos… como siempre ocurre. La autentica libertad exige mucho de nosotros, al descubrir y comprender nuestras relaciones fundamentales con los demas y cumplir con celo nuestros deberes, la verdadera libertad anhelada por todos entonces es posible.

Y por ultimo, no olvidemos que la voluntad Divina existe y dirige el universo con justicia y bondad, aun cuando no siempre sea evidente, cuando contemplamos unicamente la superficie de las cosas. Centremos nuestra determinación en esperar justicia, bondad y orden y estas virtudes seguramente se harán mas presentes en todos los asuntos de la vida.

Cuando nos esforcemos honestamente por actuar como personas sabias y decentes, que buscan adecuar sus intenciones y actos a la voluntad Divina, no nos sentiremos heridos por las palabras o las acciones de los demas. Hay que confiar en que hay una inteligencia superior que es Nuestro Padre y cuyas intenciones dirigen nuestra existencia, entonces que nuestra meta primordial sea dirigir nuestra vida en consonancia con la voluntad de El.

Un impostor llamado egoísmo.

En nuestras mentes existe un mundo construido a partir de los recuerdos, temores, sentimientos, sueños, etc. que hemos vivido, sentido, soñado, planificado y experimentado. Gracias a él tenemos una identidad que puede ser conocida o velada para las otras personas, como cuando vamos hacia un lugar, cubierto por una densa neblina, que podemos ver directamente, al acercarnos o de modo indirecto por la luz que emite un foco o un farol. La neblina serían las barreras que ponemos entre nuestro espacio y el de los demás, que pueden ser nuestros temores, desconfianzas, el deseo de individualidad, el egoísmo, nuestro carácter, etc. El lugar hacia el cual nos dirigimos es el interior de otros que puede conocerse sin caretas que lo oculten; de manera espontánea, o por la confianza que hemos inspirado al ser auténticos y leales después de relacionarnos con ellos en el tiempo.

Al entrar al “territorio” externo, comenzamos a intercambiar ideas, a recordar y vivir experiencias, expresar sentimientos, etc. que pueden pulir o hacer ásperos los distintos aspectos de nuestro ser. Y se requiere de una intención previa tanto para abrir las puertas de nuestro “hogar” como para aceptar la invitación a recorrer el de otros. De modo que corremos el riesgo de tropezar y golpearnos o de ser aceptados y enriquecernos por medio de este intercambio que se ha iniciado. El problema es que a veces nos encerramos en la esfera del ego y sólo nos importa atender nuestras necesidades y buscar nada más que el bien propio, sin tomar en cuenta lo que pasa con quienes nos rodean. Nos volvemos egocéntricos y vemos la realidad desde una perspectiva estrecha y limitada en la cual ni siquiera somos capaces de observar lo que está frente a nuestros ojos.

Eso no significa que el autoestima y autocuidado sean malos, pues a través suyo buscamos lo mejor para nosotros mismos, sin que tengamos que ignorar o desolar el mundo de los demás. Pero la línea que separa a éstos del egoísmo es delgada y a veces cuesta establecer un límite claro entre ellos. El egoísmo implicaría, como dice el diccionario, sentir un “amor e interés desmesurado por uno mismo y las cosas propias, postergando o despreciando las de los demás”. O sea que sería un amor extremo por el yo, sin que nos importe si pasamos a llevar o no al que está al lado. Aquella es la idea que se nos ha transmitido desde que somos niños. Uno es egoísta, por ejemplo, cuando pudiendo ayudar a un (a) hermano (a), preferimos ver un programa de televisión antes que asistirle en lo que le sea necesario.

Pero el egoísmo no es sólo postergar las necesidades del resto. Implica despreciar o menospreciar la felicidad propia al negarse a ver las cosas que son verdaderamente importantes en la vida: la familia, la amistad, la paz, el respeto, el bienestar propio y de nuestros seres queridos y, porque no decirlo, nuestra realización como personas mediante el cumplimiento de nuestros sueños o esperanzas. Todo lo anterior puede abarcarlo un gran todo que es el amor.

El egoísmo es una venda que nubla los ojos del alma. Es un disfraz de sobreestimación que oculta una falta de verdadero amor propio y un miedo a no recibir lo que esperamos del mundo, que usurpa el lugar del Yo verdadero. Es como si nos encerrásemos en nuestro ser interno y sólo saliéramos cuando pudiésemos sacar provecho del otro, cubriéndonos bajo la pseudo-amistad o la pseudo-autoestima. De manera que al ser egoístas con los demás, también lo somos con nosotros mismos, porque al herir o relevar a un segundo plano a quienes nos aman y amamos, nos negamos la posibilidad de disfrutar y ser felices con cosas tan simples como una sonrisa, un abrazo, un paseo o un “te quiero” sincero y espontáneo. Tal vez nuestra relación con los demás nos ayudaría a un crecimiento mutuo. Tal vez lo que necesitamos para sentirnos totalmente felices sea descubrir que los demás también sienten y que al pasarlos a llevar, estamos destruyendo una parte de nosotros mismos. Tal vez así evitaríamos tener que cargar con el peso de nuestra conciencia al habernos rehusado a ser mejores personas.

Sólo vemos al otro en su “real dimensión” cuando decidimos quitar la venda que hemos puesto en nuestros corazones y contemplamos la llama que le alumbra como a uno de nuestros semejantes, que antes pasaba inadvertida cuando buscábamos sólo el bien propio. A veces, sin embargo, necesitamos que otros desaten el nudo para darnos cuenta de que lo que ignorábamos por actuar como ciegos era necesario para así sentirnos completos. Y para romper esas ataduras se requiere de la poderosa e infinita fuerza que es el amor.

Cuando comenzamos a amar nos damos cuenta de que existen otras esferas y poco a poco empezamos a abandonar la nuestra. En ese momento nuestra perspectiva se amplía y comprendemos que nuestras necesidades no son las únicas. Dejamos de sentirnos como el centro del Universo y nos abrimos paso a desarrollar el Yo en la dirección correcta.

Dios nos da la oportunidad de enmendar nuestros errores y comenzar a vivir una vida mejor; en armonía con nuestro prójimo. De nosotros depende si la aceptamos o la dejamos pasar. Que Dios los bendiga. Shalom.