Archivo de la etiqueta: pan

Fue tentado Jesús en el desierto por el Diablo?

Shalom

Me es dificil saber si estoy enviando estudios repetidos o no, pero lo mas importante dar a conocer la verdad.

Fue tentado Jesús en el desierto por el Diablo?

Ahora aquí tenemos una gran contradicción. Fue llevado o no Jesús al desierto para ser tentado?….

Todos los cristianos saben que la tentación fue seguida que el salió de las aguas en donde Juan el bautista lo bautizo, pero , Si miramos de cerca a los evangelios. Juan 1 y 2 dice que Al día siguiente o sea al segundo día después del bautismo, fue que el tubo el encuentro con Natanael, y que después al tercer día salió el para Cana’n, donde se celebraron las famosas bodas del milagro del vino.

O fue la tentación del desierto una gran mentira o no hubo milagro en las bodas de cana’n. Escoge tu lo que mas te parezca.

Aqui están los versículos

Mateos 3 y 4

13-Entonces aparece Jesús, que viene de Galilea al Jordán donde Juan, para ser bautizado por él.
14-Pero Juan trataba de impedírselo diciendo: Soy yo el que necesita ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?
15-Jesús le respondió: Déjame ahora, pues conviene que así cumplamos toda justicia. Entonces le dejó.
16-Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y venía sobre él.
17-Y una voz que salía de los cielos decía: Este es mi Hijo amado, en quien me complazco.

Mateo 4
1-Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo.
2-Y después de hacer un ayuno de cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre.
3-Y acercándose el tentador, le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes.

Compara con Juan 1 y 2

Juan 1 y 2

32-Y Juan dio testimonio diciendo: He visto al Espíritu que bajaba como una paloma del cielo y se quedaba sobre él.
33-Y yo no le conocía pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: «Aquel sobre quien veas que baja el Espíritu y se queda sobre él, ése es el que bautiza con Espíritu Santo.»
34-Y yo le he visto y doy testimonio de que éste es el Elegido de Dios.
35-Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo allí con dos de sus discípulos.
36-Fijándose en Jesús que pasaba, dice: He ahí el Cordero de Dios.
37-Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús.
38-Jesús se volvió, y al ver que le seguían les dice: «¿Qué buscáis? Ellos le respondieron: Rabbí que quiere decir, «Maestro» – ¿dónde vives?
39-Les respondió: Venid y lo veréis. Fueron, pues, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día. Era más o menos la hora décima.
40-Andrés, el hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan y habían seguido a Jesús.
41-Este se encuentra primeramente con su hermano Simón y le dice: Hemos encontrado al Mesías que quiere decir, Cristo.
42-Y le llevó donde Jesús. Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas que quiere decir, «Piedra».
43-Al día siguiente, Jesús quiso partir para Galilea. Se encuentra con Felipe y le dice: Sígueme.
44-Felipe era de Bestsaida, de la ciudad de Andrés y Pedro.
45-Felipe se encuentra con Natanael y le dice: Ese del que escribió Moisés en la Ley, y también los profetas, lo hemos encontrado: Jesús el hijo de José, el de Nazaret.
46-Le respondió Natanael: ¿De Nazaret puede haber cosa buena? Le dice Felipe: Ven y lo verás.
47-Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño.
48-Le dice Natanael: ¿De qué me conoces?Le respondió Jesús: Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi.

.Juan 2
1-Tres días después se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús.
2-Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos.
3-Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: No tienen vino.
4-Jesús le responde: ¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora.»
5-Dice su madre a los sirvientes: Haced lo que él os diga.
6-Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de dos o tres medidas cada una.
7-Les dice Jesús: Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta arriba.
8-Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala. Ellos lo llevaron.
9-Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde era (los sirvientes, los que habían sacado el agua, sí que lo sabían), llama el maestresala al novio
10-y le dice: Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora.
11-Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos.

Aqui no hay duda del gran error.

Como pueden ver aqui se explica muy bien que cada uno de estos evangelios da una historia diferente. Uno dice que despues de el bautismo por agua, fue llevado por el Espiritu para ser tentado por el Diablo. Pero el otro evangelio dice algo diferente. Dice que al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo allí con dos de sus discípulos, Fijándose en Jesús que pasaba, dice: He ahí el Cordero de Dios. Despues dice que tres dias despues fueron las bodas de canaan.

Repito:

O fue la tentación del desierto una gran mentira o no hubo milagro en las bodas de cana’n. Escoge tu lo que mas te parezca.

Resp. 165 – Noájida sin errores

Gloria Win nos consulta:

Hola… desde Tijuana pregunto, qué es ser Noájida? Tengo tiempo esperando una respuesta directa de alguien que me diga por qué no debo creer en esos grupos mesiánicos y mucho menos en Yahshúa como Mesías. Deseo una respuesta concreta y directa de la persona que lea este correo, lo ruego con toda mi
Gloria Rendón Alvarez

Seguir leyendo Resp. 165 – Noájida sin errores

Una ayudita con la familia !!

Cordial Saludo amigos Noajidas !!!
es la primera vez que me atrevo a escribir un texto sin pasar por los correos de Yehuda o colocando simplemente mensajes de apoyo en los comentarios de los textos que se han generado en fulvida en las anteriores semanas …
Y es que apenas son semanas lo que llevo de haber descubierto al Noajismo…, haciendo una breve cuenta, mas o menos desde mediados de noviembre del año que acaba de terminar y aun hay demasiadas cosas nuevas para mi; Sin embargo, cuando abri los ojos tan profundamente y tan certeramente como ahora lo puedo decir, ademas de  haberme desesperado, confundido, odiado, etc etc (ya deben conocer mas o menos como es este proceso) fue muy preciso para la epoca pues entre decidida a ser radical y fiel con mi nueva forma de vida justamente para las fechas decembrinas y enfrentamos (mi esposo y yo) con mucha frescura y tranquilidad espiritual todo el ritual propio de la epoca con nuestros pequeños hijos y ante la sociedad de nuestro barrio.

Me confieso, soy la madre desesperada a la que YEhuda en dos oportunidades publico mis cartas angustiantes de lo que sentia que se me venia en este «nuevo despertar» y ahora publicamente se lo agradezco porque TODO en mi vida ha cambiado de manera muy positiva y muy rapido ademas, porque aunque me siento aun muy novata y con muchos temores todavia, pues estoy convencida de que para atras, como dice el dicho, NI PARA COGER IMPULSO.

Asi q para concluir mi introduccion, precisamente uno de mis mayores temores es enfrentar la familia de mi esposo y hacer que se nos respete nuestra nueva actitud y ante eso les hago una breve antesala: Imaginense por favor una familia MUY conservadora, MUY tradicional en la iglesia catolica, de los que van a misa dos veces al dia, rezan el rosario como MINIMO una vez al dia y lo mas dificil de ello NO aceptan facilmente o mejor dicho NO ACEPTAN de ninguna manera al que opina diferente acerca de Jesus y de todo lo que se dice de el en el cristianismo o mejor aun en el catolicismo. Porque me preocupa: Porque amo esa familia, mis suegros son un par de ancianos de 70 y 77 años super espectaculares como personas, como abuelos, como padres, son una familia que en muchos aspectos les tomo ideas en la crianza de mis hijos y NO QUIERO LASTIMARLOS y no es exageracion cuando sepan en las nuevas que andamos, pues son de los que piensan, sobre todo mi suegra que si no estamos del lado de ellos en la religion, estamos en contra de ellos, perdidos, arruinados, endemoniados, en malos pasos etc…

A que voy con todo esto y porque lo hago publico: POrque he decidido recurrir a uds, amigos noajidas y que me echen una mano con sus ideas de cual seria la forma en la que podemos llegarles a mis suegros y contarles la buena nueva para nosotros sin que ellos por su tradicionalismo, se sientan traicionados ademas, por otro lado me cuenten sus historias de cómo tuvieron que vivir cada uno esta experiencia  y asi tomar los testimonios y las ideas como un modo de aprendizaje para nosotros y animarnos a darles la cara a nuestra familia paterna.

Es importante que no piensen que por su exagerado tradicionalismo y quiza falta de comprension al diferente son unas  malas personas o algo por el estilo … mas bien entiendan son personas resabiadas debido a este gran mal llamado religion y tambien es importante recalcar que necesitamos ser autenticos con nuestra vida noajica no solo en nuestro trabajo y en nuestro barrio sino con todos y todas las personas que amamos para que podamos ser libres y porque no, instruir al ser amado con nuestro testimonio y forma de vida de que el noajismo es la unica y mejor opcion de vida espiritual que nos llena plenamente de paz, amor, armonia y es una senda dura y agobiante pero satisfactoria de agradarle a nuestro Padre Celestial.

Me disculpan si aun no encuentro las palabras apropiadas para expresarme en publico, igual por mis errores ortograficos pero ya es hora de que en sociedad y unidos comencemos a construir mas conscientemente Shalom.
Bendiciones para todos

Un universo sabor a zanahoria

A mi hija Keren de 4 años no le gusta que la sopa tenga zanahoria. Zanahoritas en ensalada no son problema pero cuando vienen en la sopa la cosa puede tomar tintes dramáticos. Cierto: en cualquiera de los dos casos, ensalada o sopa, tenemos zanahorias. Entonces ¿cuál es la diferencia?

Cuando las zanahorias vienen en ensalada, ella puede «vencerlas»: con un poco de paciencia (o más bien impaciencia) las saca de su plato.

Con la sopa no funciona el truco: saca las zanahorias para entonces comprobar que el remanente sigue teniendo «aquel sabor«.

Muchos científicos tratan de sacarle el sabor a zanahoria a la sopa de zanahoria pero el universo es una sopa cocinada hasta la saciedad con zanahoria.

Para donde regresemos a ver, nos encontramos un cierto «sabor»; demasiadas «casualidades»: un universo preparado para gente que la habite es el contenido del “principio antrópico«.

Los científicos tenemos un trabajo excitante. Un trabajo especialmente sabroso para quienes tenemos la oportunidad de vivir en esta época de altísimo desarrollo tecnológico y científico. Es que gozamos de la mejor sopa del mundo: si uno es sincero se encuentra a cada paso con que las innumerables casualidades son producto de la Fuerza Sustentadora del Universo, que las causa.

¿Quiere un sorbito de esa sopa? ¿A qué conducen las dos revoluciones científicas más importantes del siglo 20 (la Teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica)? Al primer versículo del libro de Bereshit / Génesis: «En el principio…«, es decir hubo, después de todo, un principio, un Big Bang.

Quizás, cuando sea un poquito más grande, a mi hija le guste la zanahorita. Hasta tanto todas las noches le da gracias «al Rey del Universo por hacer caer los lazos del sueño sobre mis ojos, el sopor sobre mis párpados y por darle luz a la pupila del ojo…» Le da gracias a Dios por permitirle vivir en Su universo, el universo sabor a zanahoria.

_____________________
Sobre el autor: El Dr. J. Mayorga es Matemático de profesión, Suma Quan Laude y mejor graduado de su promoción en Escuela Politécnica Nacional – Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Mención en Modelamiento Matemático) en Universidad de Chile – Chile. Su trabajo de investigación tiene que ver con métodos matemáticos de la Mecánica Cuántica. Ha sido Representante en Chile y Coordinador Internacional de Fundación Luz de Vida, creada con el propósito de promover entre los hispanoparlantes la observancia de las Siete Leyes Universales, herencia de las naciones de acuerdo con la tradición judía. Ha traducido del inglés al español «Los Siete Colores del Arco Iris» (Y. Bindman), «El Camino del Gentil Justo» (Ch. Clorfene & Y. Rogalsky) y «¿El Verdadero Mesías?» (A. Kaplan).

Hablando de las Siete Leyes

Por Carmen H.

Hace un tiempo atrás mi esposo y yo tuvimos la oportunidad de converzar con un matrimonio amigo. Esta pareja viene desde hace ya algún tiempo bucando hacer la conversión al Judaísmo. Una de sus preocupaciones era cómo enseñarles a sus familiares a vivir conforme a las Siete Leyes de los Hijos de Noaj. Concretamente, la pregunta de nuestra amiga fue: «¿cómo les hablo sobre las Siete Leyes a mis padres y hermanos?«.Antes de presentarle nuestra perspectiva a esta pregunta, nosotros le preguntamos «¿qué eres tú en este momento?» y no supo darnos una respuesta. Preguntamos entonces, «¿eres judía?» y la respuesta fue «no«. Ella sabe que su madre no es judía ni ha empezado siquiera el proceso halájico de conversión (al Judaísmo). Seguir leyendo Hablando de las Siete Leyes

Una prueba elocuente de Hashem para nuestra vida…

En la vida hay grandes momentos que hacen manifiesto el poder de Elokin en nuestras vidas, situaciones desventuradas unas y
otras bienaventuranzas que si se quiere no les encontramos en nuestra corta dimension de conocimiento razon de ser.
Es pues menester estudiar con ahinco a la sombra de un Maestro de Israel, para entender las maravillas que estan muchas veces vedadas a nuestro entendimiento por los filtros mentales que la sociedad en que vivimos nos ha forjado.
En ese ir y devenir de la vida nos encontramos estudiando para adquirir conocimientos seculares, que si para ser Doctor, sicologo, sociologo, ingeniero y pare usted de nombrar carreras, pero se ha puesto a estudiar cuantos estudian para conocer de Hashem, de Adonay, del Shaday, del Gran Yo Soy El que Soy, pues realmente son pocos los dados a la lectura al escudriñar, pues la sociedad cego su vista al implementar en sus vidas la «FE CIEGA».

Y para salir de esa «Fe ciega» que mejor que estudiar, escudriñar, leer los grandes escritos de los sabios en la Torá y buscar la ayuda invaluable de un maestro de Israel como el Moré Yehuda. Es alli donde quiero que lleguemos, a la lectura constante, al estudio comprensible de las enseñanzas del Maestro, se por experiencia propia, que no es facil obtener una respuesta sin antes haber buscado en diferentes sitios.
Por ello y para ello esta Fulvida.com y Serjudio.com, para que cada uno en el ambito que le corresponde estudie a conciencia la verdad de un pueblo que Hashem a guardado por mas de 3000 años para su gloria, el pueblo escogido de Israel.
Cuando mi amigo el Lic. Luis Aragones, comenzo a preguntar por los milagros y las señales que se ven en las diferentes campañas misioneras, trajo a mi mente imnumerables porciones pero realmente tube que volver a leer y releer las enseñanzas que publica el Moré para poder con propiedad responder, aunque le mande un SOS al moré para una respuesta rapida y segui leyendo.
De alli y siguiendo con la lectura encontre en la parasha Shemot 5767 lo siguiente, en palabras del Moré Yehuda: “…Debes saber que el Eterno le ha dado poder al lado negativo de la vida, para que la mentira se presente como algo real, con potestades sobre vidas y obras.
Tal como anuncia la Torá: “Cuando se levantará en medio de ti profeta o soñador de sueños, y te dé una señal o un prodigio, y se cumple la señal o el prodigio que él te predijo al decirte: ‘Vayamos en pos de dioses ajenos’ -que tú no conociste- ‘y sirvámoslos’, no escuches las palabras de tal profeta ni de tal soñador de sueños; porque el Eterno vuestro Elokim os estará probando, para saber si amáis al Eterno vuestro Elokim con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma.” (Devarim / Deuteronomio 13:2-4)

El Eterno les permite hacer esos prodigios, tales como curar enfermos, dar vida a los recién muertos, multiplicar panes y peces, caminar sobre los aires, hacer aparecer objetos de la “nada”, transformar varas en serpientes, entre otros hechos prodigiosos.
Pues Él quiere que la persona Le sea fiel sinceramente, por amor, con libertad.
Si los brujos y pastores del mal no pudieran efectuar hechos maravillosos, muy fácilmente la persona se daría cuenta de la falsedad de estos predicadores de la idolatría y no se acercaría a ellos.
Pero, cuando la persona comprueba que los malvados tienen “poder”, que en nombre de sus dioses se hacen “milagros”, entonces la persona duda… se plantea sinceramente si seguir a Dios y Sus mandamientos o seguir a esos falsos dioses y sus inmoralidades.
Está en un momento de prueba, debe optar, decidir, ser verdaderamente quien tiene el control de su vida.
Y es por esto que Dios les da poder a las fuerzas del mal, para permitir que la persona sea libre y ejerza su libertad a la hora de escoger serLe fiel.”…»
Buscando encontre respuestas a mi amigo Luis Aragones, espero complemente los comentarios que ya realizamos en conversaciones anteriores.
Y para ti que te paras en solo milagros y señales puedas entender que si los hay, pero son pruebas de Hashem para nuestra vida a ver si seguimos al hombre o seguimos a Hashem.
Recuerdalo Adonay no ha dejado de ser, Hashem es fuerte y poderoso para hacer eso y mucho mas que eso, asi que supera la prueba, no te quedes enceguecido ni encandilado por los milagros, que si hay pues si hay pero no son algo firme como la Torá para permanecer en el camino de la verdad de Hashem, a El sea toda la Gloria y sigamos sus preceptos y mandamientos correspondientes al pueblo noajido y sigamos el camino del gentil justo trazado por Hashem.
Shalom, y que podamos y contribuyamos a construir un mundo mejor.

Shobabim Tat

Las semanas en las cuales se lee desde la parashá Shemot hasta la de Tetzavé, reciben el nombre de: «Shobabim Tat».
Nombre que se forma con la iniciales de cada una de las parashot: Shemot, Vaerá, Bó, Beshalaj, Itró, Mishpatim, Terumá, Tetzavé.

Desde un punto de visto más profunda, el nombre «Shobabim» insinúa las palabras del Eterno a través del profeta:

«Shubu banim – ¡Volveos, oh hijos rebeldes, y os sanaré de vuestras rebeliones! -Henos aquí; nosotros venimos a Ti, porque Tú eres el Eterno nuestro Elokim.»
(Irmiá / Jeremías 3:22)

Y «Tat», son las parashot que se añaden cuando estamos en un año embolismal, con un segundo Adar.
Este nombre, formado por dos letras tet, insinúa las nobles conductas de: Teshuvá y Tefilá, Retorno/Arrepentimiento y Rezo/Plegaria.

Algunas personas muy piadosas durante estas semanas: ayunan los lunes y jueves, incrementan sus plegarias, actos de contrición y la caridad.
Es un tiempo especial para incentivar o comenzar los cambios trascendentes en nuestras vidas, para decidirse a hacerse responsable de la propia vida de una manera más intensa y comprometida con la Torá y los preceptos.

Veamos ahora una pequeña enseñanza de cada parashá de estas semanas:

Shemot: Tefilá

«Los Hijos de Israel gemían a causa de la esclavitud y clamaron a Elokim, y el clamor de ellos a causa de su esclavitud subió a Elokim.Elokim oyó el gemido de ellos y se acordó de Su pacto con Avraham [Abraham], con Itzjac [Isaac] y con Iaacov [Jacob].
Elokim miró a los Hijos de Israel y Elokim comprendió»
(Shemot / Éxodo 2:23-25)

Dirija al Eterno sus plegarias, abra su corazón ante Él y espere con confianza la respuesta que siempre es buena.
Vaerá: Reconocimiento del pecado y error

«Entonces el faraón mandó llamar a Moshé [Moisés] y a Aarón y les dijo: -He pecado esta vez. El Eterno es el justo; yo y mi pueblo somos los culpables.»
(Shemot / Éxodo 9:27)

Aquel que no se percata de que está yendo por mal camino, no podrá jamás llegar a buen puerto. El primer paso del arrepentimiento, del retorno a la propia esencia espiritual y a Dios, es cuando uno dice: «estoy mal».

Bó: Aprender y educar

«Y cuando mañana te pregunte tu hijo diciendo: ‘¿Qué es esto?’, le dirás: ‘Con mano poderosa el Eterno nos sacó de Egipto, de la casa de esclavitud.»
(Shemot / Éxodo 13:14)

No se puede andar por los caminos del Eterno si no se estudia lo que tiene permitido de Torá, pues en ella está el sentido de nuestras vidas.
Y cuando hemos estudiado, también tenemos que enseñar a quien sabe menos que nosotros.
Especialmente a nuestros hijos, pues la fidelidad de la Torá se ha mantenido gracias a la transmisión de padres a hijos, generación tras generación del pueblo judío. Que también puede recibir al apoyo de los gentiles justos, los noájidas.
Beshalaj: Agradecimiento y gozo

«El Eterno es mi fortaleza y mi canción; Él ha sido mi salvación. ¡Éste es mi Elokim! Yo le alabaré. ¡El Elokim de mi padre! A Él ensalzaré.»
(Shemot / Éxodo 15:2)

Es un deber estar agradecido por todo lo que el Eterno nos ha brindado, pues el espíritu agradecido es uno que reboza de gozo.
Para el que es sinceramente agradecido, no hay dolor por la ambición no colmada.
Itró: Atraer al prójimo a la Luz

«Moshé [Moisés] contó a su suegro todas las cosas que el Eterno había hecho al faraón y a los egipcios a favor de Israel, los contratiempos que habían pasado en el camino, y cómo los había librado el Eterno.»
(Shemot / Éxodo 18:8)

Agradecer y alabar al Eterno por nuestras bondades es muy bueno, pero es necesario hacer partícipe a nuestro prójimo de las bondades que el Eterno constantemente nos otorga.
Demos cabida a nuestro hermano en la Luz de la Torá, contémosle acerca de la justicia y la misericordia del Eterno, extendamos una mano al que nos necesita.
Porque el egoísta no es considera como una persona viva, sino solamente como alguien que pasa por la vida con gran vacío existencial.

Mishpatim: Cumplir con los mandamientos

«Asimismo, tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: -Todas las cosas que el Eterno ha dicho, haremos y comprenderemos.»
(Shemot / Éxodo 24:7)

El rezo es importante, así mismo lo es el reconocimiento del error.
Lo es estudiar y también agradecer.
Pero la base de la plenitud espiritual se encuentra en el esfuerzo por cuidar y cumplir con los preceptos que Él nos ha dado. Con TODOS aquellos preceptos que podemos cumplir, y que nos corresponde que cumplamos.
Terumá: Generosidad y santidad

«Di a los Hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre cuyo corazón le mueva a hacerlo tomaréis Mi ofrenda… Que Me hagan un santuario, y Yo habitaré dentro de ellos.»
(Shemot / Éxodo 25:2-8)

Es nuestro deber abrir nuestra mano, y nuestro corazón, tanto para dedicar de nuestro dinero y esfuerzo para las obras del Eterno, como para ayudar a nuestro prójimo que está necesitado.
Cuando somos auténticamente generosos, cuando damos de lo nuestro sin hacer negociados camuflados, entonces estamos construyendo un verdadero santuario para el Eterno en nuestras vidas.
A través de nuestra generosidad el Eterno «habita en nuestro ser».
Tetzavé: Iluminar a nosotros y al mundo

«Tú mandarás a los Hijos de Israel que te traigan aceite de olivas claro y puro para la iluminación, a fin de hacer arder continuamente las lámparas.»
(Shemot / Éxodo 27:20)

Debemos hacer que el Eterno sea alabado a través de nuestra conducta.
Que todas nuestras acciones, por medio incluso de las cosas más banales y corrientes, se santifique Su Nombre entre las personas.
Está en nosotros la capacidad de hacer alumbrar la divina llama, es cuestión de quererlo y trabajar por ello.

Estos ocho consejos, si se aplican en las semanas Shobabim Tat, o todo el año, sin dudas que llevan a la persona a un estado de salud espiritual que equilibra también la salud mental, social, emocional y física.
Empecemos ahora, es tiempo propicio para hacerlo…

Invitacion

Shalom a toda la comunidad Noajida.

Mi nombre es Jose Colin, soy el coordinador de FULVIDA del Estado de La Florida.

Hago una atenta invitacion a todos aquellas personas que viven en Florida (U.S.A) o en sus alrededores, para que se contacten conmigo, con el fin de formar un lazo afectivo y de mutuo conocimiento.

Así mismo podremos continuar juntos dedicados a aprender y expandir el noajismo.

Si ya visitaste esta pagina o SERJUDIO.com, te daras cuenta de que el objetivo principal es dar luz a todo aquel que esta o estaba en la terrible obscuridad de la idolatria, y actuar como constructores de Shalom.

Te invito cordialmente a que continuemos nuestro andar juntos en el conocimiento de lo que el Eterno Uno y Unico, tiene para nosotros los gentiles que queremos ser fieles a El.
Espero tu respuesta mi email es lordphanthom@yahoo.com

SHALOM

Faltas tú…

Buen día.

Hace meses tenemos en el FORO secciones para que las filiales de FULVIDA
se pongan en contacto, se organicen, formalicen encuentros, se den a conocer, anuncien actividades, etc.

Creo que hasta el día de hoy nadie ha publicado un mensaje en esa sección del Foro.

En estos casi dos años de FULVIDA tuvimos contacto con gente de casi toda América
y de España, además de otros países.

Me pregunto, ¿dónde están ahora?

Gente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Honduras, Guatemala, México,
Venezuela, España, Francia, Qatar, Japón, Estados Unidos, Israel, Uruguay, El Salvador, Panamá, Paraguay, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Puerto Rico ¿me estoy olvidando de algún país?

¿Dónde están?

Nosotros estamos aquí, lentamente pero sin pausa seguimos trabajando y creciendo,
se proponen nuevas ideas, se confirman nuevos eventos, se construye y ayuda.

Pero, FALTAS TÚ…

¿Qué estás dispuesto a hacer por FULVIDA, por tu comunidad, por ti?

FALTAS TÚ….

Construír Shalom

Me pregunto un amigo noájida cómo podemos construir Shalom.
Él creía que había que viajar a Israel, conocer los sitios arqueológicos, rezar en la tumba de algún Sabio, aprender técnicas meditativas de cabaleros (seudo maestros de Cabalá), realizar complicadas recitaciones o rituales.
(Por supuesto que para todas estas cosas hay que desembolsar dinero, en giras preparadas por personas u organizaciones que suelen presentarse como espirituales, pero que funcionan como un taxi).

Es que suena inconcebible: «construir Shalom».
¿Cómo podemos nosotros, meros mortales, hacer algo tan magno?
¡Construir Shalom!

La respuesta es muy simple.
Al hablar con sinceridad y simpatía con los hermanos, estamos construyendo Shalom.
Al alentar al entristecido, estamos construyendo Shalom.
Al dar una mano al necesitado, estamos construyendo Shalom.
Al compartir con el prójimo nuestro pan, estamos construyendo Shalom.
Al actuar con bondad, estamos construyendo Shalom.
Al ayudar a un inválido a cruzar la calle, estamos construyendo Shalom.
Al dar una dirección al extraviado, estamos construyendo Shalom.
Al responder con ternura y respeto a nuestro cónyuge, estamos construyendo Shalom.
Al visitar a los enfermos, estamos construyendo Shalom.
Al enterrar a los difuntos, estamos construyendo Shalom.
Al pedir perdón, al perdonar, al acercar a los lejanos, estamos construyendo Shalom.
Al apaciguar los enojos, estamos construyendo Shalom.
Al rezar también estamos construyendo Shalom.
Al procurar que prevalezca la justicia, estamos construyendo Shalom.
Al ser honestos, estamos construyendo Shalom.
Al difundir la Torá, estamos construyendo Shalom.
Al apartarnos del mal, del error, de la mentira, estamos construyendo Shalom.
A cada instante, en cada lugar, con toda persona, podemos ser socios en la obra de construcción de Shalom.
Piensa en una situación, un sitio, alguien y verás cómo puedes participar en edificar Shalom.

¿Eres tú socio en la construcción del Shalom?


(Leer y estudiar: http://fulvida.com/identidad/%c2%bfque-es-shalom)