Estimado Moré: Muchas gracias por su apoyo en Fulvida, y por todas la enseñanzas delos sabios de israel que nos comparte. Tengo una sobrina, que sus padres están educando como católica, sin embargo, de vez en cuando le cuento alguna historia o enseñanza noájida, pronto será su 5o cumpleaños ¿será correcto que le regale un Tehilim?
Identidad en reserva, Toluca, México. Maestro, 25 años.
Archivo de la etiqueta: ritual
El valor de la vivencia
El valor de la vivencia
Vale preguntarse si para hablar de la vida noájida cada idea deba ir acompañada de un versículo del Tanaj que sustente lo que estamos planteando. Existe la tendencia de creer en algo o todo, si y solo si, está acompañado de algunos versos bíblicos o citas de Sabios Judíos. ¿Por qué? Vestigios religiosos, no hay más.
Se tiende a menospreciar aquellas ideas planteadas desde la vivencia, pero carentes de un texto del Tanaj que “demuestre” que es verdad. La gran mayoría de nosotros dependemos de versículos que avalen lo que otros plantean respecto de la vida noájica. Si tiene sustento bíblico, entonces es verdad, si no lo tiene, entonces es tan solo una simple y pobre vivencia de algún emocionado noájida de esos que se ven pasar constantemente.
Ejemplo: Si quiero hablar del valor de un maestro para la vida, puedo hacerlo citando aquella máxima del Talmud: “hazte de un maestro…”, y le sumo una pequeña explicación de lo que dijeron los sabios acerca de esa frase. O más bien “noajizo” la frase.
O puedo hablar del importante rol que ha desempeñado mi maestro desde hace aproximadamente cuatro años, contar cómo me ha ayudado, mostrar los resultados de seguir sus consejos, enseñar por qué ante una decisión lo primero que hago es consultarle, y más.
Alguno creerá que es la manipulación del maestro que quiere hacer ver a sus discípulos sus grandes capacidades para ayudar a otros.
Otro ejemplo seria hablar de la importancia de dar caridad. Si quiero persuadir a otros a que aparten algo de su dinero y lo donen a una buena causa, debo presentar una larga lista de argumentos bíblicos y judaicos para demostrar que lo que planteo es verdad, y que por tal razón es bueno hacerlo. ¿Por qué? Religión.
Pero si quiero hablar acerca de lo grandioso de la caridad, sin depender de citas bíblicas, entonces no tendré muchas oportunidades de que me crean. No importa que presente un estado de cuenta basado en “Antes de dar caridad – Luego de dar caridad”. Incluso podría mostrar fotos que enseñen cómo vivía cuando no practicaba la caridad, y fotos desde que la practico. Aun así no me creerían.
Incluso muchos osarían creer que el maestro me mandó a pedir dinero porque su bolsillo está roto. (En lo personal, comencé a dar caridad luego que lei que los grandes millonarios del mundo la practican y la aconsejan a todo aquel que desee aumentar sus ingresos. No lo hice porque “la biblio o rabino tal lo dijo”).
Va a ser obvio que si fundamento mi práctica con algunas frasecitas, entonces tendré más posibilidades de hacer que otros hagan lo sugerido. Es para pensar.
Otra tendencia que se deja ver constantemente es aquella que menosprecia las máximas de algún personaje nacido de entrañas gentiles y que nada tiene que ver con lo judío. Puedo citar a Henry Ford, Simón Bolivar, Aristóteles, Mao, etc, y saber que a muchos les costará comprender sus palabras como consejos para aplicar a nuestras vidas.
Pero si cito a Maimonides, Rashi, Rabi Akiva, Hillel, Najman, o algun otro sabio judío, entonces puedo tener la seguridad que mi idea será bien vista. ¿Por qué? Religión.
Y es que la religión (sea cual sea) condiciona a sus seguidores a hacer todo lo que se les ocurra basado en su libro sagrado o en las palabras de los personajes significativos de su haber.
Como noájida que ha procurado purgarse de cualquier parásito proveniente del consumo de la comida podrida de las religiones, me he visto en la diaria y constante obligación de comprender mi identidad espiritual basado, mayormente, en las experiencias cotidianas, en lo real, en la práctica, en el constante ejercicio y mejoramiento de los 5 planos de mi existencia.
Es una dura tarea desaprender y aprender un sinfín de pautas que permitan al alma gentil desarrollarse a plenitud, de manera balanceada.
Para muchos podría sonar ofensivo saber que para ser noájida pleno no es necesario andar pendientes de Dios, o lo que es, espiritualizar hasta la taza de café. Y para eso no me baso en mi pobre percepción de la vida. Me baso en prestar atención a aquellos que siempre han andado con Dios a lo largo de la historia. Explico: entra a una página judía y cuenta cuántos artículos se tratan de Dios, y cuántos se tratan de la vida, de ser mejor persona, de vivir con los pies en la tierra, sabiendo que todo lo que se hace en Esta Vida repercutirá para la Otra.
Ser noájida no es sinónimo de ‘endiosar’ al noajismo. Quien así vive, aun a sabiendas de su identidad, tiene la gran labor de dejar de creer que está en una religión. Y es que se puede ser noájida, creer que se es libre de las religiones, y al mismo tiempo creerse parte de LA RELIGIÓN VERDADERA.
Si hay algo que debemos y podemos aprender del judaísmo es que este nunca se ha mostrado como una religión. Quienes ven al judaísmo como religión son aquellos propios o ajenos que nunca se han comprometido a pleno con su identidad espiritual. (Saber que el noajismo existe no es sinónimo de estar comprometido con él).
Lo cierto es que mientras más nos comprometemos con nuestra identidad, menos la veremos como una religión en la cual nos inyectamos una dosis de “religiosina” y ponemos cara de santos, y salimos a la calle a dejar una estela de estrellitas mientras caminamos.
La vivencia, la praxis noájida, el diario vivir, lo que hacemos, tiene tanto o más valor, peso y autoridad como cualquier frase, versículo o máxima que podamos aprender y repetir a otros para demostrar que no somos del común. Mientras esas vivencias estén basadas en principios eternos, entonces tienen peso.
Pasar de lo teórico a lo práctico, sin caer en falsas espiritualidades, sin creernos algo más que humanos, es una responsabilidad que cada uno debe decidir si asumir o dejarla de lado.
Tenemos 5 planos por explotar, por vivir, por experimentar. En cada plano podemos hacer grandes cosas que repercutan en pro de la vida de quienes nos rodean. Pero si no salimos de la mentalidad de “si no está en la biblia, entonces no es verdad”, o “si no lo dijo algún sabio entonces no lo creo”, “si el moré no lo dice entonces quien lo diga es un mentiroso”, el noajismo no pasará de ser un bebé que falla cada vez que intenta levantarse, o una moda que depende de con qué pie nos levantamos ese día.
Por tal razón nos corresponde vivir noájidas, y contar a otros qué hacemos con nuestra vida, cómo lo hacemos, para qué, con qué fin, sin que eso signifique imponer a otros nuestras prácticas, pero que tampoco lleguemos a pensar que quien cuenta lo que hace con su identidad sufre de déficit de atención y requiere que le den aprobación ajena. O incluso creer que miente y que nos quiere embutir su embuste.
Y también nos corresponde aprender a apreciar aquello que otros (basados en su esfuerzo, basados en su constante asesoría con el maestro que se hicieron para la vida) intentan ayudarnos a ver a través de sus experiencias.
Personalmente estoy más abierto a aprender de aquellos que hablan desde lo vivido que de aquellos que hablan desde una frasecita sacada de algún libro por demás ajeno. Y lo hago entendiendo que aquel que cuenta lo que ha hecho, lo hace con el único propósito de enseñar a otros que ser noájida comprometido con la vida, vale la pena.
Aprecio los versículos, aprecio las frases judías, jasidicas, etc, las respeto, PERO amo y admiro el gran valor de muchos para dejarlas donde deben estar y comenzar a vivir su identidad, y hablar desde ella.
Finalmente,
¿Será que tienes algo qué contarnos basado en tu vida noájida o acaso sabes que eres noájida pero aun no has empezado a vivir el noajismo? Si no tienes nada bueno que contar, si lo que tienes para decir es algún cliché o algún texto modificado que encontraste en una página judía, entonces no has comenzado a vivir la grandeza de ser noájida, o si sospechas que dependes de lo bíblico para creer en el consejo de otro, ya es momento de asumir el compromiso de vivir tu identidad y ocuparte de los 5 planos de tu existencia.
¿Lo harás? ¿Nos contarás?
Recuerda, somos constructores de shalom. Un constructor CONSTRUYE. Y contar lo vívido es una forma de construir shalom.
Nota: No tengo ningún versículo que de peso a lo anteriormente expuesto. Si lo crees, bien, si no lo crees, bien.
Aclaratoria: el texto no es un ataque a los estudios y exposiciones sustentadas con versículos y fuentes judías, para muestra ver los artículos que he traducido al respecto, y cuya aprobación ha sido dada por el Profesor Yehuda. Como dicen por ahí: “el que tiene ojos para ver…”
Oren por la salud de mi papá, JOSÉ CENOBIO ARJONA ÁLVAREZ
- Mi papá hoy, domingo 8 de noviembre de 2009, en Sala de Observaciones.
Hola hermanos noájidas. Saludos desde Panamá.
Mi padre terrenal, JOSÉ CENOBIO ARJONA ÁLVAREZ, hijo de Rosa Álvarez, sufrió un infarto hace poco (miércoles 4 de noviembre), y se encuentra recluido en el hospital.
El Sr. José (mi padre) ha escuchado sobre mi abjuración de la pagana fe cristiana, y mi camino hacia la Luz, lejos de toda maldición de la putrefacta y mortal idolatría, que tanto HaShem, BendiTo Sea, detesta.
Hoy en la mañana cuando lo fui a visitar, se acababa de ir un cura católico de la sala de observación del nosocomio; mi papá me entregó uno de estos panfletos repletos de la filosofía idolátrica del colgado, y me cuenta que no le interesa eso; yo, en ese instante, agarré la hoja y la apachurré diciendo “idolatría barata”. Mi padre sonrió… Oré por él en ese instante. Él en su pasado había orado al falso mesías Jesús, pero, de tanto escucharme, ya no teme cuando desprecio al farsante de la cruz.
Les pido que por favor oremos para la pronta recuperación física, emocional y espiritual de mi papá, JOSÉ CENOBIO ARJONA ÁLVAREZ:
El Eterno alejará de ti todas las enfermedades; ninguno de los males que afligieron a Egipto, y que conoces, te alcanzarán. «Y dijo: Si oyeres atentamente la voz del Eterno, tu Dios, e hicieres lo que es recto a Sus ojos y prestares oídos a Sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, entonces no enviaré sobre ti ninguna enfermedad de las que envié sobre Egipto, porque Yo soy el Eterno que te cura». «La paz, la paz de los que están lejos y para los que están cerca, dice el Eterno, y Yo lo curaré».
«Ningún mal te sucederá, ninguna plaga llegará a tu morada, porque a Sus enviados dará órdenes al respecto para que te guarden en todos tus caminos».
«Cúranos, oh Eterno, y seremos curados; sálvanos, y seremos salvos, pues Tú eres nuestra alabanza.»
Amo del Universo, por Tu Nombre grande y poderoso, y por Tu misericordia y bondad abundantes, de acuerdo a Tu sabiduría ten piedad de JOSÉ CENOBIO ARJONA ÁLVAREZ que está enfermo, y envíale un pronto restablecimiento físico, corporal, emocional y espiritual, junto al resto de los enfermos que te son fieles. Amén.
Miedo o Temor tú eliges
Como es costumbre, nosotros aquí en Fulvida tenemos la tendencia de tener discusiones edificantes en la parte baja de los post, específicamente en la sección de comentarios, en un post que publico mi apreciado amigo Jonathan hace poco, intercambiamos opiniones acerca del miedo y el temor, y lo que parecería un tema sin tanta importancia o relevancia, en verdad que es de peso en varios aspectos en la vida y puede definir tu existencia en caos u orden, con la ayuda de Dios pasaremos a exponer el tema.
Entonces tomemos las descripciones que ofrece el diccionario de ambas palabras para definir los conceptos.
Miedo
- Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.
- Recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.
- El grande o excesivo.
- El que, anulando las facultades de decisión y raciocinio, impulsa a una persona a cometer un hecho delictivo. Es circunstancia eximente.
Temor
- Pasión del ánimo, que hace huir o rehusar aquello que se considera dañoso, arriesgado o peligroso.
- Presunción o sospecha.
- Recelo de un daño futuro.
- 4. Miedo reverencial y respetuoso que se debe tener a Dios
Comencemos por el miedo.
Desde la perspectiva del Noajismo, podríamos decir que el miedo obedece a impulsos básicamente primarios corporales y anclados en el plano emocional de la realidad humana, pero que no alcanzan el plano intelectual del ser humano, por lo tanto suelen ser acciones torpes e ineficaces, estas reacciones son controladas mayormente por una parte del cerebro en la cual se activa el sistema límbico tomando el control de las acciones por periodos determinados, este sistema se activa y subyuga a los demás planos cuando el ser humano percibe o concibe una idea de peligro real o ficticio, entonces el sistema límbico se activa cuando el ser humano se siente en peligro tomando el control de la existencia por algunos momentos dependiendo de la circunstancia, esto puede ser recurrente o esporádico dependiendo del trabajo personal que haya efectuado el individuo en su interior.
Este es un mecanismo biológico de “autodefensa” sin dudas benéfico para momentos realmente críticos donde es prioridad salvaguardar la integridad propia o la de otros, pero es perjudicial cuando se es activado en situaciones donde se requiere de más raciocinio por parte del individuo.
Este es un mecanismo biológico, pues obedece impulsos básicamente corporales que detonan en el cerebro humano, pero atraviesan dos estratos más de la realidad, uno el social y otro el emocional pero al llegar a este queda anclada esta reacción en cadena sin volver a alcanzar el plano intelectual, por lo tanto las decisiones tomadas en ese estado carecen de razonamiento y madurez intelectual, básicamente el miedo es una emoción o sensación de inseguridad.
Aquí podemos derivar un poco más profundo en la causa del miedo, la cual podemos decir que es originada desde la inseguridad o falta de confianza en el Eterno o como nosotros le llamamos “idolatría” creer en un dios que no es Dios.
Pero demos la importancia que se merece este concepto, pues si has experimentado el miedo sabrás que es difícil o casi imposible salir de una situación de miedo así como así, cuando el sistema límbico es activado, las emociones o sentimientos de inseguridad prevalecen ante el conocimiento y la seguridad y/o confianza en el Eterno.
No es raro ver personas en las religiones incluso también fuera de ellas poseídas por miedos irracionales, que toman decisiones pésimas que solo están basadas en miedos originados desde amenazas reales o imaginarias, pero que sus consecuencias por lo regular suelen ser perjudiciales para ellos y para los que los rodean, y es que el miedo está fuertemente vinculado con la idolatría pues de inicio es una falta de confianza en el Eterno, entonces deriva en caos y otras cosas negativas que terminan perjudicando a la persona tarde que temprano.
El miedo es difícil de evitar o hacerle frente, y no solo eso sino que, como es una función que obedece a impulsos vitales de origen biológico es inevitable que suceda en determinadas ocasiones, por lo tanto querer pensar, que solo sabiendo que el miedo es nocivo vamos a poder evitarlo, es un error garrafal, pues eso no basta para poder evitarlo o canalizar la emoción de forma constructiva, para poder actuar con temor y no con miedo.
De forma breve les comentare lo último que acabo de aprender de mi Maestro el More Yehuda, que es una técnica de sublimación del miedo y le denominaremos “el reinicio del sistema”, mediante este reinicio hacemos el camino para canalizar de forma adecuada los miedos y que estos alcancen el plano intelectual para hacerlos nuestros aliados en la construcción del Shalom.
Pongamos un ejemplo para explicar esta sencilla técnica.
Alguien habrá encendido algún día su computadora en el “modo a prueba de fallos” que es un modo en el que la computadora funciona solo con las funciones más básicas, por ejemplo la pantalla suele verse un poco mal pues los controladores del video están desactivados así como otras funciones más complejas que efectúa el sistema en su operar normal, al estar limitado el equipo a sus funciones más básicas, este no puede desplegar todo su potencial como si estuviera corriendo el sistema de forma normal, similar es con el individuo pues cuando el sistema límbico toma el control, el plano emocional toma el control de la existencia en su totalidad pero solo ejerciendo las funciones más básicas del comportamiento humano, es como un “modo a prueba de fallos biológico” en casos críticos pues es útil pero no para ejercerse de forma habitual, son ocasiones contadas y criticas en la que este modo suele ser muy útil, pero para operar normalmente en la vida cotidiana este estado emocional no sirve de gran cosa, en palabras sencillas cuando el miedo se apodera de uno es que el sistema límbico está operando en nuestro interior y lo que se haga en ese estado puede ser muy primario y carente de sentido trascendente.
Ahora vamos a explicar esta sencilla técnica del “reinicio del sistema” y luego seguiremos con la definición del temor.
Esto que voy a explicar esta probado yo mismo lo hice hace poco para superar el dominio del sistema límbico y/o el yugo emocional sobre los demás planos de la existencia.
Retomemos el ejemplo de la computadora operando en el modo a prueba de fallos, y paralelamente el ejemplo de cuando el sistema límbico se apodera del ser.
¿Como haríamos? ¿para cambiar de estar operando en el modo a prueba de fallos a operar en el modo normal?, pues muy fácil reiniciando la maquina, ¿no es así?, se apaga la computadora y se enciende ya en modo normal, para trabajar como siempre, de igual forma con el sistema límbico que como dijimos es como un “modo a prueba de fallos biológico”, haremos lo mismo, “reiniciaremos el sistema”, para volver a operar de forma normal y adecuada, es decir, de repente te dan una noticia “amenazadora” el cerebro procesa esta información de acuerdo a tus conocimientos y manda las ordenes para que el sistema límbico se active y se proceda a efectuar la autodefensa, pero sucede que esta noticia en realidad no es una amenaza real si no que así lo concebimos, entonces el operar del sistema límbico no es en verdad necesario en esos momentos, por lo tanto deberá de ser reiniciado
Pero es necesario “identificar” los verdaderos peligros de los ficticios, los peligros reales y críticos suelen ser los que se enfrentan de momento, cuando no hay tiempo para pensar ni para efectuar el reinicio del sistema límbico, y cuando es una amenaza a un tiempo determinado o sea que vas a ser futura, el miedo no es un gran aliado en la toma de decisiones correctas por eso deberá efectuarse el reinicio del sistema.
Y aunque sea un miedo basado en una amenaza real a futuro para enfrentarla deberá de ser con el intelecto comandado por el plano espiritual (acciones en concordancia con el Bien), pero para hacer esto antes procederemos a “reiniciar el sistema”, hace poco recibí una noticia que me movió en el interior, entonces recordé un artículo acerca del miedo que escribió el More y trate de comprender el mensaje, el cual era “ tranquilizarse”, después de recibir esta noticia me puse a escuchar algo de música que tengo para relajarme, una vez que estuve más tranquilo me puse a pensar en una solución para dicha situación pero ya más tranquilo, pues si hubiera tomado decisiones en ese estado hubieran sido pésimas, y la verdad es que me ha pasado en otras ocasiones.
Como puedes ver esta técnica es sencilla, pues para los grandes problemas las soluciones suelen ser las más sencillas, pero hay que saberlas hacer, si yo hubiera sabido todo esto hace tiempo, hubiera tomado mejores decisiones de las que he tomado, hay que aclarar que a mí me resulta escuchar música pero alguien puede probar para tranquilizarse mirar un paisaje pensar algo positivo como el More lo menciona en su artículo, solo es cuestión de ver cuál es la opción que mejor nos resulta.
Ahora una vez que el sistema límbico es reiniciado cuando ya estamos más tranquilos y el plano intelectual vuelve a comandar la existencia a las ordenes del plano espiritual se pueden tomar mejores decisiones, decisiones basadas en el conocimiento adquirido a través de esa experiencia, es decir sabemos que hay una amenaza del tipo que sea, entonces procedemos a tomar decisiones basadas en un temor que descansa sobre el conocimiento de que las acciones hechas en concordancia con el Bien infaliblemente su resultado será de Bien y las acciones hechas en concordancia con el Mal su resultado será infaliblemente en repercusiones negativas, para nosotros y los que nos rodean, al saber esto tomamos precauciones y activamos en pro del bien y de su propagación, pero con la restricción de saber que también podemos sufrir las consecuencias de nuestros actos, respetando en todo momento el deseo la voluntad y la presencia del Eterno en nuestras vidas.
Sabiendo que el Eterno conduce este Mundo, que El está siempre a nuestro lado, que a cada instante de nuestra vida El nos está observando y cuidando, que el nombre que apunta a identificar Su esencia recóndita es el de la Misericordia y que todo lo que El hace lo hace para Bien, podremos empezar a cultivar una confianza y seguridad en el verdadero Dios Creador del Mundo y el universo entero, que nos apartara del dominio del miedo y su poderío en nuestras vidas.
¡Abrazos y hasta pronto!
Referencias
http://fulvida.com/identidad/el-miedo-y-la-luz#comment-21360
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=miedo
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=temor
Aclaremos el noajismo
Sin animos de establecer verdades absolutas acerca del noajismo, y mucho menos de pretender hacer de una compresión personal de la identidad noájida la regla con que debe ser medida dicha identidad, pero si con el propósito de ayudar a crecer, madurar y desarrollar una plena compresión de lo que implica haber nacido noájida, procuro aclarar ciertas cosas respecto al noajismo:
1. Noajismo no es un movimiento.
- Movimiento obrero
- Movimiento estudiantil
- Movimiento feminista
- Movimiento pacifista
- Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos
- Movimiento antinuclear
- Movimiento antiglobalización
- Movimiento cooperativo
- Movimiento hippie
- Movimiento rastafari
- Movimiento okupa
- Movimiento de liberación animal
Los anteriores son o fueron movimientos que tuvieron o tienen como propósito un cambio social. A un grupo de personas les causó malestar algo que sucedia en su entorno y decidieron moverse para cambiar aquello con lo que no estaban a gusto.
Noajismo no surge porque un grupo de personas no judias se sintieron inconformes con su entorno y decidieron crear un movimiento que los ayudara a mejorarse.
Noajismo es una IDENTIDAD ESPÍRITUAL que puede ser usada INCLUSO para crear movimientos en pro del bienestar social.
Es compresible que un gentil común y corriente, ignorante de su identidad, o apenas conocedor del noajismo use tales palabras para expresar aquello que cree comprender.
Pero, escuchar tal expresión de boca de alguien que se hace llamar rabino ortodoxo, es una muestra que ni él mismo sabe dónde está parado.
Como noájida consciente de mi identidad desde hace 4 años, y que en lo posible he procurado dejarme guiar por el Moré Yehuda, he aprendido a no dejarme deslumbrar por el título de Rabino. Respeto a tales personas, las admiro por su labor de dedicarse con mayor intensidad (digo yo) a su identidad espiritual. Pero soy cuidadoso con aquello de «hazte UN maestro».
Un maestro de verdad tiene claro y enseña que tanto judaismo como noajismo son identidades espirituales. Y que por el hecho de ser identidades espirituales tienen ciertas caracteristicas en común, por ejemplo:
Ambas provienen de Voluntad Divina, ambas fueron creadas para ser vividas a pleno, ambas son el escenario ideal en el cual el alma (según corresponda) podrán desarrollarse integralmente, ambas tienen un propósito Divino.
Llamar al noajismo «movimiento», implica que el judaismo es un movimiento también.
Llamar al noajismo «movimiento» implica que el judaismo tambien es una reacción a alguna insatisfacción que surgió en algún momento de la historia.
Cualquiera que conciba al noajismo como un movimiento, también concebirá que dicho movimiento en algun momento debe llegar a su fin, puesto que una vez eliminada la insatisfacción por la cual surgió, entonces tal movimiento no tendrá razón de ser.
Cuando leamos o escuchemos la frase «movimiento noájida», lo primero que debe venir a nuestra mente es que quien utiliza tal terminología para referirse al noajimo, es un gran ignorante de lo que es en realidad el noajismo.
Noajismo es una manera de llamar a la identidad espiritual de los gentiles que tuvo origen en la perfecta e incorregíble Voluntad Divina.
2. Noajismo no es un grupo de no judios ni anti religiones.
Entender la identidad noájida partiendo del punto de lo que no se és, hará que se acentue la ignorancia acerca de lo que se DEBER ser. Es cierto, somos no judios, pero en realidad primeramente somos gentiles, personas que, al igual que los judios, formamos parte de las naciones del mundo. Lo que nos diferencia, ademas de la identidad espiritual es los roles que nos corresponde desarrollar como consecuencia de poseer tal o cual identidad.
La identidad espiritual noájida, bien vivida, es una muestra que las religiones o los intentos por acercarse a Dios según el criterio humano, son completamente innecesarios.
No somos anti nada. Somos pro shalom, constructores de shalom.
3. No somos un pueblo elegido
El único pueblo, la única nación elegida, apartada, escogida y cuanto sinonimo exista para aclarar, es la nación hebrea, los judíos. Solamente ellos fueron elegidos para una tarea de mayor responsabilidad. Y fueron elegidos mientras que las demás naciones debian seguir desarrollando su rol. No fueron elegidos para que todos y cada uno de nosotros llegasemos a ser elegidos también.
Si alguien se siente menos por no haber nacido elegido para algo, ya es un asunto de autoestima y nada tiene que ver con alguna presunta falla que el noajismo deba reparar, o que el judaismo deba arreglar.
4. Noajismo es una identidad espiritual.
Al igual que la identidad sexual, únicamente existen dos identidades espirituales: judía y noájida.
Sin embargo, existe un límite en tomar como referencia al judaísmo para una mejor compresión del noajismo. Y el límite se sobrepasa cuando creemos que el judaismo es el responsable del noajismo.
La verdad es que la identidad espiritual noájida, fue la primera de las dos. Si alguien debe cuidar que la identidad judía trabaje a pleno, somos nosotros los gentiles. Puesto que, como socios, como hijos del mismo padre, tenemos que procurarnos bienestar mutuamente. Y ese bienestar se ve quebrantado cuando desde el lado noájida pretendemos adueñarnos de lo judio, o desde el lado judío, algunos pretenden borrar la identidad noájida de la conciencia de las naciones.
Existen muchas más cosas por aclarar respecto al noajismo. Pero es bueno obligarnos a entenderlo en su más simple y pura concepción. Para hacerlo tenemos como tarea eliminar de nuestro ser toda suciedad que gracias a las religiones ha contaminado nuestro ser.
Para echar mano de nuestra identidad espiritual y disfrutarla a pleno, primero debemos DES-APRENDER todo aquello que hace que la mal-comprendamos. Si no lo hacemos, viviremos siendo noájidas pero no a pleno.
Saludos
nota: El texto expuesto surge luego de haber escuchado una explicación de por qué DEBEMOS hacer conversión al judaismo.
Dicha explicación reduce el noajismo a un simple movimiento que surgió para evitar que los gentiles se metan en asuntos judios, principalmente la conversión. El autor de esa perfida explicación sostiene que el movimiento noájida (como dice él) nació para morir, que incluso hay fuentes judias que sostienen que las Siete Leyes de Noaj fueron ABOLIDAS.
Entonces, reducir al noajismo a un simple movimiento que surgió producto de la insatisfacción de algunos judios hacia los gentiles, además de ser una aberración, es una clara muestra de ignorancia.
Allá quien quiera desgastarse tratando de fijar absolutismos respecto a nuestra identidad. Lo cierto del caso es que existe una gran amenaza, y tiene como propósito acabar con nuestra identidad.
Así que lo menos que DEBEMOS hacer es tener, lo más claro posible, quienes somos y hacia dónde vamos.
Puesto que hacer caso a las voces del caos implicaria aceptar que somos un intento fallido de seres humanos que DEBEMOS perfeccionarnos haciéndonos judios.
Espero ahora se entienda la idea.
Aunque como dijo alguien: “las opiniones son como los traseros, cada quien tiene el suyo y lo defiende a capa y espada”.
Saludos y a construir shalom.
Resp. 666 – Ministro Noájida?
davidstrat nos consulta:
Estimado Yehuda. Encontré en internet acerca de un seminario para convertirse en un ministro noájida.
1- ¿Es eso válido?
2- Luego de leer en este sitio que el noajismo no es una religión,
3- me pregunto: ¿Para qué ministros?
4- En el caso de los casamientos: ¿Deberían ser en sinagoga o por \»ministros noájicos\»?
5- Aquí el link al sitio en cuestión: http://www.****.org/
Posteriormente, puedo agregar una traducción para los que no leen inglés.
Desde ya, muchas gracias.
David Méndez, 24 años, Programador, Buenos Aires, Argentina
¡No seas Noajida, sé Judío!
Dando vueltas encontré un video que decía: ¡No seas Noajida, sé judío! Se imaginan el contenido por el título. Habla de que el Noajismo, nuestra identidad creada por El Eterno, es mediocre, es simple, es escasa, es un pasadizo, un puente hacia el Judaísmo.
Nuestro Maestro nos enseño:
«Ser Noajida no es un paso intermedio, no es una estación de paso, no es una escala, no es una sucursal, no es una falsa identidad, no es segundo puesto, no es mediocre, no es un camino al judaísmo.
Ser Noajida es la identidad espiritual que el Eterno ha escogido para todos los humanos que no han nacido judíos.
El que se convierte al judaísmo no da “un próximo paso” hacia ningún lado, sino que decide dejar de lado la herencia que el Eterno le ha conferido para comprometerse a asumir otra que no le corresponde por herencia.»
Si te dicen o te quieren convencer: ¡No seas Noajida, sé Judío!, tu respuesta como fiel servidor de Dios actuando acorde Su deseo de que seas un Gentil justo debe ser: «Si soy un Noajida, para que necesito ser judío?”
Todo lo contrario: «Necesitas ser Noajida para crecer, para mejorar, para desarrollarte, para ser un constructor de Shalom. Necesitas sentirte Noajida para poder vivir la vida con sentido, con sabiduría, con inteligencia y con amor a tu identidad!»
Siente orgullo y mucho celo por lo tuyo, por ti mismo y no por lo de los otros. Si no eres judío, sé feliz, eres Noajida!
Saludos!
Pd: «No voy en contra de los que deseen convertirse, sí en contra de aquellos que no valoran por diferentes razones la identidad espiritual que El Eterno entregó a las naciones y desean apartar del camino de Dios a aquellos ingenuos que caen en sus garras de alejarlos del TodoPoderoso. No pretendo entrar en disputa, ni herir a nadie con las palabras. Nuestra herencia no debe ser rebajada, ni pisoteada por nadie. Shalom!”
Resp. 664 – Recitar salmos?
Hola yehuda, te hago una pregunta… Aparte de rezar del libro de rezos que una vez me regalaste, tengo un libro de salmos, que lo uso todos los dias, ya que trae sistematizado el recitado diario para su lectura en un mes… estoy haciendo bien en recitarlo todos los dias, es decir, sin separar cuales salmos son para mi y cual no…? Actualmente lo leo cuando voy en el colectivo, cuando tengo un momento de alto en el trabajo, etc… y sinceramente hace un buen tiempito que lo vengo haciendo y me hace muy bien personalmente, las cosas mejoraron mucho con mi esposa, ya que ve cierto cambio en mi… Hago bien? Un abrazo!
Encuentro Fulvida Bs. As.
Hola a todos.
Tal como se venia hablando desde hace un tiempo, finalmente tenemos una fecha establecida para el esperado encuentro de Noajidas en Bs. As. Para todos aquellos interesados, la cita es este sábado 7/11/09, a las 12Hs.
La invitación se extiende a todos aquellos que deseen simplemente participar. Se entiende perfectamente, que es dificil el echo de encontrarse con personas desconocidas, pero creo que tambien es un gran paso hacia adelante en la busqueda de la propia identidad. Esto es muy importante, ya que se trata de aqui en mas, del destino de la propia vida de uno mismo y todo lo que a ella atañe, por lo cual nos vemos con el gran deseo que usted pueda participar.
Compartiremos un ameno momento con Noajidas comprometidos, conscientes de esta identidad espiritual, Comenzaremos a situarnos en este presente como Hijos de Noaj, con una Alianza con el Creador para asumir. Entre estas cosas, compartiremos un especial almuerzo.
Recuerden, la cita es el próximo SÁBADO 7/11/09 A LAS 12HS (medio día)
Para mas info:
David Russomanno (Coordinador de Fulvida Argentina)
15 6463 5225
Andres Cabrera
15 6994 3224
Hasta el Proximo sabado, los esperamos.
Dios
Cuando escuchas la palabra Dios, que es lo primero que se te viene a la mente?, ¿Cuando tu hijo te pregunta acerca de Dios, que respondes?, ¿Que es Dios?…
¿Que es Dios?
Para cualquier chico Dios es alguien grande, barbudo, sentado en su trono, castigando a los que se portan mal, etc. Ellos suelen hacer preguntas curiosas tal como por ej: ¿Quién creó a Dios? Pero para un adulto esa percepción no es aceptable, más bien nosotros somos consientes de que no es así. ¿Que es Dios?, es una pregunta que nuestro entendimiento es incapaz de explicar. No podemos explicar que es Dios, porque no tenemos las herramientas para ello, pues Dios mismo creó las leyes de la lógica y la razón. Y si encontramos alguna definición de Él, no es a Él a quien definimos sino a algo que nuestra mente captó o a alguna percepción errónea que hemos adquirido con el tiempo, en la vida. Pues hemos sido influenciados por religiones, padres, amigos, libros, música.
Él es una realidad, y nosotros somos una extensión de esa energía divina. Por lo tanto no podemos explicar ni entender que es Él. Asimismo en el mundo no hay dos realidades diferentes. Él es la Raíz. Es el todo del círculo y nosotros somos la parte, por lo tanto buscar definiciones de Dios o tratar de comprenderlo sería como que la parte quiere explicar el Todo y la parte no explica el Todo el Todo explica la parte.
¿La causa de Dios?
Dios no tiene causa, porque es Dios. Es una naturaleza diferente a la nuestra, por así decirlo, solo Él puede entender que es Él. Estamos acostumbrados a la naturaleza de causa y efecto, pero Dios es la Causa de las causas y Él no tiene causa, porqué el término causa no se le aplica. Por el solo hecho de que Él es Dios y no un ser material o algo que se relacione con la materia. Tratar de comprenderlo, de imaginárselo, es algo que esta más allá de la razón. Pero tenemos un atisbo de lo que es Dios, no tiene forma, no tiene cuerpo, no tiene materia y sabemos a la vez lo que No es Dios.
Una vida sin Dios.
Ahora, ¿si no podemos entender su naturaleza, como podemos acercarnos o relacionarnos con Él? Pero antes de responder lo último hay que tener en cuenta la siguiente pregunta: «¿Para que necesito a Dios en mi vida?»……..
Existen personas conocidas como ateas, término que se utiliza hacia las personas que no creen en Dios por diferentes razones. ¿Que sentido tiene para ellos la vida?¿Para que sirve el bien?¿Para que sirve el mal?¿De que sirve haber nacido en una familia con valores? Para ellos los términos recompensa o castigo no existen o no se relacionan con sus vidas. Pues la vida solo existe y nada más, le toca vivir y entonces solo buscan placeres, diversión, entretenimiento y variadas cosas que el ego les reclama. ¡Que vida con tan poco sentido, pues con ese pensamiento la vida no se vive tal cual es, se pierde todo lo que la vida esta dispuesta a entregar y la belleza de la misma!
Imagínate entonces a un ateo y su pensamiento inútil de la vida y comprenderás cuanto necesitas a Dios para que tu vida tenga sentido. Pues una vida sin sentido, no es vida y un ser humano sin Dios no es nada.
La búsqueda de Dios y la relación.
«Abuelo- le dijo llorando el nieto- estábamos jugando a las escondidas, y resulta que hallé un excelente lugar para ocultarme. Estaba deleitándome pensando cuanto tardarían mis compañeros en descubrirme. Pero el tiempo pasó y yo ya no escuchaba sus voces. Salí a ver que pasaba y los descubrí jugando a otra cosa. ¡Me abandonaron y me defraudaron, cambiaron un juego interesante por otro de tonterías!
-No llores hijo- respondió el sabio abuelo- también Hashem se oculta para otorgarnos el privilegio de buscarlo y la suprema dicha de encontrarlo. ¿Pero que hacemos nosotros? Lo abandonamos allí para ocuparnos de otras cosas que, en nuestra necedad, pensamos que son más importantes.»
Ciertamente a Dios no puedes invitarlo a tomar un café, a jugar un futbol y conversar sobre distintos temas, esa no es una manera de relacionarse con Él. Sin embargo ahí esta Él, esperando que lo busques, que converses atráves de una plegaria, que lo encuentres en el mundo, en el escenario que Él creó para ti. Esperando que te eleves atraves de un acto de bien, que disfrutes de la dicha y Atento a que no desperdicies la oportunidad de Conocerlo.
Hoy sales a la calle, transitas por distintos lugares, disfrutas la belleza del mundo. Contemplas árboles, casas, tierra, cielo, sientes el viento en tu rostro o en tu cuerpo. Nubes, sol, plantas, agua, te encuentras con millones de cosas que hay en el mundo.
La tierra siempre es la misma, el agua siempre es la misma, el sol siempre es el mismo, el mundo siempre es el mismo. Y ahí están, cumpliendo con sus requisitos, pero a la vez te muestran la Mano Conductora de Dios.
Dios es el factor determinante para tu vida. La manera en que te comportas o como piensas todo depende de la relación que tengas con Dios. El misionero que cree en Dios como humano no actuará ni se comportará como un Noajida que conoce y entiende a Dios como lo que es, por así decirlo.
Que tipo de ojo utilizamos cuando salimos de nuestras casas? veamos un ejemplo:
«Cierto individuo esta en el cajero automático, una fila larga se encuentra detrás de él. Desesperado le pide a Dios que su tarjeta entre en el cajero, pues no sabe lo que sucede que la misma no entra. Y ante el temor al que dirán los demás le ruega a Dios que lo ayude: «Dios, por favor, haz que entre mi tarjeta, te lo ruego…», en ese instante su tarjeta entra completa y él dice: «¡ay menos mal!; ya no te preocupes Dios, la tarjeta ya entró».
Esta es una clase de persona que no observa la Mano divina en los asuntos mundanos, siendo que los mismos suceden por Su voluntad. No olvides que Dios trasciende los límites de la creación física y espiritual.
No es raro escuchar el famoso dicho de aquellos empesinados en no ver a Dios en el mundo: «Ver para creer», la realidad de esto es: «Creer para ver». No necesitamos de un milagro para creer y llevar a la práctica lo que nuestro Amo desea, más bien el mundo entero con sus muestras es un milagro natural.
El sol siempre sale y entra por el mismo lugar, el mar no inunda la tierra, el mundo sigue un curso natural, tal como esta escrito: «Y los estableció para siempre, imponiéndoles un orden que jamás se modificará…Salm. 148:6». Nada en el mundo es casual, todo responde a la Sabiduría Divina. La casualidad no existe y el único milagro de todos los días es la rutina de la naturaleza. Solo el ojo de un siervo puede captar la Mano Divina y ver a Dios. Ese es tu desafío, ver a Dios en la naturaleza. No necesitas de un milagro sobrenatural, pues para un siervo de Dios el milagro es el orden natural.
El ser humano y la Naturaleza.
La naturaleza es un medio para alcanzar alturas espirituales. Debes contemplar, debes observar con delicadeza el sitio donde te encuentras, debes tener en tu mente la idea fija de que Dios es la Raíz del mundo y de tu vida y que a la vez todo se recrea, cada microsegundo que pasa es una nueva recreación del mundo, constantemente el mundo esta siendo creado por Dios. Y al estar en armonía con Dios entras en armonía con el universo entero, tal como esta escrito: «El sol no te molestará de día ni la luna de noche…Salm. 121:6».
Pero, ¿Dios esta jugando a las escondidas con nosotros? No. Entonces, ¿Por qué no se muestra?
Quizás sea porque la naturaleza es Su máscara y Él la utiliza para esconderse, tal como un amigo lo haría detrás de una máscara y espera a que descubramos quien es Él. Esta respuesta no puede ser posible, porque Dios no se esta escondiendo de nosotros detrás de una máscara. Somos nosotros los que usamos caretas y ponemos excusas para no ver a la Providencia Divina y llevar a cabo Su voluntad.
Quizás la naturaleza sea la herramienta de Dios para que nos acerquemos a Él y lo descubramos. Esta respuesta tampoco es posible, porque Dios no necesita de herramientas o instrumentos, pareciera como que Él necesita o depende de ese determinado instrumento (del mundo) y Dios no necesita ni depende de nada.
Dios se muestra, en este mismo instante te mantienes por Su voluntad. Cada hoja que se mueve, cada objeto o proceso que veas es una «muestra» de Dios, de Su realidad. Decir que Dios no se muestra en el mundo es como decir que un ser humano vive sin aire.
La relación con Dios.
Para ver la realidad tal como es uno debe estudiar y mejorarse para crecer y adquirir la verdadera percepción de la realidad. Aprender a mirar lo de adentro antes de mirar lo de afuera. Para lograr esto la única y única manera de relacionarse con Dios adecuadamente, viviendo y entendiendo la vida como Él quiere, es atraves de los siete preceptos, atraves de la identidad que Él escogió para ti. La naturaleza es el mundo que Él eligió para que tú perfecciones, para que trabajes y hagas de este mundo una morada para Él. Debes utilizar lo material para un objetivo espiritual.
Para descubrir a Dios hace falta voluntad, para querer verlo hace falta querer mirar, para relacionarse con Él hace falta estudiar tu identidad, para mejorar y perfeccionar el mundo en aras de Dios hace falta que te conduzcas adecuadamente por la vida. Hay mucho por hacer, mucho por perfeccionar, mucho por mejorar, mucho por estudiar, mucho por disfrutar. Muchas cosas están a tu alcance, abre los ojos y vive la vida, vive el Noajismo, vive tu identidad. Hay un mundo fuera de ti que te esta esperando para que lo eleves y lo transformes en un recipiente adecuado para la Divinidad.
El mundo se compara con una planta, así como esta última se mantiene y crece solamente si le das el debido cuidado y la riegas con el único elemento que logrará ello, es decir, el agua. Del mismo modo el mundo para crecer necesita de tu aporte, de tu cuidado y de aquellos elementos indispensaables que lo harán crecer y mejorar, es decir, buenas acciones, una conducta dentro de lo moral y la sumidad a la voluntad de Dios.
Tienes todas las herramientas que necesitas para crecer, para mejorar y ver a Dios. ¿Seguiras con los ojos abiertos pero cerrados o te quitaras la venda y empezarás de una vez por todas a ver al Mundo tal como lo que es?.
Saludos!