Archivo de la etiqueta: unidad

Respuesta a persona confundida con su identidad en México.

VICENTE ARGÜELLES nos consulta:

HOLA
MI NOMBRE es VICENTE ARGÜELLES, yo me afirmo como hebreo de ascendencia sefardi, he sido invitado a las sinagogas de Panama y Costa Rica, recientemente estoy solicitando mi formal proceso de conversión con el Rabino ———— (Guadalajara); despues de la investigación del Rabi ———— en Israel fue favorable mi solicitud para congregarme con la comunidad judia en Panama durante un año, sin embargo mi trabajo en zona rural en México desde 2003 a veces me dificulta congregarme.
Me gustaria conocer el noajismo e integrarme a sus celebraciones, creo puedo ayudarles con la vinculación a Sinagogas Progresistas de Latinoamerica que nos pueden ayudar.
SHALOM

Seguir leyendo Respuesta a persona confundida con su identidad en México.

Resp. 446 – hasta que punto el sacerdote representa a la comunidad

fiorella nos consulta:

1- hasta que punto el presbitero que nos confiesa respresenta a la comunidad????????
2- es una pregunta que me hicieron y la verdad yo respondi que
3- el sacerdote representa a dios no a la comunidad
4- me gustaria escuchar opiniones tal vez estoy en un error me gustaria que me aclararan esa pregunta
5- por favor todavia estoy aprendiendo y mientras opinen mas personas sé que aprendere mas
buenas noches y gracias
fiorella-calle-23-contabilidad-arequipa-peru

Seguir leyendo Resp. 446 – hasta que punto el sacerdote representa a la comunidad

Algo sobre mi… pasado.

Como supongo de la mayoría de Uds, también tuve mi pasado cristiano, con algunos agravantes como ir al colegio del Sagrado Corazón (del colgado). Como suele pasar con los niños, nunca las buenas ideas que surgen de éstos (aunque los mayores deberían escucharlos con más atención) son tenidas en cuenta… (Yo quería ir a jugar a la casa de mis compañeritos, no ir a catequesis ¡ufa!)

Nunca se debe culpar a los padres de lo que dicen o hacen, porque uno sabe que hacen lo mejor que pueden y saben con amor de padres. Así que por esa razón no culparé a mi madre por haberme llevado a catequesis, porque su educación le determinaba que yo «debía» tomar la comunión. Mi padre, del que hablaré en otra oportunidad, estaba al margen del asunto.

El cura de la iglesia, asustaba. Era alemán y tenía cara de loco. Más aún, en el sermón de la misa solía enojarse con la feligresía y corría por la nave central, vociferando en alemán… En fin. La cuestión es que mis problemas empezaron pronto. «Jexux murió en la cruz para salvarnos del pecado» – dijo el cura. No entendí y pregunté. Es que cuando se habla de un salvador la primera idea que viene a la mente es la del guardavidas. Si el guardavidas se ahoga queriendo rescatar al ahogado, eso no es un rescate ¡es un desastre! «¡No hay que entender, hay que creer!» – sentenció (por suerte, en castellano, sino tampoco lo habría entendido).

Tuve otros choques con el cura cuando quise que me explicara otros conceptos, mandamientos y misterios. Claro, yo no entendía nada, el cura se cabreaba cada vez que yo preguntaba y mis compañeros, muertos de risa de la situación. Así fue que cuando acabó el «curso», el cura le dió a mi madre la triste noticia que yo, ese año no tomaría la comunión porque «no estaba preparado». O sea, tuve que repetir la catequesis. Mi madre que casi me quería acogotar «¿cómo tus compañeritos toman la comunión y vos no? ¡a estudiar!». Más aún, la sugerencia del cura era que ir a un colegio religioso iba a ser muy positivo para mi «educación». En fin… otra vez catequesis. Esta vez, estudié de memoria todo, hasta la fecha de impresión del NT. Ahora sí que el cura saltaba en una pata: me había convertido en el cristiano perfecto… Patético.

Después vino la escuela secundaria… con más curas. Entendamos el cuadro de situación: colegio de curas y adolescentes con las hormonas despiertas y alteradas. Un caos. Los curas hablando de la visión cristiana de la vida y las relaciones y nosotros haciendo preguntas escabrosas (para los curas). Más aún, aprendés Historia y todo comienza a oler rancio y podrido. Te empezás a dar cuenta de algunas inconsistencias, dobles dircursos e hipocresías. Y no entendés. O peor, empezás a aborrecer estar ahí. En un momento, lo comprendés: estudio lo que me gusta (escuela técnica), pero el lugar apesta. Entonces tomás una decisión: me recibo y todos se van a LPMQLP (lugar poco recomendable para visitar, que encima está lleno de curas).

Y así fue. Hace 23 años metí en una bolsa a la Iglesia, los curas, las biblias, las mentiras, las hipocresías, etc., arrojé la bolsa lejos y me quedé con D»s que sé que es el único, real y verdadero de toda esta historieta.

PD: «Jexux murió en la cruz para salvarnos del pecado». Sigo sin entenderlo… y tampoco me importa.

Un curioso principito.

Uno de los cuentos que más he disfrutado al leerlo  ha sido El Principito, del aviador y novelista, Antoine de Saint- Exupéry.En él cuenta  la historia de un aviador, que, perdido en el Sahara, conoce a un pequeño niño que dice ser de otro planeta, al que abandonó para explorar otros mundos debido a lo contradictoria que era una flor a la que el amaba. Cada uno de estos lugares representaba el mundo interno de los personajes (a ) con los que el principito interactuaba.

El primer planeta estaba habitado únicamente por un rey  que decía tener poder sobretodo lo que le rodeaba y que pese a eso no tenía a quien gobernar realmente. Sin embargo, sí entendía con claridad lo que era la autoridad:

«Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar -continuó el rey. La autoridad se apoya antes que nada en la razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución. Yo tengo derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son razonables.»(Capítulo x)

Un verdadero líder dirige a sus compañeros con prudencia .No les delega responsabilidades que sobrepasen sus capacidades, pues sabe que las capacidades de cada uno son diferentes así como también que cada uno tiene limitaciones. No actúa con soberbia, sino con humildad y justicia. Sabe cuando ser estricto y corregir, y no abusa del poder que le ha sido otorgado, sino que da órdenes razonables que no atenten contra la integridad de su prójimo. Jamás se vanagloria  y escucha a quien le habla. Es respetuoso de los diferentes puntos de vista y no atropella a los demás tratando de imponer por la fuerza el suyo.

Antes de terminar este punto recordé un detalle.El Eterno, en su infinita sabiduría, nos ha dado, tanto a judíos como a noájidas, preceptos que no son imposibles de cumplir. No son mandatos caprichosos sustentados por la irracionalidad. Como está escrito en la Torá dada la pueblo de Israel:

«Porque este mandamiento que te ordeno hoy no es superior a tus fuerzas ni está lejos de ti» Deuteronomio/ Devarim 30:11

Después de esto, el principito  llegó al mundo del vanidoso, que necesitaba ser admirado para sentirse valioso. En el se refleja lo vacío de la vanidad; del alarde de lo que es falso. Es una inseguridad que permanece cubierta por el engaño; una falta de identidad de propia, que busca llenarse con las opiniones del prójimo.

Luego conoció el planeta del borracho, que bebía para olvidar la vergüenza…de beber. La imagen del bebedor representa la falta de voluntad para abandonar aquello que nos es perjudicial; del deseo de superación (a). Es estar atrapado en el fango; encerrado en un círculo que nos desgata tanto física como espiritualmente. Tal  como lo señalara el sabio por excelencia:

«Como vuelve el perro a su vómito, así el necio insiste en su necedad. » Proverbios/ Mishlei 26:11

Ante esto, el pequeño dijo:

«No hay la menor duda de que las personas mayores son muy extrañas» (capítulo xii), al ver la ridiculez del hombre.

Su siguiente destino fue el mundo de un ocupado hombre de negocios que dedicaba su tiempo a contar las estrellas que decía tener, pero que no podía palpar:

—Yo   —dijo el principito- tengo una flor a la que riego todos los días; poseo tres volcanes a los que deshollino todas las semanas, pues también me ocupo del que está extinguido; nunca se sabe lo que puede ocurrir. Es útil, pues, para mis volcanes y para mi flor que yo las posea. Pero tú, tú no eres nada útil para las estrellas…El hombre de negocios abrió la boca, pero no encontró respuesta.( capítulo xiii)

La metáfora del hombre de negocios nos habla del ser humano ambicioso, que se afana en obtener riquezas sin tener tiempo para vivir (a) y disfrutar de las cosas bellas de la vida. En este sentido, es la antítesis del pequeño, que es feliz con las cosas simples. No busca poder ni fortuna sólo vivir tranquilo con lo que le rodea. En realidad el hombre de negocios era un ser miserable ya que no se siente conforme con lo que posee y siempre busca tener más, aun cuando sea dueño de mucho. Este personaje me trae a la mente lo dicho por el salmista:

 «1Si el  Eterno no edifica la casa, en vano se esfuerzan los albañiles. 
   Si el  Eterno no cuida la ciudad, en vano hacen guardia los vigilantes.
  2En vano madrugan ustedes, y se acuestan muy tarde, para comer un pan de fatigas, porque Dios concede el sueño a sus amados.» (Salmo/ Tehilim 127: 1-2)

Es decir ¿de qué sirve afligirse por acumular ganancias si el Eterno no nos permite disfrutar de ellas? ¿No sería mejor recordar que » el hombre propone y Dios dispone» (Proverbios/ Tehilim 16:1)?

Una vez abandonado este lugar, el niño llegó al planeta más pequeño de su viaje, habitado por un  farolero, dedicado a su trabajo, del cual se sntía esclavizado, ya que tenía que encender y apagar el farol en cada minuto que transcurría. Este personaje logró ganarse el afecto del pequeño visitante. Es el único que no le parece ridículo, «quizás porque se ocupa de otra cosa y no de sí mismo.»( Capítulo xiv)

El farolero  es el ser humano dedicado a su trabajo; con vocación por lo que hace, pero que termina siendo consumido por la rutina. A diferencia del hombre de negocios, no busca riquezas sino servir, aun cuando resulte tortuoso para sí.

El lugar que seguía lo ocupaba un geógrafo. Era un erudito que aprendía de la información proporcionada por los exploradores, sin conocer el mismo lo han visto sus informantes. Pese a ello su actitud no es crédula y se cercioraba de la veracidad del testigo pidiendo evidencias que lo respaldasen. Con él, el principito aprende sobre lo transitorio de la existencia, al darse cuenta que su flor estaba «amenazada de próxima desaparición» (capítulo xv) y se arrepiente de haberla dejado, pero al recuperarse le pregunta al hombre sobre cual debía ser su próximo destino, quien le sugirió visitase la Tierra.

El geógrafo representa al noájida deseoso de adquirir conocimientos a partir de la experiencia, no propia sino ajena. Es crítico y selectivo, pero no experimenta con sus sentidos lo que deleita a su intelecto. Sabe lo que es correcto; conoce los preceptos de Hashem, pero no los pone en práctica. Almacena conocimientos, pero no los aprende, pues el aprendizaje es un proceso activo que, además de adquirir una información, implica procesarla, entenderla y saber cuando usarla.

Finalmente, el principito llegó a la Tierra, donde conoce a varios personajes, de los cuales el más significativo es el zorro. El pequeño lo conoce cuando siente tristeza al darse cuenta que lo que para él era especial, aparentemente era común para la mayoría. El animalito es quien le enseña sobre el verdadero sentido de la amistad y las relaciones humanas.(a)

La primera enseñanza dada por el zorro fue la de «domesticar» al otro:

¿Qué significa domesticar?,-preguntaba el principito-

-Es una cosa ya olvidada —dijo el zorro—, significa «crear vínculos… “y después añade:

«Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…» (Capítulo xxi)

Creo que a veces en el trabajo y la universidad la gente se dedica meramente a cumplir con sus deberes sin darse la oportunidad de conocer a otros. El ritmo de vida actual exige competencias (de hecho, yo me considero muy competitivo, aunque gralte. conmigo mismo). Pero somos seres sociales y necesitamos interactuar con otros. No somos máquinas sin emociones, sino seres vivos que sienten. Cada uno de nosotros tiene algo que lo hace único. Podemos tener cosas comunes con el resto, pero hay un «algo» que marca la diferencia. Y es necesario descubrir lo que es propio para así distinguirnos del resto y también compartirlo con ellos.

Quizás la reflexión más recordada por todos sea el regalo dado por el zorro al principito antes de despedirse de él:

«Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.»                (Capítulo xxi)

A veces nos dejamos guiar por las apariencias y desaprovechamos apersonas valiosas. Sólo vemos una cara de la moneda, que suelen ser lo defectos. Y no reconocemos que nosotros también tenemos errores e incluso más defectos que los del resto. En realidad lo que vale en una persona no es cuan «perfecta» sea, sino que tenga la capacidad de reconocer sus limitaciones y que se esfuerce por superarlas.

Antes de terminar, quisiera plantear las siguientes preguntas: ¿En cuál de los mundos visitados por el principito nos encontramos ahora? y ¿qué hemos hecho por mejorar? Dios los bendiga. Shalom

                                                                                      F.P.S.M.

 Notas:

(a)    Esta interpretaciones, en parte, se corresponden con la hecha en :http://es.wikipedia.org/wiki/El_principito. El resto fueron hechas por mí.

(b)   La versión en línea de “ El principito» fue tomada de : www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf

Entre el peligro y la pérdida de tiempo

Hace poco conté como anécdota la vez que viajando en el tren se me sentó al lado una misionera. Morocha, delgadita y con una mirada tan dulce, que el corolario perfecto era una declaración de amor. Pero no, su misión era anunciarme que el colgado quería salvarme. Una desilusión. Resumiendo, se ofendió porque no quise aceptar a que el colgado entrara en mi vida, y se retiró por donde vino. Fin del asunto.

En una oportunidad, en la fila para un trámite (uno suele hablar con las gente para pasar el rato mientras espera su turno), después de un bache en la conversación, el chico que estaba detrás me pregunta si creía en el colgado. Como le dije que no, sacó un folleto de su carpeta y me insistió que concurriera a ese lugar para así que el colgado entrara en mi vida. Guardé el folleto, diciéndole que lo leería más tarde (en realidad, fue a parar al papelero. Estuve tentado a hacer un avioncito, me encanta hacer avioncitos de papel, pero no es bueno ensuciar la calle). Fin del asunto.

Estas dos personas tenían varias cosas en común: pocas palabras, de aspecto sencillo, introvertidos, con el mismo guión (la misma forma de expresarse, las mismas palabras – por supuesto, no le decían colgado). Aquí en Buenos Aires existe la figura del volantero, que es generalmente un(a) joven que reparte en mano volantes publicitarios en la calle. Esa era su misión.

En la universidad tuve un compañero que era Testigo de Jehová (TdJ). Debo decir que se comportaba raro y en razón de ello lo habían bautizado «el pastor». A diferencia de los casos anteriores, dejaba el tema religioso de lado. En una ocasión tuve que ir a su casa a estudiar y la verdad que el panorama era preocupante: cuadros y afiches en las paredes con citas del nuevo testamento, libros y biblias por doquier… En un momento, llega uno de sus hermanos, de traje y con maletín y se me ocurre decir «ahh, viene de trabajar» y la respuesta fue «no, de predicar» (¡ouch!). Toda la familia era muy religiosa y en parte aclaraba su comportamiento en la universidad. Hablando de ello, me explicó que él (como todos en la familia) salían a predicar, pero que él había desarrollado una estrategia, que consistía en analizar a la persona para ver si era permeable a la palabra y por ello en la universidad no hablaba del tema para que no se burlaran de él.

Después de preguntarle en que cree un TdJ, estuvimos hablando del tema. Es interesante ver cómo los preparan para responder (a lo que entiendo) son preguntas típicas, cuestionamientos básicos, desarrollando una estrategia de respuesta que conduce a planteos como «si el colgado, el mismísimo hijo de D»s murió por vos ¿cómo te vas a negar hacer XXX?». Claro ¿quien puede soportar semejante coacción? Parecería que uno tiene la obligación moral de cumplir… Y remata:

– Ahora me voy al templo ¿venís?
– No. Solo te pregunté en que creés.

Fin del asunto.

Este último caso es más complejo, peligroso, porque no es un «volantero» que solamente hace contacto para atraer un posible candidato, sino una mente fría con un claro propósito, que en todo momento está midiendo la reacción de su víctima.

Mi padre, tan pragmático como era, sostenía que detenerse a hablar con un misionero era, cuando menos, una pérdida de tiempo.

Resp. 431 – Un consejo para tomar con pinzas… matrimonio en iglesia

Buen día Rabino:
Mi nombre es …, hoy le escribo es para pedir su consejo y opinión acerca de una situación difícil por la que me encuetro pasando en estos momentos y le agradecería profundamente su apoyo. En primer lugar debo mencionarle que no soy practicante de ninguna religión, es decir no asisto al templo, iglesia, etc., ni pertenezco a ningún grupo de estudio.
Sin embargo, creo en Hashem Creador del universo yo sigo amando y amaré a Hashem y se que no hay otro aparte de ÉL.
1- Mi situación hoy en día es que estoy a punto de casarme, no con alguien con mis propias creencias, pues debido a que no pertenezco a ninguna comunidad, no conozco a nadie más que comparta mi credo.
2- Mi pareja es católica y desea tener una boda religiosa, lo cual yo no le puedo ofrecer al no tener una religión o una comunidad.
3- Mi novio desea que nos casemos por la iglesia católica, pues dice que practicamente yo le ofrezco cambiarse de tener una religión a no ser nada, y por supuesto el cree que si no estamos los dos en un solo estilo de vida o religión, vamos a ser muy infelices, pues no sabremos como educar a nuestros hijos.
4- Lo que le ruego que me aconseje es que puede hacer una persona en mi situación, yo sé quien es El Eterno, y yo le alabo y me dirijo a ÉL.
5- Cómo podría ir a adorar ídolos, incarme frente a una imagen que se que es abominación. y por otro lado si no lo hago tendría que terminar mi relación con mi novio.
Le suplico me aconseje Rabino, me encuentro realmente deprimida pues cualquiera de las dos cosas que elija me rompe el alma, recurro a usted con la esperanza de tener un consejo de alguien verdaderamente cercano Al Eterno y a su Torá.
Que Hashem le Bendiga.
Shalom
Soy de la ciudad de Pachuca, Hidalgo en México. Tengo 25 años.

Seguir leyendo Resp. 431 – Un consejo para tomar con pinzas… matrimonio en iglesia

Resp. 430 – El adulterio y las pedradas.

Jessica nos consulta:

Estimado Moré
1- Si Dios en la Torá escribió que se permitia el divorcio.
2- Porque Dios dijo que a las personas adulteras habian que matarlas a pedradas? Por favor me lo podria explicar.
3- Porque los cristianos dan una explicación.
4- Pero yo quiero saber la verdadera explicacion.
5- Actualmente los judios siguen matando a las personas a pedradas?
6- Aunque no pretendo parecer antisemita sino es por curiosidad.
Muchas Gracias de antemano.
Jessica Ortiz 20 años estudiante universitaria Boston, EU

Seguir leyendo Resp. 430 – El adulterio y las pedradas.

El rostro del terror

Es reprobable lo que se ha visto en la televisión últimamente, ¡Como puede ser que los medios de comunicación y la comunidad internacional estén a favor de un grupo terrorista!

¡LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA HUMANIDAD HAN SIDO OLVIDADOS!

Un régimen terrorista como el que hamas ha impuesto en palestina es contrario a toda declaración de paz y armonía que haya hecho la humanidad.

¡Son terroristas el frente de un Gobierno!

Y han hecho de palestina su base de operaciones.

Utilizan los recursos de los palestinos para adquirir montañas de armamento y financiar sus actividades cuando el pueblo palestino necesita de otras cosas para desarrollarse y liberarse de las tontas y locas ideas que les hacen creer esos infelices terroristas.

Debajo de palestina hay una compleja red de túneles estratégicamente elaborada que sirve a los terroristas para desarrollar sus actividades y pasar inadvertidos y burlar cualquier tipo de vigilancia, algo muy parecido a los narco túneles aquí en México, solo que aquí no gobierna el crimen organizado bueno al menos eso parece, pero en palestina es diferente porque allá para la desgracia de todo ese pueblo al frente esta un grupo terrorista y sus ideales son solo de caos y muerte.

¿Qué  pasa cuando un grupo terrorista gobierna en un territorio?

Piénsenlo e imagínenlo por favor

¡Dolor, miseria, caos, injusticias y  muertes!

Y una organización que reúne a miembros de todos los países defendiéndolos

¡Que ahora la O.N.U. ya hace negociaciones con terroristas!

¿Qué va a pasar después de estas negociaciones?

Los carteles de droga, la mafia, todo el crimen organizado van a poder acceder al poder político y serán tomados en cuenta.

La comunidad internacional le esta empezando a dar cabida a algo que destruye familias y desmorona los pilares sobre los cuales se sostiene toda la Humanidad y sobre los cuales fue fundada.   

Pero como tenemos lectores de muchas formas de pensar, tal vez habrá alguno que piense que estoy exagerando y hay muchos que dicen ¡Israel esta cometiendo crímenes de guerra!

Pero veamos un poco lo que nos enseña la historia porque habrá algunos escépticos que no creerán lo que digo.

Las personas ya olvidaron los hornos de Hitler, los campos de concentración donde deambulaban judíos que literalmente eran esqueletos vivientes por el hambre y la tortura que les ejercían, las cámaras de gas donde les decían que eran baños para asearse y ahí perecían por cientos victimas de gases venenosos.

O se pueden olvidar las imágenes de la separación de padres e hijos, como arrancaban de los brazos de sus padres a miles de niños para que jamás se volvieran a reunir, y los cientos de testimonios que narran las desgarradoras experiencias de las ejecuciones de padres frente a sus hijos.

¿Qué el Mundo ya olvido el holocausto?

¡Seis millones de Judíos ejecutados SEIS MILLONES DE MUERTOS, 600 muertos no 6,000 muertos tampoco 600,000 muertos tampoco “6,000,000 DE VIDAS ARREBATADAS POR LOCOS Y ENFERMOS MENTALES HAMBRIENTOS DE PODER!

Eso pasa cuando se dejas a extremistas a la cabeza de un gobierno, sin defender a las verdaderas victimas en este caso y en el reciente “ISRAEL”.

¡Muerte y caos personificados en un grupo de poder ESO ES HAMAS!

Gracias a Di-s ahora los israelíes pueden defenderse más o menos de locos homicidas.

Porque en el tiempo del holocausto el maldito hitler actuó con toda libertad y nadie hizo nada para pararlo sino que hasta que este infernal ser preparo y comenzó su conquista mundial.

Hamas es el mismísimo rostro del terror y su sed de sangre es insaciable, no le importa ni su propia gente, pues los utiliza como escudos humanos pequeños y grandes no tiene respeto alguno por la vida.

Hamas es el Hitler actual, pues su objetivo es acabar y borrar al pueblo de Israel de la faz de la tierra, son un grupo terrorista que utiliza su poder político para justificar sus crímenes.

Lectores, compañeros, amigos alcemos nuestras voces en los foros en los partidos políticos en las empresas en el gobierno que el mundo conozca el verdadero rostro de el grupo terrorista llamado “HAMAS”, que sepa el Mundo que desaprobamos de una forma total cualquier negociación con terroristas por parte de cualquier país, no dejemos que vuelva a suceder un nuevo holocausto, porque negociar con hamas es darle poder al terror mismo.

Hagamos oír nuestras voces con amigos, familiares, conocidos en foros y en cualquier lugar que sea posible.

DIFUNDAMOS EL MODO DE VIDA NOAJICO PARA QUE LAS PERSONAS APRENDAR A DISCERNIR LO BUENO DE LO MALO, DEMOS A CONOCER NUESTRA WEB FULVIDA.

Los noajidas estamos a favor de la verdad la justicia y la bondad, lo que esta haciendo la O.N.U. DEFENDIENDO Y NEGOCIANDO CON UN REGIMEN TERRORISTA ES REPROBABLE.

¡NEGOCIAR CON GRUPOS TERRORISTAS ES TRAER CAOS EL MUNDO!

 

Resp. 417 – Honrar padres noájidas

guerrero de la paz nos consulta:

¡Hola Maestro Yehuda! Me pregunto por qué no se considera como Mandamiento Universal el honrar a nuestros padres, ya que el pacto es establecido por Elohim con Noé y sus descendientes y para que se cumpla debería haber necesariamente una indicación implícita del respeto mutuo.¿Será que está incluido en el séptimo Mandamiento? Muchas gracias.Que Dios lo bendiga.Shalom
Fabián Sepúlveda Morales.20 años.Estudiante.Talca,Chile

Seguir leyendo Resp. 417 – Honrar padres noájidas

Venezuela: recibimos y publicamos

B»H

Jevre, ya no se trata de alertas o de teorías, ahora se trata de hechos concretos. La invitación a los judíos para abandonar Venezuela ha sido extendida con este acto barbárico. Al igual que en los años ’30, primero comenzaron con publicaciones clandestinas, acusaciones de crímenes rituales («los judíos matan niños cristianos» actualizado a «…niños palestinos»), anuncios de boicotts a tiendas judías y pintas en las paredes. Con lo sucedido este viernes se ha dijado un antes y un después para los judíos venezolanos y del mundo en general.

Y como en los años ’30, el gobierno sostiene que se ha tratado de una manifestación «espontánea» del pueblo y se lava las manos.

El gobierno de Chávez no parará hasta que se haya producido un Kristallnacht en Venezuela.

Estamos todos advertidos.

Profanan sinagoga de Caracas


Un grupo de hombres fuertemente armados invadió una sinagoga en Caracas, Venezuela, saqueando y profanando el lugar.

Los medios locales informaron que el grupo ocupó el templo durante unas cinco horas en la noche del viernes, dañando textos sagrados y escribiendo consignas antisemitas en las paredes.


El gobierno de Venezuela, que recientemente rompió relaciones con Israel por la ofensiva de ese país contra los palestinos en Gaza, condenó el ataque.

El ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, expresó repudio ante el acto vandálico.

Cámaras de seguridad


Según dirigentes de la Asociación Israelita, los atacantes lanzaron al piso los rollos sagrados de la Torá y otros objetos.


Además, pintaron las paredes con consignas como «Fuera, muerte a todos» e «Israel maldito, muerte», dijeron los representantes de la comunidad judía.

También se llevaron los equipos que registran las imágenes de las cámaras de seguridad.

El ataque ocurrió el viernes en la noche, al comienzo de la jornada de la semana en que los judíos se dedican a la contemplación y la oración.


Una miembro de la comunidad judía dijo BBC Mundo que el incidente ha causado confusión entre la comunidad y que muchos no han podido observar el día de descanso religioso.


El presidente de la Asociación Israelita pidió al gobierno y a la comunidad que protejan el templo y que los dejen vivir sus vidas en paz como judíos.


Las relaciones entre Venezuela e Israel quedaron completamente rotas con la expulsión de dos diplomáticos venezolanos del país judío hace unos días, después de que el gobierno de Hugo Chávez llamara a su embajador y condenara la ofensiva contra la Franja de Gaza.


El ministro de Información aseguró entonces que la excelente relación de Venezuela con el pueblo judío no se vería afectada por las acciones de militares de Israel en Gaza.


El gobierno ya había condenado a las personas que habían desplegado pancartas antisemitas durante una marcha de protesta frente a la embajada israelí a comienzos de enero.

Sinagoga profanada en Venezuela


El régimen de Chávez en este mes anunció diversas manifestaciones anti-Israel que se volcaron contra la población judía local. Diariamente los canales estatales «Vive TV», «Venezolana» y «Telesur» trasmiten reportajes y noticias señalando a los israelíes como genocidas que tienen que ser «ajusticiados» en cualquier lugar del mundo. Si no creen que la TV estatal esa antisemita, confírmenlo: http://www.youtube.com/watch?v=oZBGGL2AT_c

No hace poco, un catedrático de la Universidad Bolivariana «sugirió» al gobierno chavista elaborar una lista con todos los venezolanos de origen judío indicando las propiedades y negocios a fin de boicotearlos. Asimismo, entre otras brillantes «demandas» llamó al cierre de escuelas judías, la detención de judíos en las calles y la confiscación de todos sus bienes. Si tienen dudas: http://www.aporrea.org/ddhh/a70960.html

El actual régimen que rige Caracas ha decidido que sus ciudadanos judíos no sean más venezolanos ni

Este viernes ha quedado confirmado que por el momento es buena idea salir de ese país cuanto antes sea posible.