Archivo de la etiqueta: valor

Resp. 47 – Préstamo a interés

Estimado More 
Referente al negocio del préstamo (arrendamiento oneroso) de dinero, realizado por los diferentes entes privados y públicos, gentiles y judí­­os, cuáles son las regulaciones y/o limitaciones mandados por la Tora. Cuáles de las regulaciones, limitaciones y consideraciones que Usted instruirá, son de aplicación exclusiva para el pueblo judí­­o y cuáles para los gentiles.
Identidad en reserva
Costa Rica

Seguir leyendo Resp. 47 – Préstamo a interés

¿El justo vivirá por fé?

Cientos de personas, todas ellas cristianas, creen que la fe les "salva", que los hace "justos" y que les da derecho a la "vida eterna", mientras que quien no tiene fe (en jesús claro está) va al infierno, no es salvo, es inmoral y pecador…

Hace poco tiempo me encontré con un amigo a quien no veía desde la escuela, entramos a un café y empezamos a hablar sobre nuestras vidas. Éntre tantas cosas me dijo que ahora es evangélico, y que su vida ahora es feliz, entonces yo le pregunté: ¿y estas convencido de que ese es el camino a la verdad?, claro, "nadie viene al padre sino es por jesús" -me dijo. Ahh, ok, dije, y pregunté: ¿y cómo harían aquellos que vivieron antes de jesús?, él no supo responder acertadamente, entonces me dijo: "El justo por la fé vivirá", a lo que volví a exclamar, cuál neófito en la materia: hmm, ok…, y pregunté: ¿Qué piensas tú del pacto de D»s con la humanida?, él dijo: "el primer pacto era la ley, ahora la ley ha sido abrogada y se ha introducido la gracia, para que por medio de ella seamos salvos", volví a asentir con actitud de desconocedor del tema: mira tu chico, que cosas… y entonces le dije: no, pero yo me refiero al pacto de D»s con Noé, el que fue sellado con el arcoiris, el que fue antes del pacto de D»s con Israel, en el cual sólo Israel es beneficiario; me dijo en actitud de asombrado: ¿en serio?, ¿dónde está eso?, instandome a que le citara capítulos y versículos de la biblia, yo le dije simplemente: en el Génesis, y le expliqué: luego del diluvio, D»s le habló a Noé y le dio siete mandamientos, y le dijo que sellaría con él un pacto, mediante el arcoiris, que tiene siete colores, y ese pacto contiene la promesa de no volver a destruir la tierra por causa del hombre, o sea, es un pacto de perdón y misericordia para con la humanidad, pero a cambio de ello debemos retribuir a D»s su infinita misericordia con nuestra humildad, y aceptar y acatar los siete mandamientos básicos para toda la humanidad. El muchacho no sabía que decir, nunca habia oído una explicación en ese sentido de ese pasaje, jamás se habian detenido en su iglesia a "estudiar" ese libro, de esa manera. Le dije entonces: ¿si ya la humanidad ha sido perdonada no sólo esa vez, sino antes del diluvio también, si estamos bajo el pacto de Noé, si lo único que debemos hacer es cumplir siete mandamientos, más los que se deriven de ellos, qué papel pinta jesús en todo esto?, insistió mi amigo diciendo: él vino a redimirnos…, ¿de qué?, le repliqué; ¿no estás oyendo que no hace falta tal redención posterior a la que D»s mismo nos otorgó cuando preservó la vida en la tierra, en los tiempos de Noé?, si, bueno, eso fue hace mucho tiempo, pero después vino el pacto con Moisés, y…. no lo dejé terminar, le dije: eso es para Israel, y esta bien escrito que dice que ese Pacto es Eterno, incluso en la Era Mesiánica la Alianza de D»s con Israel permanecerá… entonces él dijo: "pero ellos invalidaron el pacto, y ahora nosotros somos acreedores de la promesa", le dije entonces: "Entonces quiere decir que si mi papá me regala un carro, y yo lo choco, ¿el carro puede ser del primero que venga a recogerlo al taller cuando esté reparado?, quiere decir que el dinero que mi papá invirtió para regalarmelo no vale, el esfuerzo que hizo para darme el regalo no vale, el valor afectivo que guarda el carro, no importa, los documentos de propiedad que me acreditan como dueño del carro, no tienen ningún valor… no amigo, Israel es y será por siempre el único beneficiario del pacto que D»s ha establecido con ellos. Pues Él no se retracta de su palabra.

La conversación fue más larga y la discusión se tornó mejor a favor de la verdad al final, espero que pronto mi amigo reflexione y empiece a ver luz donde la hay en abundancia, una luz construida sobre la base de la acción y no de una fé nomás.

A quienes puedan pensar que la fé sola los hace justos, uno de sus líderes, Santiago, les dice. Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿podrá la fe salvarle?… Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. (Santiago 2: 14…17).

Y yo agregaría: la fé en un objeto de adoración, la fé en idolatría no sólo es muerta sino que corroe el alma de quien profesa.

Hermano Noajida que no has asumido aún la realidad existente y eterna, no es tarde… aún tienes tiempo de rectificar.

Esa voz interior

Leí hace poco "A Beautiful Mind" de Sylvia Nasar.
Como siempre el libro es mejor que la película…

El libro me  atraía desde hace algún tiempo  empezando por el hecho de que trata sobre  la  vida de un matemático genial, realmente genial, pero ido  de la realidad, que escuchaba voces que le hablaban sobre su importante y trascendal rol en salvar al mundo…

Para nosotros los matemáticos,  el trabajo por el cual John Nash recibió el premio Nobel no es realmente su obra maestra. Mucho más impactante es por ejemplo su resultado sobre variedades de Riemann. En todo caso para los economistas su trabajo sobre Teoría de Juegos fue de una trascendencia notable.

No existe premio Nobel de Matemáticas. Y nunca lo habrá.
Es que un matemático ofendió el honor del señor Alfred Nobel y este tomó su revancha contra el género antes que contra la persona. En fin, el equivalente al premio Nobel en Matemáticas es la Medalla Fields y muy probablemente Nash fue un serio candidato a ella pues sus resultados más impactantes fueron obtenidos antes de que cumpliera los 40 años (requisito de John Charles Fields al establecer su medalla). Nash no llegó a recibir  tal condecoración…

En persona al único Medalla Fields que he conocido es al francés Pierre-Louis Lions. No lo encontré para nada ido. Todo lo contrario muy amable, hospitalario y comprensivo: sabedor de lo afectivos que somos los latinoamericanos me ofreció generosamente la posibilidad de hacer llamadas telefónicas París-Santiago a cuenta de CEREMADE (Université Paris Dauphine), laboratorio donde trabaja y donde yo desarrollé una parte de mi tesis doctoral.

¿Cómo es posible que dos personas con tantísimo talento concedido por Dios deriven en resultados tan distintos? Más allá de las circunstancias naturales propias que vive cada individuo, creo que algo que marca de manera decisiva el cómo nos construimos a nosotros mismos es cómo nos valoramos a nosotros mismos.
Esta es la directriz de esa voz interior que nos conecta con lo más profundo de nuestro ser. Es que si nos tenemos en el criterio apropiado: sin menospreciarnos y tampoco sobrevalorarnos podemos apreciar de igual manera a las demás personas (encontrando bondad y maldad donde habita) y a nuestro Hacedor (en su inconmesurable Existencia).

John Nash volvió a la realidad en un tiempo en que ya no era capaz de volver a impactar al mundo con resultados matemáticos como los de sus años mozos. Pero ahora tiene un sentido de la vida. Ahora vive realmente, pues no vive sólo para si mismo sino que cuida de otros.

Esa voz interior, que en el caso de Nash guió a la locura, puede ser programada. Eso lo saben quienes guían sectas y movimientos pseudoreligiosos. Muchos líderes comunistas y/o idólatras apelan a ello para generar lealtad en sus huestes u ovejas…

Pero imagine los resultados de programar la cosa con enseñanzas del calibre:

"Si no soy para mi, ¿quién?. Si soy sólo para mí, ¿qué soy?".

"No se da porque se quiere, más bien se quiere porque se dá".

Sólo imagínelo…

EL MUNDO JUDíO

El pensamiento de León Tolstoi respecto a los judíos
Publicación hecha por Tolstoi en 1908, en el periódico londinense

¿Qué es un judío? Esta pregunta no es tan extraña como parece.
Veamos qué clase de criatura peculiar representa el judío, sobre quien todos los gobernantes y todas las naciones, ya sea en conjunto o por separado, han cometido abuso y dado tormento, han oprimido y perseguido, pisoteado y masacrado, quemado en la hoguera y ahorcado…., y a pesar de todo ello, todavía sigue vivo. ¿Qué es un judío, que nunca ha permitido ser descarriado por todas las posesiones mundanas que sus opresores y perseguidores le han constantemente ofrecido para que cambiara su creencia y abandonara su propia religión judía? El judío es ese ser sagrado que ha bajado el fuego eterno de los cielos y a través de él ha iluminado el mundo entero. El judío constituye la cuna, el manantial y la fuente de religión de la que todos los demás pueblos han extraído sus creencias y religiones. El judío es el pionero de la civilización. La ignorancia fue condenada en la Antigua Palestina mucho más de lo que es hoy en día en la Europa civilizada. Además, en aquellos días de salvajismo y barbarie, cuando ni la vida ni la muerte de nadie tenía el más mínimo valor, Rabí Akiva no se abstuvo de expresarse abiertamente en contra de la pena de muerte, una práctica que en la actualidad es reconocida como una forma de castigo altamente civilizada.
El judío representa el emblema de la tolerancia civil y religiosa. «Amad al extranjero y al residente temporario», ordenó Moisés, «porque vosotros habéis sido extranjeros en la tierra de Egipto». Y esto fue expresado en aquellos tiempos remotos y salvajes cuando la ambición principal de las razas y de las naciones consistía en abatirse y oprimirse unos a otros. En cuanto a la tolerancia religiosa, la fe judía no sólo dista mucho del espíritu misionero de convertir a pueblos de otras creencias, sino que, por el contrario, el Talmud ordena a los rabinos informar y explicar a todos aquellos que voluntariamente vienen a aceptar la religión judía acerca de todas las dificultades que encierra su aceptación, y recalcar a los supuestos prosélitos que los justos de todas las naciones tienen su parte en la inmortalidad. Ni siquiera los moralistas de nuestros días pueden jactarse de una tolerancia religiosa enaltecida e ideal de este tipo.
El judío representa el emblema de la eternidad. Él, es a quien ni la masacre, ni la tortura durante miles de años pudo destruir; él, es quien ni el fuego ni la espada ni la inquisición pudo borrar de la faz de la tierra; él, quien fue el primero en presentar las profecías de Dios, él es quien durante tanto tiempo ha sido el guardián de la profecía, y es quien la ha transmitido al resto del mundo. Una nación semejante no puede ser destruida. El judío es eterno como lo es la Eternidad misma”.

León Tolstoi, 1.908

Feliz Séptimo – Vaierá

La prédica espiritual del noájida es su vida cotidiana, más que sus palabras o los grandes gestos rituales.

Si te tomas tiempo para leer el relato de la parashá (sección de lectura de Torá para los judí­­os) de esta semana, encontrarás numerosas tareas que lleva a cabo el patriarca judí­­o Avraham.
De todas ellas puedes y debes tomar ejemplo, a excepción de circuncidarse y circuncidar a los de su familia.
Te paso a enumerar estas acciones positivas, trascendentes, de bendición perpetua.

  1. Compartir de sus bienes con los necesitados.
  2. Hospedar a próximos y lejanos.
  3. Convidar con comida y bebida gratuitamente a cercanos y lejanos.
  4. Motivar a las personas para que bendigan a Dios.
  5. Actuar con bondad.
  6. Prometer poco y hacer mucho.
  7. Formar una familia centrada en valores espirituales correctos.
  8. Hablar con respeto y moderación.
  9. Respetar a su esposa.
  10. Buscar intensamente la justicia.
  11. Actuar con misericordia.
  12. Tratar de encontrar lo positivo en las personas.
  13. Rezar.
  14. Confiar en Dios.
  15. Buscar la compañí­­a de personas con buenos principios éticos y morales.
  16. Cuidar la vida, la salud y la integridad fí­­sica y espiritual propia y de su familia.
  17. Criar sanamente a sus hijos.
  18. Educar a sus hijos en las sendas que Dios ha marcado para cada cual.
  19. Agradecer a Dios y al prójimo.
  20. Actuar con severidad cuando es necesario, pero sin peder jamás el equilibrio.
  21. Cumplir los mandatos de Dios que le coresponden.
  22. Procurar el bienestar de su familia, aunque las condiciones no sean las mejores.
  23. Anhelar la paz y ser un constructor de Shalom.
  24. Ser honesto.
  25. Cuidar de no hablar mal de las personas inocentes.
  26. Cuidar de no chismorrear.
  27. Cuidar la naturaleza.
  28. Hallar la Presencia de Dios en cada momento, sin por eso estar con un «amén, alabado sea Dios» en la boca insistentemente.
  29. Acatar la Voluntad de Dios por encima de sus deseos personales.
  30. Ser capaz del sacrificio más grande por la gloria del Eterno.
  31. Creer en Dios exclusivamente, no en ángeles, enviados, seres superiores, etc.
  32. Tener valentí­­a para actuar en contra de la moda, de las opiniones ajenas, de los intereses mezquinos.
  33. Trabajar intensamente en alcanzar las metas trascendentes, sin excusas ni pausas injustificadas.
  34. Guardar sus amistades.
  35. Estar interesado en su familia.
  36. Mantener lazos activos con la sociedad.
  37. Ser una luz para las personas en su sed de Dios.

Querido hermano noájida, he aquí­­ la lista.
Léela con cuidado, analí­­zala y analí­­zate.
¿Cuán distante estás del camino del perfecto ejemplo de noájida que era Avraham?
¿Qué debes mejorar en tu vida para actuar con mayor trascendencia?

Te deseo para ti y los tuyos un FELIZ SÉPTIMO.

Resp. 40 – Animales impuros

Estimado Sr. Ribco,
mi pregunta es
1- ¿para qué sirve el puerco?,
2- ya que muchos goyim (cristianos)
3- me preguntan cuál es el próposito para que El Eterno lo creera ya que como usted sabe ellos dicen que ningún animal es impuro,
espero no molestarlo con esta pregunta.
Shalom Ubrajot.
Jocsan Fajardo
México

Seguir leyendo Resp. 40 – Animales impuros

Resp. 37 – De identidad noájida

Buenas Tardes Lic. Ribco

A. El pueblo Judío fué liberado por el Creador de la esclavitud en Egipto, cada Judío siente propio este acontecimiento, transmitido a través de las generaciones.
1. ¿Un converso, también está supuesto a sentirlo, aunque sus padres no fueron liberados físicamente, ni por medio de la Torá?
2. ¿ O es en si misma la conversión, el Éxodo?

B. Entiendo que para cada Judío sea un deber y derecho propio, seguir los 613 mandamientos de la Torá y que para un Gentil, los 7 dados a Noaj, pero:
1. ¿Por qué siento cierto dolor cuando usted advierte contundentemente acerca de no *usurpar* el patrimonio Judío?
2. ¿Tendrá algo que ver con las consecuencias que sufren las descendencias a causa de los actos y decisiones de sus padres?
3. ¿Cuál es el mejor camino para que un hijo acoja las enseñanzas correctas, la verdad?

C. Según los 48 Caminos de la sabiduría, que si no estoy mal, son mencionados en el Pirkei Avot 6:6, es Preciso preguntarse todo el tiempo y buscar ser Sabio , así como uno de los 613 Mitzvot es ser como Dios.
1. ¿Lo anterior , también para los Gentiles?

D. Una última pregunta: ¿Qué significa Moré?

Mil Gracias Lic. Ribco por su Generosidad, Dios le acompañe, aunque tengo una noción muy leve de lo que es El Creador.
De usted,
Juan Pablo Gómez C.
Medellín, Colombia

Seguir leyendo Resp. 37 – De identidad noájida

¡Que importantes son nuestros padres!

Ellos son quienes se enteran por primera vez que venimos al mundo, ellos son quienes por primera vez nos reciben, ellos son quienes nos alojan por un periodo de tiempo para transitar los primeros pasos de nuestra estadía en Este Mundo, ellos son los que nunca se olvidan de nuestros gustos, nuestros temores, nuestras ocurrencias, nuestras ideas, nuestras actitudes, nuestras mañas; ellos son quienes siempre recuerdan el día de nuestro cumpleaños, el día en que empezamos a caminar, el día en que fuimos a la escuela por primera vez; ellos son los que siempre tendrán la intención de hacernos bien, conducirnos por la buena senda, darnos lo mejor, querernos; ellos son los padres. Esas dos personas que se unieron alguna vez con el compromiso de hacer una familia, y que de esa unión surgió el milagro de la vida, esas que fueron instrumento del Padre para darnos vida, para proporcionarnos casa y cobijo y para enseñarnos a ser hombres y mujeres.

A ellos siempre deberemos amor, agradecimiento, con ellos siempre deberemos ser benevolentes, justos, considerados, compasivos, pues nuestros padres se lo merecen, porque es un deber que D’’s nos ha indicado seguir.  

Detrás de ellos hay un mundo, un mundo maravilloso, lleno de costumbres y tradiciones que nos forman culturalmente, de ellos obtenemos nuestra identidad, de ellos aprendemos valores y de ellos aprendemos a tener sentido de pertenencia.  

Los padres, ¡cuán importantes son para nosotros!, sin ellos no habría mundo, no habría orden, el primer Padre cuando separó al hombre y a la mujer, estaba creando las figuras paternales, imprescindibles para la sucesión humana.

Viéndonos en nuestros padres podemos crear y mejorar nuestro mundo.

La gente suele decir: los hijos son un milagro, y es verdad, cuando eres padre los hijos son un milagro, pero cuando eres hijo “Los padres son un milagro”

F.U.L.V.I.D.A.

Como sabes, FULVIDA es la abreviación que usamos para denominar a la
FUNDACIÓN LUZ DE VIDA.
Pero un atento visitante del sitio, y si Dios quiere futuro miembro activo de la Fundación, me hizo notar el siguiente acróstico en el nombre.
Lo exponemos ahora, con nuestros comentarios.

F – FE exclusivamente en el Padre celestial. Una creencia racional, sin absurdos, sin rituales abusivos, sin palabras altisonantes que esconden la falta de confianza en el Creador.

U – UNIDAD de todos los seres humanos. Todos somos descendientes del mismo ser humano, por tanto nadie tiene un derecho mayor que el otro. Todos somos también hijos del Padre celestial, más allá del origen de cada uno. La unidad de los hermanos detrás de la fe en Dios, para alcanzar la bendición en este mundo y en la posteridad.
Esta unidad como reflejo de nuestra adhesión firme a Dios, que es Uno y Único, sin par, sin contra, sin partes, sin personalidades diferentes.

L – LIBERTAD. El Padre celestial nos creó para que seamos libres. Esa libertad para escoger el camino por el cual andaremos. Pero Él nos exige que escojamos el camino del Bien, que es el camino que Él ha trazado para nosotros. La persona sin libertad, es una persona que no tiene ejercicio de su humanidad. Por tanto, es necesario luchar para alcanzar la libertad de cada hermano. Libertad que sólo es plena cuando se adhiere la persona a los mandamientos del Eterno.
     LEALTAD. Al Padre celestial, al prójimo, a la comunidad y a la hermandad humana. La persona leal es agradable, es motivo de bendición, es un gozo su presencia.

V – VIDA. Es el tesoro más precioso que nos ha regalado el Padre celestial. Cada minuto es un mundo, y desperdiciarlo es perder un mundo. Trabajar para que la vida sea con sentido, esa es la meta de los noájidas y de los judíos que deseamos vivir realmente en Este Mundo así como en el Venidero.
      VERDAD. Porque el sello del Padre celestial es la verdad. Todo puede ser falsificado, menos la verdad. Los noájidas tienen una tarea intensa para sembrar semillas de verdad en el mundo.

I – IDENTIDAD. Cada ser humano tiene una identidad personal y una colectiva. Encontrar las maneras de construir la identidad más saludable es parte del proyecto de FULVIDA. Cuando reconocemos la identidad de cada uno, y la nuestra propia, estamos ejerciendo la justicia, que es uno de los pilares del mundo.
    INTEGRIDAD. Somos personas integrales, compuestos de espíritu y cuerpo, y como tal debemos atender a todo lo que es nuestro. No hacerlo es maltratar un don que Dios nos ha dado. E integridad es un modo de encarar la vida, siendo íntegros, buscando la justicia que es justa, el valor justo, el negocio en el cual todos somos ganadores. La integridad es una manera de vivir perfecta.
    ILUMINACIÓN. Porque solamente la Luz de la Torá quita los miedos, los traumas, las falsedades, los errores. Buscamos la Luz de la Verdad.

D – DIOS. Porque sin Él no tenemos existencia. Porque Él es todo. Porque le debemos servir con reverencia y amor. Porque sin Él nada tiene sentido. Porque somos Sus hijos.
      DAR. Trabajar para eliminar el egoísmo negativo. Hacer que la generosidad justa sea la medida de nuestras relaciones personales. Dar de nuestro tiempo, de nuestro dinero, de nuestro conocimiento, dar de lo mejor que tenemos para asociarnos en la tarea de construir un mundo mejor

A – AMOR. Por amor el Padre celestial creó el mundo y nos trajo a la vida. Por amor nos dio sus mandamientos. Por amor nos instruye en como vivir correctamente. El amor mueve al mundo.
     ACTIVIDAD. Porque no sirve meditar, rumiar filosofías, o perderse en ideales grandiosos. El Padre celestial nos reclama nuestra actividad, nuestra tarea cotidiana de contruir el mundo. Cosechamos el fruto de las obras de nuestras manos, por eso no podemos dar espacio a la pereza, a la pasividad, a ser ruin. Actuar con firmeza, con confianza, con esperanza, con fidelidad en todo momento.
     AMISTAD. Porque precisamos del prójimo y él precisa de nosotros. Solamente juntos, unidos, con confianza, iluminados por Dios alcanzaremos el verdadero éxtio.

Hasta aquí queridos amigos las ideas que esconde el nombre de FULVIDA.
Me gustaría concocer vuestra opinión