Archivo de la etiqueta: vida

aló señor@ noájida!



Este llamado es para los principales concurrentes de FULVIDA y en todo el mundo.

Lleva nombre y apellido,- aunque van algunos sin nombre,- y dice así:

«Debido a que hay en la actualidad mienbros nuestros en :

1.- Japón

2.-Argentina

3.- Colombia

4.- USA

5.- Méjico

6.- Paraguay

7.- Perú

8.- Venezuela

9.- Chile

10.- Costa Rica

11.- Guatemala

12.- Brasil

13.- España

14.- El Salvador,

Y habiendose hecho conciencia del gran aporte desinteresado que nos ha brindado a todos y cada uno de los que vamos en procura del cumplimiento de los 7 Preceptos, nuestro querido moré, quisiera en esta ocasión presentarles una propuesta concreta de brindar colaboración monetaria para nuestro apreciado mentor.

Dicha colaboración debería ser constante, efectuada con disciplina, mensual y según nuestras posibilidades, de una cantidad accesible , similar a lo que pagamos por impuestos, servicios telefónicos, de energía eléctrica, cable, gas, internet u otros; eso nunca dejamos de hacerlo, porqué entonces tal colaboración para quien nos ayuda tanto no la efectuamos?.

En este momento me dirijo a la agencia bancaria más cercana para enviarle un pequeño giro monetario al lic. Ribco, creo que MONEY GRAN cobra la más baja comisión y procuraré hacerlo hoy, mayo y todos los meses posteriores.

Tiro el guante!; quienes lo recojen?.

Shalom».






Que se esconde detras de la visita del papa a israel

“La historia de las relaciones entre Israel y el Cristianismo está saturada de lágrimas y sangre” Cardenal Joseph Ratzinger, Jerusalén, 1995

La visita del Sumo Pontífice a Tierra Santa ha despertado numerosos interrogantes acerca de las relaciones entre dos de los estados más pequeños y, probablemente, más influyentes del mundo: El Vaticano e Israel. ¿Cuáles son los verdaderos y peregrinos objetivos de la Santa Sede?, ¿Qué representa este viaje del Papa para el Estado Judío?

La hostilidad de la Iglesia Católica hacia los hebreos, sustentada durante siglos por variadas doctrinas teológicas, influyó para que los conflictos entre Israel y el Vaticano comenzaran en 1948, cuando la Santa Sede condicionó el reconocimiento del Estado Judío a que éste «revisara el Juicio Final a Jesucristo».

La tradicional postura histórica tuvo un favorable punto de inflexión durante el papado de Juan XXIII, quien además de excluir la frase «pérfidos judíos» de los rezos ecuménicos, impulsó el Concilio Vaticano II, el cuál concluyera su sucesor Pablo VI (1965) con la declaración Nostra Aetate (En nuestros tiempos), atestiguando que los judíos son bien queridos por Dios y comparten el mismo patrimonio espiritual que los cristianos.

Pasarían veinticinco años, (30/12/1993), hasta que la Santa Sede e Israel formalizaran un acuerdo para regir las relaciones entre ambos estados y abrigar esperanzas concretas. Desde entonces, representantes de ambos Estados han negociado acerca de diferentes temas, en particular aquellos vinculados a la propiedad y administración de los lugares santos católicos en Israel.

Aunque las cordiales negociaciones no acabaron con la totalidad de arcaicos desencuentros y resentimientos entre el Vaticano e Israel, existe mayor conciencia sobre la necesidad, complejidad y alcance de cada nuevo acuerdo; el cuál trasciende los reducidos límites geográficos e influye directamente sobre la vida de cientos de millones de católicos y millones de judíos.

La visita oficial de la Iglesia Católica a Tierra Santa es siempre una oportunidad para que todos sus participantes comprendan el alcance histórico de las decisiones, profundicen compromisos y encuentren nuevos espacios de consenso.

Los intereses del Vaticano

Dos centros de interés dirigen la visita del Santo Padre: Mejorar su deteriorada imagen y promover un acuerdo definitivo sobre el status de los sitios católicos bajo soberanía Israelí.

El primer tema requerirá de un significativo esfuerzo por parte del Vaticano. En lo que va de su papado, Benedicto XVI ofendió en varias ocasiones al Pueblo Judío. Principalmente cuando defendió a Pio XII, conocido como ¨El Papa Nazi» y también, al levantar la excomunión a los cuatro obispos consagrados en 1988 por el prelado antisemita y cismático Marcel Lefebvre. Entre los clérigos absueltos estaba el británico Richard Williamson, tristemente famoso por declarar que en Alemania nazi «no existieron las cámaras de gas» y sólo 300.000 personas murieron en los campos de concentración.

Respecto al otro interés pontificio, el acuerdo fiscal sobre las propiedades de la Iglesia aún no ha sido firmado. La razón es sencilla. Aunque la ley israelí reconoce a los templos religiosos exención de los impuestos sobre bienes inmuebles, el Vaticano pretende dispensas semejantes sobre otras instalaciones de su propiedad, (hoteles, escuelas y residencias), de controvertido status fiscal pero considerable beneficio económico.

Valor estratégico para Israel

El gobierno israelí considera de vital importancia el respaldo del Papa para que los iraníes detengan su plan de desarrollo atómico y cese el financiamiento a los grupos armados que atentan contra la seguridad de Israel.

Aunque el Vaticano está comprometido en aportar una solución pacífica al conflicto árabe israelí, tanto su silencio frente al apoyo iraní a los grupos terroristas de Hezbollah y Hamas; cuanto la permanencia de la delegación oficial en la última Conferencia Mundial contra el Racismo, mientras el presidente Mahmoud Ahmadinejad, calificaba a Israel de ¨Estado totalmente racista»; plantea serios interrogantes sobre la confiabilidad del apoyo diplomático internacional que el Estado Pontificio ofrece a Israel.

Nada nuevo bajo el sol

Los ambiciosos intereses de la Nación Hebrea y la Santa Sede ponen a prueba a ambos Estados, y vale la pena señalarlo, liderados hoy por facciones políticas conservadoras e inflexibles a la hora de ceder en negociaciones.

Desde un punto de vista pragmático, Israel puede ofrecer a la Iglesia Católica los sitios sagrados y las concesiones fiscales que ésta persigue pero, cabe reconocer, el Sumo Pontífice no goza de la misma libertad para darle a Israel el apoyo diplomático que requiere. Se trata de una amenaza existencial: El fundamentalismo islámico también condiciona las acciones del Vaticano y representa un peligro inminente para todos los miembros de la comunidad católica que habitan la aldea global.

En este contexto, judíos y católicos vuelven a desencontrarse y se rigen una vez más por la seguridad que brinda el status quo. Sin embargo, con el pacto de 1993 como horizonte de referencia, esta visita aún se ubica al comienzo de un complejo proceso de normalización de relaciones.

Por Daniel Alaluf y Gabriel Bacalor
Copyright © Global Israel, 2009

Momentos de decisiones

Como ya te he enseñado, el ser humano está formado por cinco planos o dimensiones:

  • físico/material
  • emocional
  • social
  • intelectual
  • espiritual

Cada uno de ellos debe estar correctamente nutrido y balanceado.
Si se produce algún desequilibrio, en cualquiera de los planos, por exceso o falta, entonces se genera un desbalance en el ser, que produce diversos signos y síntomas, no solamente en el plano afectado directamente.

Debes saber que en cada uno de los planos se expresa una disyuntiva, una necesidad de decidir entre dos polos, de encontrar el armonioso equilibrio dinámico entre dos posiciones antagónicas.

¿Cuáles son estas, de acuerdo a su plano?

En el físico/material se debe resolver una pulsión, un poderoso llamado de la naturaleza, se ha de satisfacer una necesidad básica vital, o dejarla en falta.

En el emocional se trata de hallar el equilibrio entre el placer y el no-placer.

En el social es dilucidar alguna opción moral, es decir, encontrar la conducta correcta de acuerdo al patrón correspondiente al ámbito social de inserción de la persona, o ejercer una conducta incorrécta.

En el plano intelectual la cuestión es barajar las posibilidades, sopesar los datos, para decidir qué conviene y qué no conviene.

Por último, en el plano espiritual la disyuntiva está en seguir el camino de la Torá y las mitzvot (aquellas que corresponde a cada identidad espiritual, sea judía o noájida), es decir, actuar bien (según el criterio del Eterno), o seguir alguna otra opción, que sería pecar o hacer lo malo.

Así pues:

  • Satisfacción de necesidad o falta
  • Placer o no-placer
  • Correcto o incorrecto
  • Conveniente o perjudicial
  • Bueno y justo o no bueno e injusto.

Entre estas cinco decisiones se juega cada decisión de tu vida.
Aunque no seas consciente de ello, estás a cada momento escogiendo alguna de estas posturas.
Por supuesto que cada plano es indispensable, necesario, bueno, pero siempre en su adecuado equilibrio.
Pero, a la hora de tomar decisiones de forma consciente, has de esforzarte por escoger lo bueno, es decir, hacer prevalecer tu plano espiritual, y dentro de él la lealtad a lo determinado por el Eterno como el camino a seguir.

Si escoges lo bueno, escoges la vida.
Quizás estés en conflictos entre una decisión en un plano con la decisión en otro.
Algo que te parece conveniente, quizás no sea bueno.
Algo placentero quizás sea nocivo.
Algo que te hace sentir carente quizás sea correcto.
Y así sucesivamente en numerosas combinaciones.

Recuerda, te lo repito, si escoges lo bueno, escoges la vida.

Fuera de la realidad

Quiero platicarles algo, una reflexión muy breve, que surgió a raíz de algún material que estoy estudiando.

Hace tiempo comente que se está buscando homologar la practica contable a nivel mundial, ya existen hoy en día normas que buscan presentar los estados financieros para fines internacionales que son las llamadas normas internacionales de contabilidad (NIC) pero que ya están siendo sustituidas por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) así mismo localmente los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) están siendo sustituidos por las Normas de Información Financiera (NIF) y hasta aquí todo va bien pues en un Mundo globalizado la presentación de la información financiera no podía ser la excepción, pero como la transición de unas normas hacia otras se está haciendo de forma paulatina no una migración total sino en partes, y como los criterios difieren unos de otros entonces las contradicciones prevalecen pues hay en vigencia tanto boletines anteriores como Normas de Información Financiera actuales, recientemente el IMCP Instituto Mexicano de Contadores Públicos publico un articulo llamado “Prevalecen las contradicciones en la interpretación de las Normas de Información Financiera” donde detalla algunas contradicciones entre estas dos normatividades que rigen ahora de forma simultánea por la transición que se está dando hoy día, y es que para “entender” las Normas de Información Financiera el CINIF Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera publica las llamadas INIF Interpretación a las Normas de Información Financiera en estas interpretaciones se busca dar aclaraciones a los aspectos contradictorios de estas normas, y salen observaciones en aspectos no contemplados que originan situaciones de confusión en los preparadores de la información financiera, como le llamaríamos a esas observaciones tal vez “errores” y con justa razón son cometidos pues hacer una transición de tal magnitud no es tarea fácil, y somos seres humanos por lo tanto falibles.

Y así es con todo lo que es hecho por la mano del hombre, como por ejemplo el llamado nuevo testamento, nos llevaría días ver cada error y contradicción que contiene, pero no es de sorprender pues sabemos que ese documento se origino en este plano de la realidad (plano físico) entonces está sujeto a estas leyes y a las limitaciones humanas por lo tanto contiene errores, aunque para ser honestos contiene demasiados errores y bastante obvios, la persona que lo redacto no poseía un buen intelecto pues una cosa es equivocarse y otra hacer porquerías, pero bueno somos seres humanos limitados.

Pero aquí lo importante y trascendente es otra cosa que quiero aclarar, llevo dos años estudiando Noajismo, he profundizado un poco en el estudio de los 7 Mandamientos claro hasta donde mi capacidad llega y no he encontrado una sola contradicción cada vez que estudio solo encuentro más sabiduría mas enseñanzas mas reafirmaciones de lo ordenado, no hay una sola letra que contradiga a otra todo está perfectamente ordenado no hay errores no hay contradicciones, y me pregunto ¿Cómo puede ser que exista algo perfecto en esta tierra?

pensando acerca de esto me di cuenta del porque, el legado Noajico los 7 Mandamientos para las Naciones no tuvieron su origen en esta realidad, son de raíz espiritual se originaron en un plano por así decirle que no pertenece a esta realidad, fueron creados en un “lugar” donde no existen las contradicciones un plano que por nuestras limitaciones físicas no podemos alcanzar a entender, no estoy hablando del plano espiritual de esta realidad pues ese plano aunque nosotros lo desconocemos es parte de esta realidad, hablo de un plano más allá de esta realidad, un “lugar” donde la Luz del Eterno se recibe pura y sin filtros.

Les invito a que busquen investiguen estudien a ver si encuentran una contradicción en  nuestro legado, los 7 Mandamientos más que un código son un regalo del Patrón del Mundo para Sus hijos, ¿tu despreciarías un regalo que te hace el Patrón del Mundo? el Dueño de todo el Máximo Juez El verdadero Redentor te hace un obsequio acaso lo podrás despreciar, es un obsequio para amar, es algo que nos recuerda de dónde venimos y hacia a donde vamos.

Mi apreciado hermano Noajida tienes a tu alcance el tesoro más grande solo es cuestión de que quieras disfrutarlo para poder vivir con un poco mas de plenitud cada día, esta preciosa vida es también para disfrutarla, abraza tu herencia y observa cómo cada rincón de tu ser es alumbrado con la Luz que proviene de lo Alto.

Te mando un abrazo y que la Luz del Eterno Ilumine tú camino.

Nos veremos pronto

EL CUERVO QUE QUISO SER PALOMA

Hay un cuento entre la literatura judía que me brinda una idea  y creo que sirve para ayudar a aclarar un concepto que parece que aún no queda claro, trata sobre su manera de andar tan particular. El relato dice así;

“ El cuervo tiene también culpa por el brinco torpe suyo  al andar. Él observó el paso elegante de la paloma, y envidioso trata de emularlo a él. El resultado fue que él casi se rompió  sus huesos sin tener éxito en lo más mínimo haciéndose  parecer a la paloma, para no mencionar que él trajo el desdén de  los otros animales sobre él. Su fracaso excitó el  ridículo. Entonces él decidió volver a su propio andar original, pero  en el intervalo se olvidó de él, y él ni no podría caminar de  una manera ni de la otra apropiadamente. Su paso se había vuelto un brinco entre  uno y otro. Así nosotros vemos cómo verdad es que quién no está contento con su pequeña porción,  pierde su pequeña parte que tenía por esforzarse por mejores cosas buenas.”

Sabemos que cada uno de los diferentes grupos de nuestro planeta tiene diferentes roles según los papeles que nos dan desde Arriba.

Por ejemplo, tenemos una clasificación de grupos en escala ascendente de esta manera;

1.- LOS MINERALES. Son  materia inerte de diferentes formas y mezclas entre ellos y pocas veces se encuentran en estado puro, son elementos o compuestos carentes de vida propia aunque tengan en su interior microorganismos unidos a ellos.

2.- LOS VEGETALES. Es el reino que tiene vida pero no se pueden mover de su lugar donde nacen y un porcentaje de estos producen frutos.

3.- LOS ANIMALES. Es un reino de escala evolutiva más avanzada que los anteriores porque se pueden mover en un territorio normalmente limitado y tienen miembros para caminar y comer, pero aunque tiene boca y cerebro no hablan ni razonan como los humanos aunque se pueden comunicar entre sí al menos dentro de su propia especie.

4.- HOMO SAPIENS. La raza humana en general pues, pero por sus diferentes roles los dividiremos  a su vez, así;

4a.-  EL PUEBLO NOAJIDA.

4b.- EL PUEBLO JUDIO.

En TODOS los casos anteriores aunque hay una complejidad creciente en términos generales en NINGUN CASO, en cada escala aunque sea el mayor en su propio rango significa que vaya a saltar de una clasificación a otra, es decir el mejor de los vegetales no es el peor de los animales ni el más humilde de los animales significa que sea mayor que  cualquier vegetal o que al morir evolucione o descienda a la otra esfera de su dominio o para decirlo en otras palabras cada quien se mueve en su propia área que nace.

En la 4ª. Clasificación Homo Sapiens podemos hacer según sus roles, otra clasificación mas;

A.- El Sumo Sacerdote es representante ante Dios y los hombres y viceversa también del pueblo judío y de alguna forma de los demás pueblos.

B.- La Comunidad judía es un ejemplo de conducta ante los demás pueblos representando un ejemplo a seguir como Luz de las Naciones.

C.- EL  PUEBLO NOAJIDA que deberían ser las demás naciones en realidad asumen este papel un pequeño porcentaje y ya que casi todas las naciones adoptaron por OLVIDO E IGNORANCIA otros roles como llamarse Cristianos, Musulmanes, Budistas, etc. Es decir nacemos como Noajídas pero adoptamos el ser creyente de otra fe, normalmente heredada.

Pero lo que quiero añadir acá es otra clasificación que es un aparente injerto novedoso en los últimos años que se hacen llamar así mismos JUDIOS MESIANICOS que en realidad ni son judíos ni son Mesiánicos, sino que son como el Cuervo del principio del Post que al querer imitar el gracioso andar por la vida a la paloma ( La Comunidad Judía) por envidia o por ignorancia o por el más básico tal vez de los llamados 10 Mandamientos la Codicia  que aunque aparece al último tal vez esto lo hace el más importante ya que aparece como factor común en todos los demás violaciones de los siguientes Mandamientos.

Entiendan hombres que se hacen ser mesiánicos no existe esa clasificación es un invento dañino pues a la luz de la verdad son imitadores que han perdido su identidad y al andar tropiezan, dan brincos  ya que se les olvidó su manera de andar y como el cuervo si continúan así provocan el ridículo y pueden perder la porción o rol que les toca como gentiles el ser Noajida como se ilustra en el interesante relato del cuervo que quiso ser paloma.

Resp. 509 – Que hacer ante un insulto?

germancorreoe nos consulta:

Estimado More:
1- ¿Que corresponde hacer ante un insulto injustificado e injusto?
2- ¿Es correcto pagar con la misma moneda o quedarse callado?
3- Esto se puede dar en la calle, en el negocio o en cualquier lado, porque la gente vive muy alterada y a veces se descarga insultando a cualquiera.
4- Me ha pasado hoy y conserve la calma hasta que esta persona se retiró, aunque luego pense \»porque no le insulte yo tambien\».
5- ¿Que opinas vos?
German Yossen, 25, comerciante, Argentina

Seguir leyendo Resp. 509 – Que hacer ante un insulto?

El consejo diario 244

La gente, por lo general, no sabe la diferencia entre los «por qué» y «para qué».
Si la saben, suelen confundir las respuestas, diciendo porques en los paraques.
Si lo saben y no confunden, suelen no saber los «para qué» de los asuntos fundamentales en su vida.
Ahora, debes saber que,
si no tiene claros los PARA
dificilmente llegues a algún lado que anheles.

El consejo diario 243

Enseña a tus hijos a que estén alegres con su porción.
¿Cómo?
No es nada fácil.
Te daré pautas que tú sabrás aplicar con inteligencia y flexibilidad.
Recuerda, la pareja de padres deberá ponerse de acuerdo para mantener ambos los límites que establezcan como correctos.
Es bueno que tales límites, al menos algunos de ellos, surjan en diálogo con los hijos (de acuerdo a sus edades, por supuesto).

No les den objetos que no necesitan realmente, a pesar de que ellos insistan y se pongan cargosos.
Enséñenles a apreciar lo que ya poseen, a disfrutar de lo que está en su dominio.
Muéstrenles a no codiciar lo que otros tienen.
No les regalen golosinas con demasiada frecuencia, pero sí en ocasiones especiales, fines de semana por ejemplo.
Procuren que participen en actividades de la casa, en las compras de los alimentos, etc.

Y lo más importante, que sean apreciados por sus padres, de tal forma de encontrar en el alimento emocional (respeto, amor, compañía, contención) una fuente de placer y no buscar substitutos inapropiados.

Los 7 Mandamientos para las Naciones aplicados a la vida laboral

Aquí en nuestra casa Fulvida.com el material que normalmente se publica es de amplia diversidad, y eso nos convierte en un sitio donde se busca el crecimiento integral del ser humano, nos convierte también  un sitio donde se busca desarrollar las habilidades con las que contamos, el ámbito laboral no es un aspecto que quisiéramos  dejar de lado por eso quisiera dejar una sencilla reflexión para todos nosotros.

Hoy día las empresas/organizaciones tienen grandes problemas y dilemas de ámbito laboral en sus relaciones con el personal, muchos son los problemas que aquejan a la sociedad y que se reflejan en el rendimiento de los trabajadores a la hora de efectuar sus funciones, varían y van desde los problemas internos (familiares) hasta los externos (contaminación, inseguridad, falta de servicios) diversos son los factores que intervienen en el deterioro del rendimiento de las personas, enunciarlos todos seria hasta cierto punto tedioso y no quiero cansarlos mencionándoles los males que nos aquejan sino mas bien tratar de aportar un pensamiento para solucionar el problema.

El que no nos visita a menudo pensara que somos una religión mas en el montón, afortunadamente no es así, sino que nosotros mediante el poderoso Código Noajico herramienta de refinamiento Universal buscamos mejorar la sociedad mediante el estudio y cabal cumplimiento de nuestra heredad los 7 Mandamientos Universales.

He leído a expertos que buscan extrapolar las aptitudes laborales mas allá del ámbito empresarial, para convertir a los empleados en artífices de desarrollo sostenido y crecimiento integral en todas las áreas de las empresas, si bien es cierto que los conocimientos técnicos de diversas áreas permiten al individuo desarrollar cierta función en alguna empresa pero también es cierto que no solo se necesita gente que efectué procesos de forma mecánica sino que haya también como en la vida un discernimiento de aquello que beneficia o perjudica a la empresa, utilizar el libre albedrio en la actividad que desarrollemos para ir solo por el camino del crecimiento.

Se han desarrollado durante muchos años códigos éticos que normen las actividades distintas que se desarrollan dentro de las empresas, y no es en nada perjudicial claro esta pero aun así existen situaciones que salen fuera de control aun con estos códigos de ética desarrollados por expertos en el área, sin duda es necesario normar la actuación de los trabajadores dentro de  las organizaciones, para dar orden y sentido a la actividad que se desarrolla en conjunto con otras personas en las distintas organizaciones que existen en el país.

Nosotros los Noajídas tenemos el mas perfecto inalterable e infalible código ético moral que haya existido en todos los tiempos, hablo por supuesto de los 7 Mandamientos Universales, de estos mismos pueden derivar reglamentos de distintas aplicaciones por supuesto incluso laborales,  pero veamos algunas aplicaciones básicas de nuestros Mandamientos en el ámbito laboral.

Enunciare tal cual lo recitamos cada mañana en el libro de rezos cada uno de los Mandamientos.

-No debo adorar o servir a nada ni nadie fuera de Ti (No idolatría)

Este poderoso Mandamiento aunque es restrictivo nos indica su objetivo el cual es la “Fidelidad” en este caso a el/los accionistas de la empresa donde se labore, sin que haya intereses de terceros que interfieran en nuestras desiciones  y ejecución del trabajo,  debemos de ser leales y prestar nuestros servicios con entusiasmo y efectividad a la empresa que nos de trabajo.

-No debo ofenderTe de manera alguna (No blasfemia)

Es claro de entender que no debemos ofender a nuestro patrón que nos da trabajo debemos de tratarlo con el respeto que se merece pues si esta en esa posición es por algo, pero también se extrapola hacia los compañeros de trabajo nuestros semejantes a los cuales se les debería de tratar con el debido respeto y procurar mantener un lenguaje correcto dentro de las instalaciones de las empresas.

-No debo de quitar injustamente la vida a ninguna persona (No matar)

Es claro y existen leyes que prohíben el asesinato, pero esto incluye las precauciones que debemos de tener dentro de las instalaciones de empresas donde los riesgos de trabajo sean representativos puedan ser estas de Fundición y metalurgia de construcción de manejo de sustancias toxico inflamables  de manejo de vehículos pesados en fin la variedad es grande, entonces el ser responsable en seguir las indicaciones de seguridad de la empresa es también (No matar).

-No debo de tomar nada de ninguna persona sin su consentimiento o injustamente (No robar)

Cuando somos contratados por alguna empresa y pactamos un horario de trabajo, ese tiempo que permaneceremos dentro de la empresa es propiedad de nuestro empleador, por lo tanto debemos de ser productivos y no malgastar el tiempo en otras cosas que no son productivas para la empresa, es un síndrome común que se ve a muchas personas malgastar su tiempo laboral navegando en el internet o charlando con otros trabajadores de cosas ajenas a la empresa, por lo tanto hay que tener cuidado de no perjudicar a la empresa donde laboramos pues seria una forma de robo, así como hasta tomar una llamada para nuestro uso personal sin la autorización expresa del dueño o encargado es una forma de robo, este mandamiento en el ámbito laboral es muy extenso y por razones de tiempo solo comentare hasta aquí.

-No debo mantener relaciones intimas que tu condenas (No relaciones sexuales ilícitas)

Por razones de jerarquía y supervisión de funciones hay empresas donde se prohíbe el relacionarse entre compañeros de trabajo especialmente entre jefes y subordinados pues dicha relación afectaría la supervisión de las funciones y por lo tanto perjudicaría a la empresa, hay empresas donde estas medidas no se adoptan pero esta comprobado que dichas situaciones afectan de manera importante el rendimiento de los empleados.

-No debo comer miembros de animales que sigan con vida (No comer parte de animal con vida)

Existen reglamentos en las empresas que norman la alimentación de los empleados, tanto en horarios como en lugares es decir hay lugares destinados a poder ingerir alimentos así como también horarios, existen empresas donde hay un tiempo  para tomar el desayuno y otro tiempo para tomar la comida en un lugar especifico, ingerir alimentos fuera de estos lugares y de estos horarios solo acarrearía retrasos en el trabajo así como desperdicios orgánicos en espacios de trabajo, por lo tanto deben de respetarse las indicaciones sobre la alimentación del personal en los lugares y tiempos señalados.

-Debo promover que haya cortes de Leyes y Justicia en mi sociedad, y acatar sus Justas desiciones, que estén enraizadas a estos Mandamientos fundamentales. (Establecer cortes de Justicia)

Este Mandamiento por ser el único de su género, pues todos los demás son restrictivos y este es positivo podríamos escribir muchos libros acerca de sus aplicaciones, pero solo daremos un brevísimo resumen:

Este Mandamiento engloba todas las contrapartes de los Mandamientos restrictivos incluso incluye a los mismos Mandamientos restrictivos pues para ser Justo hay que acatar toda la Ley espiritual o sea los 7 Mandamientos, y  nos comanda a ser Bondadosos y Justos en todos nuestros actos, nos indica a acatar toda la normatividad expedida por las autoridades en materia de salud legislación jurídica fiscal civil etc. Leyes de todo tipo y de toda clase que estamos obligados a respetar ejemplo:

Un contador debe de mantenerse actualizado para apegarse a las practicas contables vigentes y legales, su función seria la de hacer cumplir a la empresa que preste sus servicios con los lineamientos en cuestiones fiscales contables administrativos que expidan las autoridades hacendarias, de no hacerlo lo único que acarrearía serian sanciones clausuras multas y muchos problemas mas, entonces acatar las desiciones de las autoridades es parte del trabajo.

Como te has podido dar cuenta vemos como una vida laboral regida por los 7 Mandamientos fundamentales da como consecuencia ser un buen empleado, y como su nombre lo indica estos Mandamientos son el fundamento de una sociedad verdaderamente Justa y equitativa, ellos son como un árbol del que nacen muchas ramas como reglamentos para aplicarse en diferentes aspectos de tu vida.

 

Los reglamentos laborales han nacido de la formalización de las practicas laborales, pero nuestros Mandamientos fueron entregados desde el inicio de los tiempos, así te das cuenta que ellos son la base de cualquier practica ordenada  enfocada hacia el crecimiento, y como su nombre lo indica son de aplicación universal para cualquier momento y circunstancia.

 

Si acatas los Mandamientos que te corresponden en tu vida laboral te enfocas hacia el crecimiento y eres un generador de bienestar y le das a ese aspecto secular de tu vida un sentido trascedente al mismo tiempo que haces que tu lugar de trabajo sea un poco mejor cada día.

 

Me despido de ustedes deseándoles un excelente día y grandes éxitos en su vida laboral.

 

Hasta pronto   

 

 

Seguimos con la insistencia en el error…

Me han comentado algunos amigos noájidas que antiguos participantes (o hasta colaboradores) están navegando (¿o naufragando?) en foros de apariencia noájida o netamente judía. Que ya no se allegan a estas riberas de constructores de Shalom.
Una de las excusas es que declaran que tienen derecho a usar términos en hebreo, a estudiar Torá, a hablar como jasídicos de tal o cual Rebe, a ejercer su potestad para decidir qué estudiar acerca de la Torá… incluso a creerse dominadores de los senderos de la «Kabbalah».

Ya hemos escrito al respecto, hemos mostrado fuentes, presentado la clara ley espiritual, traído palabras de rabinos consagrados y expertos… pero parece que no hay forma de frenar la catarata de «envidia» (no sé, en este momento, que otra palabra usar) que lleva al tremendo error. Tristemente alentado por vaya uno a saber qué personas.

Ahora, para beneficio de aquellos amigos (sinceramente amigos en mi corazón) y de aquellos ignotos que pasean por estas mansas orillas, publico un pequeño fragmento del Talmud, que ha sido codificado como ley espiritual.

A diferencia de anteriores ocasiones, no lo traduzco, porque considero que si esos afansosos estudiosos de Torá son tales, no tendrán problema en entender y descifrar debidamente el párrafo.
Como única ayuda resalte con rojo la frase clave, aunque toda la breve cita es de enorme valor.

Quiera el Eterno que pronto los hijos retornen al hogar. Los noájidas al conocimiento del noajismo y su apliación, y los judíos al manantial de la Torá, tal como corresponde a cada uno.

Shalom y que sepamos ser proactivos en traer redención al mundo (interno y externo), al actuar como verdaderos constructores de Shalom.