Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad

Ver mas en #Tora gentil /#

Resp. 270 – Más del orden de los mandamientos

Gracias por su anterior respuesta, el siguiente (lea el link para que entienda mi primera pregunta) texto también me ayudo en mi esclarecimiento.
Me surgen dos nuevas dudas:
I. Me queda claro la orientación teocéntrica del orden maimodiano y la antropocéntrica/cronológica de Tosefta y el Talmud. Sin embargo, no alcanzo a comprender la razón del orden sefirótico/cabalístico respecto a los anteriormente mencionados (orden maimodiano y talmúdico).
*¿Este orden debe entenderse como un equilibrio entre la perspectiva teocéntrica y antropocéntrica?
II. En el Talmud aparece la siguiente «lista alternativa» de los siete preceptos universales (Tanna DEBE Menasseh):
1. No incurrir en idolatría.
2. No adulterio.
3. No asesinato.
4. No robo.
5. No comer parte de animal con vida.
6. No castrar a los animales.
7. No injertar especies vegetales distintas.
¿Por qué no se enuncia estos mandamientos como suplementarios (como pasa en otros pasajes) y en lugar de ello se los pone en el mismo estatus que no blasfemia y el mandamiento positivo de establecer cortes de justicia?
De antemano, le agradezco su respuesta.
Cesar Oncoy Bustamente, Perú

Seguir leyendo Resp. 270 – Más del orden de los mandamientos

Con un solo capítulo se decapita al falso dios y falso salvador

Creencias verdaderas.
La destrucción de la idolatría de Jesús/Yeshua/Ieshu en un solo capítulo.

Dios es Uno y Único.

«Yo soy el Eterno, y no hay otro. Aparte de Mí no hay dios»
(Ieshaiá / Isaías 45:5)

Dios es Uno y Único, en la tierra y en los cielos.

«Destilad, oh cielos, desde arriba; derramen justicia las nubes. Abrase la tierra, brote la salvación y juntamente crezca la justicia. Yo, el Eterno, lo he creado.»
(Ieshaiá / Isaías 45:8)

Solamente el Eterno salva, a judíos como a gentiles.

«¡Mirad a Mí y sed salvos, todos los confines de la tierra! Porque Yo soy Dios, y no hay otro.»
(Ieshaiá / Isaías 45:22)

No hay ningún poder adverso al Eterno, solamente Él es amo del bien y del mal.

«Yo soy quien forma la luz y crea las tinieblas, quien hace la paz y crea el mal. Yo, el Eterno, soy quien hace todas estas cosas.»
(Ieshaiá / Isaías 45:7)

El Eterno es Dios Uno y Único y está Él en la congregación de Sus fieles.

«Ciertamente Elokim está entre ti, y no hay otro; no hay otro dios.»
(Ieshaiá / Isaías 45:14)

Israel y los fieles del Eterno tienen la promesa de la salvación eterna.

«Israel será salvado por el Eterno con salvación eterna»
(Ieshaiá / Isaías 45:17)

El Eterno no apareció a un individuo o grupo de iluminados apóstoles, sino que se manifestó Su Presencia ante TODO Israel.

«Yo no he hablado en secreto, en un lugar de tierra tenebrosa.»
(Ieshaiá / Isaías 45:19)

El Eterno rechaza al falso dios del madero (el colgado Jesús/Yeshua/Ieshu) y reclama que los que se extraviaron detrás de él retornen a la Buena Senda.

«¡Reuníos y venid! ¡Acercaos, todos los sobrevivientes de entre las naciones! No tienen conocimiento los que cargan un ídolo de madera y ruegan a un dios que no puede salvar.»
(Ieshaiá / Isaías 45:20)

Jesús no salva de nada.

«No tienen conocimiento los que cargan un ídolo de madera y ruegan a un dios que no puede salvar.»
(Ieshaiá / Isaías 45:20)

No hay «hijo de dios y espíritu santo» como parte de una divinidad, solamente el Uno y Único es Dios.

«No hay más dios aparte de mí: Dios justo y Salvador. No hay otro fuera de mí.»
(Ieshaiá / Isaías 45:21)

Los judíos y gentiles fieles solamente se glorían cuando siguen la Buena Senda del Eterno, no las doctrinas del falso mesías del madero.

«En el Eterno será justificada y se gloriará toda la descendencia de Israel.»
(Ieshaiá / Isaías 45:25)

Con un solo capítulo se derrota la peor de las maldiciones que han inventado los enemigos de Dios.
Pero cada resquicio del Tanaj brinda escudos y espadas para destruir hasta el polvo de la maldad.

Resp. 268 – El justo entre las naciones

Hola,
Creo que mas que un cuestionamiento, es un consejo lo que le pido:
Yo soy gentil, pero desde hace mucho he tenido un interes grande en todo lo relativo a Dios y quise intentar estudiar lo mas posible todo lo relacionado a Dios.
Como consecuencia perdi -si alguna vez lo tuve- cualquier rastro de cristiano y me fui acercando al judaismo, etc.
No quisiera extenderme mucho, pero le resumire -como una vez se lo conte mas detalladamente- que esto me significo feroces persecucciones de toda indole…
Como le he comentado, yo no siento la mas minima identidad cristiana pero no se bien como manejar esto con los extraños e incluso con los familiares, pues aunque no soy una persona que ande por la calle comentando mis ideas religiosas, a veces es poco menos que dificil explicarles que no me interesa participar de ritos cristianos… hay mucha presion social.
No quiero decir que tenga tentacion de participar, en lo mas minimo !!!
Pero como la gente ASUME indebidamente que soy cristiano por el solo hecho de ser latinoamericano, se extrañan mucho si notan mi nula cristiandad. Incluso la situacion es mucho mas compleja con familiares de mi mujer, que se indignan por ello.
Pero, por otro lado, no creo que la solucion fuese darles una amplia explicacion, porque casi necesitaria converncerlos -lo cual en el fondo no me interesa- para obtener, ya no digamos comprension, sino al menos tolerancia.
No se si he logrado ser claro:
No es que me preocupe la opinion de ‘la gente’, sino que descubro cada dia con horror que poca tolerancia hay en nuestros paises. Es muy dificil explicarle a una tia buela -por poner un ejemplo- de mi mujer que nosotros NO queremos bautizar a nuestra bebe, pues se enojan, se indignan, comienzan a murmurar… a partir de ahi todo son sospechas de su parte… han llegado a intentar escuchar nuestras conversaciones a escondidas…
Una vez mi mujer menciono la palabra ‘judaismo’ a su abuela… esta corrio a preguntarle al cura… este barbaro le hablo de cabezas de cerdo y sangre (que ya averigue y si fue ese curita el que dijo eso)… en fin.
Otra vez mi mujer hablo con su mama… ingenuamente le intento explicar… mi suegra salio serena de nuestra casa, al llegar a la suya rompio en llanto y hablo con toda su familia diciendoles que habia perdido a su hija…
Pero esto no para ahi, hasta el viejo que me alquila la casa interoga a mi sirvienta, etc.
Y no se vaya a creer que hacemos nada TAN raro para llamar la atencion, simplemente no vamos a misa los domingos y cosillas asi y eso basta para que nos vean como bichos raros.
Esta situacion es muy peculiar, me parece, pues como todos SUPONEN que somos cristianos, o sabian -los familiares de mi mujer- que eramos cristianos, nos pone en el punto de no saber si sera mejor mudarnos a donde nadie nos conozca… aunque yo me temo que cuando la niña vaya a la escuela va a comenzar el mismo problema de nuevo…
¿Porque la gente siempre tiene que poner cara de sorprendida/horrorizada si uno no es como ellos quisieran que fuera?
¿Porque decimos que vivimos en sociedades modernas, justas y democraticas cuando en el fondo -y me consta bastante- como sociedad no hemos pasado del nivel mas BARBARO, SALVAJE y CRUEL????
Mi pregunta es:
Que sera mejor: ¿enfrentarlos? ¿explicarles? ¿ignorarlos?
Disculpe si me extendi mas de lo aconsejado, pero es dificil para mi explicar en pocas lineas el asunto
Con aprecio
En reserva
Argentina

Seguir leyendo Resp. 268 – El justo entre las naciones

Resp. 266 – El origen del mal

azul0305 nos consulta:

Genésis3:22-24.habla Dios que el hombre conoce ahora el bien y el mal…existe el mal, entonces. y los echó del Edén…los echó porque hicieron lo malo,quiere decir que siempre hubo mal, sino no existiría el bien, me explico.? Si pueden aclarame, se los agradecería.
azul0305

Seguir leyendo Resp. 266 – El origen del mal

La caridad (tzedaká)

El concepto de tzedaká es uno de los pilares fundamentales del judaísmo. Su significado es literalmente justicia, pero se la utiliza generalmente para definir la caridad. Se encuentra en la Torá como una obligación para los judíos y cuentan con ciertas reglas para aquello; generalmente se destina los fondos del dinero de la tzedaká a centros de difusión de Torá, a los pobres y necesitados, centros de difusión de noajismo, etc.

Pero para los noájidas no es una obligación, no se encuentra como mandamiento del Creador dado a Noaj; pero el noájida de todas maneras lo puede realizar voluntariamente, y no necesariamente debe ser dinero de manera exclusiva, sino también donaciones de ropa, alimentos, frazadas; cosas que ayudan al necesitado, sin tener NUNCA en mente que está cumpliendo con una obligación dada por el Creador, pero sin duda alguna que este desinteresado acto de generosidad  es bien vista a los ojos del Eterno. Es muy probable que este acto de bondad sea recompensado en éste o en el otro mundo.

(Es muy importante que de decidir donar dinero o caridad, no sea recibido por pastores, líderes mesiánicos, falsos rabinos, o promotores de falsas doctrinas idólatras que tengan como bandera la rebeldía contra el Eterno; ya que de actuar uno así, se convierte, a pesar de su buena intención, en cómplice de la rebeldía idolátrica…es duro, pero mejor ser cuidadosos)

Ahora, estudiando un poco sobre el tema, hace en realidad bastante tiempo, antes de participar en Fulvida, me encontré con que esta acción en sí es retribuída, y que lo que se dona en algún momento de la vida retorna. Una de sus explicaciones está basada en las letras hebreas que conforman la palabra tzedaká. Cada una de sus letras son: tzadik; dalet; kof; he, recordemos que en hebreo se lee de derecha a izquierda.

No es mi intención entrar en muchos detalles, así que sólo comentaré que existe un sistema llamado At-Bash, que es una tabla en donde se cambia la primer letra por la última (alef por tav), la segunda por la penúltima (bet por shin), la tercera por la antepenúltima (guimel por resh), y así sucesivamente; y como el alfabeto hebreo consta en total con 22 letras, las once primeras se corresponden con las últimas once.

Aplicando este concepto a la palabra tzedaká resulta:

tzadik = he

dalet  = kof

kof    = dalet

he    = tzadik

Obtenemos como resultado la misma palabra tzedaká, pero al revés. Aludiendo que todo lo que se da como tzedaká o caridad, vuelve de la misma manera; es decir, se es retribuído. Si quieren ver con mejores detalles lo anterior pueden hacerlo en este link, donde encontrarán otras cosas interesantes.

Bueno hasta ahora esta teoría es muy linda e interesante, pero, ¿funciona?. La verdad es que no pretendo de esto hacer LA fórmula milagrera, ni fomentar el recurrir a misticismos ni nada por el estilo, sino compartir un concepto que al menos para mí tiene mucho valor. Brindar apoyo a los demás, sea monetario o caritativo en cualquiera de sus formas. Es por eso que les quiero compartir en resumen dos testimonios personales que me brindaron mucha satisfacción personal, por lo que acarrea en cuanto a iluminación espiritual; la primera fué antes de ser miembro de Fulvida, y aún con rastros de idolatría, y la segunda fue hace menos de una semana, en plena identidad noájica.

1) Me iba de viaje para Mar del Plata en marzo de este año, llevaba conmigo un dinero juntado de meses que lo iba a destinar a la Sociedad Unión Israelita Marplatense (SUIM), donde funciona un pre-escolar, además de difusión de Torá y ayuda a necesitados. Aún antes de irme tenía en el cajero del banco $700 (pesos argentinos) que en realidad en ese momento no necesitaba, pero pensé en retirarlos con el propósito de sumar $70 (el %10) a lo que llevaba como caridad. El día antes de irme fuimos de compras y aproveché para retirar el dinero del cual luego en casa sacaría lo correpondiente, al volver lo hice y lo guardé todo en un sobre. Al día siguiente al desayunar, mi vieja se acerca con un paquete, un juego de sábanas que había comprado el día anterior que yo ni ví y me dice: »esto es para vos», »!uh buenísimo,gracias!» le dije, y sólo por curioso y sin el tema de la caridad en mente le pregunté cuánto le había costado, sólo para saber el precio; y me dijo: »$70…bueno, en realidad $69.90 pero es $70 al fin.»

Casi que me río solo, pero contuve la emoción aunque por dentro reía de alegría. Sobre todo porque recordaba esa tabla de At-Bash, y sobre el retorno, la retribución; a pesar de que todavía no había llegado a real destino.

2) Hace casi más de un mes empezaba a sacar ropas del placard, remeras (polos o camisetas les suelen decir en otros países), abrigos, pantalones,etc., que yo ya no iba a usar más y pensaba en entregarlas porque se venía el frío y seguramente había quienes iban a necesitarlo. Saqué todo lo que tenía y los puse todo junto en un lugar hasta decidir en cuál institución de ayuda al pobre lo iba a dejar, debido a que no quería darlo a iglesias o instituciones donde tuvieran algún estandarte idólatra, por más que el destino fuera el pobre. Más que nada porque no quería que se entregara al pobre en nombre de Jesús o de la virgen por ejemplo, y así el pobre al aceptar la donación aceptara el nombre en quién se hacía la entrega. ¿Complicado yo? tal vez…

Luego de días al conocer a los chicos de Fulvida Argentina, David me mencionó una fundación que justamente se llama Tzedaká e hizo un post al respecto, y me pareció buena opción, aunque ya iba encontrando otros adecuados.

El día 25 de mayo fué domingo y fuimos a comer a casa de una tía (hizo un locro espectacular), y volvimos a la tarde-noche, y tiempo después me fui a dormir. Al día siguiente ya habiendo decidido el destino de la ropa, voy a buscarla a donde la había dejado, y solo estaban un par de pantalones y pocas ropas…le pregunte a mi vieja »¿y la ropa?», »se la dí a tu tía, para que la done». Me vino alguna sensación de amargura (tal vez injustificada), porque mi tía es evangélica, y pensaba que de seguro lo iba a llevar a alguna iglesia o algo afín, aunque me decía mi madre que tal vez lo haría en algún comedor o parecido. En fin, sabía que mi tía actuaría de muy buen corazón, por lo que confiaba en que lleguen a buenas manos de la mejor vía posible; pero principalmente que el destinatario sea el necesitado, sea cristiano, hincha de boca o river, o la abuela de alguna vecina. Con este pensamiento me consolé.

Este sábado 28/06 invitamos a mi sobrino a comer a casa (un rico asado), y cuando llegó me saludó y me dijo: »esto te manda mi papá para vos», y me dió una pila de remeras que ya él no usaba, se los acepté con gusto sin recordar aún lo de hace más de un mes, y los dejé sobre mi cama. Cuando llegó la noche me fuí a dormir y estaban las remeras sobre la cama, las guardé en el placard y ahí recordé todo: »hacía un tiempo doné ropa…y ahora vuelve a mí,ropa».Y esta vez estaba solo así que me salió una sonrisa que solo sabe Di-s cómo era.

Entonces:¿casualidad?,¿causalidad?; realmente pueden pensar o reflexionar como gusten amigos, pero yo prefiero estar plenamente seguro (no sólo creer en) de que todo había sido resultado de la tzedaká/caridad.Estos dos casos no tienen tanto significado en lo material para mí como sí lo tiene y en abundante en lo espiritual y emocional. La ropa en sí no es algo que realmente necesite aunque sí le estoy muy agradecido al Eterno, pero lo que me colmó de alegría no fué en sí el hecho de haber sido retribuído, sino en confirmar Sus maravillas, y que en verdad la tzedaká es un mérito profundo; y si en todo el mundo se practicara esto, ayudando los más adinerados, famosos, ricos, a los menesterosos, los enfermos, los hambrientos de África por ejemplo, seguramente se haría justicia social o tzedaká como su sentido literal sugiere, porque todos estarían en condiciones parejas de dignidad en cuanto a la manera de vivir y convivir; y la era mesiánica estaría más cerca. Tan importante es la tzedaká/caridad.

Hasta acá un par de humildes testimonios que espero haya gustado. Shalom.

Sebastián.

Presentación

Todo aquel que se compromete a
cumplir con los Siete Preceptos Universales,
se lo denomina un gentil “devoto”
y es merecedor del Mundo Venidero

Maimónides en las leyes de Reyes (8:11).

Buen día lector apreciado.

Antes de presentarnos, te invito a que leas algunas de las preguntas que frecuentemente se hacen los recién llegados a este hogar.

¿Qué es el noajismo?
¿Qué es y qué hace un noájida?
¿Qué es ser espiritual?
¿Es esto una religión o una secta?
¿Me pedirán el diezmo o dinero?
¿Hacen milagros o magia?
¿Es una organización judía o judaizante?

Son algunas interrogantes que recibimos, muy válidas y bienvenidas por cierto.
Déjame que te explique un poquito, porque luego tienes todo el resto del hogar FULVIDA para aprender.

El Creador diseñó un universo maravilloso, espléndido, cada día la ciencia está descubriendo la huella del Creador y Su sabiduría majestuosa.
Este universo enorme, complejo y fascinante se comporta de acuerdo a reglas firmemente establecidas por el Creador. Él no dejó nada al azar, ni siquiera el propio azar.
Cuando en Su perfecta sabiduría nos creó, nos dotó del poderoso tesoro del libre albedrío, característica única que nos diferencia de ángeles y animales. Nosotros podemos elegir entre hacer lo bueno o hacer lo malo. Solamente nosotros podemos hacerlo.
Para entrenarnos en el camino del bien, para que sepamos vivir de acuerdo al bien, el Eterno nos confirió mandamientos. Siete mandamientos fundamentales y universales, que nos contienen, que nos delimitan, que nos entrenan juiciosamente para ser personas buenas y justas.
Todas las personas deben conocer estos mandamientos y cumplirlos.
De esto depende el Shalom, la paz, la integridad, el bienestar, la constante tarea de perfeccionar el mundo para llevarlo a su máximo posible.
Las antiguas generaciones perdieron el rastro de los Siete mandamientos, los fueron olvidando, corrompiendo, o perdiendo el rastro que los vinculaba con el Padre Celestial.
Pero, una nación se mantuvo fiel, a pesar de los contratiempos numerosos que padeció. La nación judía mantuvo vivo el legado para todas las naciones, preservó el espíritu de vida que el Padre Celestial destinó para la humanidad entera.
Al día de hoy se está dando un poderoso despertar entre las gentes, más y más se quitan de encima las pesadas cargas de doctrinas ajenas a Dios, y se ponen a la búsqueda de la Verdad, del Buen Camino.
Para ayudarte y orientarte a encontrar la senda de la Luz hemos creado el sitio FULVIDA.com, y ahora también llega a tus manos este texto.
Léelo, estúdialo, cuestíonalo, pregunta, critica, aprende, libérate, crece.
Te espero en la Buena Senda, a la Luz del Eterno para ser constructores de Shalom, pues tal es nuestra misión en Este Mundo.
Te deseo plenitud y bendición.

El estudio de la Torá

Hay algo muy curioso cuando te introduces en el estudio de la Torá; la reacción de las personas que te rodean. Extrañamente todas las personas que te rodean se empiezan a sentir amenazadas, frustradas, preocupadas, se vuelven hasta enojadas e insultantes. De alguna forma no pueden entender que puedes tener un trabajo productivo, un matrimonio feliz, una sonrisa en tu rostro, y aun así una necesidad inmensa de volver tu rostro hacia lo que D-is quiere decirte para que tu vida sea cada vez mejor. Puedes decirle a tus padres, pareja, amigos, hermanos a quien sea; que estas estudiando Nueva Era, Budismo, cualquier religión o cultura; pero diles que estudias Torá y la reacción es inmediata, como si les dieras un golpe en su punto débil. Seguir leyendo El estudio de la Torá

El Paraíso para el gentil

Esto es ley espiritual:


«Todo gentil que reciba para sí el cumplimiento de los siete mandamientos y sea cuidadoso con ellos, es uno de los justos de las naciones del mundo, y tiene su porción en el Mundo Venidero.Esto es así siempre y cuando los reciba y los cumpla pues tal ordenó el Eterno en la Torá y manifestó a través de Moshé, nuestro maestro, que desde antiguo los benei Noaj (noájidas) estaban obligados a ellos. Pero, si los hace a causa de que les parece razonables (y no las asume como obligaciones de origen divino), entonces no se le puede considerar como justo de las naciones del mundo, sino un seguidor de sus sabios.»
(Mishné Torá, Hiljot Melajim 8:11)

La heredad de los benei Noaj (Noájidas)

Esto es ley espiritual:

«Moshé, nuestro maestro, entregó la Torá y los 613 mandamientos exclusivamente a los judíos, tal como está dicho ‘heredad perpetua de la congregación de Iaacov’, y también es para aquel de las otras naciones que voluntariamente se quiera convertir al judaísmo de manera formal, como está dicho ‘como ustedes será el converso’.

Pero, aquel de los gentiles que no quiera recibir la Torá y los 613 mandamientos, no se lo obliga a hacerlo.

Pero, tal como ordenó Moshé por orden del Todopoderoso, se debe procurar con insistencia que todas las personas de las naciones reciban para sí los 7 mandamientos que les fueron entregados a los hijos de Noaj…»
(Mishné Torá, Hiljot Melajim 8:10)