El Noajismo es una forma de vida simple sencilla y de mucha Bendición, una forma de vida que el Creador del mundo diseño para nosotros desde el comienzo de las cosas, fácil de llevar a cabo cuando se ha entendido que también es la voluntad del Todopoderoso para con nosotros los gentiles.
Archivo de la categoría: gentiles
Resp. 698 – ¿Responder un «feliz navidad» es pecado?
kevin nos consulta:
Hola, Moré.
Que H’ lo bendiga por su menesterosa función en la tierra.
Como sabrá, me relaciono por fuerza con gentiles paganos, puesto que en Panamá no hay muchos noájidas no idólatras.
Y la mayoría que no sabe que no soy idólatra, me desean «feliz navidad», y yo, a veces por inercia, contesto «gracias, igualmente».
¿Es eso pecado? ¿Cometo idolatría al responder así?
Gracias.
Kevin Arjona Moncada, 22 años, estudiante de Leyes. Panamá.
Seguir leyendo Resp. 698 – ¿Responder un «feliz navidad» es pecado?
Resp. 689 – Debo leer EL ZOHAR?
makanaki nos consulta:
Estimado More: Hace unos dias,me obsequiaron tres tomos en español del ZOHAR, y tengo la inquietud respecto a si debo o no leerlo.
Espero su respuesta para proceder de conformidad.
Gracias por su colaboracion.
Antonio Herrera, 40 años, abogado, Cali, Colombia
Resp. 685 – ¿Por qué cambia la aplicación de la ley ?
giuseppina lopardo nos consulta:
Buen dia, profesor Yehuda
Necesito que me explique
1- ¿por qué actualmente el pueblo judío no cumple a cabalidad la ley,
2- en cuanto a apedrear a los adúlteros,
3- cortar la mano al ladrón? Gracias
Giuseppina Lopardo,52 años, profesora, Carúpano, Venezuela
Seguir leyendo Resp. 685 – ¿Por qué cambia la aplicación de la ley ?
ES JUSTO DESEAR SUPERAR COMO GENTILES FIELES EL NÚMERO DE JUDÍOS FIELES.
El camino, de los gentiles fieles es uno, a ver si somos perseverantes en cumplir y transmitirlos a nuestras familias. Y aun más, a ver si lo informamos y hacemos cambiar a personas de nuestros entornos.
Y quiera Hashem, que seamos continuadores y cumplidores, por generaciones y generaciones de aquí en más; hasta crecer y ser más fieles cumplidores gentiles que judíos… Esta es una gran meta, pensando que somo unos 6.300 a 6.500 millones de personas… y sólo 15 millones de judíos. Más, siendo posible, este objetivo y reto no se ha demostrado realizado… en ninguna de las épocas de la humanida, en los 3322 años des de que existen los dos caminos, de adoración y cumplimiento en verdad, noajismo y judaismo.
El punto de partida es ahora y aquí, donde cada uno de nosotros nos encontramos, sabiendo que lo principal es establecer la adoración única y respetuosa al Eterno -Exaltado sea-. Y para ello, hemos de aprender y cumplir y difundir los Siete Mandameintos Universales, abandonando las prácticas de las religiones y dejando de lado a todas las celebraciones religiosas; pues, nosotros como gentiles, no tenemos obligación de hacer ninguna celebración religiosas; podemos recordar las celebraciones de otros, los hermanos judíos, pero en puridad tenemos el camino independiente y no precisamos de sus celebraciones religiosas (las cuales si son en unos casos obligatorias para ellos, conllevan mitzvot).
Y si queremos podemos abrazar los reglamentos noájicos (30 ó 66, según los sabios de la Casa de Jacob). Más nosotros no tenemos obligación, de cumplir estos reglamentos; solo que, nos es permitido y posible y ellos conlleva hacernos pasibles de mayor justicia y construir mayormente shalom en la humanidad. Y no es preciso hacer costumbres de los judíos, las cuales son específicas de ellos; solo que algunas cosas nos son posibles y factibles; pero por nosotros mismos y no imitacionismo de los judíos.
Otra cosa, es recibir enseñanza y conocimiento adecuado de los sabios y maestros de la Casa de Jacob y luego actuar e informar en consecuencia: primero a nuestras familias, luego a nuestros amigos y vecinos, y luego a todas las personas con las las que nos relacionemos «siempre». En relación a esto, las festividades y costumbres de las religiones, y del paganismos y las gentes irreligiosas son oportunidad, para ser puestas por nosotros como inadecuadas y a la vez hacer manifiestas las conductas conformes a l noajismo; tal como les fue revelado a Adam y Eva, a Noaj y su familia, y tal como cumplieron esforzadamente muchos… y entre ellos Abraham e Isaac y Jacob; tal como se le reveló a Moises el maestro de maestros… y tal como se aclara en la Halajá aplicable a nosotros los gentiles fieles.
Quiero tener fuerzas y animos para construir mi familia, conforme al noajismo y que tal vez antes de los 80 años llegue a tener familia con hijos (lo cual fué asi para Abraham y Jacob) y ponerme a cumplir dia a día, lo cual ya hago, y actuar en mi sociedad y mi trabajo y mi barrio vecinal… Y si es voluntad de Dios, educar unos hijos en el noajismo y con respeto y temor y adoración única a Dios.
En este sentido, los gentiles, debemos impulsarnos entre nosotros a animar a otros gentiles, a salir de sus religiones y cumplir como noájidas. Y crear comunidaddes y familias noájidas y tener hijos e hijas noájidas y educarlos en el noajismo (centros noájidas y sociedades noájidas). Nuestras sociedades noájidas, deben ser resistentes al noajismo y solidarios con la Casa de Jacob… Y perseverando, crecer cuantitativa y cualitativamente, en las areas de cultura, educación, sanidad, deportes y también en la responsabiliad como gobernantes y jueces y legisladores noájicos comprometidos y observantes de las Siete Leyes Universales.
Y creo, que será de gran bendición el momento, en que los gentiles fieles seamos unos tantos más que los judíos fieles. Es una excelente meta, un propósito sano y de bendición para la humanidad. Que es posible, que es algo que tal vez, nosotros o nuestros descendientes «perseverantes», pueden ver hecho realidad y que aportará Luz a la Humanidad y que acercará la llegada del Mesías rey y de la Redención Mesiánica y de la instauración de Shalom en el mundo moderno. Tengo ese sueño y ese deseo y quiero verlos cumplidos y hechos realidades. Paz y solidaridad noájidas, activas y constructivas.
Jánuca y los Noajidas
Januca, la fiesta de las luminarias, es de origen judío y por lo tanto una fiesta netamente judía. Pero con un mensaje que no solo parte para el pueblo de Israel sino también para los gentiles, los hijos de Noaj.
La historia de Januca.
Jánuca es una celebración que se lleva a cabo por un hecho que aconteció en épocas del segundo Templo Sagrado, cuando el reinado se encontraba en poder de los griegos. Ellos decretaron severos decretos sobre Israel, entre los cuales constaba la prohibición de ejercer el judaísmo. Sumado a ello, los griegos robaron el dinero y los bienes de los Hijos de Israel, y echaron mano a las hijas de ellos. También ingresaron al Templo Sagrado y lo profanaron, impurificando todo lo que estaba puro. Después de esto, los hijos de Jashmonai enfrentaron al enemigo, y lo derrotaron, volviendo de este modo el reinado a estar bajo el poder de Israel.
Cuando los Hijos de Israel derrotaron a los invasores, era el día 25 de Kislev. Luego de la rotunda victoria, ingresaron al Templo Sagrado, y no encontraron la cantidad de aceite puro necesario para encender el candelabro durante los días que se requerían hasta que sea elaborado nuevo aceite puro. Sólo hallaron un único frasco que estaba intacto, y sellado por el Sumo Sacerdote, lo cual constataba que ese aceite estaba puro. Este aceite hallado alcanzaba para encender la Menorá por espacio de un sólo día. Sin embargo, aconteció un milagro, y con el aceite de ese frasco encendieron la Menorá durante ocho días, hasta que prensaron nuevas aceitunas, y elaboraron aceite puro. Por este motivo decretaron los sabios de aquella época, que sean esos días que comienzan el 25 de Kislev, días de alegría y alabanza a Dios.
Januca y los gentiles.
La historia de Januca nos enseña como Dios ayuda a quienes depositan su confianza en El y en nadie más. Fueron pocos al principio los que despertaron voluntad en los demás para que sirvan a Dios con respeto, voluntad y luchen por Su causa por el solo hecho de que el Pacto así lo establece. Y así lucharon contra los idolatras y malintencionados rufianes e ignorantes de los griegos y vencieron. Cada uno de ellos fue una luz para la humanidad y mucho más para el Pueblo de Israel.
En la actualidad una minoría esta despertando y tratando de seguir la tradición pérdida y cumplir el Pacto Noajico, así influenciar y despertar la voluntad en los demás para que cada uno se esfuerce al máximo en servir a Dios.
Cada uno de nosotros, los gentiles o hijos de Noaj, funcionamos como un frasco de aceite puro que sirve para iluminar muchas personas y compartir de la luz que cada uno en sí contiene. Así como una vela puede encender muchas otras sin perder de su llama ni un poquito de luz, de igual manera cada uno de los hijos de Noaj tiene el potencial para iluminar y dar de su luz para crear muchas más luces y mantener la causa de Hashem.
El frasco de aceite puro refleja la sabiduría, la astucia e inteligencia, el ejemplo que uno debe tener para funcionar como el emisor que no solo logra mantener encendida algunas velas. Sino que sumando la confianza en Hashem, el regocijo y la alegría al aceptar y luchar por el Pacto Noajico, la identidad espiritual que Dios otorgo a las naciones, entonces uno logra mantener encendida la llama Noajida por largos días. Y así se van sumando nuevos aceites, nuevas personas que logran vivificar y hacer del Noajismo una luz que irradie por la eternidad.
¿A quien le compartirás de tu luz en este día?
Saludos!
Siete Principios Universales
El Padre y Rey comandó a los gentiles, a todas las personas que no son judías, a que lleven una vida con sentido trascendente, productiva, beneficiosa y de bendición. Seguir leyendo Siete Principios Universales
Resp. 676 – Siento a Jesús en mi interior, por eso creo…
1- Querido More para mi Jesus siempre ah sido real, hace ya hace un tiempo yo era casi alcolico y realmente mi vida era un desastre hasta que le entregue mi vida al eterno.
2- Nadie me hablo de nada, solo yo leia la biblia y eso me fue suficiente,
3- yo llegue a fulvida buscando unas paginas sobre hebreos asi di con ser judio, esa obsecion se fue ya no me interesa espiritualmente la religion judia
4- pero hablando de Jesus es que la verdad esta muy dentro de mi,
5- ah sido un consuelo una ayuda,
6- se que usted no cree en el y no es mi intencion molestarlo, usted es una bendicion en verdad, lo ah sido para mi vida, sus concejos me han ayudado mucho y en verdad lo estimo mucho querido More,
7- no se si pueda aun conservar su amistad despues de todo esto pero si me interesa muco querido amigo en verdad.
8- Despues de ser todo en mi vida leo que Jesus es una mentira esa es mi confucion, no me molesta ni me enoja, pero para mi ah sido tan real,
9- sabe yo estoy en contra de los que se aprovechan de la fe para hacerse ricos, pero para mi Jesus ah sido tan real que no lo puedo negar o talvez no quiero darme cuenta.
10- Sigo leyendo FULVIDA todos los dias, es mi pagina favorita, y en cuanto pueda le mandare lo que le prometi en verdad.
11- Lo estimo mucho querido More en verdad.
Saludos
Nombre en reserva.
Seguir leyendo Resp. 676 – Siento a Jesús en mi interior, por eso creo…
Resp. 675 – Navidad, idolatrías, fiestas de luz y asuntos familiares
«El arbol de espejismos»
Buenos días Licenciado Yehuda…..esperando que se encuentre bien de salud junto a su familia, le consulto lo sgte:
Necesito de su ayuda, ya que no se como enfrentar un pequeño problema familiar respecto al próximo mes de diciembre que tiene tanto ajetreo.
Resulta que mi señora esta en completo conocimiento de su identidad noajica, pero, hay algo que ella no quiere dejar atrás, ella me pide que armemos el árbol de navidad,
1- yo le digo que no corresponde por que nosotros no tenemos por que celebrar algo que no nos corresponde y menos si se trata de espejismo, leyenda, mitología, etc. como lo es la navidad.
2- Ella me dice que esta de acuerdo que todo se trata de una gran mentira, pero, que ella quiere armar solamente el árbol para que nuestro bebe de 2 meses lo admire, vea lo hermoso que se ve,
3- yo le digo que no debemos ilusionar a nuestro hijo con mentiras, y que el cuando sea grande lo va a comprender y lo va a agradecer,
4- que es ahora que témenos la oportunidad de educarlo por el camino correcto, del bien, de la verdad, etc.,
5- lo otro que le digo es que al tener el árbol armado no enseñamos con el ejemplo a los demás seres humanos a apartarse de la Idolatría, en la cual se encuentran presos durante toda su vida,
6- ella me dice que lo que importa es creer en Dios y cumplir con Él,
7- a lo que yo le digo que también hay que ayudar al prójimo, para sacarlo de pozo onda en el que se encuentran,
8- pero ella se enoja conmigo, a toda costa quiere armar el árbol.
9- ¿se puede armar el arbol con adornos que no sean idolatricos? ¿como cuales?
10- Lo que yo le propuse es que en la fiesta de fin de año (civil), cenamos en familia y nos hacemos un regalito por el gran esfuerzo que dedicamos en el año y deciar que el próximo año sea mejor y lleno de bendición, que celebremos el amor, la amistad, la comprensión, etc., también hablar sobre Noajismo, sobre las falsas enseñanzas de la religiones paganas, etc.
11- lo otro que se me ocurre es que celebremos la fiesta de Januca, pero leyendo sus comentarios, me entero de que es una fiesta que no nos corresponde ¿realmente un Noajida no puede celebrar Januca?
12- Y si se puede ¿de que manera lo podemos hacer?, ya que se que no debemos hacerlo como lo hacen el pueblo de Israel.
13- Usted habla de que los Noajidas podemos celebrar otra cosa, y nos cita el estudio Kislev: Rayos de Luz , pero no logro entender que ¿cual es el día que debemos celebrar?,
14- ya que no se en que fecha exacta se concreto el pacto Noajico, ni tampoco se ¿Cuál es el nombre del día que debemos celebrar?
15- Antes de terminar me gustaría preguntar también ¿de que manera le puedo hablar a mi hijo de 14 años sobre Noajismo y las mentiras paganas en el momento que estemos festejando lo que nos corresponde? (el ya sabe que no debe creer en Jesús, etc.….pero me toca explicarle bien el ¿porque?),
16- ya que el esta en una etapa que no tiene mucha paciencia para bancarse tantas palabras, y no quiero ser canzón como me lo dijo una vez usted mismo,
17- yo estoy preparando un resumen lo mas corto posible,
18- ¿Qué palabras precisas le puedo decir?
19- Esperando me pueda ayudar, de ante mano muchísimas gracias, y que pase unas felices fiestas de Januca, bendiciones y Shalom.
Esteban Vargas, Santiago, Chile
Seguir leyendo Resp. 675 – Navidad, idolatrías, fiestas de luz y asuntos familiares
Animo a los noájidas, en su camino de búsqueda de servir al Eterno
La búsqueda, de la conexión con Dios; es necesaria para los gentiles de las naciones. El temor reverente al Eterno, y la humildad y el esfuerzo en aprender y cumplir mejor, es necesario para nosotros los noájidas fieles a Dios. En nuestro camino, los gentiles de la actualidad tenemos la ayuda de Dios y de los hermanos judíos que nos informan y guían (y algunos hermanos noájidas… también hacen esto). Vamos pasito a pasita, construyendo shalom; pero…
Maestro y amigos, a algunos puede parecerle raro que la gente cambie de religión; especialmente si su entorno familiar “religioso” es homogéneo. En ese sentido entiendo más al moré, más que a las personas que nacieron con una religión y luego han evolucionado; a uds. no debería serles tan difícil de entre esta búsqueda del camino correcto, de adoración a Dios.
Pero, la gente que cambia de religión e incluso la que búsqueda a Dios, no es tanta… a mi entender. Mucha gente está cómoda con seguir su tradición familiar y nacional, cumpliendo como religioso o como laico, incluso algunos abandonan toda religión y se hacen irreligiosos descreídos o antirreligiosos viscerales. Yo, por mi mismo… me planteé la veracidad y coherencia de la religión en que nací y fui educado, formalmente…. hasta los 14 ó 15 años. Y me planteé mi situación relativa y como ser mas verídico con Dios.
Fruto del cuestionamiento y de búsqueda, estando en el camino noájico miré en varios lugares, y ví las contradicciones de varias religiones; mirando y examinando religión a religión, con su tiempo y con la formación y conocimiento bíblico y personal que iba adquiriendo. No veo tan mal cuestionar las religiones, el contenido de las santas escrituras que se tienen, la coherencia de lo que se cree, los comportamientos de los líderes y profetas y otros fieles y de nosotros mismos (de cada sujeto y de nuestra familia y amigos). Y fruto de ello es irse rectificando, y acercando a Dios (mayormente, aunque también alguien puede separarse de lo apropiado, para ir a lo peor… -quiera Dios que eso no nos pase-).
El dejar las religiones, dejar el cristianismo y tomar el camino de fidelidad a Dios (esforzadamente, pero con fallos… pues no somos perfectos); lleva a perfeccionarse, mejorarse… respecto a uno mismo. Fruto de ello, en mi camino que miré varias religiones llegué al camino del gentil justo… (pues Hashem me lo permitió, y puso medios que un servido he tomado y adoptado).
No es malo, que los religiosos de las religiones, se cuestionen lo que hacen…; es más yo creo que es bueno, pues si no cuestionan y buscan sinceramente, humildemente y con temor a Dios… entonces seguirán complacidos en sus religiones (los religiosos), o complacidos en su laicidad o agnosticismo o antirreligiosidad… otros tantos.
Y tampoco es que uno tome un tiempo una religión y luego otra, y luego vuelva a la primera y luego tome a una tercera religión. Es un proceso muy larga, e incluso de por vida… de cada persona. Y el buscar estar más conectado a Dios y/o conectado adecuadamente, conforme a la espiritualidad «apropiada» a nuestra naturaleza, eso está bien. Las religiones, son consecuencia… negativa y mutiladora, de que nuestros ancestros gentiles… descuidaron el noajismo o el camino de fidelidad que nos es apropiado, y fueron inventando cosas y abandonando las apropiadas.
Quiera Hashem, que haya una progresivo despertar noájico… y que la gente de las religiones oigan y lean la información que les demos, del noajismo fiel al Eterno; fruto de ello algunos y algunas adoptarán cambiar para bien y adoptar el camino de fidelidad al Eterno, adoptando los Siete Mandamiento Universales, y siendo leales al Pueblo de Jacob, adorando solidariamente a Nuestro Padre Celestial. Paz y solidaridad noájica, con retorno y permanencia en el camino del gentil justo. Amén.