Archivo de la etiqueta: mes

¡Aman y Faraón, más semejantes hoy que nunca

¡Aman y Faraón, más semejantes hoy que nunca!

Mientras escribo este artículo, la luna esta completamente obscura, y entonces viene a mi mente aquella frase, fresca aún en mi memoria, cuando mi bisabuela veía algún fenómeno espacial y decía exclamativamente: “¡Señales en el cielo, ruinas en la tierra!”.

Este mes de Adar ha visto ya el primer eclipse, uno total de luna, aún falta para el último día uno parcial de sol.

Quizás muchos no relacionemos muy bien que mensaje podría querer transmitirnos nuestro Creador por medio de estos eclipses; pero me atreveré a sugerir algunas posibles muestras de lo que el futuro les depara a los Amanes del mundo y sus semejantes Faraones.

Tanto Purim como Pesaj son festividades de alegría y libertad; en Pesaj, D’’s mismo, con portentos, señales y milagros más que evidentes salvó a Israel de la esclavitud física, los llevó a Sinaí y los adoptó como pueblo Suyo; en Purim, D’’s, por medio de los maduros líderes de este pueblo, reafirmó su decisión, mostró que no hay debajo del cielo otra Nación como Israel, los salvó ahora de la muerte física, y los condujo nuevamente a su regazo, ahora en tierra prometida.

Pesaj simboliza el nacimiento de un pueblo, Purim simboliza la madurez; sin embargo, aunque estas dos fiestas son alegres y su símbolo nos induce a la alegría del espíritu, para cierto grupo no es así, para algunos estas dos fiestas son símbolo de amarga soledad y vacío, de fracaso. En Pesaj, el duro corazón de Faraón vio como sus huestes eran esclavas de la fuerza del mar, después de que los hijos de Israel hubieron cruzado en seco, en Purim, Aman sintió en carne propia lo que su corazón tramó para los hijos de Israel.

A mi parecer hoy la luna da un claro mensaje a los actuales Amanes… muestra la sangre de los justos, se enrojece al punto de ennegrecerse para enseñarles a los asesinos y terroristas sus crímenes… más tarde, cuando falte un escaso día para iniciarse el mes de Nisán, cuando apenas falten horas para iniciarse un nuevo año en Israel, estará dando un mensaje el sol, a los Faraones actuales del mundo… les mostrará el juicio que sobre ellos vendrá.

Amanes y Faraones de este siglo, los que aún viven, los que aún hacen maldad, los que aún perseveran en su injusticia y se sienten rebeldemente cómodos puestos contra el Rey de Reyes… recuerden estas fechas, 14 y 29 de Adar, recuerden que en estas fechas les ha sido mostrada por Providencia Divina, su sentencia. Se que ustedes no rectificarán, que su corazón se endurecerá, que sus macabros planes trazados tratarán de seguirlos, pero no verán sus objetivos cumplidos, se frustrará ahora por completo y para siempre la esclavitud y la muerte, sus imperios caerán, sus cimientos serán estremecidos por el implacable juicio de Hashem.

Ahora bien, para los justos y Santos de Este Mundo estas señales representan alegría y esperanza. Alegrémonos y tengamos esperanzas de que actuando como lo hicieron los hijos de Israel, con valentía, actitud y compromiso llegaremos a librarnos totalmente de la esclavitud y evitaremos la muerte espiritual.

¡Por Dios, gracias a Dios, que los judí­os creen en Dios!

Durante dos décadas fui ateo. Muy militante por cierto. Incluso me vanagloriaba de que cuando llegaban los misioneros a vender sus revistas, panfletos, etc. yo terminaba "convirtiéndolos". No les tenía miedo alguno.

Me eduqué en un ambiente donde no había imposiciones religiosas: mi padre era ateo y mi madre era un tipo de católica no-observante – iba a misa una única vez al año, cuando hacían un recordatorio por mi abuelo, que descanse en paz. Por otro lado, disfruté de una de las pocas ventajas comparativas que presenta la educación pública de Ecuador, el laicismo – en Ecuador no se puede enseñar religión en las escuelas públicas.

Me parecía que salvo unos cuántos evangélicos – menos que los dedos de mis manos – todos los religiosos en mi entorno eran nada más que hipócritas que no se decidían a ser mejores personas por sus propios medios sin depender de su miedo al infierno. Además, sin equivocarme casi, yo pronosticaba que la señorita X que dictaba catecismo en una determinada parroquia eventualmente aparecería en "apuros" y que tendría que casarse "a toda velocidad, no sea que se le note"… 

Sin embargo, siempre hubo un grupo humano que despertaba toda mi admiración – los judíos. De hecho, yo pensaba que, en la práctica, judío era sinónimo de genio. Y jamás me puse a pensar en que ellos tenían una religión propia…

Mi admiración provenía del hecho de que siempre me sentí atraido por la Ciencia y porque era ajedrecista. Por el ámbito de la Ciencia basta mencionar al físico Einstein o a los matemáticos Jacobi para entenderlo. En cuanto al ajedrez: siempre decíamos, en la jerga de los escaques, que hay cuatro tipos de ajedrecistas de élite: 1. judíos rusos, 2. judíos no-rusos, 3. rusos no-judíos y 4. no-rusos no judíos… En aquel tiempo, Kasparov (un azerbayano de padre judío con nacionalidad rusa) reinaba sin dejar lugar a dudas de que era un deslotado…

Admiraba más todavía a los judíos por su valentía para sobreponerse a las adversidades.  Nada de autoindulgencia. Resistencia pura. Firmeza. ¡Y que les importa si no los quieren! Yo me decía que Israel debe ser un país donde para encontrar inteligencia pura uno tenía que simplemente salir a la calle y hablar con la primera persona que pasara… Yo tenía unos 9 años….

En un momento de mi vida me encontré, como muchos de mis lectores posiblemente experimentaron, un vacío proveniente del hecho de que estaba viviendo una "vida recta pero sin un sentido profundo". Y, como Jesús era judío, y una persona muy cercana me hablaba de Jesús y los judíos – siempre en buenos términos, terminé creándome una crisis existencial: ¿existe Dios? Todos creen que existe y, ¡hasta los judíos lo creen!

¿Conclusión? Un evangélico militante más apareció en la escena…

Y, para mi suerte, en aquella iglesia siempre ponían como ejemplo a los judíos…  

Y llegaron los aires del (pseudo) Judaísmo Mesiánico. Y la onda de lo "hebreo"… Por fin, puesto que admiraba más a los judíos que a cualquier mal ejemplo que daba la familia del caballero pastor, surgió una pregunta casi de manera natural: ¿por qué no creen los judíos en Jesús= Ieshu= Yeshuah= Yehoshua= cualquier cosa?

Comencé a buscar en páginas de internet judías – ¡pero de verdad judías! Y lo que hallé es una Fe Racional. Uno podía no estar de acuerdo con sus premisas, pero tenía que reconocer que no era un sistema que lógicamente presentara contradicciones… como contraparte cada palabra del Cristianismo reclamaba la palabra misterio o fe ciega para sustentarse… Se avecinaba otra crisis existencial: ¿Cristianismo – una fé sustentada en el corazón y las emociones – o Judaísmo – una fe racional?

Me enteré de las Siete Leyes y abandoné el Cristianismo mientras me encontraba lejos de mi hogar pues viajé al viejo continente a hacer mi PhD. Pero abandoné el Cristianismo emocionado con convertirme al Judaísmo. No quería saber nada de aquellas Siete Leyes. Para mi eso estaba bien para el resto, ¡yo debía ser judío!

Yehuda Ribco atendió a mis preguntas muy a su estilo: directo, sin anestesia. Me dijo que para pensar en ser judio primero uno debía vivir al máximo potencial las Siete Leyes y entonces, después de algunos años, analizar si efectivamente uno quiere tomar el yugo de la Torá… Y (¿cómo no?) como el consejo era de un judío judío, le di mucho valor. Seguí su consejo…

Ahora está clara la película: no necesito hacer ninguna conversión. Sé que uno puede elevarse como noájida. Pero también sé, gracias a mis años como noájida observante, cuál camino quiero. Trabajamos con mi esposa en ese propósito común y, Dios mediante, será lo mejor. 

 

 

 

No es cuestión de teologías o complejas pruebas…

Para los hijos de Israel resulta ciertamente sencillo saber qué cosa es idolatrí­­a y que cosa es fidelidad al Eterno.
Brindemos atención al texto, claro, simple, excplí­­cito que el mismí­­smo Padre celestial nos ha encomendado:

«[Haz de saber que] Yo soy, el Eterno tu Elokim que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de esclavitud»
(Shemot / Éxodo 20:2)

Dios, el Uno y Único es aquel que sacó a nuestros padres de la angustia de Egipto.
Todas las otras cosas, (objetos, personas, entidades incopóreas, entes, etc.) que no son aquel Dios que rescató a nuestros padres, sencillamente no son Dios.
Así­­ pues, Jesús, Krishna, Apolo, Alá, Mithra, el Buda deificado, Brahma, Iemanjá, Sai Baba, Baal, Vishnú, Ra, Amón, Gaia, el dios de la Metafí­­sica, el Verbo gnóstico entre tantas decenas de otros «dioses ajenos» no son Dios, pues ninguno de estos personajes mitológicos son el Ser supremo que salvó a nuestros antepasados, los condujo, sustentó y les reveló Su Palabra eterna (la Torá).
Dios, el Uno y Único no necesitaba otra «cédula de identidad» que el presentarse como el Ser que sacó a nuestros padres de Egipto.

«Al Eterno tu Elokim temerás, y a Él servirás. A Él te adherirás y por su nombre jurarás.
Él es tu alabanza; Él es tu Elokim que ha hecho por ti estas cosas grandes e imponentes que tus ojos han visto.»
(Devarim / Deuteronomio 10:20-21)

Ese mismo Dios, Uno y Único liberador de las opresiones de Egipto, es el que mantuvo a los israelitas en el desierto durante cuarenta años.
Dí­­a tras dí­­a manifestaba Su presencia con milagros, inmensos hechos supranaturales, por lo que TODO el pueblo de Israel podí­­a dar testimonio de la veracidad de estos sucesos y por tanto de la presencia e intervención de Dios en sus vidas.
No eran hechos aislados, milagritos, tramoyas fabricadas por un grupo de estafadores, producto de la histeria de algunas personas impresionales, sino que eran portentos impresionantes que eran experimentados por TODO un pueblo, entre los que se contaban también personas no muy dispuestas a someterse a Dios, pero que no podí­­an de dejar de reconocer Su presencia.
Ese Ser, y solamente ese, es Dios.
Ningún otro puede ser reconocido como Dios, o representarLo, o adjudicarse Sus hechos, puesto que a Dios exclusivamente debemos venerar, a Él servir, en Él confiar, por Su nombre bendecir y jurar.
Ese Dios, Uno y Único, que te repito no se Lo conoce por medio de teologí­­a o prédicas complejas de taimados pastores, o por la manipulación artera de oscuros pasajes bí­­blicos,
sino que se Lo conoce a través del testimonio fidedigno que se fue trasmitiendo por TODO un pueblo, de padres a hijos, de maestros a discí­­pulos, que se aferraron al testimonio con plena fidelidad y mantuvieron en vigencia y con vida el contrato de la Alianza eterna que habí­­an sellado con el Padre celestial.

Entonces… ¿Jesús, o la mí­­tica trinidad, o cualquier otro dios ajenos, son los que se manifestaron ante Israel?
¿Son el Dios, Uno y Único que fue testimoniado por generaciones de testigos presenciales?
La respuesta la sabemos… NO, no lo son…

Pero hay más.
Atiende por favor, te citaré un bellí­­simo pasaje de la santa Palabra eterna, y luego no te daré ninguna explicación. Dejaré que la claridad explí­­cita del pasaje sea la que te haga comprender que a Dios no se llega a través de teologí­­a, discursos tediosos, manipulaciones literarias, supuestas profecí­­as en libros faltos de valor. A Dios se llega a través de la confianza, no de la fe tonta. Atiende mi querido:

«Solamente cuí­­date y cuida mucho tu vida, no sea que te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni que se aparten de tu corazón durante todos los dí­­as de tu vida.
Las enseñarás a tus hijos y a los hijos de tus hijos.

El dí­­a que estuviste delante del Eterno tu Elokim en Horeb, el Eterno me dijo: ‘Reúneme al pueblo para que Yo les haga oí­­r mis palabras, las cuales aprenderán para temerMe todos los dí­­as que vivan en la tierra, y para enseñarlas a sus hijos.’

Y os acercasteis y os reunisteis al pie del monte. El monte ardí­­a con fuego hasta el corazón de los cielos, con densas nubes y oscuridad.

Entonces el Eterno os habló de en medio del fuego. Vosotros oí­­steis el sonido de sus palabras, pero aparte de oí­­r Su voz, no visteis ninguna imagen.

Él os declaró su pacto, el cual os mandó poner por obra: las diez locuciones [aseret hadevarim]. Y los escribió en dos tablas de piedra.

En aquel tiempo el Eterno también me mandó a mí­­ que os enseñara las leyes y los decretos, para que los pusieseis por obra en la tierra a la cual pasáis para tomar posesión de ella.

Por tanto, tened mucho cuidado de vosotros mismos, pues ninguna imagen visteis el dí­­a que el Eterno os habló en Horeb de en medio del fuego.
No sea que os corrompáis y os hagáis imágenes, o semejanza de cualquier figura, sea en forma de hombre o de mujer, ni en forma de cualquier animal que esté en la tierra, ni en forma de cualquier ave alada que vuele en los cielos, ni en forma de cualquier animal que se desplace sobre la tierra, ni en forma de cualquier pez que haya en las aguas debajo de la tierra. 
No sea que al alzar tus ojos al cielo y al ver el sol, la luna y las estrellas, es decir, todo el ejército del cielo, seas desviado a postrarte ante ellos y a rendir culto a cosas que el Eterno tu Elokim ha asignado a todos los pueblos de debajo del cielo.

Pero a vosotros el Eterno os ha tomado y os ha sacado del horno de hierro, de Egipto, para que seáis pueblo de Su heredad como en el dí­­a de hoy.»
(Devarim / Deuteronomio 4:9-20)

Atiende, no podemos jamás aceptar que un usurpador se ponga en medio de Dios y nosotros.
No es válido admitir un mediador espiritual que nos conecte con el Padre celestial.
Es ilí­­cito olvidar lo que Dios nos ha manifestado y ordenado, para ir en pos de nuevas ideas, «nuevos testamentos», que desví­­an de la fidelidad amorosa y reverente.
Pues esto se nos ha dicho:

«Ten cuidado; no sea que te olvides del Eterno que te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de esclavitud.
Al Eterno tu Elokim temerás y a Él servirás, y por Su nombre jurarás.
No iréis tras dioses ajenos, tras los dioses de los pueblos que están a vuestro alrededor»
(Devarim / Deuteronomio 6:12-14)

No vimos imagen de Dios, no es cuerpo, no es hombre, ni otro ser de los creados.
No vimos otra cosa que Sus actos, pero oí­­mos Su silenciosa pero penetrante voz, que llena con Su gloria cada milí­­metro de nuestro ser.
Esa voz que nos ordenó serLe fiel, negar toda adoración o reverencia a otro ser, despojarnos del mí­­nimo rastro de idolatrí­­a, es decir quitarnos todo lo que es infidelidad y mentira.
Esa voz que anunció con perfecta claridad:

«Escucha, Israel: el Eterno nuestro Elokim, el Eterno uno Es.»
(Devarim / Deuteronomio 6:4)

Uno, sin dos, ni tres.
Uno sin par, que nada se le iguala.
Uno que no tiene un cuerpo, pues entonces serí­­a más de uno.
Uno que es eterno y que ha sellado una Alianza eterna con nosotros.
Uno que hemos conocido personalmente, que hemos aceptado con confianza, que hemos ido trasmitiendo con fidelidad a lo largo de las generaciones y lo ancho de nuestros exilios.
Uno que no cambia, ni miente, ni cambia Sus promesas.
Uno que no es Jesús, ni cualquiera otro de los dioses ajenos, que no son más que monigotes, fantasí­­as, ilusiones en la febril mente de los que depositan su fe en ellos.
Uno que es nuestro Padre celestial, Padre de todo ser, y que ha escogido a Su primogénito, el pueblo judí­­o, para que sea Luz de las naciones.
Uno que es justo y misericordioso.
Uno que nos ha hablado, nos ha liberado y lo continúa haciendo constantemente.

En resumen, no podemos definir a Dios, ni encerrarlo en palabras o pensamientos.
Pero sí­­ podemos saber quién es Dios y que cosa es falsedad.

Lo sabemos, lo heredamos, lo vivimos y lo preservamos para nuestra posteridad.

Resp. 76 – No serlo ni parecerlo

shalom le felicito por sus concejos ha sido maravillosa la informacion contenido en los articulos que ha publicado.mi pregunta es esta.desde hace 10 años mi esposo y yo estudiamos la TORA,nos esforzamos cada dia para ser mejores como esposos,.como personas y tener una vida integra ante EL ETERNO BENDITO SEA.
hemos vivido como gentiles practicando cada dia los preceptos como benei noaj.
sin embargo nuestro mayor ahnelo es alcanzar la conversion,hemos entendido lo que usted ha enseñado con respecto que no hay necesidad de ser judio para ser admitido por D-S BENDITO SEA,sin embargo es una necesidad espiritual de ambos ser nutridos por los miztvot y necesitamos la instruccion de un rabino,pero aqui en la ciudad de cali colombia ha sido casi imposible.en repetidas ocasiones no nos han permitido ni siquiera una entrevista con el rabino,nos desprecian sin embargo seguimos adelante con nuestros propositos porque es el ahnelo de nuestro corazon estamos seguros por el camino que hemos decicdo tomar,nuestra conviccion es muy profunda,
hemos comprado algunos libros para orientarnos ,guardamos siempre el SHABAT,consumimos alimentos KOSHER,COMPRAMOS UN SIDUR EL CUAL USAMOS PARA REALIZAR NUESTAS ORACIONES,estamos estudiando hebreo.
sin embargo necesitamos la orientacion de un rabino,por esta razon le escribo para que usted me oriente.gracias por su respuesta.
CESAR Y MARIELLA DESDE CALI COLOMBIA.

Seguir leyendo Resp. 76 – No serlo ni parecerlo

Para quitar tus manchas y pecados

Los que han vivido bajo la opresión de la idolatría de Jesús, han sido inyectados con un mortal veneno espiritual.
Uno de sus elementos tóxicos es la idea (totalmente falsa) de que las manchas y pecados se borran solamente teniendo fe en ese pobre personaje, que la sanidad espiritual se alcanza merced a la sangre derramada de un sacrificio en el madero de la cruz.Pero, como podrás comprobar a continuación, esto es totalmente falso. Es una declaración aberrante. Es una gran mentira, que insulta por completo el intelecto, y lo que es mucho peor, se enfrenta con feo rostro de rebelión a nuestro amado Padre celestial.
Pues, nuestro amoroso Padre celestial ha señalado con ternura un camino absolutamente claro y diferente para obtener Su gracia, la limpieza de nuestro espíritu. Seguir leyendo Para quitar tus manchas y pecados

Resp. 75 – Torá de Israel

Shalom estimado more, me gusta estudiar torah, no siendo judí­­o, cometo alguna falta grave, he escuchado de rabinos que dicen que merezco la pena de muerte, ¿en que se sustenta esta afirmación? ..
Shabat Shalom v Purin Sameaj
Argenis Flores
Caracas, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 75 – Torá de Israel

Resp. 74 – Doble premio

Estimado Yehuda Shalom:
Repasando el Libro El camino del Gentil Justo me saltó una interrogante:
Dice acerca del Mundo por Venir que los sabios de Israel lo llaman así­­, no porque existirá en un tiempo futuro, sino porque es la vida que a los ojos del hombre le deviene luego de la vida fí­­sica en este mundo mientras el Alma está en el cuerpo fí­­sico. Eso es consecuente con su enseñanza acerca del tema que dio cuando nos visitó a principios de mes.
Por otra parte en el Libro de rezos para noájidas incluye los 13 principios de fidelidad según Maimónides, uno de los cuales expresa: "Tengo absoluta certeza de que habrá resurrección de los muertos y Dios será conocido y servido por todos por siempre".

 ¿Cuál serí­­a el objeto de esa resurrección, si ya hemos tenido después de morir el justo y misericordioso juicio?

Atentos saludos 
Mis datos:
Marcelo Quinteros Pino
53 años
Constructor Civil
Viña del mar, Chile

Seguir leyendo Resp. 74 – Doble premio

Que seguir, la Fe o la Razon ?

Como llegue al movimiento noajida ?

Tal vez eres de los que como yo, fue criado en un ambiente 100% católico, y no te cabe la menor duda sobre la fe en Jesus y en Maria.
Yo creía 100% en lo que se decía en la iglesia.
Creía en Jesus como Dios.
Aceptaba la palabra de la iglesia sobre por que los judíos habían rechazado a Jesus.
Me molestaba ver como los judíos acaparaban la ciencia y el poder.

Y tal vez por esto mismo, me fue tan duro al principio, pero tan fácil al final, el dejar la iglesia. Seguir leyendo Que seguir, la Fe o la Razon ?

Purim para noájidas

Como sabes, Purim es una festividad de la nación judí­­a.
Hace miles de años un perveso lí­­der polí­­tico del imperio Persa (¡oh coincidencia, en parte la actual Irán!) quiso exterminar a la nación judí­­a, del primero al último. Su único motivo era el odio que tení­­a hacia Dios, y por ende a los que Él escogió como nación especial para servirLo como sacerdotes.
Su implacable orden serí­­a ejecutada sin falta, llevándose a cabo la «solución final» del pueblo judí­­o.

El valor, el arrojo y la confianza puesta en Dios de algunos principales de la nación judí­­a (Mordejai y su prima Ester) canalizaron el milagro oculto que se envió desde Arriba, lo que revirtió el horror que finalmente cayó sobre los enemigos de Dios y de los judí­­os.
El malvado perseguidor de fieles del Eterno murió en su propia trampa, también fracasaron y todos sus socios y allegados cómplices en sus macábros designios.

Como ves, es una fiesta netamente judí­­a, ya que celebra la salvación que tuvo esta nación.

Pero, los noájidas tienen también posibilidad de celebrar en este dí­­a, de una manera que sea noájica, sin copiar ni tomar prestada una identidad que no les corresponde.

  • En Purim los noájidas pueden reunirse para comer y beber en un festejo mesurado pero lleno de regocijo.
  • En tal reunión vespertina es aconsejable que se converse acerca de la historia de Purim, no es necesario leer la «Carta de Ester» que se encuentra en el Tanaj, pero si quieren lo pueden hacer.
  • Es apropiado que tengan textos escritos por maestros judí­­os sobre el tema, pero especialmente sobre las enseñanzas éticas que se desprenden de la historia de la festividad.
  • Deben convidar a gente pobre y menesterosa a participar de este evento. Por pobre y menesteroso se puede entender personas con carencias materiales, y/o solitarias, y/o desprovistas de comunidad y/o que andan por caminos de idolatrí­­a.
  • Si el que ha sido convidado no quiere o no puede concurrir a la celebración, es oportuno que se le entreguen algunos alimentos festivos (lo que sea tí­­pico en la región en que el noájida vive), así­­ como algún folleto o texto resumido y claro acerca de Purim y su valor para la identidad noájica.
  • Si lo desean, pueden realizar una fiesta de disfraces para los más pequeños de la comunidad, como manera de divertirlos en tanto se educan y además darles la oportunidad de vivir aspectos del carnaval (que suele caer en estas fechas) pero sin el contenido tóxico de esta fiesta pagana.
  • En caso de no poder preparar un festí­­n o no poder compartir uno, es correcto que se enví­­en golosinas a las personas allegadas. Si el allegado no conoce la festividad, incluya el folleto que mencionamos más arriba.
  • Debe hacerse un momento en esta jornada para reflexionar, individual o colectivamente, en la necesidad de la participación de cada uno, que todos y cada uno es indispensable, pues el milagro se canaliza por medio de la actividad personal.
  • También debe darse el tiempo para reflexionar en qué puede hacer para ayudar a que en el mundo termine la discriminación negativa, el odio hacia los judí­­os, la rebelión en contra del Padre celestial.

Hasta aquí­­ algunas sugerencias, que espero sea bien tomadas y aplicadas por los miembros de FULVIDA y por todos los noájidas que desean andar por el camino del bien y la justicia.

Quedo a las órdenes para responder a tus preguntas y espero que me comentes como pasaron esta festividad viviéndola al modo noájico.

Shalom y bendiciones

Fundamentos de la comunidad noájica

Como ya hemos enseñado, el ser humano está conformado por cinco planos de existencia. La vida saludable equivale a que cada uno de estos cinco planos esté correctamente nutrido y se mantenga en equilibrio. Cuando el equilibrio se rompe, a causa de falta de nutrición, exceso de la misma, nutrientes incorrectos, o algún otro factor corruptor, podemos considerar que la persona está enferma (palabra que no implica ni un juicio de valor, ni un aspecto solamente corporal).

Las comunidades humanas siguen exactamente idéntico patrón. Sus cinco planos deben estar en equilibrio, o la comunidad entra en un estado de enfermedad, que puede revestir mayor o menor entidad.

Te presento a continuación unos lineamientos básicos de como debiera estar nutrida una comunidad de noájidas, de modo tal de preservarse de enfermedades y estar en disposición para crecer, avanzar y abrazar con verdad al Padre celestial a diario.

Plano físico
Una comunidad debe contar con un espacio físico, una casa de la comunidad, aunque sea un salón.
Debe tener también los servicios esenciales, tales como electricidad, agua, servicios higiénicos, etc.
De ser necesario ha de estar asistida por un grupo de personas asalariadas, limpiadoras, serenos, secretarias, etc.
Debe tener las comodidades básicas para que las personas de la comunidad se sientan acogidas, confortables, seguras.
Es decir, el plano físico ha de estar equilibradamente nutrido, de manera tal de servir como lugar de encuentro, sitio de referencia, hogar para los visitantes, etc.

En este plano es también importante remarcar que la comunidad debe ayudar a proveer a sus miembros y a otras personas de medios económicos, alimento, vestimenta, vivienda, etc.
Es decir, todo lo que implican los actos de solidaridad estrictamente en el plano de las necesidades físicas.
Por supuesto que para cumplir con esta importante tarea es indispensable que la comunidad cuente a su vez con los medios materiales. Una comunidad desprovista, fragmentada, apática, insensible, falta de fondos monetarios difícilmente podrá realizar obras de solidaridad en el plano material.
Es por esto tan importante que los miembros de la comunidad aporten dinero, no para el enriquecimiento de algún líder o vivillo, sino para solventar los gastos propios de la comunidad, brindar servicios básicos, pagar por los elementos que la misma comunidad consume, abonar sueldos y salarios, realizar eventos y otras formas de aceramiento y además constituirse en un motor fundamental en una red solidaria.

Así mismo, se debe tener en consideración el tiempo y esfuerzo de maestros, conferencistas, visitantes ilustres, etc. Por lo cual, la comunidad debe administrar sus fondos para brindar a estas personas de alojamiento, dinero para viáticos, una retribución digna acorde a su aporte.

Plano emocional
Este plano es nutrido por la presencia auténtica de un interlocutor.
Es decir, que se facilite el encuentro de un "yo con un tú", y no el aglomeramiento de "yoes" que se encuentran reunidos en un lugar.
Para lograr este difícil cometido es necesario que los miembros de la comunidad comprendan que su papel es fundamental. Que deben estar abiertos al prójimo, ser receptivos, admitir las diferencias, ser no solamente tolerantes sino auténticamente comunicativos.
Por supuesto que no es sencillo nutrir este plano, puesto que las personas en general estamos enfrasacados en una carrera movida por nuestro ego. Sin embargo, desde la comunidad se puede inculcar el valor del encuentro auténtico entre personas, y se debe hacer cotidiano el encuentro. No con segundas metas, con ánimo proselitista, sino por el cariño que se brinda auténticamente al otro.

Por tanto, en la comunidad no solamente se podrá encontrar comida, albergue, calor, sino especialmente una palabra amable que sea sincera y un oído fraterno que no quiera aconsejar o guiar, sino simplemente oír sinceramente, con afecto.

Recordemos que el supuesto poder e influjo de las religiones y sectas radica en manipular con astucia este plano de las emociones. Realmente las religiones y sectas no brindan alimento espiritual, más bien solamente dan veneno para el espíritu. Pero son muy hábiles en hacer sentir fuertes impresiones emocionales a las personas que caen bajo sus garras.
Debe quedar en claro que tampoco alimentan ni equilibran el plano emocional, tan solo le brindan excitación a la par que narcósis, tal como hacen las drogas químicas.
Teniendo en vista esto, debe ser prioritario que la comunidad no manipule, no use el sentimiento de culpa, no amenace, no seduzca con promesas ilusorias, no cautive adeptos, no sea misionera, no busque el fuerte impacto emocional que de nada bueno sirve.
Sino que se dedique al puro y auténtico encuentro entre sus miembros, a la apertura mesurada, al diálogo de un "yo con un tú, un tú con un yo".

Y por supuesto, que sirva como hombro para el llanto en los momentos de desazón, así como de mano amiga para danzar (metafóricamente) en los momentos de dicha. Que nunca falte ese oído abierto con sinceridad, esa mano firme para acompañar.
No porque se busca la "salvación" o algún otro interés, sino simplemente porque se ama con sinceridad a uno mismo y de esa manera se ama con sinceridad al prójimo.

Por supuesto que cuando la comunidad se convierte en un obstáculo para que la vida familiar se desarrolle a plenitud, hay algo que no está funcionando bien en esa familia, en esa comunidad o en ambos.
A tenerlo presente por favor.

Plano social
En la comunidad el miembro en primera instancia, así como el ajeno en segunda, deberían encontrar el camino para socializar, para sentise parte de la sociedad, para no estar fuera de contexto.
Este plano se nutre con el reconocimiento sincero por parte del grupo, por el ser y sentirse parte.
Así pues, más allá del encuentro en el plano emocional, que es una relación personal, la comunidad debiera facilitar ocasiones para el intercambio entre los miembros de la comunidad.
De esta manera, se deberían organizar distinto tipos de eventos sociales, que tengan como una de sus finalidades el compartir con el grupo.

También en este plano se encuentra el favorecer a que sus miembros tengan trabajos dignos, sigan estudiando, obtengan sus títulos profesionales, sean provistos con ajuares para novias necesitadas, etc.

También que la comunidad sirva como bandera y puente con otras comunidades de noájidas, locales o extranjeras, así como con otras instituciones públicas o privadas que no revistan carácter de comunidad noájica.

Como sabemos el noájida debe ser un miembro activo de su sociedad, participar en aquellos aspectos que no contravengan su esencia espiritual noájica.
Por tanto, noches de gala con música de todo tipo (es muy adecuado que se ponga acento de lo folclórico), conferencias de índole cultural (que no estén directamente relacionadas con el noajísmo), kermesses, grupos de teatro, danzas típicas, talleres de actividades recreacionales, etc.

Plano Intelectual
Este plano se nutre de ideas y pensamientos correctos.
Así pues, no debe faltar una adecuada biblioteca en la comunidad, que contenga libros aptos para el crecimiento integral de sus miembros. En lo posible debiera contar con acceso a Internet. Se debería promover que haya clases para los miembros y ajenos, no solamente de temáticas noájicas, sino de otra índole.

Además de lo anterior, es menester que en la comunidad se promueva el desarrollo de la verdadera capacidad crítica. Que se abstenga de invocar el derecho a la obediencia hacia los líderes, o el de la sumisión.
Que se eduque para preguntar con respeto, que se valore el ansía sincera de conocimiento antes que la repetición estéril de versículos y consignas. La facilidad que tienen los misioneros para recordar ciertos versos y lemas no apunta precisamente al desarrollo y capacidad intelectual, sino solamente a un desarrollo "canceroso" de un aspecto de su plano emocional. Tengamos esto presente, y sumemos a la memorización la reflexión, el intercambio maduro, la posibilidad de disentir, el derecho a pensar y expresar con respeto y responsabilidad su pensamiento.

Plano Espiritual
Este plano se nutre de buenas acciones, que sean acordes con los mandamientos que son inherentes a la identidad esencial propia.
Así pues, que desde la comunidad se enseñe y se viva el amor a los mandamientos.
Que se reúnan, a veces, para rezar en comunidad.
Que se reúnan, a estudiar las porciones que tienen permitidas de la Torá.
Que aprendan acerca de los mandamientos universales y sus derivados.
Que tengan momentos para despejar sus dudas con respecto a la observancia de los mandamientos.
Que se asistan para encontrar en comunidad la confianza pura en el Eterno.

Recordemos que el noajísmo NO es una religión, ni debe crear una religión.
Por tanto, que este plano no sea el único, ni el central, sino uno de los cinco, que es alimentado con el nutriente que le es adecuado, que está equilibrado, que no se sobreexcede ni se exagera.

Una comunidad noájica que solamente se reúne para estudiar porciones aptas de Torá, para rezar, para hablar de cosas espirituales, ciertamente está teniendo carencias en sus otros planos, por lo que no está teniendo equilibrio ni haciendo las cosas de manera tal de abrazar al Eterno y al prójimo.
Esto lo deben tener muy presente aquellos hermanos noájidas que todavía cargan con algunas mochilas de su pasado en las idolatrías, especialmente las de Jesús, que han sido adiestrados para hacer "cosas de religión" todo el tiempo, dejando de lado el resto de la existencia. Esto es un error que debe ser despejado y eliminado de la vida personal del noájida, así como de la comunidad.

 

Hasta aquí el bosquejo de los fundamentos para una comunidad noájica.
Espero que sea de provecho y bendición.

Quedo a las órdenes.