Archivo de la categoría: bien

Día de extraña alegría?

Este próximo martes se celebra un día de gran alegría y regocijo; se celebra (entre otras cosas) el aniversario del fallecimiento de Rabí Shimon bar Yojai. Si, aunque parezca extraño y sin sentido, ese día celebramos el momento de la partida de este gran sabio.

Aunque generalmente los días de desaparición física de los justos se conmemoran con rezos, reflexiones o tristeza; la voluntad de Rashbi (como se le llama) fue que su partida fuera recordada con mucha alegría y regocijo.

Nos cuentan los sabios que Rashbí llego a ser un Tzadik (justo) perfecto, de un nivel tan grande que incluso fue escogido para traer al mundo un conocimiento místico y oculto de la Torá inigualable, por medio del cual la redención final se iba a facilitar y el mundo material se iba a convertir en energía trascendente para poder lograr la infinita felicidad que todos deseamos.

Pero lo que sucede aquí es que si Rabí Shimon era tan, tan grande, ¿como podemos celebrar y hasta bailar en su memoria?, si muy claro dicen los sabios que “el fallecimiento de un justo es más severo que la destrucción del templo”. Debería ser un día de tristeza, recogimiento y meditación; o por lo menos de un estudio serio y silencioso basado en sus enseñanzas.

El Tzadik en este mundo sabe que su trabajo es ayudar a la humanidad y traer el bien. El Tzadik permite que el mundo reciba bendición constante, tanto material como espiritual. Sabe que cada una de sus palabras pueden hacer que el ser humano regrese a su creador y encamine su andar, sabe que una palabra suya puede cambiar un decreto, puede traer salud, riqueza y esperanza.

Pero el Tzadik también sabe que hay algo que limita su alma, que existe un pequeño detalle que no permite permear de Su luz todo cuanto el desea. Ese limitante es el cuerpo, y mientras el alma de un Tzadik(o de cualquier persona) este atrapada en los limitantes físicos de un ser humano, su elevación siempre va a estar limitada hasta cierto punto; y por consiguiente toda la bendición y la luz que puede generar para el mundo tendrá sus límites también; y hasta que el alma no logre liberarse no generará toda la luz espiritual que podría.

Y esta es la razón por la cual celebramos en su aniversario. Porque aunque físicamente no este, su obra, sus meritos, su energía, su fuerza, sus enseñanzas, su alma ya no están limitadas a un cuerpo, ya no tienen nada que las detenga, ya han llegado a niveles que nuestra mente finita no entiende y que ese día se manifiestan en este mundo con más fuerza que siempre.

Por lo tanto este próximo martes(desde el lunes en la noche), alegrate, celebra, busca un poco sobre este gran sabio y se parte del precioso mensaje que nos trajo hace tanto tiempo, pero vigente aun en nuestros días.

Cabe agregar que este día no corresponde al noajida, pero no es negativo que un noajida aprenda sobre este día y busque como atrapar un poquito de lo que se puede obtener en un día tan especial.

Sigannos apoyando, enciende tu luz y compártela.
http://www.youtube.com/OR7Noajidas

Resp. 508 – ¿Que debo hacer con las ganancias de mi negocio?

hbotello nos consulta:

Estimado More: Primero gracias por la obra que usted lleva a cabo, estoy por iniciar un negocio, como noajida cuando reciba ganancias de este negocio, ¿Que debo hacer para agradar a Dios?.
Saludos.
Francisco Barrera, 28 años, Comerciante, Guatemala.

Seguir leyendo Resp. 508 – ¿Que debo hacer con las ganancias de mi negocio?

Personalidad noájida: Ignaz Semmelweis

«Ignaz Philipp Semmelweis vivió 47 años. Nació en 1818 en Ofen, una ciudad de Hungría con una gran población alemana. Murió en Viena en 1865. Semmelweis, cuya familia era de origen germano, no hablaba bien ni el húngaro ni el alemán.

Estudió medicina en Viena y Pest. A los 28 años de edad fue nombrado asistente de la primera clínica ginecológica de Viena. Desde hacía un año el profesor de clínica era Skoda y el de anatomía patológica, Rokitanksky. La clínica vienesa florecía. Pero la fiebre puerperal hacía estragos, y curiosamente la mortalidad de las puérperas era mucho mayor en la primera clínica que en la segunda: 10% frente a 3%. Y otra diferencia: a la primera clínica concurrían estudiantes de medicina y a la segunda, no. Los estudiantes iban allí a asistir los partos, pero lo hacían después de haber estado disecando cadáveres en el pabellón de anatomía. Diversas razones se daban para explicar aquella diferencia: la angustia que causaba el sonido de la campanilla del acólito que precedía al sacerdote cuando éste se dirigía allá para administrar los sacramentos a las moribundas; la vergüenza que sentían las mujeres ante los estudiantes, y cosas por el estilo.

Semmelweis sabía que esas razones eran patrañas, pero no así cuál era la naturaleza de la fiebre puerperal. El hecho decisivo fue la muerte de su amigo Kolletschka, profesor de medicina legal: al hacer una autopsia un discípulo lo pinchó en un dedo. Murió con los mismos síntomas que los de la fiebre puerperal. Semmelweis demostró metódicamente que las razones que se esgrimían eran falsas -hizo una rigurosa confrontación de hipótesis tal como se hubiera hecho hoy día- y que la causa estaba en el material putrefacto de las manos de los estudiantes. Visionariamente estableció, entre otras medidas, el lavado de manos de los estudiantes con agua de cloro. La mortalidad bajó y lo hizo a cifras menores que las de la segunda clínica y las de las parturientas callejeras. Defendió con vigor su descubrimiento y la salud de sus pacientes, Hay que terminar con la matanza, escribió. Pero la resistencia y hostilidad de sus colegas fueron grandes. El mismo fue amenazado. Lleno de amargura dejó la clínica, su mente se alteró, y su vida terminó en un asilo… por una septicemia. Su única obra se publicó en 1861: Etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal.»

Esta es una resumida reseña biográfica (que obtuvimos en un sitio de la Facultad de Medicina de la UC de Chile) de una personalidad noájida casi anónima.
Tiene varios aspectos interesantes, que te pueden servir para definir tu andar por la vida como noájida.
Quisiera oir tus comentarios aquí mismo, para que a través del diálogo encontremos chispazos de la Luz de Vida.

Resp. 507 – Diferencia entre noájida y anusim

ivonne nos consulta:

¿Cuál es la similitud y diferencia entre un noájida y un anusim (desendiente de criptojudios), en cuanto a los poderes del alma que maneja el noájismo?
Ivonne Alvarado, 33a., Arquitecto, D.F., México.

Seguir leyendo Resp. 507 – Diferencia entre noájida y anusim

¿El Nuevo Testamento es el «brit jadasha»?

Los idólatras del imperio romano, con gran espíritu de engaño y rebeldía contra el Eterno, llamaron a su libro de mitologías como: «Nuevo Testamento» o «Nuevo Pacto».

Los piratas de la fe, los malvados que se disfrazan de santidad, esos que son peores aún (ya lo sabes: mesiánicos, falsos judíos por jesús, netzaritas, etc.)  tienen la malicia engañosa de llamarlo «Brit Hadashah», que quiere decir «Nuevo Pacto» en hebreo.

Como fundamento para esta actitud corrosiva mencionan una porción del profeta Jeremías, que te cito ahora:

«He aquí vienen días, dice el Eterno, en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Yehudá [Judá].


Porque éste será el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Eterno: Pondré Mi Torá en su interior y la escribiré en su corazón. Yo seré su Elokim, y ellos serán Mi pueblo.

Ya nadie enseñará a su prójimo, ni nadie a su hermano, diciendo: ‘Conoce al Eterno.’

Pues todos ellos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice el Eterno. Porque Yo perdonaré su iniquidad y no me acordaré más de su pecado.'»
(Irmiá / Jeremías 31:30-33)

Como siempre ocurre con estos mentirosos, se agarran de donde pueden para tratar de demostrar su validez.
Cuando usan versículos reales (cuando no los inventan directamente, o tergiversan su traducción) si prestamos atención encontramos como se demuestra que su religión es mentira, su dios colgado es falso, sus argumentos no tienen razón de ser, su espiritualidad es perjudicial.

Precisamente en el texto del profeta de la verdad que te cite se encuentra la demostración clara y directa de que el tal «nuevo testamento» es una aberración, una obra diabólica (en sentido figurado), un manual para corromper el alma y llevar a la perdición eterna.

1-

haré un nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Yehudá [Judá]


¿No está dicho que el «nuevo pacto», el «brit jadasha» es entre Dios y los judíos?

Claramente está mencionado que es un pacto renovado con las familias de Israel, pero de ningún modo con las naciones del mundo.
Es un pacto renovado con los judíos, no con los gentiles.

Por tanto, cuando son los gentiles los que sostienen y avalan el «Nuevo Testamento», ¿están actuando con la verdad, o solamente llevan una enorme mentira como doctrina?

El «brit jadasha» es una renovación del pacto eterno que une al Eterno con los judíos.
El «nuevo pacto» de los cristianos (incluídos mesiánicos) es un invento humano, una alianza idolátrica, algo ajeno a Dios y directamente en Su contra.

En consecuencia,
el «Nuevo Testamento» (sea como le llamen) no es el «brit jadasha» que menciona el profeta Jeremías.
Son dos cosas totalmente diferentes.
Pero, los engañosos han usurpado un concepto sagrado «brit jadasha» para nombrar un libro lleno de contradicciones, de rebeliones en contra del Eterno, de sendas de error y pecado, de religiones que alejan de la salvación.

2-

Pondré Mi Torá en su interior y la escribiré en su corazón


¿No dice que el «nuevo pacto» es exactamente la Torá de Israel, pero que estará dentro del corazón de cada judío y no solamente como un libro?
Léelo, está ahí exactamente mencionado.

Dime una cosa. Si tú eres uno de los desgraciados (faltos de gracia divina, pues es un libro de perdición) que ha leído el Nuevo Testamento… ¿es eso la Torá, el Pentateuco, los Cinco Libros de Moshé entregados a Israel?

¿No dice el Nuevo Testamento que el «viejo pacto», es decir la Torá, ha sido superada, que es inútil, que es mala?
Así lo expresa con siniestra claridad el perverso Pablo, el gentil de Tarso.
Él anuncia la cancelación de la Torá, a la que llama Ley.
Él anuncia una época de gracia divina a través de la fe en el falso dios colgado.

Dime… ¿es realmente el Nuevo Testamento una copia fiel de la Torá que se incrusta en el corazón de los judíos?
O, ¿es el Nuevo Testamento un librillo de fantasías religiosas que toma dos o tres versos de la Torá, los tergiversa, y anula; pero que básicamente nada tiene que ver con la Torá, ni con la santidad?

En conclusión, el Nuevo Testamento NO es el brit jadasha anunciado por el profeta Jeremías.
Nada tiene de santidad, ni de validez, ni de comunión con Dios.

3-

Ya nadie enseñará a su prójimo, ni nadie a su hermano, diciendo: ‘Conoce al Eterno.’


Paso por los canales de TV y veo predicadores de cientos de ramas del cristianismo predicando a su (falso) dios y (falso) redentor, y (falso) mesías.
Los veo, y en sus manos tienen el Nuevo Testamento.
Los más perversos entre ellos, los mesiánicos y similares, tienen la desvergüenza de tener lo mismo pero en la tapa dice «Brit Hadasha», y Juan es Ioajanan, Mateo es Matitiahu, etc… pero sabemos que se trata del Nuevo Testamento disfrazado de «algo judío».
Ahí están esos predicadores, gritando, vociferando, levantando manos, manipulando emocionalmente a las masas de ovejas que los siguen. Allí ellos están vendiendo sus fantasías, insisten, golpean constantemente… y su mensaje es siempre: «debes conocer a tu salvador, a Jesús, y servilo».
¿No es así?

Paso por las emisoras de radio, y para mi dolor está poblado de pastores, predicadores, sacerdotes, falsos rabinos, etc., todos ellos cristianos, seguidores del colgado dios que a nadie salva.
Y su mensaje es: «conoce a Jesús, sírvelo, ámalo».

En las calles los graffitis, carteles, pancartas, de esta gente… lo mismo… insisten para que lo conozcamos al tal Jesús.

Los que tocan a tu puerta, te dan regalos, o te venden cosas… para insistentemente que conozcas a su dios…

Los que se meten en tu vida, te quieren controlar, te manipulan allí en donde estés, en tu trabajo, hogar, paseos públicos, buses, etc. esos misioneros… con insistencia te persiguen con una sola misión: conoce a Jesús, síguelo, sírvelo, ámalo.

Yo me pregunto: ¿acaso la gente conoce al Eterno, al Uno y Único Dios?
Los fieles a Él somos bien pocos, los judíos y noájidas somos un puñadito en el mundo.
Hay unos 1.100.000.000 de siervos del falso dios colgado.
Hay unos 20.000.000 de fieles al Eterno.

¿Te parece que la gente conoce al Eterno sin necesidad de que sea predicado?

En resumen,
el Nuevo Testamento ordena salir y ser misionero, conquisar corazones para Jesús y su religión. Está allí escrito, en ese libro de mitologías. No te pido que lo busques, porque está prohibido indagar en esos libros de perdición. Pero tú que has tenido la «mala suerte» de haberlo leído sabes que es así. Que es un deber del seguidor de Jesús ser misionero, predicarlo, conquistar el mundo para él, convertir a todos a su religión.

Ese Nuevo Testamento evidentemente NO ES el brit jadasha que pregona el profeta Jeremías.
El brit jadasha es un renuevo del pacto eterno entre Dios y los judíos, no es un libro, sino una certeza en el corazón de Israel. Es la Torá en el interior de cada judío. La Torá con la plena convicción y certeza de que Dios existe, es Uno y Único y no tiene nadie que se le compare o asocie.

Por lo visto, nada que ver el Nuevo Testamento con el brirt jadasha.

4-

Porque Yo perdonaré su iniquidad y no me acordaré más de su pecado.


Los seguidores de Jesús son «pecado-céntricos». Su vida está dando vueltas todo el tiempo al tema del pecado. Te señalan con culpa, te tratan de pecador, te disriminan por tus errores, el pecado está en su boca todo el tiempo… tal como el Nuevo Testamento enseña a hacer.

Los fieles del Uno y Único somos «justos y buenos». Tratamos de ser constructores de Shalom. No nos interesa indagar en el pecado, ni juzgar o condenar al infierno a los demás todo el tiempo.

El Nuevo Testamento abunda en el tema del pecado, el infierno, el dolor.
el brit jadasha, el verdadero renuevo del pacto eterno entre Dios y los judíos habla de una época en la cual ya no habrá pecados, ya no se hará lo malo.
Y esto será así porque la gente tendrá la Torá en su corazón, realmente cada uno sabrá qué está bien y que no lo está, y cómo debe comportarse. Todos sabremos de la existencia del Eterno y conoceremos y cumpliremos con Sus mandamientos. En esas circunstancias nadie pecará, el pecado será algo del pasado, algo de lo que está muerto… como muerto está el Nuevo Testamento.

¿Te ha quedado claro lo que te he expuesto aquí?
Te pido que, por favor, pongas un resumen con tus palabras aquí abajo, en la sección para los comentarios.


Resp. 506 – Moshe es un maestro o un enviado de Dios?

marconi35 nos consulta:

no deseo ofender a los amados del Dios Altisimo; pero como sustentan que Moshe es un Maestro?, los Cristianos sustentan que Jesus es el Mesias, basado en el Antiguo Testamento y los judios como sustenta que Moshe es un Maestro?…
marco, nuñez, 58,Quiropractico, Lima,Perú

Seguir leyendo Resp. 506 – Moshe es un maestro o un enviado de Dios?

Resp. 505 – es Moises Jeova?.

marconi35 nos consulta:

Moises siempre dice en las Escrituras a su pueblo
..\»que se postren que estan delante de Jeova\»..
marco, nuñez hurtado, 58,
quiropractico, Lima , Peru

Seguir leyendo Resp. 505 – es Moises Jeova?.

Resp. 504 – Actuar como noájida sin ser orgulloso

Buenas noches Lic. Ribco
Es bueno saludarlo de nuevo, no le he escrito desde que me recomendo que viera un rabio ortodoxo.
Lic despues de eso me han rechazado aunque no se si esa es la palabra pero si me han devuelto unas 3 veces pero me ha dado tiempo de estudiar, aprender.
Pero me pasa algo raro en realidad extraño.
Necesito su consejo, Lic. yo tengo bajo mo direccion a muchos obreros, y siempre antes me reunia con ellos y charlabamos mucho tiempo sobre mujeres, alcohol, chismorreo etc cosas que hoy en dia mi ser en lo mas hondo de el rechaza y aborrece ciento que mis oidos, ojos y boca estubieran contaminados no se como si se ensuciaran mis facultades, mi miedo es que no se que me pasa cada ves hablo muchisimo menos casi me siento ahora como una isla, me cuesta trabajo hablar algo mas de que no sea necesario, la gente me critica por no perder el tiempo hay como antes pero de verdad que yo ya no puedo estar en esto.
mi miedo es que me combierta en una persona orgullosa o que desprecia a los demas no se como llevar con esto pero yo quiero vigilar mis sentidos y ser un hombre buenos con los de mas.
Muchas gracias larga vida y todo lo mejor.
Roberto Martinez

Seguir leyendo Resp. 504 – Actuar como noájida sin ser orgulloso

Resp. 503 – ¿Puedo sacrificar?

hola more.
podriamos sacrificar al Eterno nuestro Dios a la manera antigua?
claro que solo a Dios, no a los falsos dioses ni a angeles ni virgenes ni nada de eso.
Ruben Elenes, Panamá

Seguir leyendo Resp. 503 – ¿Puedo sacrificar?

Resp. 502 – Pareja homosexual

Estimado moré Ribco, con el debido respeto, la presente consulta se refiere a un caso real y sincero, por lo que, más allá de pedir disculpas por cualquier reacción que pueda despertar la consulta, preferiría guardar en el anonimato los datos personales de la gente involucrada dado lo delicado del tema.
Lo consulto porque quería saber si Lev. 18:22 prohibe toda relación sexual entre varones; o simplemente una forma particular de acto sexual (penetración rectal del miembro masculino), dado que hay un varón de inclinación homosexual que esté en una situación de pareja comprometida afectivamente pero al mismo tiempo es una persona que sinceramente desearía servir a D´-s, y vive la posible contradicción entre su afecto a su pareja y su deseo de servir a D´-s como una situación bastante desgarradora,
por lo que cualquier respuesta y consejo sincero que lo ayude a salir de una situación así sería de gran valor.
Desde ya, mil gracias y que D´-s lo bendiga y a todos los colaboradores y lectores de FuLVida también.
Abrazos
Reservado de Buenos Aires

Seguir leyendo Resp. 502 – Pareja homosexual