Archivo de la categoría: era mesiánica

Resp. 388 – El perdón y la justicia

More Yehuda, tengo un problema muy personal que consultarle.
Resulta que cuñado estafó a mi familia y no muestra señales de arrepentimiento.
Para peor, él levantó cargos en contra de mi familia, por lo que estamos en juicio civil.
Ahora mi familia política me esta presionando para que olvide todo y comparta con mi cuñado los cumpleaños y otros acontecimientos, me dicen por ejemplo que papa les perdono. Pero no puedo compartir con el una cena o una festividad, los siento como una traición a mi mama y papa, además mama ya me amenazo con que no le perdone, se que le voy a lastimar a mama si lo hago.
Yo hasta me preocupo por la situación de él y por sus hijos, no le deseo nada malo pero no puedo compartir con el nada. Yo anteriormente le prestaba dinero cuando sus hijos se enfermaban y nunca me devolvía todo.
La pregunta es ¿Debo perdonar hasta el punto de compartir de nuevo con el una mesa, un cumpleaños, etc?
Yo creo que no, aunque sea una situación muy incomoda para la familia.
Gracias, espero que me pueda responder.
Feliciano N., Perú

Seguir leyendo Resp. 388 – El perdón y la justicia

El Noviazgo: ¿positivo o negativo?

En muchas ocasiones hemos oído alguna definición acerca del amor, o razones de por qué sentimos o por qué necesitamos de la compañía sentimental de otras personas en nuestra vida, pero ¿Qué hace tan difícil describir con claridad qué es el amor? ¿Cómo saber si estás realmente enamorado? O ¿Cómo hacer un noviazgo productivo? Sin pretender exponer ideas que sean confundidas con verdades absolutas, presento a ustedes algunas verdades vividas y extraídas de mi propia experiencia….

Hace algunos años atrás un amiga me dijo “El corazón y los sentimientos son como una rosa” le pregunte ¿Por Qué haces tal comparación? Me respondió: Claro! es así, si tu guardas esa rosa, la cultivas, le echas agua, recibe sol y todos los cuidados, tendrás una rosa por largo tiempo, en cambio si esa rosa no recibe los cuidados necesarios, ésta se marchita y muere. Si un pétalo lo entregas a fulanito, otro a menganito y así vas por la vida, tal vez en un futuro no tengas nada que ofrecer a tu pareja!

No podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás, cada corazón vale oro, el tuyo vale oro y con la persona que estés también vale oro. Tenemos que cuidar y saber a quien entregamos nuestros sentimientos, ¿Por que la mayoría de la juventud hoy en día tiene tantas relaciones amorosas antes de casarse? ¿Acaso no encuentran la persona ideal? O ¿van probando si es o no es la indicada?

El Lic. Jonathan una vez me dijo y nunca se me olvida “La Razón Primero que la Emoción” por eso El Creador puso “la cabeza arriba y el corazón abajo”

Cuando sentimos mas que admiración, mas que una amistad por una persona del sexo opuesto, las hormonas comienzan a bailar, te sientes feliz o tratas de buscar un momento con esa persona para hablar, piensas en el/ella, o buscas una salida Etc… allí sentimos emoción, hay un encuentro de sentimientos, pero ¿Cómo saber si estas emociones son verdad? Para eso necesitamos pensar, utilizar nuestra mente, nuestro intelecto siendo inteligentes y analizar si ésta persona te conviene, si ésta persona comparte ideales contigo, si te puede ofrecer mas que palabras bonitas o regalos bonitos. Siempre es bueno buscar estabilidad emocional y sentimental pero esto precisa de la razón, tenemos que utilizar nuestra cabeza para saber si lo que haces, estas haciendo o sintiendo vale la pena luchar o vale la pena trabajar para algo positivo en tu vida.

Algunos de tantos consejos para tener éxito en el noviazgo.

1) Acepta a la persona tal y como es: no puedes buscar un patrón perfecto, tu pareja tiene virtudes y defectos, no esperes que el haga o piense como tu, cada quien tiene su propia personalidad

2) La confianza: es una de las bases principales, hay algunas personas que sufren de celos sin razón, se la pasan vigilando, con nervios, agitados, estresados. La confianza hace que una pareja pueda sentirse libre, pueda sentirse seguro de sí mismo y de la otra persona. La comunicación va de la mano con ésta, si no hay comunicación no podrás saber que le molesta o que le agrada a la otra persona.

3) El Respeto: respeta sus ideales, respeta su cuerpo. No alces la voz, no grites, no le pegues, no la coloques en vergüenza delante de la gente. El respeto es otra de las bases principales, cuando este se rompe por primera vez le das la bienvenida a la segunda vez. Ni tu eres mas que el/ella, ni el/ella mas que tu. Si exiges respeto desde un comienzo y también respetas a la otra persona, estoy completamente segura que será una larga, duradera y feliz relación.

4) Acepta tus errores y perdona: no somos perfectos, uno de los valores más grandiosos en la humanidad y enseñados en la Torah es cuando se reconoce que se a fallado, que hemos herido, que hemos mentido, que hemos engañado. También esta la otra parte el de perdonar cuando te hacen daño aunque esto sea difícil de aplicar es necesario porque te hace libre de un peso que no te pertenece.

5) No busques a más nadie: si lo has conseguido todo, te sientes feliz, tú amas y te aman, has y te han respetado, has y han confiado en ti. ¿para que buscar a otra persona? Como dije al principio no podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás. Sincérate antes de cometer un error del cual te puedas arrepentir toda tu vida.

Hay muchos consejos más, pero estoy segura que si colocas estos en práctica tal vez consigas amar y que te amen de verdad, trabajando de por si para un futuro y no solo por pasar el momento. Estar enamorado es algo que se va construyendo, uno no se enamora de un día para otro, es algo que construyes en pareja poco a poco. El amor es algo que Dios nos entrego y es algo que nos permitió y nos permite disfrutar, pero disfrutarla de la mejor manera, de una manera correcta. El More nos a enseñado que debemos disfrutar de lo permitido, disfrutemos entonces de el amor con la persona correcta y la indicada para nuestras vida.

En Proverbios 4:23 dice: «Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida».

Guarda tu corazón para una sola persona, para la ocasión apropiada, para el momento indicado, no aligeres las cosas, de esto depende tener un noviazgo fructífero y de positividad pensando en el matrimonio y poder vivir una larga vida feliz junto a la pareja que conseguiste y entregaste tu corazón. Esa es una de las metas finales por conseguir….

Sigamos construyendo Shalom en nuestras vidas sentimentales.

Shira Sánchez

¿A quien engañas?

Un granjero pobre deseaba robar trigo del campo de su vecino. Llevo a su hijo menor para que vigilara que no los descubrieran. Antes de que su padre comenzara reviso bien su entorno para estar seguro de que no lo descubrieran. Seguro de que no lo veían, se metió, abrió su bolso y cuando estaba listo para llenarlo de trigo su hijo le dijo: ¡Papá, te están viendo, cuidado! El papá se aterrorizó, tomo la mano del niño y salieron rápida y disimuladamente.
Al salir el papá reviso para ver si el que los había visto iba a agarrarlos o hacer algo contra ellos. Sorprendido no vio a nadie y le pregunto al pequeño: ¿Dónde hay alguien viéndonos?, no hay nadie acá.
¡D-is esta mirándonos papá!, dijo el niño.
El padre, golpeado en la conciencia, tomó a su hijo de la mano y se fue a su casa sin el trigo robado.
Para cuántos de nosotros es fácil hablar de nuestro prójimo, mentir, juzgar y cientos de cosas que hacemos a diario, no tan correctas, solo por el hecho de pensar que estamos solos, que no nos ven, que no nos van a descubrir.
A quien que queremos engañar, nuestro Amo y Creador esta en cada lugar y en cada instante en el universo y mas allá, hasta la eternidad. Y lo más importante tomando nota de todas y cada una de nuestras acciones. Así que tratemos de estar consientes en todo momento de que hay un ojo que todo lo ve y lo registra; sin que se le pase una.
Como decía rabí Shemuel de Lubavitch: “Tu no puedes engañar a D-is ni a otras personas. Al único que puedes engañar es a ti mismo. ¿Y cuál es la proeza de engañar a un tonto?”.

Que tengan un feliz septimo día.

Resp. 386 – ¿Festejar año nuevo civil?

Biniamin ben Iaacov nos consulta:

Shalom Moré, quería saber si el año nuevo se puede celebrar, osea si celebrarlo no es idolatría.De antemano gracias, que tenga buena semana.
Benjamín Alaluf, 15 años, estudiante, Santiago, Chile

Seguir leyendo Resp. 386 – ¿Festejar año nuevo civil?

¿Es acaso Dios cambiante? ¿Es Dios un juez justo y ecuánime?

Desde mis épocas en el catolicismo, tenia esa duda.
Sobre todo, por que siempre se me enseñaba que Dios es el juez máximo, que es ante todo amor, y que Dios no cambia.
Sin embargo, precisamente esa es la base de la doctrina católica – cristiana.

Veamos.

Si Dios no cambia, ¿por que paso de ser un Dios UNICO e indivisible a ser tres ahora?
Los creyentes en jesús dirán que SIEMPRE fueron tres, pero que el pueblo judío había entendido mal, y se negaba a aceptar la existencia de la trinidad, y que precisamente por eso, fue necesario la venida de Jesús, que además el pueblo judío era quien había abandonado el pacto con Dios, y no era Dios quien lo había deshecho.
Sin embargo, existen varios vacíos y contradicciones en estas explicaciones:

1. Si el pueblo no judío no había entendido sobre la trinidad, y esta era tan vital, ¿por que NINGUN profeta trato de corregir esto? Los profetas fueron MUY duros con el pueblo judío, recordándoles los deberes que se tenían con el altísimo y regañando al pueblo y sus lideres por no cumplirlos. Pero nunca le explicaron al pueblo que había una trinidad, por que NUNCA ha existido.

2. Si el pueblo judío abandono el pacto, y por ende Dios los «libero» de este debido a las faltas cometidas, ¿por que Dios aun mantiene un pacto con los creyentes en Jesús, a pesar de tantas faltas cometidas por ellos? ¿Por que no ha vuelto jesús a reorientar a sus seguidores? ¿No es acaso Dios un juez ecuánime? ¿Si fue tan duro con el pueblo judío, por que ahora es tan laxo?

3. Si la primera revelación de Dios a su pueblo no fue bien entendida, o fue incompleta, y por ende debía ser terminada, ¿Cómo creer que la de ahora si esta completa? ¿Cómo estar seguros que aun no falta otro pedazo? O bien creemos que la primera revelación fue completa y perfecta, y al creer en esto, se descarta de plano una segunda revelación, o creemos entonces en múltiples revelaciones, sin saber cuando será la ultima, cual es cierta y cual falsa y a quien debe creérsele.

No nos llamemos a engaños. El pueblo judío falto muchas veces al pacto que TIENEN con Dios, adoro ídolos, etc. Es tan cierto que esta preservado en las sagradas escrituras, así como esta el asesinato de los profetas, los regaños que Dios enviaba a través de ellos, y demás. Pero precisamente esto es lo más valioso. El NO negar la historia, el aceptar los errores. Más fácil hubiera sido para los judíos el retirar los libros. Nadia mas sabría de sus errores, no quedaría registro para la posteridad, y así todos hablarían solo de la parte que ellos quisiera mostrarnos. Por el contrario, ellos han conservado INTACTA la tradición, demostrando de esta forma su compromiso y lealtad con la palabra del eterno, y es por esto que podemos creer que Dios NUNCA cambia y que Dios si es un juez ecuánime.

Politica? y Fulvida

Cesar tienes toda la razón del mundo en decir que no politicemos Fulvida pero yo no aguanto la injusticia que se esta cometiendo actualmente en muchos sitios del mundo. Pretenden dejar a Israel como el agresor pero nadie ni se acuerda de todos los misiles que caen sobre Israel todos los días(Asta diez en un día o mas. En total cayeron 10.000 antes de la reacción), Israel solo se esta defendiendo nunca Di-os le pidió a los judíos que se muestren débiles antes sus enemigos. Exhorto a todos los noajidas a defender a nuestros guias espirituales y la verdad en todos los sitios en que podamos, ya sea internet reuniones sociales etc. Si no hacemos esto por nuestros maestros y guias por quien mas? Los extremistas musulmanes se esconden detrás de sus niños y mujeres solo para dañar la imagen de Israel y hasta bombardearon un hospital en Israel donde estaban hospitalizados cientos de niños palestinos. A continuación le transcribo «Carta a una amiga española » por Moshe Yanai en el http://elreloj.com/ ya que comparto plenamente con sus expresiones.

Carta a una amiga española

En respuesta a mi último artículo “Reciben lo que se merecen”, he recibido un mensaje de una amiga de Barcelona, una persona muy culta que confiesa aborrecer todo lo que sea la violencia. En la comunicación dicha señora se lamenta de lo que ocurre hoy en Gaza, y aunque dice respetar mis argumentos, insinúa si acaso no hubiera otra alternativa. Como se trata de alguien que estimo en gran medida y que goza de mi mayor consideración, me he tomado el trabajo de explicarle lo que pienso sobre el particular. Aunque no es éste mi modo de proceder, en vista de las circunstancias actuales he considerado oportuno publicarla.


Cara y respetada amiga:

He leído varias veces todo lo que me has escrito. Sobre tu oposición a la violencia, de cualquier parte que proceda. Sobre tu anhelo de que los hombres puedan convivir en paz. Todo ellos deseos que yo plenamente comparto. Aunque tal vez no lo sepas, es como si hubieras citado a los grandes profetas bíblicos, a los que sentaron las bases del judaísmo, que a su vez dieron lugar a lo que hoy conocemos como la civilización occidental. No hay como nuestro modo de pensar sobre la santidad de la vida humana. “Quien salva una vida es como si hubiera salvado a todo un mundo”, reza el adagio talmúdico en Mishná Sanedrín 4:6. Y es un precepto hasta tal punto vigente hoy, que constituye el lema del Maguén David Adom, el equivalente israelí de la Cruz Roja.

Yo también me siento amargado por todo lo que ocurre. No soy partidario de la guerra, como no lo son la pluralidad de mis compatriotas. A lo largo de su historia, el pueblo judío ha empuñado las armas únicamente para defenderse. Los israelitas que anduvieron errantes 40 años por el desierto del Sinaí solamente atacaron para recuperar el predio milenario perdido, luego del éxodo de Egipto. Pero Israel jamás fue una gran potencia, ni aspiró a conquistar tierras ajenas. Eso lo hicieron los grandes imperios de la antigüedad, desde el sumerio hasta el romano. Los judíos se contentaron con las tierras que el Señor había prometido al patriarca Abraham. En la pluralidad de los casos las contiendas eran de autodefensa, para permitir la existencia de una nación que no estaba dispuesta a renunciar a su identidad. Nunca hubo un imperio israelita. Precisamente por ello, por ser un pueblo modesto y sin ansias de grandeza y que aborrecía la violencia, se vio finalmente conquistado, esclavizado y dispersado por todo el mundo.

En contraste, desde un primer momento el Islam consiguió adeptos empuñando la espada. Conquistando tierras y degollando a quienes rechazasen la fe de Mahoma. Como lo hicieron en tu país desde el momento en que Tarik Ibn Ziyad “el pegador” pisó la costa de lo que habría de ser Al Andalus. Lo que dio lugar más tarde a la Reconquista, que fue una terrible sucesión de guerras y matanzas. Hoy no faltan musulmanes que recuerdan aquellos tiempos, y tratan de recuperar el terreno perdido. En base a lo que afirma el Corán que la tierra que fuera una vez musulmana, ha de volver a serla.

Me molesta decirlo, pero estimo que la fe musulmana no se basa en bases humanitarias. Humilla a la mujer y enaltece la pederastia. No llama a la convivencia, sino que simplemente dicta que se ha de degollar al infiel. No coincide con los principios y valores que ha profesado nuestro pueblo desde siempre.

Cuando los judíos regresaron a la Tierra Prometida en tiempos modernos, para recuperar su patria inmemorial anhelada durante milenios, no lo hicieron por medio de las armas. Compraron tierras casi en su totalidad yermas, incultivables y afectadas por la malaria, en un país “dejado de la mano de Dios”. Y todo ello a precios exorbitantes, de latifundistas que no residían generalmente en sus dominios y nada hacían para desarrollarlos. Con mucho esfuerzo y sacrificio lograron erradicar la malaria, cultivar tierras estériles y fructificar el país. Es innecesario repetir lo que bien se sabe: la motivación de rehabilitar un malparado país, logró que del yermo surgiera todo un vergel. Un verdadero milagro que seguramente recordarás ha asombrado al mundo.

Planteada la disputa el mundo trató de resolverla repartiendo el país. Aunque decepcionados por lo mucho que habían perdido, los judíos aceptaron. Los árabes se negaron rotundamente, aunque desde un primer momento el nuevo Estado de Israel les extendió la mano en señal de paz y de la reconciliación. Pero ésta fue rechazada y en lugar de ello seis países árabes emprendieron una guerra de exterminio. A ella siguieron otras cuatro más, en las que inútilmente trataron de hacer desaparecer el nuevo Estado. Su lema ha sido siempre la violencia, y nunca han ocultado siquiera sus intenciones de derramar sangre judía.

En los últimos tiempos hemos presenciado el horrible fenómeno del terrorismo. No han sido judíos los que han matado a diestra y siniestra; no fueron los de mi estirpe los que han creado el horripilante terrorista suicida que mata a mansalva. Para poder exterminar a musulmanes, cristianos y, sobre todo y ante todo, los odiados judíos. Nosotros hemos pregonado a los cuatro vientos la comprensión y la paz y ellos siempre han insistido en la violencia y la muerte. Sus templos son muchas veces antros de odio en el que se llama a matar al infiel. Sus escuelas, aulas preparatorias para detestar al judío. Y aniquilarlo de cualquier modo que sea. El fin justifica los medios.

Y para terminar quisiera citar lo que habría dicho Maimónides, insigne médico, rabino y teólogo judío del siglo XII, en su famosa oración: «Que mi espíritu se mantenga claro en el lecho del enfermo, que no se distraiga por cualquier pensamiento extraño, para que tenga presente todo lo que la experiencia y la ciencia le enseñaron; porque grandes y sublimes son los progresos de la ciencia que tienen como finalidad conservar la salud y la vida de todas las criaturas».

Eso se aplica hoy en la práctica en Israel. Posiblemente no lo sepas, pero en el hospital Barzilai de Ashkelón, la ciudad que es ahora el blanco de los misiles palestinos, hay niños de Gaza afectados por terribles males, que son esmeradamente atendidos como cualquier otra criatura israelí. Esto es la esencia del judaísmo moderno. Qué lástima que gente extremista del otro lado piense de otro modo, y cree la terrible situación que se ha planteado.

Afectuosamente

Moshé Yanai


Hay 7 principios que cada surfista cumple

Esto como me gusto mucho lo tenia guardado desde hace unos meses. Creo que todos tenemos que tenerlos muy presentes para nuestras vidas como lo dice el autor(Anónimo para mi por cierto). Espero que este año que entra lo pongan en practica como yo trato de hacerlo. Lo sombreado en verde es de autoría.


Hay 7 principios que cada surfista cumple a cabalidad para poder sostenerse en la ola y son los mismos principios que debieran gobernar nuestra vida si queremos cabalgar sobre las olas desafiantes de nuestra vida cotidiana. He aquí los principios del surfista:

1.Pasión por la ola y en la ola. En nuestro caso pasion por la vida
“El surfista no habla de las olas, sino que espera y se monta en la ola. Montemonos en la ola Noajica que se viene. ¿Que esperamos?
“Pasión por la ola lo impulsa a la ola”.Necesitamos estar más apasionados por la vida.

2.- Ir más allá de los límites. Combinar capacidad y preparación con resolución y el atrevimiento nos lleva contínuamente a ensayar nuevos movimientos e ir en busca de olas más grandes y recorridos más largos. El surfista sabe que no existen dos olas iguales, tantea cada ola y cabalga en cada una de manera diferente . La vida a veces nos exige ir más alla de donde hemos llegado.

3.Espere revolcones.

“Hay que estar dispuesto a comer arena antes del almuerzo.
“Los grandes ejecutores le dan la bienvenida a lo inesperado y sacan lecciones de los revolcones. NO te preocupes si algún día la vida te da revolcones, aprendamos de ello y sigamos adelante. Se valiente

4.No le dé la espalda al océano. No le de la espalda a fulvida esta llamada a traer gran paz al mundo.

“El surfista respeta el poder y aprecia la grandeza del océano, por ello jamás lo ignora ni le da la espalda”. Jamás le demos la espalda a los desafíos de la vida. Hay muchas posibilidades y oportunidades. Ninguna se pierde, otro toma las que yo no tomo.

5.Mire siempre hacia “afuera”.

“Afuera” se refiere a las olas que aparecen en el horizonte. Saben poner atención a la ola que está cerca y a la vez observar la próxima. Muchos pierden su vida mirando hacia dentro sin levantar la vista. Hay un horizonte aún más amplio por conquistar.

6.Muévase antes de que la ola lo mueva.

“Una ola grande, como sucede con los cambios, se mueve con tanta rapidez que si uno espera demasiado tiempo ella pasará sobre uno y lo dejará luchando contra la corriente. Percepción y discernimiento me indican cuando y cómo moverme.

7.Jamás practique solo.

En una sociedad compleja nadie hace frente a la vida por sí solo.
Los surfistas tienen una regla determinante:
¡Jamás practique surf solo! Por seguridad, por intercambio de conocimiento y por tener con quién placticar mientras aparece la ola.
NO viva mas solitario aunque seas solo. Una cosa es estar solo y otra es sentirse solitario.

El Viejo More.

Un viejo More (Viejo Maestro) que vivia cerca de la ciudad , se dedicaba a ensenar sobre los 7 preceptos. A pesar de su edad bien avanzada se decia que era capaz de derrotar o pulverizar a cualquier idolatra.

Cierto dia un joven conocido por su falta de escrupulos aparecio por alli. Queria derrotar al Maestro y aumentar su fama.
El Viejo acepto el desafio y el joven empezo a insultarlo , pateo algunas piedras hacia el , escupio en su rostro , grito insultos , ofendio a sus ancestros…etc…
Durante horas hizo todo para provocarlo , pero el viejo permanecio impasible. Al final del dia , sintiendose ya exausto y humillado , el joven se retiro. Y los alumnos sorprendidos, preguntaron al maestro como pudo el soportar tanta indignacion.

-Si alguien llega hasta ustedes con un presente y ustedes no lo aceptan , a quien pertenece el presente ?
-A quien intento entregarlo , respondio uno de sus alumnos.
-Lo mismo vale para la injuria, la rabia, la calumnia, y los insultos.
Cuando no son aceptados, continuan perteneciendo a quien los traia consigo.

Asunción del Paraguay: Bienvenida filial

Queremos anunciar con alegría la apertura (virtual por el momento) de nuestra filial de FULVIDA en Asunción del Paraguay, a cargo del Sr. Samuel Brunstein.

Quiera el Eterno bendecirlo, conducirlo y darle fuerza para organizar y llevar a buen puerto las actividades noájicas en esa ciudad hermana.

Estamos a la espera de buenas noticias, a seguir construyendo Shalom.

http://fulvida.com/nosotros/paraguay

Super Noajidas

justice-league-movie-cgiDe niños creo que no hubo ninguno de nosotros que alguna vez no jugara con sus primos o amigos de súper héroes. Superman, Batman, Spiderman, Hulk, Mujer maravilla, Flash, etc.
Todos soñábamos con esos súper poderes y salvar una y otra vez al mundo de las garras de los enemigos del planeta.
Pero ahora como adulto, regresando a esos momentos y soñando nuevamente te pregunto:
¿Si te concedieran un súper poder, cual te gustaría?
Súper Fuerza, Invisibilidad, Rayos X, leer las mentes o tal vez volar. Lindo no, pero que tan largo esta un ser humano de tener esas cualidades.
La biblia nos habla de Sansón, un hombre con una fuerza sobre natural, o Eliezer (sirviente de Abraham) que poseía la fuerza de 300 hombres, y de Naftalí (hijo de Iaakov) se dice que su velocidad era tan extrema que recorrió todo Egipto en segundos para decirle a Iehuda de cuantos distritos se componía; el mismo Iehuda tenía una voz que su grito alcanzaba 1600 km de distancia. O tenemos el caso de los profetas, que podían ver el futuro no solo de la nación sino el de cada persona que se les acercaba. También de los grandes maestros del Talmud, que para aportar conocimientos a sus páginas uno de los requisitos era el de resucitar un muerto. Y otros santos rabinos que dominaban fácilmente las fuerzas de la naturaleza, los elementos y hasta la materia pudiendo crear seres de barro y darles vida.
Y lo impresionante de todo esto es que estos no son personajes de fantasía, eran seres humanos que tuvieron niñez, que tenían hambre, dormían etc. Eso sí, eran personas extraordinarias, reales, es cierto, pero dedicadas a un solo motivo, hacer la voluntad de su Creador, llevando una vida de total auto sacrificio.
¿Pero existe algo en común entre Moshe y Supeman, Batman y Abraham, Spiderman y el Maharal de Praga? Sí, todos estos personajes ficticios y reales reconocieron desde su inicio que sus talentos y habilidades los obligaba a servir más allá de su auto interés.
Siempre con un gran poder viene una gran responsabilidad, tanto así que hasta los grandes hombres pensaron en algún momento no ser merecedores de esos poderes. Moshe no se sentía suficientemente merecedor de convertirse en el libertador del pueblo; el profeta jeremías reclama ser muy joven e inexperto para reprender al pueblo, Abraham se llamaba el mismo polvo y ceniza. Pero aun así cada uno tomó su responsabilidad se levantó y logró lo que el creador quería de ellos.
Pero nosotros, podemos tener de alguna forma obtener un súper poder. Mi maestro me ha enseñado que al rezar a diario el hombre debe pedir por sabiduría para diferenciar entre el bien y el mal, perdón, superar nuestros problemas, salud, guía y por la venida del Mashiaj. En síntesis nuestros pedidos son para fortalecer lo que necesitamos para llevar este mundo a su meta final.
Y lo curioso de todo esto es que para lograr llevar este mundo a lo que E-L quiere no se necesitan súper poderes; pedimos ser librados de enemigos, de aflicción, de un compañero malo, del instinto negativo, etc.
No pedimos por rayos x, súper velocidad o mutaciones especiales; pedimos simplemente por fuerza interna y protección Divina para gobernar nuestra vida y para poder valorar que cada día es importante.
Que el simple hecho de tener una chispa del Todopoderoso que nos guía en cada paso nos hace súper héroes.
Y si día a día nos levantamos para luchar contra la ignorancia, la idolatría, la religión, el odio, el miedo, etc. Somos y seguiremos siendo héroes, sin súper poderes por el momento. Pero cuando nos demos cuenta del verdadero potencial que nos pusieron, será cuestión de tiempo para desarrollar súper poderes, así que agradece a D-is, ya eres un super héroe.