Archivo de la categoría: Estudios de espiritualidad

Ver mas en #Tora gentil /#

Los 7 Mandamientos para los Gentiles

¿Qué podremos precisar para poder vivir con plenitud y armonía nuestra existencia, dando lo mejor de nosotros mismos y cumpliendo nuestra misión aquí en este Mundo? 

Tal vez, abundantes bienes o una posición destacada en alguna organización a lo mejor inmensos conocimientos en diversas áreas o todo lo anterior además de otras tantas cosas mas que a veces creemos que sin ellas no podemos vivir a pleno ya sean estas bienes o incluso personas, sin duda que hay cosas que son necesarias para vivir y desarrollarse pero son parte de todo un sistema que tiene que funcionar al 100% y este complejo sistema sin uno de sus componentes diría yo el esencial no puede cumplir con su objetivo. 

A veces creemos que para poder vivir a pleno necesitamos de tales o cuales cosas, y que sin ellas no podemos avanzar en nuestros objetivos, pero sin duda que la mayoría de las veces estas ideas son equivocadas pues el Eterno nos provee de todo lo que necesitamos para avanzar en nuestro camino de perfeccionamiento en este Mundo, si algo nos hiciera falta para desarrollarnos el nos daría los medios para obtenerlo o alcanzarlo, pero a veces nosotros creemos que estamos faltos de recursos para desempeñar una existencia plena. 

Hay algo que es necesario impresindible para poder vivir a pleno y llevar a cabo nuestra misión, algo que muchos desconocen aun ya sea por falta de estudio o por alguna creencia muy arraigada o por que no esta a su alcance esta información. 

Como podemos saber que es aquello que muchos dejamos de lado o ni siquiera tomamos en cuenta y que por su naturaleza es imprescindible conocer y saber utilizar. 

Para  saber que es lo mas indispensable para desarrollarnos con los potenciales al máximo y vivir con plenitud debemos primero conocer cual es nuestra misión en este mundo, para entender esto podríamos embarcarnos en una intensa búsqueda en religiones ciencias ocultas conocimientos muy elevados o tal vez indagar en obras de grandes filósofos o investigadores, en fin un sinnúmero de lugares que son visitados y consultados para poder responder esta interrogante que es muy profunda pero simple y fácil de entender. 

A veces estamos ciegos y buscamos en lugares donde no encontraremos nunca las respuestas correctas, la verdad esta a la vista solo es preciso atender la voz que desde lo profundo de nuestro ser clama ser oída. 

Para saber cual es nuestra misión y objetivo en este Mundo podríamos hacer la siguiente reflexión. 

Cuando te contratan en alguna empresa o te integras a un equipo de trabajo debes de investigar cuales son las funciones que te toca desempeñar y que fueron establecidas por tu Superior. 

En nuestro caso tenemos el grandísimo placer de estar bajo las ordenes del Rey de reyes el Uno y Único Di-s, que es el Arquitecto de todo el Universo, El que es nuestro Superior ha dictado nuestras funciones desde que se creara hombre sobre la tierra, desde el inicio de los tiempos El doto a la humanidad en ese entonces un solo hombre Adam lo que seria nuestra porción en Su obra, hablo por supuesto de los 7 Mandamientos para las Naciones. 

Es sencillo saber cual es el sentido general de nuestras vidas solo debemos de atender a las instrucciones del Jefe nuestro Patrón y Patrón del Mundo, esas instrucciones que El mismo en “persona” entrego a Adam y posteriormente a nuestro ancestro Noaj, y que se encuentran plasmadas en 7 Mandamientos que a la vez de dar sentido a nuestra existencia nos pulen y nos refinan para que podamos llegar a alcanzar ser lo mejor que podamos ser, sin dudas 7 Mandatos divinos. 

Estos mandamientos son aquello que necesitamos para vivir con plenitud y que sin ellos es imposible dar sentido a nuestras vidas, lo demás sin duda es necesario pero lo que en verdad nutre y da equilibrio a toda la existencia es el cumplimiento de los mismos. 

Estos mandamientos nos dicen que nuestra misión general en este Mundo es asociarse al Eterno en la tarea de rectificación del Mundo, es sabido que por ser seres únicos cada uno de nosotros también tenemos una misión particular que desempeñar la cual es menester de cada quien descubrir cual es y ejecutarla, pero solo cada uno de nosotros la puede descubrir y solo cada uno de nosotros la puede desempeñar, pero esta siempre será dentro de la misión general para todos los humanos y nunca en contra. 

Los Mandamientos de los Gentiles (Noajidas) provienen de la Fuente de todo, no son solo 7 ordenes que realizar sino que a su vez son 7 herramientas con las cuales el ser humano construye un perfecto futuro al mismo tiempo de perfeccionarse a si mismo alcanzando niveles extraordinarios los cuales permanecen dormidos en nuestro ser, son 7 poderosas claves para encontrarle sentido a la vida y darle sentido al Mundo y encontrar la verdadera trascendencia espiritual. 

7 Mandamientos que no son propiedad de un grupo selecto ni que se puede acceder a ellos por ser parte de una elite ni que están ocultos para ser estudiados por miembros de una religión superhumana o que solo los miembros de un determinado grupo los pueden estudiar (religiones, sectas, grupos políticos etc.), todo lo contrario son patrimonio de el Pueblo Gentil (Noajida) son nuestra porción nuestra herencia y deben de ser accesibles sin distinción alguna para todos nosotros los Gentiles. 

Por su naturaleza son aparte de ser de origen Divino, un medio por el cual obtenemos y canalizamos nueva Luz de Vida proveniente del Creador nuestro Padre Eterno,  cuando cumplimos con su voluntad estamos recibiendo nuevas y mejores energías para continuar nuestro camino hacia la posteridad, Mandamiento también es una forma de nombrar a la palabra “Conexión” o Miztva en el lenguaje santo, por lo tanto cada que damos cumplimiento a estos mandamientos no solo hacemos lo que nos toca hacer sino que inmediatamente recibimos esa Luz de Vida que proviene de lo Alto directa desde el Trono Celestial, cuando cumplimos inmediatamente nos conectamos y retornamos al Creador y a nuestra esencia en forma automática y aunque nos hayamos alejado grandemente retornamos de Verdad. 

Es increíble y en algunos aspectos incomprensible el efecto de estos mandamientos, los niveles maximos a que se puede llegar siendo cumplidor y fiel al Eterno aun no se han visto pero con certeza que estos Mandamientos son nuestro valiosísimo patrimonio y un tesoro que debe de ser compartido con todos los Herederos.

Sin duda que estos Mandamientos son el mejor regalo de un Padre a Sus hijos, el cual es necesario valorar y cuidar pues proviene de la infinita bondad del Padre y El en Su sabiduría nos da solo lo mejor para desarrollarnos solo es cuestión de hacer uso de esto. 

Un saludo para todos aquellos que cumplen con su legado y aceptan con orgullo su origen e identidad, y una invitación para aquellos que aun no han retornado vengan y estudien pues El siempre acepta a los que desean de verdad regresar. 

¡Les deseo felices reflexiones y muchas buenas obras!     

Resp. 358 – ¿Puede un cristiano ser judío?

victor51 nos consulta:

Estimado Moré ¿Puede un cristiano (protestante):
1- asistir a una sinagoga,
2- recitar oraciones judías
3- y acercarse a la Fe de Israel sin dejar de ser cristiano?
Víctor Gutiérrez, emleado, Santiago de Chile

Seguir leyendo Resp. 358 – ¿Puede un cristiano ser judío?

Dimensión Interna del NOAJIDA

…»Y el Eterno Elokim mandó al humano diciendo: Puedes comer de todos los árboles del jardín; pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que comas de él ciertamente morirás» (Bereshit / Génesis 2:16-17)…

Introducción.

En México durante el primer año de estudio nos adentramos en la dimensión interna de las Sheva Miztvot Benei Noaj. A petición de los asistentes y algunos visitantes de Fulvida incluimos en el siguiente texto, un resumen breve, de los principales conceptos que hemos aprendido.

El alma humana.

Explicaron nuestros maestros de Israel que El alma humana está formada por 10 sefirot -facultades espirituales, que pueden agruparse en dos subconjuntos: las tendientes a lo Alto (trascendencia), y las tendientes a lo Bajo (transitoriedad) De las primeras, podemos reconocer a las tres sefirot superiores que se asocian al intelecto. De las segundas, reconocemos siete unidas al plano de las emociones.

En su forma primitiva y tal como lo percibimos en el comportamiento humano no evolucionado; El alma humana funciona con los tres poderes intelectuales sirviendo a los desbalances de los siete poderes emocionales del alma. Es decir, las facultades espirituales intelectuales se accionan para servir a los siete desbalances emocionales, es decir: la compulsión sexual, la muerte, el robo, la idolatría, la blasfemia, la mentira y la influencia en el entorno que destruye. Un alma en procesos de muerte dentro de la creación del Eterno.

La corrección al alma humana comienza entonces, cuando los siete poderes emocionales del alma “CORREJIDOS” sirven a los siete poderes intelectuales. Y no cuando los tres poderes intelectuales sirven a los DESBALANCES de los siete poderes emocionales.

Para iniciar este proceso de CORRECCIÓN debe haber primero EL BALANCE EN los poderes emocionales del alma. De esta forma siete poderes emocionales del alma “CORREJIDOS” servirán a los tres poderes intelectuales. Es decir: Amor, Temor, Misericordia, Confianza, Sinceridad, Verdad y Humildad existirán como dimensiones internas en los poderes emocionales del alma para servir a las tres facultades espirituales de trascendencia. Tendremos entonces un alma activada hacia la vida en sus facultades espirituales de trascendencia y transitoriedad. Un alma en procesos de vida dentro de la creación del Eterno.

Los poderes emocionales del alma.

JESED

Antes de que existiese el evidente universo en el que nos encontramos había lo que nosotros denominamos NADA. El paso de la NADA al evidente universo en que nos encontramos es el acto en el cual El Eterno emanó la energía con la que todo el universo se creó. De ésta energía esta constituido todo el Universo. Y el hombre Recibe ininterrumpidamente desde El Eterno (D-s) esta Energía con la que se creo el universo. Esto es la BONDAD del Eterno que alimenta toda la creación instante a instante en forma interrumpida creando y re-creando el Universo sin interrupción. De otra forma el Universo se revertiría a lo que nosotros denominamos inexistencia.

En el ser humano este proceso se canaliza a través del poder emocional del alma que corresponde a la dimensión interna de Netzaj. Y ya que es un proceso de Bondad y de Creación, tiene un vínculo y relación con los procesos que usa el ser humana para re-crear su especie, es decir, la sexualidad, el impulso creativo y de preservación del ser humano. Así en el hombre la dimensión interna del poder emocional del alma acciona con AMOR/PRESERVACIÓN o con COMPULSION SEXUAL/EGOISMO.

Canalización desfavorable ó desequilibrio en la persona = Adulterio, todas las compulsiones sexuales, homosexualidad, bestialidad, Incesto, enfermedad, creatividad o arte sin amor, destructivo ó distorsionado.

En lo cotidiano se establece que “Se Atrae solo lo que se Ama”. Es decir, lo que se quiere preservar. Tal como el Eterno preserva su creación por su Bondad. Así en lo cotidiano, la Atracción por ánimo de preservación nos indica que es lo que amamos verdaderamente desde nuestros poderes emocionales del alma. Nos indica esto, que es lo que queremos preservar y esto entonces es lo que se atrae. Atracción también es la acción cotidiana que nos lleva a cumplir la quinta ley noájica. ¿Pregúntate que atraes? Y sabrás que deseas preservar, que es lo que amas. Cual es la relación de pareja que preservas en tu interior, amas y entonces atraes. Así sabrás si estas cerca o lejos de cumplir: “No a las relaciones sexuales ilícitas”. Así la explicación para la corrección a la dimensión interna del poder emocional del alma que corresponde a Jesed. Es decir Hay AMOR, no hay relaciones sexuales Ilícitas. Sus derivados y otros aspectos se encuentran en “El camino del gentil Justo”, leyes de relaciones sexuales: http://fulvida.com/elcamino/ESsexual_relations.php.html

GUEVURÁ

El hombre recibe y usa “la energía que el Eterno cedió cuando creó el Universo” para Poder dar vida a otros humanos y preservar la vida en el planeta. Un Poder del Eterno. El efecto final de este poder solo el Eterno lo determina: “da vida o no la da” Lo cual sitúa al hombre en una posición de Temor reverencial al Eterno (reconocer la lógica ley universal para dar vida) Ya que es El Eterno el único que con su Poder da vida a través del hombre. Es lo justo en cada instante de nuestra vida de acuerdo a nuestra capacidad individual de recibir o re-crear vida. Pero solo El Eterno conoce nuestra justa capacidad por lo que nos da VIDA o no nos da VIVE-NCIAS.

En el ser humano este proceso se canaliza a través del poder emocional del alma que corresponde a la dimensión interna de Guevura. Y ya que es un proceso Discrecional es decir, tiene un vínculo y relación con los procesos que usa el ser humano para separar lo que da vida de lo que no da vida, entonces en el hombre la dimensión interna del poder emocional del alma acciona con TEMOR/SELECCIONAR VIDA o con MUERTE

Canalización desfavorable ó desequilibrio emocional en la persona = Infertilidad, Rebeldía, Asesinato, Crueldad hacia el prójimo, crueldad hacia los seres vivos, Aborto, Eutanasia, no hay respeto por el orden y leyes naturales o universales, no sabe distinguir entre lo que da vida o lo que genera muerte, siente que es incapaz de vivir y recibir nuevas experiencias, sentimiento de falta de capacidad propia para asumir nuevas responsabilidades o vivencias nuevas, disfruta poco de la vida, no amplia sus metas de vida, no asume mas responsabilidades o nuevas experiencias.

En lo cotidiano se establece que se “Rechaza solo lo que no se ya no se va a vivir”. Es decir, filtrar lo que no da vida de lo que da vida. Así, la habilidad de re-crear vida o nuevas experiencias y dar vida depende en cierta medida de filtrar lo que no es vida de lo que si es vida. Pregúntate ¿A que cosas haz renunciado ó rechazado que no dan vida? Y sabrás que es lo que filtras de tu existencia. Así sabrás si estas cerca o lejos de cumplir: “No Matar”, es decir Dar vida. Sus derivados y otros aspectos se encuentran en “El camino del gentil Justo”, leyes de asesinato: http://fulvida.com/elcamino/ESmurder.php.html

TIFERET

La fuente de todas las bendiciones es el Eterno. El trae abundancia en la naturaleza y preserva su creación. Esto es su misericordia y se expande a través nuestro continuamente cuando hacemos laboralmente lo que mejora el planeta necesitado de lo que ofrecemos. Tal como si estuviésemos Preservando la vida por misericordia. Esto se traduce en armonía ó belleza que aparece como una mejora evidente en el entorno. Así si somos misericordiosos, restituimos belleza, lo mejor para la comunidad cercana y el mundo entero en forma abundante y continua. Cuando asumimos y nos preparamos totalmente para recibir nuevas experiencias o responsabilidades para mejorar la vida en el planeta recibimos misericordia del Eterno como dimensión interna a nuestro poder emocional del alma correspondiente a Tiferet. Así logramos equilibrar el entorno. Es decir recibimos nuevas vivencias, experiencias y recursos diversos que nos ayudaran a mejorar la vida en el planeta.

En el ser humano este proceso se canaliza a través del poder emocional del alma que corresponde a la dimensión interna de Tiferet. Y ya que es un proceso de procuración es decir, tiene un vínculo y relación con los procesos que usa el ser humano para construir abundancia desde donde no la hay, entonces en el hombre la dimensión interna del poder emocional del alma acciona con MISERICORDIA/ABUNDANCIA o con ROBO

Canalización desfavorable ó desequilibrio emocional en la persona: Búsqueda solo de reconocimiento, Egoísmo, Trabaja para si mismo y no para mejorar el entorno o el planeta, trabaja solo por dinero, tiene escasez y no le alcanza lo que posee, búsqueda solo de ganancias personales, empleado descontento, no actúa por propia voluntad, no procura lo mejor para el planeta, pide diezmos, roba, no ama lo que hace ni a quién se beneficia de lo que hace, No cree en lo que hace.

En lo cotidiano se establece que se tiene “Devoción a lo que no se quiere dejar de atender ni un instante”. Tal como una madre gesta a un hijo en su vientre misericordiosamente. Así, tener devoción para traer una mejora sustancial al entorno derivada del trabajo que queremos preservar y que nos genera ingresos, nos sitúa en misericordia. Pregúntate ¿A que actividad profesional que mejora el planeta le tienes devoción? Y sabrás si estas siendo misericordioso por lo tanto te acercaras a generar abundancia material y a cumplir la cuarta ley: “No Robar”. Sus derivados y otros aspectos se encuentran en “El camino del gentil Justo”, Leyes De Robo: http://fulvida.com/elcamino/EStheft.php.html


NETZAJ

El hombre se da cuenta de que Recibe desde el Eterno la Energía, Bondad con la que se creó el universo. Esta energía nos da vida instante a instante a nosotros y a todo el universo. Así depositamos la confianza total en el Eterno el cual nos da ésta vida o flujo de Bondad en forma continua siempre. A nosotros y a todo el universo. Por esto dejamos de creer qué otra cosa da la vida al universo. Por ejemplo un Tótem, un ídolo, una piedra ó un humano-dios, una religión ó un tache en la pared. Así ya no depositamos la confianza en dioses, en idolatrías ó iglesias y aceptamos que la propia existencia es demostración de la fuerza constante del Eterno que da vida al universo y a uno mismo a través de “LA BONDAD DEL ETERNO” en forma continua e instantánea. Es la victoria de la persona que ha reconocido su verdadera naturaleza y su verdadero creador.

En el ser humano este proceso se canaliza a través del poder emocional del alma que corresponde a la dimensión interna de Netzaj. Y ya que es un proceso de Fortalecimiento es decir, tiene un vínculo y relación con los procesos que usa el ser humano para evolucionar y transformar su existencia dentro de la creación del Eterno entonces en el hombre la dimensión interna del poder emocional del alma acciona con CONFIANZA EN EL ETERNO o con IDOLATRIA

Canalización desfavorable ó desequilibrio emocional en la persona: Miedo, idolatría, deposita confianza en ídolos o rituales ó ritos de suerte, sigue a lideres religiosos, Inconstante, se siente falto de fuerzas, duda del éxito que merece, es esclavo de sus pasiones, reacciona desacertadamente ante las dificultades, no reconoce errores ni fracasos, adicciones al juego ó vicios, deposita su confianza en ídolos, médiums, videntes, espíritus o rituales dañinos diversos.

En lo cotidiano se establece que se fortalece o se transforma o esta en metamorfosis todo lo que es creado por El Eterno. Todo lo que creo el Eterno tiene como finalidad el Bien. Tener confianza en este proceso como dimensión interna nos sitúa en un estado de fortalecimiento y transformación continua de nuestra existencia. ¿Porque? , pues porque El Eterno sostiene todo lo que existe en forma continúa. Así sabemos que nuestro fortalecimiento, metamorfosis, transformación es por causa de El Eterno y se encamina siempre hacia el bien. Ocurra lo que ocurra. ¿Pregúntate como se ha fortalecido o hacia donde se ha transformado tu vida? Y entonces reconocerás cual es tu Confianza en El Eterno. Así sabrás si estas lejos o cerca de cumplir la primera ley: “No idolatría”. ¿En quien depositas la confianza? en El Eterno o en “otros” asuntos, ídolos, poderes, etc. Sus derivados y otros aspectos se encuentran en “El camino del gentil Justo”, Leyes De No Idolatría: http://fulvida.com/elcamino/ESidolatry.php.html

HOD

La conciencia por servir al Eterno, restituir, redimir, o remediar el estado desfavorable actual del mundo se identifica con el Esplendor. Se hace a través de la sumisión del ser y el compromiso de la voluntad con la ley natural del Eterno. Para así traer la presencia divina al planeta. Se logra con sinceridad ya que es la rama del temor reverencial hacia el Eterno. Es reconocer que hay correspondencia entre el resultado de nuestro esfuerzo y lo esperado por El Eterno desde nuestras acciones. Así hay restitución del estado favorable de la vida en el planeta mediante lo que hacemos desde nuestras responsabilidades noájicas. Así somos sinceros. Ya que uno está en la creación única y exclusivamente para re establecer la presencia del Eterno en el planeta. Y todos poseen por igual la habilidad (para restituir el estado original favorable del eterno en la creación). De ahí se deriva que no se debe blasfemar contra el prójimo que posee la misma habilidad para restituir, redimir, o remediar el estado desfavorable actual del mundo.

La forma de redimir y contribuir a la redención del planeta la ha determinado el Eterno a través de leyes naturales específicas de sumisión y compromiso. Cuando el no judío aprende el concepto de sumisión y compromiso que tiene el judío por redimir el mundo, logra servir al Eterno igualmente para restablecer lo mas favorable de la vida y la naturaleza en el planeta y la presencia del Eterno. Esta se expande en todos por igual más si la persona piensa: ¿Por qué a él si le va bien y a mi no? No hay sinceridad (eficacia en las responsabilidades noájicas) en la conciencia individual de que la vida se expande en todo el universo por igual ni hay reconocimiento del Esplendor del Universo. Esto ocasionaría que se pueda caer en prácticas rituales de blasfemia como brujería, espiritismo, chamanismo, necromancia, rituales, racismo, aniquilación de masas, genocidios, etc. (Prohibido por D-s)
En el ser humano este proceso se canaliza a través del poder emocional del alma que corresponde a la dimensión interna de Hod. Y ya que es un proceso de Perseverancia es decir, tiene un vínculo y relación con los procesos que usa el ser humano para lograr resultados de vida dentro de la creación del Eterno entonces en el hombre la dimensión interna del poder emocional del alma acciona con SINCERIDAD o con BLASFEMIA

Canalización desfavorable ó desequilibrio emocional en la persona: Se siente amenazado por el éxito ajeno. No permite al otro desarrollarse, Ve el éxito del otro como un obstáculo. No comprende al otro ni lo ama. Blasfema contra del prójimo o contra quién desea algo bueno para el prójimo, Avaricia, Racismo, elitismo, sentimiento de superioridad, sentimiento de que lo favorable de la vida no ocurre en todos por igual, odio hacia el prójimo o hacia quién no practica las mismas creencias, blasfemia al Eterno con practicas ocultistas, rituales, magia o trucos para conseguir supuestas ventajas o con intenciones de dañar al prójimo.

En lo cotidiano se establece que se “persevera solo en lo que uno esta sinceramente comprometido”. Así, perseverar en lo que restituye el estado favorable de la creación nos indica que estamos en un proceso de sinceridad hacia nuestras responsabilidades con El Eterno. Y Todos poseen esta habilidad. ¿Pregúntate cuales han sido tus logros para traer redención hacia tus semejantes y restituir el estado favorable de la vida en el planeta entre sus habitantes? Y sabrás si estas siendo sincero con tus responsabilidades noájicas y sobre todo perseverante, dejando huella en la realidad y sobre todo cumpliendo la ley:

“No blasfemar haca el Eterno y hacia sus escogidos”. Sus derivados y otros aspectos se encuentran en “El camino del gentil Justo”, Leyes De NO BLASFEMIA http://fulvida.com/elcamino/ESblasphemy.php.html

YESOD

Fundamentalmente, en su plano físico, el ser humano opera como una entidad biológica o animal. Su funcionar instintivo es similar a algunos seres vivos con los que cohabita en el planeta. Es decir a algunos animales. Así es que cuando el ser humano comprende su fundamento animal como condición corpórea y lo domina se experimenta la Verdad del Eterno. Esto es igual a decir que el universo llegará a un estado de equilibrio tal que los destellos de humanidad estarán por sobre los impulsos, instinto y desenfreno animal del ser humano. Pensemos en los impulsos emocionales, en el desenfreno animal e instintos sexuales. Cuando estos impulsos ó instintos animales se sitúan por encima de la condición superior humana, el individuo vive distorsiones en sus planos de existencia (físico, social, emocional, mental, espiritual). Es necesario entonces enfrentar estos procesos del fundamento animal o emocional. Lo indicado es aceptar, manejar totalmente estos hasta eliminarlos. Incluso hay que evitar reactivar estos impulsos animales. Así que es necesario eliminar situaciones que directa o indirectamente los active. Una forma es evitar que a través de sentidos como la vista, oído, olfato, gusto, tacto, incluso alimentación se asimile algún proceso de información o de sustancia que active el fundamento animal. De tal forma que nuestros planos de existencia (físico, emocional, social, mental, espiritual) tiendan hacia destellos de humanidad superior y menos fundamental o animal. Así tenderá la evolución humana hacia lo más favorable y lleno de vida. En otras palabras funcionará la providencia divina ó acción del Eterno en nuestro plano físico. Es el equilibrio deseado a partir de la condición primaria de entidad biológica animal.

Cuando esto ocurre se le llama Verdad del Eterno. Ya que el hombre percibe la verdad sin distorsiones derivadas de los sentidos o Fundamento. Así éste ser biológico autónomo (ser humano) puede restituir el estado favorable de la creación. Pero para que esto surja se requiere la acción consiente del hombre que domina su aspecto animal, es decir, su Fundamento animal. El primer paso es cuidad lo que se ingiere por los sentidos. Así se da paso a La providencia divina. A la verdad, ó acción manifiesta del Eterno en el plano inferior de existencia, es decir el plano físico. Por lo que lo más excelso y favorable de la creación ocurre bajo ésta circunstancia en el mundo material. El conocer que así funciona la providencia divina nos obliga a dominar totalmente el fundamento animal, es decir, los impulsos animales.

En el ser humano este proceso se canaliza a través del poder emocional del alma que corresponde a la dimensión interna de Yesod. Y ya que es un proceso de Contacto con la Verdad o realidad externa a través de los sentidos. Entonces en el hombre la dimensión interna del poder emocional del alma percibe con Verdad o con Mentira desde el Fundamento biológico o animal.
Canalización desfavorable ó desequilibrio emocional, en el ser humano: Depresión, vicios, adicciones, compulsiones sexuales, enfermedad, poca habilidad para socializar, baja autoestima, crítica hacia los demás, egoísmo, obstáculos, desamor, pobreza, malas relaciones de pareja y con el entorno, asociación o matrimonio por interés, por causa egoísta o por pasión, indisciplina, mala alimentación, preocupación por ser aceptado, malos hábitos, impuntual, irresponsable, homosexualidad, lesbianismo, sexualidad auto indulgente y egocéntrica, fracaso personal, practicas rapaces o bestiales en los aspectos sexual y alimenticio. No se domina el aspecto animal ni las emociones, etc.

En lo cotidiano se establece que se tiene contacto con la realidad para conocerla a través del fundamento, los sentidos. El fundamento, es decir, el cuerpo humano entonces tiene la habilidad de conocer la verdad a través del contacto por los sentidos. Pero si el fundamento, es decir el cuerpo ingiere por ejemplo; carne de animal con vida este deteriora su habilidad para contactar, es decir, conocer la realidad de forma verdadera. ¿Existen grupos que aún ingieren parte de animal con vida? ó más aún ingieren sustancias que deterioran la percepción de los sentidos. Si es así entonces estarán lejanos a contactar con la verdad de la realidad creada por El Eterno. Sus derivados y otros aspectos se encuentran en “El camino del gentil Justo”, Leyes De Miembros de animal con vida.
http://fulvida.com/elcamino/ESliving_limb.php.html

MALJUT

Todo lo que ocurre en el universo viene de la benevolencia divina. Es decir de la energía inicial con la que fue creado el universo y que continuamente mantiene al universo existiendo. Cuando accionamos con humildad para ser de construcción, podemos ver que somos finalmente un receptáculo que proyectará realmente el estado más favorable del Universo en el plano físico. Un receptáculo que muestra realmente el reinado y obra final del Eterno. Así el propósito humano es hacer de este mundo físico un lugar acogedor para el reino del estado más favorable del universo. El propósito de la creación del Eterno. El reinado del Eterno
En el ser humano este proceso se canaliza a través del poder emocional del alma que corresponde a la dimensión interna de Maljut. Y ya que es un proceso de Expresión en el hombre la dimensión interna del poder emocional del alma actúa con humildad o con una influencia en el entorno que destruye.

Canalización desfavorable o desequilibrio en la persona: Actúa como tirano, no participa con la comunidad, incoherencia en el habla, agresividad, explotación del prójimo, villano, caos, ilegalidad, injusto, irrazonable, mentiroso, servicio al publico bajo un interés oculto, etc.

En lo cotidiano “la expresión de la humildad” nos lleva a crear una influencia en el entorno favorable. Es decir, cuando una persona es humilde su influencia en el entorno restituye lo favorable de la creación, el Reino de El Eterno. Cuando no es humilde su influencia en el entorno destruye. Para restituir el Reino derivado de la humildad como dimensión interna se requiere expresar algo, PALABRAS, un ensayo escrito una canción, algo, una EXPRESION. Por lo que estas expresiones deben de situarse como costumbres que posteriormente sean leyes, LA LEY. Así sabemos si de nuestras expresiones nos estamos acercando al “establecimiento de cortes y leyes de justicia” por humildad, es decir influencia en el entorno favorable, ó estamos haciendo lo contrario. Sus derivados y otros aspectos se encuentran en “El camino del gentil Justo”, Leyes De “Establecimiento de cortes y leyes de Justicia”
http://fulvida.com/elcamino/EScourts_of_law.php.html

SOLUCION A TODA LA HUMANIDAD

La solución surge al reconocer que la vida se corrige y preserva naturalmente cuando los siete poderes emocionales sirven a los tres poderes intelectuales. Esto a través de los siete principios ó leyes universales. En otras palabras, se debe eliminar la forma en que los tres poderes intelectuales sirven a los DESBALANCES DE LOS siete poderes emocionales. De tal forma que a través del cumplir las siete leyes universales se corrija la humanidad que sirve a lo emocional únicamente. La corrección se logra cuando siete poderes emocionales sirvan a los tres poderes intelectuales (Las esferas superiores mostradas en blanco)
La solución nos la muestra «EL MANUAL PARA LOS MODOS DE TRASCENDER LA REALIDAD SIN APARTARSE DE LA MISMA REALIDAD» es decir la Torá.

…»Y el Eterno Elokim mandó al humano diciendo: Puedes comer de todos los árboles del jardín; pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que comas de él ciertamente morirás» (Bereshit / Génesis 2:16-17)…

Es decir:
«Mandó”; Refiere a la observancia de las leyes sociales el establecimiento de cortes de justicia.
«El Eterno”; Es la prohibición en contra de la blasfemia.
«Elokim”; Es el mandato de no caer en idolatría.
«Al humano»; Es la prohibición en contra del asesinato.
«diciendo”; Es en contra de los actos sexuales prohibidos.
«de todos los árboles»; Esta vedado el robo.
«Puedes comer de todos»; Niega comer de un miembro de animal con vida.

(Traducción libre), Tomado de : Talmud (Sanedrín 56b)

Referencias:

Tomado de “Fundamento de las Sefirots,
Poderes emocionales del alma,
Rabino Iztjak Ginsburg. Instituto Gal Einai de Israel.

Links

http://serjudio.com/rap3401/rap3433.htm
http://noajidasmexico.blogspot.com/
http://serjudio.com/cterapia/index.htm
http://serjudio.com/rap2951a3000/rap2966.htm
http://serjudio.com/cterapia/cab6.htm
http://serjudio.com/cterapia/cab7.htm
http://www.dimensiones.org/canales/basicos/2%20intro%20avanz/fundamento.htm
http://serjudio.com/cterapia/siete-llaves-al-bienestar
http://serjudio.com/cterapia/cab6.htm
http://fulvida.com/elcamino/EScourts_of_law.php.html
http://fulvida.com/elcamino/ESidolatry.php.html
http://fulvida.com/elcamino/ESblasphemy.php.html
http://fulvida.com/elcamino/ESmurder.php.html
http://fulvida.com/elcamino/ESsexual_relations.php.html
http://fulvida.com/elcamino/ESliving_limb.php.html
http://fulvida.com/elcamino/EStheft.php.html

EL PODER DESTRUCTIVO DE LA CRITICA .. Y COMO REMEDIARLO

En nuestro diario afán de mejorar a nosotros y a nuestro entorno, tratando casi cualquier tema que examinamos con nuestros semejantes nos damos cuenta enseguida que hay variedad de opiniones casi como el mismo número de participantes, por lo que lo raro sería esperar que hubiese un acuerdo unánime en cualquier asunto que se trate, el acuerdo se logra después de un debate puntual de estos exponentes, al haber una diferencia de opiniones, si estamos maduros y hay equilibrio en nuestros 5 niveles de nuestra persona no hay problema si hay pugnas por diferencia de opinión pues predomina el plano Intelectual y espiritual de la persona y no hay mayor diferencia que no se pueda arreglar si se encuentran en los mismos planos, pero muchas veces no todos están en esas frecuencias, y,  desafortunadamente  nos encontramos con un problema frecuente, que los podemos resumir así;
1.- Criticar. Que hay tendencia después de exponer nuestros argumentos apoyando nuestra posición en cuestionar con adjetivos fuertes, inadecuados, exagerados o  con burlonas frases.
2.- O que minimicemos o ignoremos los argumentos y o razonamientos de nuestros colegas  o adversarios.
3.- No ser buen oyente.
Todo esto provoca que no haya acuerdo, peleas y en variados ocasiones, un duelo de sordos.
Y es que no tomamos en cuenta que;
1.- La escala de valores de cada persona son normalmente diferentes.
2.- el criterio y juicio de cada uno son diferentes a los demás.
3.- La exposición de nuestras ideas varía de acuerdo a la definición personal de cada concepto que manejemos, por ejemplo; ¿Qué es el amor para cualquier persona?¿Cómo lo definiría?¿Hasta qué punto tiene prioridad sobre cada tema?
4.- Los conocimientos, la experiencia sobre el tema en cuestión y el carácter de cada uno son diferentes.
5.- Somos renuentes en aceptar cualquier crítica.
Si a todo lo anterior agregamos nuestros argumentos adjetivos y críticas a nuestros oponentes por lo que creemos que están equivocados, lo único que provoca es que cierren su mente a la idea del otro por la ofensa recibida y la respuesta es otra agresión y se desvían del tema principal.
LO POSITIVO DE UNA CRÍTICA EN UN DEBATE
Aunque muchos sicólogos sostienen que no hay crítica constructiva, sólo así podemos mejorar en actitudes, creencias, costumbres y errores que probablemente heredamos o interpretamos mal de nuestra familia o entorno.
Con la sabiduría de un maestro o de un libro o de un amigo que nos enseña, es saludable que al aprender, tengamos por fuerza, corregir lo enseñado.
En un debate como lo hacían los Sabios para formar el Talmud, hubo por supuesto discrepancias y aún dos versiones o más de un mismo tema de tal modo que al estudiante se le da las diferentes versiones de lo que no se logró el completo consenso de los Sabios, pero siempre hubo respeto aún en las diferencias de opiniones para interpretar un texto bíblico o al abordar un tema vital.
Por lo anterior, esa debe ser nuestro ejemplo para tratar cualquier debate.

LO NOCIVO DE UNA CRÍTICA EN CUALQUIER DEBATE
La crítica hecha a la ligera es inútil porque coloca a la otra persona a la defensiva y por lo común hace que ésta trate de justificarse.
La crítica insidiosa es peligrosa porque lastima el orgullo de la persona, disminuye su autoestima y despierta resentimientos.
Han Seyle sicólogo americano afirmaba; “Tanto como anhelamos la aprobación, tememos la condena”.
El resentimiento que engendra la crítica desmoraliza al oyente, amigos o la misma familia que va dirigida y no es exagerado decir que poco contribuye llegar a un acuerdo.
Dicho popular; “Las críticas son como palomas mensajeras, regresan a su nido.”
Cuando tratemos de corregir o criticar, consideremos esto;
Todas las personas son entes emocionales que les afectan negativamente según el tono, los gestos que  provoca enojo a la persona.
Cualquier persona puede criticar cualquier cosa…… y normalmente lo hace, pero se necesita carácter y dominio de sí mismo para ser comprensivo y ser capaz de corregir o cuestionar si herir al otro.
Para resumirlo brevemente, todos estos peligros al tratar mal un debate son fallas de la comunicación y refleja falta de sensibilidad y empatía.
Entonces, en lugar de censurar, debemos remarcar los puntos que estemos de acuerdo, debemos ser considerados con los demás aceptando que nadie nace sabiendo y que debemos asumir que intención de todos en el tema es para bien, somos en mayor o menor grado ignorantes de muchos temas, al tratar de imaginar porque razón piensa la persona en cuestión, podamos entender su punto de vista, teniedo así un buen ánimo para construir y llegar a un buen consenso.
Dale Carnegie en su libro Cómo Ganar Amigos e Influir sobre las Personas toma una cita interesante sobre esto;
“Si el mismo Dios nos juzga al final de nuestra vida, por qué entonces juzgamos a las personas hoy usted o yo?”
En este libro de Dale Carnegie  casi al principio del mismo escribe;
“En la mañana del sábado 15 de Abril de 1865, Abraham Lincoln yacía moribundo en el dormitorio de una pobre casa de hospedaje frente al teatro Ford donde William Booth había atentado contra él. El largo cuerpo de Lincoln estaba tendido diagonal en una vieja cama que era demasiada corta para él. Una mala reproducción del famoso cuadro “La Feria De Los Caballos”  de Rosa Bonheur pendía sobre la cama y una luz mortecina del mechero de gas iluminaba apenas.
Cuando Lincoln agonizaba, el Secretario de Guerra Stanton afirmó; “Aquí yace el más perfecto gobernante que ha conocido jamás el mundo”.
¿Cuál era el secreto de los triunfos de Abraham Lincoln en su trato con los hombres? Yo he estudiado durante diez años la vida de Abraham Lincoln, y dediqué tres años enteros a escribir y repasar un libro que titulé; “Lincoln el desconocido”. Creo que he hecho un estudio tan minucioso y tan detallado de la personalidad y la vida privada de Lincoln, como es posible que lo haga un ser humano. Realicé un estudio especial  del método de Lincoln para tratar a sus semejantes. ¿Se dedicaba a criticarlos?. Si pues. Cuando joven en el Valle de Pigeon Crest, de Indiana, no solamente criticaba sino escribía cartas y poemas para burlarse de los demás, y los dejaba en los caminos campestres, en la seguridad de que alguien los encontraría. Una de esas cartas despertó  resentimientos que duraron toda una generación.
Aún después de empezar a practicar leyes como abogado en Sprigfield, Illinoins, Lincoln atacaba abiertamente a sus rivales en cartas que publicaban los periódicos. Pero se excedió.
En el Otoño de 1842 se burló de un político irlandés, vano y batallador que se llamaba James Shields. Lincoln lo censuró crudamente en una carta anónima publicada en el Sprignfield Journal. El pueblo entero estalló en carcajadas. Shields, sensitivo y orgulloso, hirvió de indignación. Descubrió quien había escrito la carta, saltó a su caballo, buscó a Lincoln y lo desafió a un duelo. Lincoln no quería pelear. Se oponía a los duelos, pero no podía negarse sin menoscabo de su honor. Tuvo la elección de las armas. Como tenía brazos muy largos, escogió  sables de caballería, tomó clases de esgrima de un militar de West Point y en el día señalado él y Shields se encontraron en un banco de arena de Missisippi dispuestos a luchar hasta la muerte. Por fortuna, a último momento intervinieron los padrinos y evitaron el duelo.
Ese fue el incidente personal más significativo en la vida de Lincoln. Resultó para él una lección de valor incalculable en el arte de tratar a los demás. Nunca volvió a escribir una carta insultante. Nunca volvió a burlarse del prójimo. Y desde entonces casi nunca criticó a los demás.
Una vez tras otra, durante la Guerra Civil, Lincoln  puso un nuevo General frente del Ejército del Potomac, y cada uno a su turno; McClellan, Pope, Burnside, Hooker y Meade, cometió un error que provocaba que Lincoln recorriera  su despacho, a grandes pasos presa de la desesperación. Media nación censuraba acremente a esos generales incompetentes, pero Lincoln, “sin malicia para nadie y con caridad para todos” conservaba la calma. Una de sus máximas favoritas era; “No juzgues si no quieres ser juzgado”.
La batalla de Gettisburg, se libró los primeros días de julio de 1863, en la noche del  4 de julio, Lee comenzó su retirada hacia el Sur, en tanto que una gran tormenta inundaba de lluvia la tierra. Cuando Lee llegó a Potomac con su ejército en derrota, encontró un río hinchado, embravecido, imposible de pasar, ante sus tropas, y un ejército unionista victorioso detrás de ellos. Lee estaba como en una trampa. No podía escapar. Lincoln lo advirtió. Ahí se presentaba la oportunidad como enviada del cielo. La oportunidad de copar al ejército de Lee y poner término inmediato  a la guerra. Así pues, con un hálito de gran esperanza, Lincoln ordenó a Meade que no convocara a un consejo de guerra, que atacara inmediatamente a Lee. Lincoln telegrafió estas órdenes y envió a un mensajero especial a Meade para instarlo a la acción instantánea.
¿Y qué hizo Meade? Exactamente lo contrario de lo que se le pedía; Convocó a un consejo de guerra, en directa violación a las órdenes de Lincoln. Vaciló. Esperó. Telegrafió toda clase de excusas. Se negó rotundamente a atacar a Lee. Por fin bajaron las aguas y Lee escapó a través del Potomac con todas sus fuerzas.
Lincoln estaba furioso, “¡Qué es esto? -gritó a su hijo Robert- ¡Gran Dios!. ¿Qué es esto? Los teníamos al alcance de  nuestras manos, sólo teníamos qué estirarlas para que cayesen en nuestro poder, y sin embargo nada de lo que dije o hice logró que el ejército avanzara. En estas circunstancias, cualquier general hubiera vencido a Lee, si yo hubiera ido, yo mismo lo podría  haber derrotado.”
Con acervo desencanto, Lincoln se sentó a escribir esta carta a Meade. Y recuérdese que en este periodo de su vida era sumamente conservador y remiso en su fraseología. De modo que esta carta, escrita por Lincoln, equivaldría a su reproche más severo.
“Mi querido General.”
“No creo que comprenda usted la magnitud de la desgracia que representa la retirada de Lee, estaba a nuestro alcance, y su captura hubiera significado en unión con nuestros triunfos recientes, el fin de la guerra. Ahora la guerra se prolongará indefinidamente. Si usted no consiguió con fortuna atacar a Lee el lunes último, ¿cómo lo logrará ahora al sur del río, cuando sólo puede llevar consigo uno pocos hombres no más de dos tercios de las fuerzas que contaba usted ?. sería irrazonable esperar, y no lo espero, que ahora pueda usted lograr mucho. Su mejor oportunidad ha desaparecido y estoy indeciblemente angustiado a causa de ello.”
¿Qué habrá hecho Meade a leer la carta?
Meade no vio jamás esta carta. Lincoln no la despachó. Fue hallada entre los papeles de Lincoln después de su muerte.
Creo- y esto es sólo una opinión- que después de escribirla Lincoln miró por la ventana y se dijo; “Un momento. Tal vez no debiera ser tan precipitado. Me es muy fácil, aquí en la quietud del despacho de la Casa Blanca, ordenara aMeade que ataque, pero si hubiera estado en Gettisburg y hubiese visto tanta sangre como tal vez ha visto Meade en la última semana, si mis oídos hubiesen sido horadados por los clamores, los gritos de los heridos y de los moribundo, quizá no habría tenido tanta ansia de atacar. Si yo hubiese tenido el mismo tímido temperamento de Meade, quizá yo hubiese hecho lo mismo que él. De todos modos, es agua que ha pasado debajo del puente. Si envío esta carta, calmaré mis sentimientos, pero hará que Meade trate de justificar sus actos. Haré que él me censure a su vez. Despertaré resquemores, disminuiré su utilidad futura como comandante, y lo llevará acaso a renunciar al ejército.”
Y Lincoln dejó a un lado la carta, porque por amarga experiencia había aprendido que las críticas y reproches acervos son casi siempre inútiles.
Thedore Roosevet decía que  cuando presidente, se veía ante un grave problema, solía reclinarse en su sillón y mirar un gran cuadro de Lincoln que había sobre su escritorio en Casa Blanca, y preguntarse entonces; ¿Qué haría Lincoln si se viera en mi lugar? ¿Cómo resolvería mi problema?
La próxima vez que sintamos la tentación de reprocharle y criticar a alguien, saquemos un billete de 5 dólares de nuestro bolsillo, miremos el retrato de Lincoln y preguntemos; ¿Qué haría Lincoln si se viera en mi lugar? ”
Algo que aprendemos aquí en una situación similar es la manera cómo abordar a la persona para corregirla en forma propositiva. Añado a continuación un ejemplo histórico en un asunto que a pesar de que empezó mal, la misma persona corrigió el error y pudo vencer el problema:
Tomado del mismo libro de Dale Carnegie;
En 1909 el príncipe  Von Bullow era Canciller Imperial de Alemania y el Trono estaba ocupado por Guillermo II, Guillermo el altanero, Guillermo el arrogante, Guillermo el último de los Káiseres de Alemania, empeñado en construir una flota y un ejército que se envanecía  él serían superiores a todos. Pero ocurrió una cosa asombrosa. El Kaiser pronunciaba frases, frases increíbles que conmovían al continente y daban origen a una serie de explosiones cuyos estampidos se oían en el mundo entero. Lo que es peor, el Kaiser hacía estos anuncios tontos, absurdos, ególatras en público; lo hizo siendo huésped de Inglaterra, y dio su permiso real de que se publicara en el diario Daily Telegraph. Por ejemplo declaró que era el único alemán que tenía simpatía por los ingleses, que estaba construyendo una flota contra la amenaza del Japón; que él y sólo él había salvado a Inglaterra de ser humillada en el polvo por Rusia y Francia; que su plan de campaña había permitido a Lord Roberts vencer a los Boers en África del Sur y así por el estilo.
En cien años ningún rey europeo había pronunciado palabras tan asombrosas. El continente entero zumbaba con la furia de un nido de avispas. Inglaterra estaba furiosa. Los estadistas alemanes, asustados. Y en medio de esta consternación el Kaiser se asustó también y sugirió al príncipe Von Bullow, el Canciller principal, que asumiera la culpa. Sí. Quería que Von Bullow, anunciara que la responsabilidad era suya, que él había aconsejado al monarca decir tantas cosas increíbles.
-Pero Majestad –protestó Von Bullow-, me parece imposible que una sola persona, en Alemania o en Inglaterra, me crea capaz de aconsejar a Vuestra Majestad que diga tales cosas.
En cuanto hubo pronunciado estas palabras comprendió que había cometido un grave error. El Kaiser se enfureció.
-¡Me considera usted un borrico –gritó- capaz de hacer disparates que usted no hubiera hecho jamás! Von Bullow sabía que había que haber elogiado antes de criticar, pero como ya era tarde, hizo lo único que le quedaba, para remediar su error elogió después de haber criticado. y obtuvo resultados asombrosos como sucede tan a menudo.
-Lejos estoy de pensar eso – respondió respetuosamente- Vuestra Majestad me supera en muchas cosas, no sólo claro está en conocimientos navales y militares, sino sobre todo en ciencias naturales. A menudo he escuchado lleno de admiración cuando Vuestra Majestad explicaba el Barómetro, la telegrafía o los rayos Rongten. Me avergüenzo de mi ignorancia en todas las ramas de las ciencias naturales, no tengo ni siquiera noción de la Física o la Química y soy incapaz del todo explicar el más sencillo de los fenómenos naturales. Pero en compensación, poseo unos conocimientos históricos y quizá ciertas habilidades que son útiles en la política especialmente en la diplomacia.
Sonrió encantado el Kaiser, Von Bullow lo había elogiado. Von Bullow lo había exaltado y él se había frenado. El Kaiser podía perdonar cualquier cosa después de eso.
¿No he dicho siempre – exclamó con entusiasmo – que nos complementamos espléndidamente? Debemos actuar siempre juntos y así lo haremos.
Estrechó la mano de Von Bullow, no una vez, sino varias veces. Y ese mismo día exclamó con los puños apretados; “ Si alguien me habla mal de Von Bullow, le aplastaré la nariz de un puñetazo”.
Von Bullow se salvó a tiempo pero, a pesar de ser un astuto diplomático, cometió un error; debió empezar hablando de sus defectos y de la superioridad de Guillermo, y no dando a entender que el Kaiser era un imbécil que necesitaba un alienista.
Si unas pocas frases para elogiar al prójimo y ser humilde uno mismo, pueden convertir a un Kaiser altanero e insultado en un amigo, imaginemos lo que podemos conseguir con la humildad y el reconocimiento en nuestros contactos diarios. Si lo utilizamos con empatía logramos resultados buenos.
Y para finalizar una Fábula de Esopo, sobre el mismo tema;
LA PARABOLA DEL SOL Y DEL VIENTO
Muy arriba del bosque y ocultas detrás de la densa pantalla de las nubes, el sol y el viento sostenían su discusión desde mucho tiempo atrás sobre cuál de ambos era el más fuerte.
__¡ Claro que lo soy yo!  –Insistía el sol–, Mis rayos son tan poderosos que puedo chamuscar la tierra que puedo reducirla a negra yesca reseca.
—Sí, pero yo puedo inflar mis mejillas hasta que se derrumben las montañas, se astillen las casas convirtiéndolas en leñas y arranco grandes extensiones del bosque.
–Pero yo puedo incendiar los bosques con el calor de mis rayos – dijo el sol.
—Y yo hacer girar la vieja bola de la Tierra con un solo soplo, insistió el viento.
Mientras seguían esgrimiendo nuevos argumentos allá arriba, salió del bosque un granjero. Vestía un grueso abrigo de lana y tenía calado sobre las orejas un sombrero.
–¡Te diré lo que vamos a hacer! – Dijo el sol–. El que pueda, de nosotros dos, arrancarle el abrigo de la espalda al granjero, habrá probado ser el más fuerte.
–¡Espléndido!—Bramó el viento y tomó aliento e hinchó las mejillas como si fueran dos globos.
Luego sopló con fuerza…. Y sopló…..  Y sopló. Los árboles del bosque se balancearon. Hasta el gran olmo se inclinó ante el viento, cuando este lo golpeó sin piedad. El mar formó grandes crestas en sus ondas y los animales del bosque se ocultaron de la terrible borrasca.
El granjero se levantó el cuello del abrigo, se lo ajustó más y siguió avanzando trabajosamente.
Sin aliento ya, el viento se rindió desencantado. Luego, el sol se asomó detrás de la nube, viendo la azotada tierra navegando el sol por el cielo miró con rostro cordial y sonriente el bosque que estaba allá abajo. Hubo gran serenidad, y todos los animales salieron de sus escondites. La tortuga se arrastró sobre la tierra que quemaba y las abejas se acurrucaron en la tierna hierba.
El granjero alzó los ojos, vió el sonriente rostro del sol, y con un suspiro de alivio, se quitó el abrigo y siguió andando ágilmente.
–Ya lo ves – dijo el sol al viento — A veces, quien vence es la dulzura.

El consejo diario 180

Dios, el Eterno, el Uno y Único, es Rey de reyes y Señor de señores.
Es el Creador y Amo del universo completo.
Nosotros, somos Sus criaturas y Sus siervos.

Estamos nosotros para servirlo a Él, y NO al contrario.
Él nos estableció leyes y decretos para que cumplamos, pues es nuestra obligación (y no es pasible de negociación).

Él no nos debe nada, no tenemos derecho a reclamar nada, pues todo lo que somos, todo lo que tenemos Le pertenece. 
Pero, sí podemos rogar, pedir humildemente, clamar por lo que consideramos justo y bueno, aunque nunca con la pretensión torpe del que demanda como si poseyerá alguna autoridad o derecho adquirido.

Debemos cumplir nuestra parte, vivir de acuerdo a los mandamientos que Él nos ha dado.
Debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para ser constructores de Shalom, sin esperar recompensas ni milagros.
Él es Justo y Bueno, y ya se encarga de darnos TODO lo que es mejor para nosotros.

Una vision a «Los siete principios universales»


Introducción

Una de las preguntas que nos hacían los noajidas asistentes a la filial en México es: ¿Existe alguna forma de conocer si en el cotidiano actuar se están cumpliendo las leyes universales? Y ¿como saberlo?

Bien para responder esta pregunta haremos “UN COMENTARIO” y referencia a un estudio explicado por el Rabino Itzjak Ginsburgh shlita. A su vez mencionaremos lo que nos ha explicado nuestro Moré Yehuda Ribco desde su sitio http://serjudio.com en relación a los siete poderes emocionales del alma. Así podremos explicar la forma en que la persona en lo ordinario deja un trazo en la realidad derivado del actuar desde las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma.


Las dimensiones de los poderes emocionales del alma

Mencionando las dimensiones externas: Bondad, Poder, Belleza, Victoria, Esplendor, Verdad y Reino ahora nombraremos las dimensiones internas:

Las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma son:

1. Para Jesed. Amor. La cual otorga el cumplimiento de la quinta ley noájica. Prohibición de actos sexuales perversos.
2. Para Gevurá/Din. Temor. La cual otorga el cumplimiento la tercera ley noájica. Prohibición de matar.
3. Para Tiferet. Misericordia. La cual otorga el cumplimiento de la cuarta ley noájica. Prohibición de robo.
4. Para Netzaj. Confianza. La cual otorga el cumplimiento de la primera ley noájica. Prohibición de la idolatría.
5. Para Hod. Sinceridad. La cual otorga el cumplimiento de la segunda ley noájica. No a la blasfemia hacia El Eterno, sus escogidos y toda la creación.
6. Para Yesod. Fundamento. La cual otorga el cumplimiento de la sexta ley noájica. Prohibición de comer parte de animal con vida.
7. Para Maljut. Humildad. La cual otorga el cumplimiento de la séptima ley noájica. Establecimiento de cortes y leyes de justicia.

Bien, la dimensión externa junto con la dimensión interna son, en cierta forma, condiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes noájicas. La externa siempre existe ya que la provee El Eterno, mientras que la Interna se relaciona en la vida noajica, con la corrección que hace el individuo a su actuar desde sus emociones. Es decir, hay balance emocional desde las dimensiones internas o se posee el inverso, por así decirlo, desde la dimensión interna. Es decir, cuando se poseen las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma en el incumplimiento de los siete, entonces la persona no es un justo o piadoso de las naciones. Un noajida.


El fundamento de los poderes emocionales del alma

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la quinta ley noájica.

Atracción

En lo cotidiano se establece que “Se Atrae solo lo que se Ama”. Es decir, lo que se quiere preservar. Tal como el Eterno preserva su creación por su bondad. Así en lo cotidiano, la Atracción por ánimo de preservación nos indica que es lo que amamos verdaderamente desde nuestros poderes emocionales del alma. Nos indica esto, que es lo que queremos preservar y esto entonces es lo que se atrae. Atracción también es la acción cotidiana que nos lleva a cumplir la quinta ley noájica. ¿Pregúntate que atraes? Y sabrás que deseas preservar, que es lo que amas. Cual es la relación de pareja que preservas en tu interior, amas y entonces atraes.Así sabrás si estas cerca o lejos de cumplir: “No a las relaciones sexuales ilícitas”.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la tercera ley noájica.

Rechazo

En lo cotidiano se establece que se “Rechaza solo lo que ya no se va a vivir”. Es decir, filtrar lo que no da vida de lo que da vida. Así, la habilidad de re-crear vida o nuevas experiencias y dar vida depende en cierta medida de filtrar lo que no es vida de lo que si es vida. Pregúntate ¿A que cosas haz renunciado ó rechazado que no dan vida? Y sabrás que es lo que filtras de tu existencia. Así sabrás si estas cerca o lejos de cumplir: “No Matar”, es decir Dar vida.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la cuarta ley noájica.

Devoción

En lo cotidiano se establece que se tiene “Devoción a lo que no se quiere dejar de atender ni un instante”. Tal como una madre gesta a un hijo en su vientre misericordiosamente. Así, tener devoción para traer una mejora sustancial al entorno derivada del trabajo que queremos preservar y que nos genera ingresos, nos sitúa en misericordia. Pregúntate ¿A que actividad profesional que mejora el planeta le tienes devoción? Y sabrás si estas siendo misericordioso por lo tanto te acercaras a generar abundancia material y a cumplir la cuarta ley: “No Robar”

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la primer ley noájica.

Fortalecimiento, transformación, Metamorfosis.

En lo cotidiano se establece que se fortalece o se transforma o esta en metamorfosis todo lo que es creado por El Eterno. Todo lo que creo el Eterno tiene como finalidad el Bien. Tener confianza en este proceso como dimensión interna nos sitúa en un estado de fortalecimiento y transformación continua de nuestra existencia. Ya que el Eterno sostiene todo lo que existe en forma continúa. Así sabemos que nuestro fortalecimiento, metamorfosis, transformación es por causa de El Eterno y se encamina siempre hacia el bien. Ocurra lo que ocurra. ¿Pregúntate como se ha fortalecido o hacia donde se ha transformado tu vida? Y entonces reconocerás cual es tu confianza en El Eterno. Así sabrás si estas lejos o cerca de cumplir la primera ley: “No idolatría”. ¿En quien depositas la confianza? ¿Quien te da la fortaleza? La transformación, la metamorfosis. El Eterno ú “otros” asuntos, ídolos, poderes, etc.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la segunda ley noájica.

Perseverancia.

En lo cotidiano se establece que se “persevera solo en lo que uno esta sinceramente comprometido”. Así, perseverar en lo que restituye el estado favorable de la creación nos indica que estamos en un proceso de sinceridad hacia nuestras responsabilidades con El Eterno. Y Todos poseen esta habilidad. ¿Pregúntate cuales han sido tus logros para traer redención hacia tus semejantes y restituir el estado favorable de la vida en el planeta entre sus habitantes? Y sabrás si estas siendo sincero con tus responsabilidades noájicas y sobre todo perseverante, dejando huella en la realidad y sobre todo cumpliendo la ley: “No blasfemar haca el Eterno y hacia sus escogidos”

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la sexta ley noájica.

Contacto

En lo cotidiano se establece que se tiene contacto con la realidad para conocerla a través del fundamento, los sentidos. El fundamento, es decir, el cuerpo humano entonces tiene la habilidad de conocer la verdad a través del contacto por los sentidos. Pero si el fundamento, es decir el cuerpo ingiere por ejemplo; carne de animal con vida, este deteriora su habilidad para contactar, es decir, conocer la realidad de forma verdadera. ¿Existen humanos que aún ingieren parte de animal con vida? ó más aún ingieren sustancias que deterioran la percepción de los sentidos. Si es así entonces estarán lejanos a contactar con la verdad de la realidad creada por El Eterno.

Un actuar cotidiano para el cumplimiento de la séptima ley noájica.

Expresión.

En lo cotidiano “la expresión de la humildad” nos lleva a crear una influencia en el entorno favorable. Es decir, cuando una persona es humilde su influencia en el entorno restituye lo favorable de la creación, el Reino de El Eterno. Cuando no es humilde su influencia en el entorno destruye. Para restituir el Reino derivado de la humildad como dimensión interna se requiere expresar algo, PALABRAS, un ensayo escrito una canción, algo, una EXPRESION. Por lo que éstas expresiones deben de situarse como costumbres que posteriormente sean leyes. Así sabemos si de nuestras expresiones nos estamos acercando al “establecimiento de cortes y leyes de justicia” por humildad, es decir influencia en el entorno favorable, ó estamos haciendo lo contrario.

Referencias:

Tomado de “Fundamento de las Sefirots»

Poderes emocionales del alma,
Rabino Iztjak Ginsburg. Instituto Gal Einai de Israel.

Links relacionados:

http://serjudio.com/rap3401/rap3433.htm»>http://serjudio.com/rap3401/rap3433.htm
http://noajidasmexico.blogspot.com/
http://serjudio.com/cterapia/index.htm
http://serjudio.com/rap2951a3000/rap2966.htm
http://serjudio.com/cterapia/cab6.htm
http://serjudio.com/cterapia/cab7.htm
http://www.dimensiones.org/canales/basicos/2%20intro%20avanz/fundamento.htm
http://serjudio.com/cterapia/para-salir-de-la-prisin-del-alma


Si usted considera que la información de este articulo puede ser mejorada ayúdenos a construir un mejor sitio para nuestros visitantes con sus comentarios.

Perdon Divino

Le pregunto un alunmo a su maestro: ¨”¿ Hay realmente algo que yo pueda hacer para obtener el perdón de D-is?”.
“Tan poco como puedes hacer para que amanezca por la mañanas”; le contestó el maestro”.
“Entonces ¿ para que valen todos los rezos, ayunos, ejercicios espirituales que venimos haciendo, y que tu mismo nos recomiendas?”
“Para estar seguros seguros de que no estar dormidos cuando el sol comienza a salir”.
Realmente nuestros rasgos negativos acumulados son tan abundantes que sería muy egocéntrico de parte de nosotros decir que unas pocas cosas que hagamos ya seremos limpios y perdonados por Hashem. Realmente lo único que nos da ese perdón y esa tranquilidad de que tenemos una nueva oportunidad de vida es la Misericordia del Rey del Juicio, del Santo Bendito Sea.
Todo en lo que ponemos nuestros esfuerzos; las meditaciones, los rezos, los ayunos; cualquier cosa que sea es solamente para entender que estamos en SUS manos y ante SUS ojos para pedir misericordia de recibir hasta donde el nos quiera dar.
Que El Padre Rey del Universo nos bendiga y nos sellé para salud, buena vida, prosperidad y paz a todos nosotros.
Shalom!!!!

Todo lo que sucede es bueno

¿Cómo enfrentarnos a una situación nueva?, ¿Cómo lidiar con algo que nunca habíamos experimentado?, ¿Hay salida para “el callejón sin salida”?, ¿Cuál ha sido el peor momento de nuestra vida?

La vida es como una montaña rusa en la cual subimos y bajamos constantemente. Disfrutamos las subidas y no queremos que acaben, pero con las bajadas sucede lo contrario, pareciera que nunca fuesen a terminar.

De cualquier modo, tarde o temprano, las bajadas terminan.

¿Es posible evitar las bajadas de la vida?, ¿Cómo manejarlas?

¿Qué hay de las situaciones en las que en lugar de avanzar, pareciera que todo  lo que se hace nos lleva hacia atrás?

Estrés, deudas, bajos ingresos, problemas familiares, presión social, etc. Al final del día nos ‘refugiamos’ debajo de la cobija, porque creemos que allí estamos solos y los problemas quedaron ‘afuera’. Queda afuera el sentimiento de estar caminando en círculos, desorientados, perdidos, y lo más razonable que se nos ocurre es preguntarnos: “¿qué propósito hay en todo esto?”, “¿Cuándo va a terminar?”

En medio de la oscuridad se enciende una luz, y es que por fin se nos ocurrió pensar en algo bueno, algo que nos beneficie o beneficie a otros. Contentos de haber descubierto una solución buscamos a quién contársela, pero… nos lanzan la primera pedrada y el bombillo que se había encendido ahora está hecho pedazos en el piso. Ahora se unen la oscuridad y los pedazos de vidrio para hacer más tortuoso nuestro transitar.

¿Cuál es el factor común en todas las ‘bajadas’ de la vida?

Creer que nunca terminarán. Que no existe solución. Que esto se lo llevó el que lo trajo.

Los fatalismos son dañinos. Sentir lástima por nosotros o que otros sientan lastima por nosotros puede dañarnos gravemente.

Debemos aprender a esforzarnos por mantener la ilusión.

¿Qué ilusión?

La ilusión de los ideales, de las metas, de los sueños, de los proyectos, de la superación, de los compromisos. Aceptar que el problema en primer lugar es nuestro, y que tiene nuestro nombre y apellido. Aceptar que no estamos obligados a resolver los problemas, pero sí a intentarlo, a por lo menos pensar en cómo construir una solución.

La clara enseñanza de la Torá afirma que todo lo que sucede no es independiente de Dios. Si aceptamos que las subidas de la vida, los logros, los alcances dependen de Él, entonces por qué no aceptar que las bajadas (duración e intensidad) también dependen de Él. Tomar conciencia de ello hace que la angustia de la bajada sea mínima.

¿Quien definió el éxito?

La sociedad. Todos y nadie a la vez, menos nosotros.

Mientras más subidas alcancemos, más aplausos nos da la sociedad.

Mientras más bajadas alcancemos, más tomates nos lanzará la sociedad.

Muchos se quedan con los tomates que les lanzan luego de una mala actuación. Otros hacen salsa de tomate para acompañar las papas que les lanzaron en otras ocasiones, y disfrutan comer papas fritas con salsa de tomate. Es decir, hacen de la desaprobación social algo por lo cual no desvivirse. ¿Qué haces tú?

En una de las enseñanzas del Moré Yehuda, aprendí que cuando un ser humano llega a estar de pie frente el Trono Celestial se le hacen varias preguntas. Una de ellas es: ¿tuviste esperanza? ¿Has anticipado la salvación de Dios?

Muchos habrán leído dicha enseñanza y entendido que se trata de la redención del mundo, de la era mesiánica. Pero creo que hay algo más.

La ayuda Divina no tiene límite, y en cualquier circunstancia que se nos presente, es un deber saber que todo sin excepciones depende de Arriba.

Finalmente, sería un error quedarse sentado a esperar que del cielo caiga una respuesta. Necesitamos confiar en otro ser humano.

Pero, ¿cómo confiar en alguien?, ¿acaso no es parte de nuestra naturaleza ser desconfiados? ¿Acaso Java/Eva antes de desobedecer y recibir el castigo Divino, no desconfiaba? Claro que desconfiaba de Dios, por eso oyó al serpiente.

Para nadie es un secreto que no existe un lugar donde ir a comprar confianza. En la medida que actuamos con honradez y honestidad nos hacemos confiables.

¿Qué hace que confiemos en otros?

Esa chispa Divina que nos hace creer que debemos emular al Creador. Así como Él confió en el hombre, de igual manera nosotros confiamos en otras personas. Creo que es porque estamos diseñados para confiar. De ahí que confiemos en unirnos a otra persona de por vida (en teoría para algunos) en el matrimonio.

Evitemos creer que confiar en otras personas es reemplazar la confianza en Dios.

Podemos elegir creer que todo lo que sucede es bueno y que por eso se nos demanda confianza en Dios, en uno mismo, y en quienes están alrededor nuestro.

Olvidar que todo lo que sucede es bueno, es una consecuencia de las bajadas de la vida. Corrijamos actitudes y pronto, muy pronto, estaremos subiendo de nuevo.

UN AMIGO INCREIBLE Y LA MONTAÑA EN LA LUNA

Hola amigos, quisiera compartirles una historia que recién ocurrió acá cerca de donde vivo, a lo lejos dentro una tienda de ropa vi a una persona que me recordaba a un amigo de la juventud, pero no estaba seguro hasta que me vio y me reconoció también, me saludó pues y empezó esto así;

Hola, creo reconocerte, de la escuela en preparatoria o no? Me dice, Creo que eres Juan Salvador el de la Preparatoria X ¿si? El mismo, entonces si somos conocidos, te invito un café aquí mismo y nos ponemos al día sobre nuestras vidas, vamos, te invito, Bien vamos afirmo y nos sentamos y pedimos enseguida un café.

¿Qué te has hecho Salvador desde la escuela noté en ti una facilidad para que te rodearan amigos y compañeros allá en la escuela eres un líder nato, admití, y nunca fuiste pagado de ti mismo ni mal hablado y se veía que buscabas cosas originales, recuerdo tus trucos de magia que hacías en la hora de descanso, yo no me acercaba mucho a ti porque no me atrae mucho la jarana, pero en fin ¿A qué te dedicas ahora que te veo muy elegante y tal vez próspero?

Sí, hay algo de eso, pero ya sabes, siempre hay caminos nuevos y horizontes que abrir me dijo.

Hummm entonces ¿A qué te dedicas? Le pregunto, Bien, fui pastor de la iglesia Y por varios años pero me salí de allí porque quería crecer en algo más grande y estoy en eso. Oh bien recordé enseguida lo popular que era esa iglesia, su celo de sus miembros en buscar y añadir cada día adeptos en su iglesia, aunque había oído también que enseñaban cosas increíbles aún para los cristianos tradicionales y el rechazo francamente era mutuo, por lo que en realidad nunca me interesó acercarme a ella a pesar de su fama, pero me reservé mi opinión y sólo le dije; Efectivamente sí oí de este movimiento Juan Salvador fuiste su pastor, supongo desde hace mucho ¿no?

No importa eso ahora, pude juntar dinero de mi ministerio que me da tranquilidad para pensar en algo para entrar de nuevo en circulación y tengo algunas cosas en mente que….

Espera, espera Juan ¿Me dices que lograste reunir buen dinero ahora que te veo , te va bien, ¿Te graduaste en una Escuela de Teología? ¿Sabes hebreo o griego? ¿Conoces las reglas de Hermenéutica, quizás Historia Bíblica, Geografía o tal vez las Historias de las civilizaciones para que fueras Ministro y ganases tanto allí? De otra manera no me explico tu éxito.

No te interrumpí tus locuras, amigo, en realidad eso no es necesario, es más, es pérdida de tiempo, te explico;

Yo comencé como un miembro más de la Iglesia, pero pronto me aburrieron los sermones de los pastores, siempre con las mismas historias, los mismos versículos, ya no conmovían a la grey, entonces comencé a leer libros de predicadores famosos, esos que mueven multitudes y aprendí sus técnicas de enseñanza y creo que superé a muchos, pero me conformé en esta región pero ahora quiero mejor proyección y tengo planes más grandes.

No entiendo lo que me dices, tu afirmas que no necesitas saber más que un poco de la Biblia verdad?

Te lo digo en confianza porque me caes bien, sí, así es, la verdad es que sólo necesito saber de memoria unos 200 versos del Nuevo Testamento y los versos mesíanicos del Antiguo Testamento y asunto arreglado y te ven como su maestro, pero ni lo intentes porque no tienes el carisma que tengo yo, sin eso no llegas lejos, te lo digo sin ofenderte claro.

Sí ya me di cuenta que eres muy respetuoso y no dices groserías, pero disculpa que te lo diga, no se me hace honesto eso que haces, mira yo estoy en un lugar que me ha servido mucho y he aprendido bastante y me ha servido en mi vida totalmente y …..

Ya, ya deja eso no me interesa, tal vez te oiga otro día de ello, a mí me va mejor, ya lo vez, te decía antes de que interrumpieras que tengo unas ideas nuevas, gracias a que me di cuenta de algo.

Te escucho pues, le dije.

Bien, al ver el Nuevo Testamento descubrí que le falta algo, no sé, ahora caigo que no es suficiente para la vida de ahora, es decir, creo que le falta una continuación que está por allí escondido en algún lugar de Palestina.

Algo así como un Tercer Testamento ¿no? le contesté, y que se llame entonces el “Último Nuevo Testamento” tal vez?

No te hagas el gracioso, me refutó con ligero enojo, porque ya había dicho que él es muy correcto y no dice malas palabras, pero Sí mira debe haber ese Nuevo libro que componga esto y yo quiero ser uno de los primeros en escribirlo, Oh, perdón, en descubrirlo quise decir.

¿Cuáles errores de Nuevo Testamento que aún hay antes de que encuentres el nuevo texto, existen por ejemplo?

Mira, en el Tercer Testamento, el maestro nos dará más libertad a los pastores y será obligatorio que abandonen todas las demás creencias para que florezca la verdad y no haya tantas religiones, ¿Qué te parece?

Te soy sincero no creo que al Papa le agrade mucho, la verdad, le digo y además creo que….

¡Pamplinas! Esto es genial, admítelo, tú mismo podrías unirte con nosotros y dejar eso que no te deja nada. Y eso porque me simpatizas.

No sé, le replico de nuevo, no me convence, Mira, dime por ejemplo jesús mismo dijo una vez que la fe mueve montañas y ya vez ni siquiera él mismo pudo moverla ni un milímetro, por lo que no me convence tú ni tu teacher.

¿Y quién dice que no lo hizo? ¿Ya viste el Cañón del Colorado? Pues mi teacher que tú reniegas movió la montaña que estaba allí y lo mandó a la luna y dejó ese tremendo hueco, el Gran Cañon del Colorado y allá está en la luna y allí van los verdaderos creyentes.

Hum, y yo pensaba que muchos creyentes vivían en la luna por lo que las cosas que les enseñan en sus iglesias, ironizé.

Mira, contigo es imposible platicar pues te falta fe y la gracia del señor mi amiguito… y se fue pero no muy enojado porque es un señor muy correcto.

Fe y gracia me falta pensé, pues sí, tal vez, ¿En verdad estará la montaña que había en el Cañon del Colorado en la luna? Ya me puso a dudar este amigo exitoso pensaba.