Archivo de la etiqueta: Tora

Resp. 173 – ¿Cómo colaborar?

nidia aldea caro nos consulta:

soy de gorbea novena region chile y no se como enviar mi cooperacion
gracias.
nidia aldea caro 62 años gorbea novena region chile

Seguir leyendo Resp. 173 – ¿Cómo colaborar?

¿Cómo creer?

Consulta. Primero estuve leyendo su blog, y encontré al parecer una pequeña falta de ortografía… Segundo. Estuve leyendo el Camino del Gentil. Aún no lo termino, pero mi pegunta es la siguiente… ¿cómo creer en Dios y a la vez temerle…??? Mis padres son católicos, no son muy proactivos con respecto a esta religion, y yo no realize la primera comunión, sólo me bautizaron. Desde hace años, que estoy en busca de la fe, de creer en algo… y el año pasado hay algo que me sucedió que me hizo pedir ayuda a Dios… realizar una demanda. Pero me di cuenta que si bien creo que existe un Dios, esto se produjo solo por la desesperacion… De ante manos agradezco su respuesta. Saludos profesor. Identidad en reserva.

_______________

Respuesta. Gracias tanto por tu pregunta como por tu corrección de ortografía. Si tienes más preguntas u observaciones sobre la ortografía no dejes de avisarme y vemos qué se puede hacer al respecto.

Estuve leyendo el Camino del Gentil. Aún no lo termino, pero mi pegunta es la siguiente… ¿cómo creer en Dios y a la vez temerle…???

Te felicito por ser un buscador de la verdad. Nunca pierdas eso, es una de las características básicas del ser humano. Por ello te invito a que efectivamente termines la lectura del Camino del Gentil Justo (Clorfene & Rogalsky) y ¿qué tal si luego lo relees? Las respuestas que te voy a dar no son de mi inspiración, están básicamente contenidas en el libro mentado.

Creer que existe Dios, que es Uno y Unico, que sostiene al universo entero a cada segundo y (entonces) vivir conforme a este conocimiento es, justamente, temer a Dios.

Tratemos de explicarlo. Primero que nada, «temer» no se refiere a «tener miedo». En condiciones normales uno no le tiene miedo a un padre o a una madre sino un respeto profundo y reverencial. Así como «tememos» a un progenitor es que debemos «temer» a Dios (claro elevando la cosa a la máxima potencia posible).

¿Cómo procedería un ladrón si sabe que en el supermercado en que se encuentra han puesto un nuevo sistema de vigilancia que no deja prácticamente ningún rincón fuera de observación? No creo que se anime a «trabajar», ¿cierto? Lo mismo sucede con Dios, puesto que nos observa todo el tiempo, y si estamos concientes de ello, ¿nos atreveríamos a obrar mal sabiendo que El nos mira (aun sabiendo que ninguna persona nos mira)?

Pero hay un nivel superior a abstenerse de hacer algo incorrecto por temor a Dios. Es cuando (a más de abstenerte de hacer lo incorrecto) haces lo que es correcto por temor a Dios.

Te doy un ejemplo. Durante la segunda guerra mundial muchas personas se abstuvieron de asesinar judíos, gitanos y homosexuales a pesar de que estaba de «moda» hacerlo. Estas personas se abstuvieron de hacer lo incorrecto. Otras personas fueron más allá, adicionalmente, protegieron o escondieron judíos (o gitanos u homosexuales) para tratar de salvar vidas humanas. Estas personas hicieron lo correcto (si quieres leer un poco sobre ellas busca la página de Yad Vashem y busca el enlace a Historias de Gentiles Justos).

Pero hay todavía un nivel superior de conectarse con el Creador. Es cuando dejamos de hacer lo incorrecto y hacemos lo correcto, pero no (sólo) por temor a Dios sino por amor a Dios…

Mis padres son católicos, no son muy proactivos con respecto a esta religion, y yo no realize la primera comunión, sólo me bautizaron.

¡Gracias a Dios! Sí, gracias Dios que tus padres no sean proactivos en su Catolisismo. Si hubieran sido «fieles» a su Catolisismo te lo hubieran inculcado y tu no tendrías la maravillosa oportunidad de buscar por tus propios medios la Verdad.

¿No hiciste la primera comunión? ¡Felicitaciones! Yo tampoco la hice ni nunca la haré pues ya soy mayorsito y me he dado cuenta que hacerlo sería renegar de mi fé en el Creador.
¿Se puede meter el Infinito en una cosa finita? Imposible. Entonces, ¿tiene sentido creer que Dios se metió en el cuerpo de un ser humano? Creer en un dios-hombre es idolatría.

Desde hace años, que estoy en busca de la fe, de creer en algo… y el año pasado hay algo que me sucedió que me hizo pedir ayuda a Dios… realizar una demanda. Pero me di cuenta que si bien creo que existe un Dios, esto se produjo solo por la desesperacion…

En el capítulo del Camino del Gentil Justo que trata sobre la Oración dice:

Cuando un gentil se ve presionado por una emergencia personal, se espera definitivamente que rece a Dios. Tal plegaria demuestra una creencia básica en Dios, exhibiendo la confianza de que sólo El es Quien da el sustento y que sólo El sana. Aquel que no reza a Dios en época de necesidad demuestra que no crée en El sino en otras fuerzas.

Así que tu clamor a Dios cuando estuviste en aprietos vino de lo más profundo: fue porque reconoces efectivamente que El existe.

Lo que sí: no busques una «fé». Hay muchas, casi todas vestidas de piedad pero que contienen elementos de mentira e idolatría.
Más bien busca la Verdad. No te canses de buscarla. Cuando la encuentres te darás cuenta que no te exige rituales, si no simplemente que cumplas con tus obligaciones como ser humano civilizado y que seas feliz.

¡Sigamos adelante!
Juan

_____________________
Sobre el autor: El Dr. J. Mayorga es Matemático de profesión, Suma Quan Laude y mejor graduado de su promoción en Escuela Politécnica Nacional – Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Mención en Modelamiento Matemático) en Universidad de Chile – Chile. Su trabajo de investigación tiene que ver con métodos matemáticos de la Mecánica Cuántica. Ha sido Representante en Chile y Coordinador Internacional de Fundación Luz de Vida, creada con el propósito de promover entre los hispanoparlantes la observancia de las Siete Leyes Universales, herencia de las naciones de acuerdo con la tradición judía. Ha traducido del inglés al español «Los Siete Colores del Arco Iris» (Y. Bindman), «El Camino del Gentil Justo» (Ch. Clorfene & Y. Rogalsky) y «¿El Verdadero Mesías?» (A. Kaplan).

«Los Siete Colores…» al aire, ¡por fin!

Hace seis años, un día viernes allá en la bonita (pero no tan amable) ciudad de Viena abandoné, gracias a Dios, el Cristianismo. Medio helado y metido en las cobijas, leía unos artículos de fuentes judías ortodoxas, hasta que el sentido común y la lógica vencieron a la ya desgastada resistencia que presentaban mis creencias religiosas.

Lloré mucho. Pero no soy de las personas a las que les gusta llorar si no más bien de «armas tomar», como se dice en Ecuador. El domingo inmediato, fui a la iglesia donde iba y devolví unas cuantas cosas que me habían prestado, no volví nunca más. Ni volveré a entrar a una iglesia (a menos que sea para salvar la vida de alguien). Seguir leyendo «Los Siete Colores…» al aire, ¡por fin!

Isaias 53:3

Shalom

Poco a poco enviare algunos pequeños estudios sobre Isaias y el falso mesias llamado Jesus. Confio que El Eterno Hashem nos ayudara en esto. Llevo 15 años en las listas antimisioneras aqui en E.U.A y el trabajo aqui es enorme. Los debates son interesantes y me ayudan a buscar mas y mas del Eterno Hashem y Su Torah.

Isaías 53:3

Fue despreciado, abandonado por los hombres. Un hombre de Dolores y familiarizado con la enfermedad, como uno ante quien los hombres ocultan su rostro. Era despreciado, y no lo estimamos.

Cuando decimos que es hombre de Dolores, nos referimos si vamos literalmente a la palabra, a un hombre que sufría de Dolores constantemente. No podemos considerar a una persona que sufre Dolores por un corto tiempo como una persona de dolores, aun cuando su muerte fuese dolorosa, solo podemos decir que sufrió una muerte dolorosa y nada mas. Según el NT la vida de Jesús no fue llena de dolores corporales.

Una persona que sufre de enfermedades constantes, lo hace esto sensible a la enfermedad de otros? Existen diferentes clases de enfermedades y no todas las padecemos, solo unas cuantas o una sola. Donde dice que Jesús sufría enfermedades?
Ni siquiera podemos decir esto de la que llaman los católicos la madre Teresa.

Quien fue despreciado y abandonado por los hombres?

Esto lo podemos encontrar en Isaías 54: 4 al 17… Leelo detenidamente y notaras que Isaías es todo un libro y no solo un capitulo 53, el cual fue sacado aparte para fines no buenos. Isaías 54: 4 al 17 contesta esta gran pregunta. Quien fue el que desprecio a Israel?

LAS NACIONES LO DESPRECIARON!

Como lo dice el profeta, lo despreciamos y no lo estimamos. Ver atentamente los versos 7 al 15 de Isaías 49. Allí esta bien claro. Que mas se puede añadir? Vea Isaías 60:14 y 15, lea y entienda la belleza de este libro de Isaías y como El Eterno le habla a su pueblo por medio de el. Ver isaías 62:4

Como reaccionan las naciones contra Israel?

Veamos par de ejemplos!

John chrysostain dice que los judíos son los mas miserables de los hombres. Debau Chery y Drunkenness los llaman los cerdos, y que somos como animales feroces. Que matamos a nuestros hijos y que los damos a los demonios. Tal como lo dijo Isaías, desechado de los hombres. Los judíos que viven en diferentes países son testimonios vivos de como son tratados y despreciados de una manera o otra.

En la inquisición española, cuantos judíos fueron tratados como lo mas despreciado de los hombres? Hitler tenia en su mente enferma el apresar a los judíos, en perpetua servidumbre. Que se quiten sus posesiones y sean muertos como lo mas despreciable de este mundo. Como dijo Isaías… No lo estimamos, despreciados por todos.

No se de donde sacaron que Isaías 53:3 habla de el llamado Jesús. Leyendo con detenimiento y entendimiento entenderemos mucho mejor y no caeremos en errores ignorantes de idolatria.

Resp. 168 – Superstición y lectura de Torá

Estimado More, me es muy grato saludarle y decearle todo el bien para ud. y sus seres queridos
1.-por que simpre que consulto la hora en mi relog o telefono celular me sale el numero trcece es decir 8:13am 10:13am, 11:13am, el numero 13 no tiene muy buena fama pero yo no creo en eso. ested que piensa???
2.-por que a los noajidas no se nos permite leer siertas partes de la torah.
espero de verdad y sinceramente su sabia respuesta, y espero no haberle causado ninguna molestia. muchas gracias por su atencion y su amable respuesta.
Omar Mtz. moreno, 29 años, Tijuana Mexico, Programador.

Seguir leyendo Resp. 168 – Superstición y lectura de Torá

Resp. 167 – Exposiciones

Mi mas cordial saludo More.
La feria que hacen en san cristobal es en honor al idolo san sebastian. Ud. dijo que habia ido a comprar en la feria.
Esta bien que asistamos a las diferentes actividades de la feria??
Altamente agradecida por su ayuda More
Marleni Salcedo, 41 años, comerciante, SAN CRISTOBAL-VENEZUELA

Seguir leyendo Resp. 167 – Exposiciones

Falsedades del Nuevo Testamento

Este post esta mejorado en la siguiente direccion

http://fulvida.com/ajenos/misioneros/el-falso-nuevo-testamento

El buen Samaritano?

Lucas y los Samaritanos

En un aparente mensaje sublime, Lucas nos cuenta otra de sus historia de los caminos pecaminosos de los judíos.

Casi todo el mundo a oído la frase «El buen Samaritano», aun cuando no estén familiarizados con esta parábola.

Muchos aman las virtudes de esta parábola sin notar la falta de respeto hacia los judíos y al judaísmo.

Veamos lo que dice la parábola.

El buen samaritano
10:25 Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna?
10:26 El le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?
10:27 Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.
10:28 Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás.
10:29 Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo?
10:30 Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto.
10:31 Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo.
10:32 Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo.
10:33 Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia;
10:34 y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él.
10:35 Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese. (Lucas 10:30 al 35)

Lucas fue el único evangelio que contó esta historia, en la cual su ataque a los judíos quedo grabado en la mente de los seres humanos. El termino «El buen Samaritano» tiene tal sentido emocional en el mundo de hoy, que el propósito de la historia se ha perdido.

Lucas nos cuenta una historia dicha por el llamado Jesús.

Nos habla de dos hombres que según Lucas son miembros de alto rango de la sociedad judía, pero lo que en realidad Lucas desea es darle un golpe duro a el judaísmo.

Nos dice claramente que el primer hombre en pasar frente a el hombre herido, era un Sacerdote judío. Nos dice que el Sacerdote paso frente al herido ignorándolo por completo. No se conformo con esto y menciona nuevamente como un Levita pasa de largo, dejando al hombre allí tirado sin prestarle atención alguna. Después menciona como un Samaritano, (enemigo de los judíos) ayudo a el hombre herido.

No pudo Lucas contar la historia diciendo que de tres hombres que pasaron junto a el herido, solo uno lo ayudo?

La lección era que un hombre ayudo a otro herido y que otros no. No era mas fácil contar la historia de esta manera? La lección aquí era, Ayuda al necesitado!

No tendría esto el mismo mensaje moral?

Piénsalo!

El que un judío no ayudo a el hombre herido hace diferencia en la historia?

Claro que no!

Que tiene que ver quien ayudo o no, si el mensaje era, ayuda al necesitado.

Pero no, Lucas tenia que desacreditar a los lideres judíos y lo logro con esta mal intencionada historia. Fíjate como menciona claramente a un sacerdote y a un Levita. Lucas quería enseñar que los lideres judíos de importancia en el judaísmo no eran capaces de demostrar compasión alguna, pero un vulgar hombre no judío si podía.

Esta parábola quizás tenga alguna verdad y esta es, como es que actúan cierto tipo de personas, pero no había razón alguna para que mencionara religión o raza alguna. Para cuando Lucas termino de contar la historia, esta paso a ser antijudío.

Como sabemos, Lucas fue compañero de viaje de Pablo y según los escritos de Pablo este odiaba a los judíos, solo porque estos rechazaban a Jesús. Por lo tanto Lucas tubo la tendencia de odiar a los judíos y esta se confirma en sus escritos.

Piense un poco. Use su mente y conocimiento. Cree usted que un líder de el pueblo judío o de el judaísmo pueda pasar junto a una persona herida, tirada en el suelo y ignorarlo? La persona que cree una cosa como esta es porque no conoce de que se trata el judaísmo. No conoce al pueblo de D-s. Es un ignorante de la ley de D-s. Todo aquel que a vivido dentro de una comunidad judía sabe que los judíos son un pueblo generoso y compasivo.

Por lo tanto, la lógica nos dice que la historia de el buen Samaritano, fue con fines de hacerle daño al pueblo judío. Solo una mente enferma por el odio hacia el pueblo de D-s pudo inventar una historia como esta.

Lo triste de esta situación es que hay personas que creen esta historia, ignorando por lo tanto la tora y al pueblo de D-s. Pero, que se puede esperar de los que creen en el Nuevo Testamento? Ellos son ignorantes de su propio libro y de su propio dios.

Lucas nos cuenta otra historia en su evangelio.

Jesús caminaba hacia Jerusalén y paso por Samaria y Galilea. Cuando el entro en cierta aldea, se topo allí con diez leprosos y los sano. Solo un Samaritano le dio las gracias.

Veamos la historia

Diez leprosos son limpiados

17:11 Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea.
17:12 Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos
17:13 y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!
17:14 Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados.
17:15 Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz,
17:16 y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano.
17:17 Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están?
17:18 ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero?
17:19 Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado. (17:11-19)

Este escrito nos hace pensar en algunas preguntas importantes.

Porque razón Lucas indica que solo un samaritano agradeció el milagro?

Si Jesús estaba en una aldea Samaritana y allí curo a diez Samaritanos, no se sobrentiende entonces que el que le dio las gracias a el llamado Jesús por el milagro tenia que ser Samaritano?

Porque razón Lucas hizo énfasis en la bondad de el Samaritano al dar las gracias?

Bueno, según entendemos aquí Lucas deseaba fijar en las mentes de los lectores de el Nuevo Testamento que la palabra «Samaritano» significa gente buena.

Quizás Jesús no estaba en Samaria, pero si en Galilea. El Nuevo Testamento dice que el estaba camino a Jerusalén. Quizás estaba en ese momento en alguna aldea entre Samaria y Galilea. Así lo declara el Nuevo Testamento. Quizás entre Samaria y Galilea fue que se topo con los diez leprosos, siendo uno de samaria y los demás judíos.

De todas maneras no dice que eran todos Samaritanos, ni especifica que los demás no lo eran. Aun así, digan lo que digan esta historia no tiene sentido ya que según Lucas tanto samaritanos como judíos vivían en esa aldea de galilea, siendo esto imposible ya que estos dos enemigos no podían vivir juntos en un mismo lugar, no importa lo enfermo que estuviesen. Por lo tanto la aldea entera era de samaritanos de Samaria. Por lo tanto entendemos que todos eran samaritanos y no un solo Samaritano.

Pero si esto fuere así, de que todos fueran samaritanos, la historia de Lucas no haría el daño que el deseaba hacerle a los judíos. Así que Lucas hizo énfasis en que una sola persona dio gracias a Jesús, y este claramente dice que era samaritano. Con esto dejo fijado en la mente de las personas que los demás desagradecidos eran judíos.

Nuevamente Lucas perjudica a los judíos con sus dañinas historias, dando a entender lo desagradecido que es el pueblo de D-s.

Piense en esto, eran diez leprosos y nueve de ellos eran judíos y uno Samaritano. Lucas encamina la historia de esta manera, para poner a Jesús preguntando, el porque solo uno dio las gracias, vea el versículo, 17:17 Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están?

Que nos dice aquí Lucas? Que uno no judío fue quien dio las gracias y Gloria a D-s. Poniendo así a los demás como desagradecidos y que no tenían temor de D-s al no darle gloria por el milagro.

Entonces tenemos claro que Lucas en su historia describe como Jesús declara que solo uno de diez dio Gloria a D-s. Solo tenemos que leer y entender el mensaje oculto detrás de esta historia. Pero nosotros entendemos que fue invento humano y este invento humano tiene un propósito y este es destruir el pueblo escogido por D-s.

Deje que le explique la verdadera historia de quienes en realidad son estos Samaritanos.

Eran los Samaritanos hace mucho tiempo atrás judíos auténticos, que cumplían la Tora y el judaísmo. Pero después de la destrucción de el Templo en 721 antes de la era cristiana, los Asirios obligaron a los judíos capturados a establecerse en la región de Samaria. Cientos de años después, los judíos comenzaron a casarse con gentiles y pasaron a ser una raza mixta.

Como estos Samaritanos no eran judíos genuinos, no se les permitió ayudar en la construcción del Segundo Templo en Jerusalén. Por causa de este rechazo los Samaritanos se tornaron amargados y escribieron cartas con mentiras a el rey de Persa, acusando a los verdaderos judíos de desleales. Cuando el rey leyó las cartas, envío ordenes a Jerusalén para parar la construcción del Templo. La construcción paro hasta que el rey tubo un sueño sobre la construcción del templo mas grande de el mundo.

Durante este lapso en la construcción del Templo, la separación entre estos dos grupos judíos empeoro y se tornaron enemigos. Después de la construcción del Segundo Templo, los Samaritanos tomaron el lado de el helenismo griego, o bien quedando estos neutrales o luchando en contra de los verdaderos judíos durante la Guerra Macabea de la independencia judía. Los Samaritanos fueron tan lejos en sus actos que dedicaron su Templo en el monte Gerizim a Zeus, el dios griego.

Los Samaritanos niegan que Jerusalén sea el lugar en el cual D-s puso Su Nombre y niegan que El monte de Sion sea el lugar verdadero para el Templo.

Así que los Samaritanos no solo construyeron su propio templo rival, sino que también fueron los primeros en escribir deliberadamente una farsa traducción de la Tora.
.
No había manera alguna de que los judíos se relacionaran socialmente con los Samaritanos como es confirmado por el Nuevo Testamento.

El termino Buen Samaritano en el día de hoy en cualquier lenguaje significa, una persona compasiva que ayuda a los que están necesitados, sin esperar nada a cambio. Una persona que da de lo que tiene sin egoísmo alguno.

Trate de buscar la palabra Samaritano en un diccionario y vera lo que dice. EL diccionario Western dice sobre la palabra buen Samaritano… Buscar Lucas 10:30 al 37.

Que creen ustedes de esto?
.
El mundo hoy en día cuando ve a una persona que se compadece y ayuda a su prójimo, lo llaman «buen Samaritano».

La ley de D-s nos dice que ayudemos a el extranjero, pero no convenía que el Nuevo Testamento dijera que fue un judío quien ayudo al necesitado. No era bueno para ellos que las personas llamaran a los judíos buenos. No querían que se dijera que los judíos son Buenos y menos que esto se dijera por siglos y siglos,

El mundo hoy en día cuando ve a una persona que se compadece y ayuda a su prójimo, lo llaman «buen Samaritano».

El pueblo judío por no aceptar a el llamado Jesús fue odiado sin razón alguna, por lo tanto el llamado Nuevo Testamento tenia que presentar a el judío como el pueblo malo y despiadado.

Tenga en mente: Lucas no era un discípulo de Jesús y nunca lo conoció. Como es que alguno puede creer una historia como esta? Una historia inventada para enseñar a toda costa a odiar a el pueblo de D-s.

Pablo era amigo de Lucas, pero Pablo tampoco fue discípulo de Jesús y tampoco lo conoció, solo según el Nuevo Testamento Jesús le hablo par de palabras cuando Pablo estaba camino a damasco. No obstante Pablo escribió la mayor parte de el llamado Nuevo Testamento.

Así que no se puede creer lo que escribió Pablo tampoco.

Un universo sabor a zanahoria

A mi hija Keren de 4 años no le gusta que la sopa tenga zanahoria. Zanahoritas en ensalada no son problema pero cuando vienen en la sopa la cosa puede tomar tintes dramáticos. Cierto: en cualquiera de los dos casos, ensalada o sopa, tenemos zanahorias. Entonces ¿cuál es la diferencia?

Cuando las zanahorias vienen en ensalada, ella puede «vencerlas»: con un poco de paciencia (o más bien impaciencia) las saca de su plato.

Con la sopa no funciona el truco: saca las zanahorias para entonces comprobar que el remanente sigue teniendo «aquel sabor«.

Muchos científicos tratan de sacarle el sabor a zanahoria a la sopa de zanahoria pero el universo es una sopa cocinada hasta la saciedad con zanahoria.

Para donde regresemos a ver, nos encontramos un cierto «sabor»; demasiadas «casualidades»: un universo preparado para gente que la habite es el contenido del “principio antrópico«.

Los científicos tenemos un trabajo excitante. Un trabajo especialmente sabroso para quienes tenemos la oportunidad de vivir en esta época de altísimo desarrollo tecnológico y científico. Es que gozamos de la mejor sopa del mundo: si uno es sincero se encuentra a cada paso con que las innumerables casualidades son producto de la Fuerza Sustentadora del Universo, que las causa.

¿Quiere un sorbito de esa sopa? ¿A qué conducen las dos revoluciones científicas más importantes del siglo 20 (la Teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica)? Al primer versículo del libro de Bereshit / Génesis: «En el principio…«, es decir hubo, después de todo, un principio, un Big Bang.

Quizás, cuando sea un poquito más grande, a mi hija le guste la zanahorita. Hasta tanto todas las noches le da gracias «al Rey del Universo por hacer caer los lazos del sueño sobre mis ojos, el sopor sobre mis párpados y por darle luz a la pupila del ojo…» Le da gracias a Dios por permitirle vivir en Su universo, el universo sabor a zanahoria.

_____________________
Sobre el autor: El Dr. J. Mayorga es Matemático de profesión, Suma Quan Laude y mejor graduado de su promoción en Escuela Politécnica Nacional – Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Mención en Modelamiento Matemático) en Universidad de Chile – Chile. Su trabajo de investigación tiene que ver con métodos matemáticos de la Mecánica Cuántica. Ha sido Representante en Chile y Coordinador Internacional de Fundación Luz de Vida, creada con el propósito de promover entre los hispanoparlantes la observancia de las Siete Leyes Universales, herencia de las naciones de acuerdo con la tradición judía. Ha traducido del inglés al español «Los Siete Colores del Arco Iris» (Y. Bindman), «El Camino del Gentil Justo» (Ch. Clorfene & Y. Rogalsky) y «¿El Verdadero Mesías?» (A. Kaplan).

El Rio de Dios

En muchas ocasiones nos hacemos multiples preguntas, entre las que comunmente tenemos ésta: ¿cómo mantener la vida que el Eterno nos dio? Y encontramos una porcion de vida que nos da el aliento para como justos de las naciones venir a Hashem y beber del agua de su Torá que dice asi:
«…Entonces me hizo volver a la entrada del templo; y he aqui aguas que salian por debajo del umbral del templo hacia el oriente; porque la fachada del templo miraba hacia el oriente y las aguas descendian de debajo del lado derecho del templo, al sur del altar….» Ezequiel 47:1

El Eterno nos ha dejado una maravillosa bendición en su Palabra viva, esa agua que sale del templo, esa Palabra que se enseña en el Altar, una agua viva sin la cual moririamos espiritualmente, pues El Señor dice: «…el pueblo fue destruido porque le falto conocimiento…»Oseas 4:6 En ello vemos al pueblo de Dios (Israel) llenandose cada dia de la inagotable fuente de vida que es la Palabra de Dios, alli en el templo, y nos encontramos preguntandonos, ¿Donde podre tomar de esa agua viva? ¿En que lugar encontraremos saciar nuestra sed de D´os?

Decia el Salmista David «…Alzo mis ojos a las montañas: ¿ De donde vendra mi socorro?…» Salmo 121:1 Y Dios esta pendiente siempre de su pueblo, no duerme el que guarda al pueblo de Israel, y por las naciones se ha corrido esta voz, es conocido de los gobernantes que el que defiende a Israel no duerme, y anhelan estar con El.

Por ello en el mundo se ha multiplicado la falsedad, y muchos quieren presentarse como verdaderos hijos de D´os, como descendientes de Israel, mas no entienden que no podremos nunca usurpar un llamado que hizo D´os a Jacob, y en el a su descendencia para ser su primogenito, porque este Israel es en verdad el primogenito de D´os.

Ahora bien, La Tora, Palabra bendita que dejo el Eterno, para que sedientos de D´os buscaramos la Palabra pura no adulterada. Y el Eterno en su infinita misericordia dejo que por el umbral del templo donde esta enseñandose la Palabra viva, a traves de un rabino sabio, salga una porcion del agua de vida que es la Tora, y llegue a las naciones donde los justos como arboles firmes en sus riberas pueden tomar el sustento de D´os y crecer con hojas siempre verdes pues nunca falta el agua,

Alli a la ribera del rio hay muchos que buscan convertir sus vidas al Dios de Israel, y estan buscando llenarse de esa agua viva, el Agua de la Palabra de D´os, y buscan entrar al rio con la invitacion de un maestro que sale del templo con el conocimiento de las tradiciones del pueblo de D´os, con el conocimiento de la Palabra, iniciandose con temor, llenandose solo hasta los tobillos, pues dice el profeta Isaias que:

«…pero ahora la Palabra del Señor les será mandamiento tras mandamiento, mandato tras mandato, renglon tras renglon, linea tras de linea, aquí un poco, allí otro poco; a fin de que vayan y caigan hacia atrás, y sean quebrantados, enlazados y presos…»Isaias 28:13

Es un poco aca y otro poquito alla, es de a poco no es de a chorro no es ahogandote es de a poco que vas a ir entendiendo la Palabra de Dios, y por ello el Señor deja un poco de agua salir por el umbral de la puerta, y porque medir con el cordel, pues Isaias vuelve a decirnos:

«…y ajustare el juicio a cordel y la justicia a plomada; y la granizada barrerá el refugio de mentiras, y las aguas arrebatarán el escondrijo vuestro….» Isaias 28:17

porque cada vez que el juicio viene a nosotros es tiempo de avanzar, en justicia y en verdad y solo la Palabra de D´os nos dará el entendimiento, para seguir, ese entendimiento no será como cuando andabamos en la idolatria que se nos llevaba engañados a un «camino» que solo servia para sostener una farsa, la granizada de D´os, su Palabra arrebatara las mentiras y nos sacará del escondrijo donde hemos sido llevados engañados por la falsedad que no nos deja obtener el conocimniento al compartir el amor de Dios a su pueblo Israel, antes bien se nos engañaba guiandonos a un supuesto Israel espiritual paralelo al pueblo de Dios pero siempre juzgando y señalando los errores de seguir las enseñansas Hebreas.

Cuan lamentable es que muchos solo llegan al nivel de tobillos, pero miremos que en el camino se ajusta el juicio y cada vez que ese juicio es ajustado hay un avance hasta llegar a las rodillas y luego a los lomos y finalmente hasta el rio de Dios donde estaremos plenamente saciados del conocimiento y la verdad de la Ley de Dios su Tora, su Palabra viva y entonces ya no será el maestro quien te haga avanzar sino que el Eterno te llevará a la ribera del río para que veas la grandeza de su poder y entenderas que no estas solo en las naciones que D´os tiene muchedumbres de arboles a uno y otro lado y esas aguas que salen van al mar para ser sanadas de los errores que se le añadieron en las enseñanzas que no fueron dadas por un verdadero conocedor de la Palabra de D´os, alguien que se tomo el derecho y se hizo a si mismo «conocedor» «…y sucederá que adonde quiera que vaya el RIO vivira toda suerte de alma viviente enjambradora; de modo que habrá una inmensa muchedumbre de peces; porque lleguen allá aquellas aguas…»Isaias 28:9

Cuan hermoso es lo que D´os tiene para sus hijos, que guardandose en la Justicia divina sabemos avanzar para construir y alcanzar un grado de vida armoniosa, un mejor vivir ante D´os y con D´os, al tiempo que podamos proveer bienestar al mundo para combatir y vencer la idolatria la falsedad y la hipocresia de hombres sin conocimiento, que quieren apartar a los justos de este mundo del camino del D´os uno y unico, Soberano de toda Gloria y majestad.

Por ello, aceptemos que nos hemos equivocado en muchas cosas por seguir al hombre, y ahora aceptemos que D´os es Justo y Benevolente, aunque no alcancemos a apreciarlo con nuestra lógica. Pues la creencia en el Señor nuestro Dios excede toda lógica humana.

«… los pobres y los necesitados buscan agua, y no la hay; su lengua se reseca de sed. Pero Yo, el Señor, les responderé; Yo, el Dios de Israel, no los abandonaré…» Isaias 41:17

D´os busca el arrepentimiento verdadero , y solo pide que seamos sinceros, confesando y viviendo para el Señor nuestro D´os con todos nuestros actos y nuestra vida, guardando y poniendo por obra su Palabra y sus mandamientos y así beberemos del agua de la vida que el Señor nos da a traves de los sabios maestros que ha dejado para guiar a su pueblo y asi atraer bien al mundo y a nuestras vidas.