Mi preguta es sensilla:
¿los noajidas pueden tatuarse? debido a que Di-s se los prohibe a los judios.
Saludos
Ramon Balastegui
¿Cómo sabemos que los profetas mencionados en el Tanaj fueron realmente profetas?
¿Alguna vez te lo preguntaste?
¿Cómo sabes que Isaías, Ezequiel, Jeremías, Amós, Jonás por mencionarte algunos, fueron realmente profetas del Eterno y sus palabras expresan un mensaje celestial?
La respuesta es muy simple.
Porque las autoridades rabínicas de su época los aceptaron en su rol profético, guardaron como tesoros sus palabras, y las compilaron con amor y reverencia en el Tanaj.
Hubo centenas de falsos profetas, de aspirantes a profetas, de tontos y locos que deliraban con que eran profetas, profetas de dioses falsos… hubo centenas de esos, y ninguno pasó el riguroso filtro de las autoridades rabínicas de su época.
Todos los que no eran emisarios del Altísimo, pero que se auto-proclamaban profetas, fueron excluídos de ser parte de la Tradición y del Tanaj.
Sabemos que existieron, algunos de sos tristes personajes son denunciados en algunos pasajes de nuestro santo Tanaj, pero nadie que desee permanecer en el redil de los fieles da crédito a sus nefastas prédicas.
Es tal como te digo, ¿no?
Puedes revisar el Tanaj y me darás la razón, si eres sincero y objetivo.
Ahora, yo te pregunto, y debes ser sincero nuevamente: ¿Jesús, Pedro, Pablo y el club de timadores y delirantes que eran de su grey, alguna vez fueron aceptados o admitidos como profetas por las mismas autoridades que declararon como verdaderos profetas a Isaías, Ezequiel, etc.?
Sabes la respuesta: nunca fueron admitidos como profetas de Dios, pues no pasaron los estrictos e inmutables filtros.
Fracasaron en todos sus intentos por hacerse pasar por mensajeros de Dios y los santos varones que debían probarlos los declararon claramente como lo que eran: rebeldes en contra de Dios, estafadores, profetas de perdición, apóstatas o pobre gente que no estaba en sus cabales.
Esa es la poderosa verdad con respecto a estos personajes oscuros.
Ahora bien, si tú te guías por profecías contenidas en el Tanaj (al que enfermizamente llaman «antiguo testamento»), y consideras profetas a aquellos que los sabios rabinos judíos han declarado que ciertamente eran profetas… ¿puedes tener el atrevimiento de decir que estos sabios judíos se equivocaron con respecto a todos los cabecillas de la religión ajena que adora a un supuesto crucificado?
Porque si estos sabios no tenían la capacidad de darse cuenta de que Jesús y su club eran falsos profetas, promotores de la idolatría e inmoralidad, tampoco tenían la capacidad para declarar como verdaderos profetas a Isaías y toda la corte de santas personas elogiadas como mensajeros verdaderos de Dios.
¿Entiendes?
Por tanto, debes aceptar que Jesús y su club son lo que los sabios han indicado: falsos y rebeldes;
porque si no aceptas esta poderosa verdad,
debes declarar que no hubo ningún profeta válido.
Y si no hay profetas válidos, porque los sabios no tienen discernimiento… ¿en que supuestas profecías del Tanaj se basan los misioneros para seguir reclamando superioridad para Jesús?
Por donde lo veas, si eres libre, si usas tu intelecto, si no te dejas dominar, si no eres esclavo de otros o de tus emociones, solamenete puede declarar: los profetas del Tanaj son verdaderos,
Jesús y su clan son promotores del mal.
Meditalo con calma, sin pasiones, sin declarar eslóganes, sin enojos… medítalo con la vara de la verdad en tu mano…
Este texto esta dirigido a aquellos que, si bien, no son seguidores del cristianismo como fieles corderos, practicando con fervor sus ritos y creyendo del todo sus mitos, guardan en lo más íntimo de su esencia un sacro respeto por lo que su tradición inculca.
Jesús ha sido, en esta era del mundo, el más controversial personaje, con respecto a él se han tejido y destejido sectas y organizaciones religiosas grandes y pequeñas, y todo esto sin ninguna de ellas tener suficientes evidencias de su existencia, ninguna religión o secta cristiana o profesora del cristianismo tiene evidencias exactas que muestren históricamente si existió el tal jesús o no, y si realmente son verídicos los milagros y enseñanzas que supuestamente hizo y dio.
Se hace necesario entonces aclarar e investigar los orígenes más o menos reales ó simbólicos del personaje “jesús”.
Empecemos:
Desde hace milenios se viene practicando en occidente el culto al sol, esto tiene sus orígenes en el primer héroe solar (Nimrod), que luego dio paso a Mitra en Persia y a Atón en Egipto. El símbolo del héroe solar no ha variado nunca y esta bastante relacionado con la astrología; de los signos egipcios el más conocido es el disco solar con el punto céntrico, y la cruz (que pareciera haberse fusionado con el pez), en la simbología persa/aria tenemos tanto el pez (un óvalo lazado formando una cola), la cruz (en este caso en forma de X o svástica) y nuevamente el sol, (esta vez es un disco con rayos saliendo del mismo).
Este culto, innegablemente irracional, desde todo punto de vista, centra el culto en uno de los millones de astros de igual o mayor tamaño que existen en el espacio.
La simbología no es la única que no ha cambiado, sino que todos los héroes solares entran por el “solsticio de invierno” y salen por “solsticio de verano”… esto esta ejemplificado en los templos solares desde siempre… Una entrada grande dispuesta hacia oriente, hacia dónde nace el sol, y una cúpula al final, con un óculo en la parte superior (la puerta chica) indicando el tránsito de los “fieles”.
Además de esto, los héroes solares mueren atravesados (como peces) con una lanza y además crucificados o colgados en un madero (tal cual se coloca al pez cuando es muy grande para tomarle la foto de rigor), éstos héroes solares nacen en la era de aries (lo que les vale para decir que son “corderos redentores”) y mueren en la era de piscis.
Jesús no es diferente al resto de los héroes solares, pues al igual que sus anteriores referentes nació en solsticio de invierno, en la era de aries, igual que sus pares estudió la magia y las tradiciones ancestrales de la idolatría, se proclamó así mismo: hijo de un dios, cordero que redime, salvador de los pueblos, único camino para conseguir la vida eterna, no dejó escritos propios sino que utilizó a sus discípulos para que escribieran sobre él, vivió una supuesta vida ascética, murió crucificado y atravesado por una lanza, y ascendió en el solsticio de verano.
Creo que durante las decenas de concilios que tuvieron que efectuarse para acordar las definitivas leyes y dogmas cristianos se tuvo muy en cuenta la historia universal de los héroes solares.
Ahora bien, pareciera que yo estuviera hablando de algo real, de algo, que aunque es descabellado, es probable que sea una visión cultural de D-s en occidente.
Pues no, estoy planteando todo esto para que no quede duda de que, desde Nimrod hacia acá, no ha existido ningún héroe solar, todos y cada uno de los héroes solares, tanto egipcios, como griegos, y así el último que es greco-romano no han sido sino mitos, leyendas sin fundamentos, historias entretejidas alrededor de una figura humana equis, existente en equis siglo… Zoroastro, Mitra, Apolo, Jesús no fueron sino instrumentos de unos aprovechados que, conociendo la tradición, implantaron una religión, idéntica a la anterior, solo que cambiaba de personaje.
Ahora bien… así como la tradición hebrea muestra a Nimrod, para aleccionar, así mismo muestra a un tal Ieshu (cuyo nombre es acrónimo coincidencialmente de Iemaj Shemó Vezijró lo que traducido es: que su nombre y recuerdo sean borrados)
Que lejos está de ser lo que los evangelios muestran;
Según la tradición hebrea Ieshu HaNotzri nació en el año 3671 de la Creación (año 90 antes de la Era Común)
Fue hijo de una mujer llamada Miriam que estaba casada con Iosef. Miriam cometió adulterio con un romano llamado Pantera y tuvo que esconder el origen del niño para no ser culpada de tan terrible delito y evitar que su hijo fuera considerado bastardo.
Hizo sus primeros estudios con el Rabí Iehoshúa ben Perajiá en el país de Egipto. Así que fue en su estancia en Egipto en donde Ieshu se inició en la brujería y la idolatría.
Al ser llevado su maestro a Israel por Shimón ben Sjhataj, Ieshú lo siguió. Dice el Talmud (Sanhedrin 107b), que fue un pésimo alumno de Rabí Iehoshua. Aterrorizado por el vil proceder de Ieshu, Rabbí Iehoshúa lo echó y lo rechazó como alumno, aunque luego de un tiempo le dio una segunda oportunidad, pero Ieshú lo rechazó y le contestó: "He aprendido que aquel que peca y hace pecar a otros no tiene derecho a arrepentirse", rechazando el ofrecimiento de Iehoshúa.
De acuerdo a los sabios Ieshú tuvo cinco discípulos: Mattay, diminutivo de Matitiyahu (Mateo); Nakay al parecer Lucas; Nétzer; Buny o Bunay; Todá, adaptado de Taday (Tadeo).
Ieshú sacó sus ideas paganas y poderes para realizar prodigios de la brujería que aprendió en Egipto, aprendió ciencias ocultas y perjudiciales. Ante esta situación un tribunal legalmente constituido, y con todas las garantías y de acuerdo al derecho vigente, lo halló culpable de crímenes capitales, siendo condenado a dos penas de muerte y muriendo apedreado a la edad de 36 años, una víspera de Pesaj. Su cadáver fue colgado de un madero, como modo simbólico de cumplir la segunda sentencia a muerte.
Ieshú ben Pantera no fue ni rabí, ni profeta, mucho menos el Mesías:
Ieshú no fue el Mesías pues no estuvo sobre el trono de David, ni dominó sobre el reino judío, ni trajo paz y justicia a los ciudadanos de Israel, en pocas palabras no se cumplieron en él las profecías mesiánicas.
Ieshu no era rabino, por no haber cursado los cursos correspondientes, por no haber aprobado los exámenes, y no llevó una vida que fuera apropiada a tal título. El título de rabino se puede cancelar inmediatamente dependiendo de la conducta adecuada o no de la persona, como ocurre con el oficio de doctor o abogado. Más bien fue un brujo y pecador.
Ahora bien, a nadie que tenga dos neuronas como mínimo funcionando en su cerebro puede caberle la menor duda de que en jesús y en mucho de lo que se le atribuye como doctrina no se puede, es un error demencial, creer.
Les pondré un ejemplo: Usted conoce a una persona mentirosa, ha dicho a todos sus amigos y conocidos muchas mentiras, usted ha escuchado de él mucha mentira, y de pronto viene a usted y le ofrece alguna cosa… ¿sería capaz de confiar usted en alguien que tenga fama de ser mentiroso/estafador?
Es una mentira/estafa creer en algún héroe solar, es una pérdida de tiempo y energía, además de ser un daño profundo para el acerbo espiritual de la persona.
De ninguna manera una persona puede confiar, practicar, celebrar, estar de una u otra manera vinculado a la errónea creencia mítica de jesús, es imperdonable que se lo considere en términos históricos como “un buen hombre”, no solamente porque no existe certeza de ello, sino porque hay una advertencia en el mito de Ieshu HaNotzri para aquellos que deseen ser fieles a la verdad.
Les pondré otro ejemplo: Usted lee un libro sobre algún tipo que vivió hace miles de años, el libro es una novela, en él se presenta al protagonista como un santito se inventan hechos milagrosos de él, evidentemente el protagonista existió, pero todo el adorno fue surgido de la imaginación del autor de la novela. Anterior a la publicación de dicha novela, historiadores han encontrado un escrito referente al tal personaje, el único existente para la época, escrito por personas honradas, en él se advierte que el personaje en cuestión era tracalero, no era de confiar… los historiadores y arqueólogos no saben nada más, no hay registros de que existió el tal hombre, no hay pruebas que demuestren ni bien ni mal… solo la advertencia ha sido encontrada. Y el otro libro que existe es la novela adornada con la mente de un autor que quizás lo que quiere es ganarse un dinerillo publicando la novela.
¿Sería usted capaz de confiar ciegamente en lo publicado en la novela?, supongamos que no crea en la advertencia antigua; sería mucha estupidez creer en una novela de reciente data… lo más sano es simplemente no creer, no tomar para nada en cuenta al sujeto en particular…
Para concluir, si usted desea ser libre, no se deje seducir por la religión, no tiene ningún sentido creer en algo vacío, si desea verdadera agua refrescante para su sed espiritual, no tome Coca Cola, tome del agua de vida que brota de la Torah. No hay palabra sensata (atribuida) a jesús que ya no haya sido dicha antes en la Torah… de hecho, no hay enseñanza más fresca y constructiva que la que emana de la Torah… lejos de complicaciones, de teologías elaboradas…
Tan solo practicar la bondad, creer en un solo Dios y ser justos y equilibrados. Nada más… sin intermediarios, sin fiestas escandalosas, sin celebraciones al sol ni a la luna, sin medidas estrictas de vestimenta, relaciones personales y/o instrucción académica.
Solo espero que en vísperas de Pesaj, así como los hijos de Israel celebraran su libertad, muchos noajidas también se hallen libertos de sus yugos…
Basado en enseñanzas del moré Yehuda Ribco.
Había decidido suicidarme. Ya ni el alcohol, ni las drogas, ni siquiera el sexo me levanta él animo, tantos años desperdiciados madrugando para ir al trabajo y tan solo para ser pisoteado por alguien a quien siempre consideré inferior a mí, nunca soporté él tener que tomar el bus y ser apretujado por tanta gente que no paraba de sonreír, de que diablos se ríen??? , luego llegar a casa y encontrar un sitio solo, frío y con tantos malos recuerdos, oh! caterine por que tenías que morir , cuanta falta me haces, siempre pasa lo mismo, justo en esa parte me derrumbo y lloro . No lo soporto mas , tan solo quiero que esto termine de una vez por todas, donde está mi arma?
Todo empezó hace cuatro años, era un joven recién graduado de derecho, un abogado prometedor según mis colegas, llevaba cinco años de casado con caterine una linda sicóloga, dos años menor que yo y quien esperaba una linda niña, mi primer hija, la vida me sonreía y pensaba que nada podía dañar tanta felicidad, que tan lejos estaba, como un imbecil me ufanaba que mi SUERTE nunca me abandonaría, a pesar de mi corta edad ya tenía una gran casa y un auto ultimo modelo, me creía intocable, pero cuanto cambiarían las cosas en mi existencia.Por herencia era católico pero nunca fui practicante, tanto así que mi matrimonio fue una ceremonia civil,aún me parece todo lo católico tan falso tan contradictorio que me repugna desde lo mas interno de mi ser ver la hipocresía de aquellos que mal se hacen llamar sacerdotes, pero dentro de mí hay un amor incontenible por mi creador y quería buscarle y obedecerle, mas no encontraba como ni donde. Mas una tarde cuando salía de la oficina, mi asistente Mónica llevaba una gran biblia negra y le pregunté desde cuando la leía, ella me dijo que había encontrado una IGLESIA cristiana que le había devuelto la paz que había perdido desde su divorcio, y luego me dispara la invitación para que la acompañara a la próxima reunión, como moniquita no era nada fea yo asentí pensando que sería la oportunidad perfecta para llevarla a la cama, pero oh que triste, no paro de maldecir el día que acepté, pues ese día fue el principio de mi fin, si tan solo hubiera sabido todas las mentiras, estafas, burlas y engaños que me esperaban en la tal iglesia y en la tragedia en que todo desencadenaría tal vez me hubiera suicidado ese día…. CONTINUARÁ.
Con ocasión de haberse celebrado el pasado 8 de marzo el día internacional de la mujer
Una particular forma de presentar a la mujer virtuosa de Proverbios 31
M |
ujer virtuosa, ¿quien la puede hallar?; pues que su valor supera en mucho al de las perlas. (ver. 10)
U |
nica en su fidelidad: “(11) Confía en ella el corazón de su marido; y el no carecerá de ganancia. (12) Ella le acarrea el bien y no el mal, todos los días de la vida de ella”
J |
amás descansa: “(15) Levantóse aún de noche y dio manutención para su familia y la tarea diaria para sus criadas.
E |
s diligente y hacendosa “(16) pone la mira en un campo, y lo compra. Del producto de sus manos planta una viña. (17) ciñe de fortaleza sus lomos, y robustece sus brazos.
R |
econocida por su familia: “(28) Sus hijos se levantan y la proclaman bendita; su marido también, el cual la alaba, (diciendo): (29) ¡Muchas hijas se han portado excelentemente, mas tu las has superado a todas!.
Te hago una invitación a hacer tu propio acróstico.
Norma
(Publicado originalmente en Opinión Noájida)
Latinoamérica sufre.
Está resentida, muy resentida.
Como niño malcriado, se duele de su propia impotencia.
Con suerte elige a moderados… que con suerte, a veces terminan su periodo de gobierno.
Porque son de aquellos que hicieron pagar caro a sus pueblos sus tiempos de dureza y extremismo.
Latinoamérica no quiere ver que ella misma preparó el camino para tiranos.
Los Chávez, Kirchner y Morales tienen su caldo de cultivo…
Y las voces de moderación o bien ya fueron al exilio, o ya fueron callados.
¿Será que sólo a nosotros nos pasa estas cosas?
¿Por qué la globalización nos cuesta tanto?
Nuestra derecha es de izquierda.
Nuestra iquierda moderada ya no existe.
Nuestra izquierda es antisemita y se encandila con líderes de cara carizma;
de aquellos que valiéndose de tanto despilfarro
y robo y corrupción de los gobernantes que les antecedieron,
proclaman refundarlo todo,
para que todo quede a su gusto.
Y, ¿qué importa la democracia si puede serles un estorbo?
El populista grita a las masas: "la voz del pueblo es la voz de Dios".
Y la gente se cree Dios…
Latinoamérica no se hace cargo de su parte.
¡Ella eligió a "los mismos de siempre"!
Nosotros los pusimos ahí…
Pero preferimos el discurso de los que claman que "otro mundo es posible":
"la culpa es de los políticos,
o del Imperio,
o de la encarnación de Satanás en un líder mundial,
o del modelo,
o de los colonizadores,
o de los judíos".
"La culpa es de cualquiera, menos nuestra", proclaman.
Y los populistas emiten decretos dignos de un Ayatollah:
"si no están conmigo, están contra mi".
Y, "si yo voy al cielo, esos no".
Y no es casualidad. ..
Su caballero aventajado, un señor de rango coronel, guía a sus lacayos: "el enemigo de mi enemigo es mi amigo". Y disfruta (por tanto) enredándose con terroristas – que con beneplácito llenan su ego petrolero declarándolo su principal líder.
Y mi país está embobado – buena parte de mi pueblo proclama:
"Démosles con la correa a los que no le quieren a nuestro Correa".
Y, como "el enemigo del amigo de mi enemiogo es mi amigo", crece a raudales el antisemitismo en Ecuador.
Como creció y sigue creciendo en Argentina.
Y en Bolivia.
Pero el veneno sale de la boca de la serpiente…
Y la serpiente tiene cabeza.
Y la cabeza de la serpiente mal usa cualquier buena intensión que pudiera haber tenido Bolívar.
Proclama soberanía esta serpiente…
Pero busca por todos los medios meter sus dientes en Colombia, en Ecuador, en Perú.
Claro, si ya los metió en Argentina.
Y su principal lacayo le sirvió a su patria en bandeja de plata, adornada con hojas de coca…
¿Hasta cuando esperamos para reaccionar?
¿Vamos a permitir los errores y atrocidades de los europeos para darnos cuenta – tarde- de que los autoritarismos (sean de izquierda como Stalin, o de derecha como Hitler) ensucian las calles y plazas con sangre de inocentes?
¿Vas Latinoamérica a callar y someterte como los Chamberlain?
Pon a líderes valientes que combatan a los tiranos.
Que no les cedan terreno.
Que busquen la paz por el único medio que corresponde: sostenida en justicia y verdad.
Cuantas veces no hemos oido a muchos ateos decir que Dios no existe
Pero al revisar cada dia que paso en este mundo, me reafirma mas y mas que Dios existe
“Diga lo que quiera de mí el común de los mortales, pues no ignoro cuán mal hablan de la Estulticia incluso los más estultos”
Este es el introito magistral de Erasmo de Rótterdam a su obra, “Elogio de la locura”.
El contexto en el cual el autor escribió esta obra no es el más indicado para mostrar acá, ni es mi intención servir de puente entre ustedes y la idea un tanto errada de nuestro no muy poco leído Rótterdam. Sabemos que este Elogio de la locura fue uno de los catalizadores de la reforma protestante, por culminar, precisamente, en una serie de versos que más que elogiar a la locura, elogiaban la doctrina cristiana… Pero no sirve y al mismo tiempo sirve para discutirlo, pues él compara el cristianismo con la locura…
Y yo pienso que así es, pues quienes piensan y creen ciegamente en algo/alguien no pueden menos que llamarse locos, estultos, como bien los llama Don Erasmo.
Y a quienes muchos tildan de locos, a quienes la sociedad aparta por pensar diferente, por ser auténticos, a quienes no se conforman con el cuentito del coco, a esos es injusto llamarle locos… A menos que éstos, conociendo a la sociedad donde viven, les de por burlarlos, y en guachafita comiencen a llamarse “locos”.
Soy un profundo admirador de la ironía, cuando ésta es bien usada, pues creo que aquella persona capaz de jugar sabiamente con el dicho del otro y beneficiar la razón, es merecedor de loas.
Pero bien sabemos que no somos nosotros los locos en este mundo, pues por ser diferentes es que nos apartamos del resto.
“Pero ¿por qué hablo tanto de los mortales? Examinad el cielo todo e insúlteme quienquiera si encuentra en alguno de los dioses, fuera de lo que deben a mi poder, algo que no sea áspero y desdeñable.”
Cara cita, porque la locura es un ámbito propio de la memoria, propio de los pensamientos, de lo único que la persona posee como individualidad.
La gente se inventa dioses, ásperos y desdeñables, pero la locura, en el poder con el que subyuga a los hombres los dibuja apreciables y en tanto más aprovechables.
¿Cuánto poder puede dar la fe ciega (una de las formas de locura más comunes actualmente) a un pastor, a un mito crucificado, a una iglesia, a una guerra?
¿Cuánto poder puede otorgar la razón desmedida (la menos común, pero igualmente dañina, de las locuras de este tiempo) a la creación, al ego?
No más es el muestreo del abismo en el cual se yergue la isla de la conciencia, no más es la simple visión de lo que es el profundo océano de la esclavitud mental.
Pero atisben, aquellos que son llamados locos, pero que ni un tornillo fuera de su cabeza tienen, están creciendo, día con día menos son los esclavos de la fe ciega, los dominados por la razón desmedida.
Esperemos que pronto los conceptos que amarran en la locura a tantos desaparezcan y den paso a los conceptos que acercan a la cordura, a la conciencia, a la luz…
Este es mi artículo número 100… ha sido un largo y pesado camino el que hemos transitado mi teclado y yo (en los actuales momentos es indebido decir: “mi pluma y yo”, ya que, a menos de que se trate de una palm, la única manera de escribir electrónicamente es a través de un teclado).
Bien, sigamos… En este, mi artículo número 100, oficialmente contabilizado, de mi propia autoría, quisiera compartir con ustedes esta historia. La historia del artículo número 100.
Eran apenas las doce de la nueve de la noche cuando mi escritor entró en la sala, encendió su computador, abrió el programa y ahí aparecí yo, apenas una línea me habia dado ya vida, aunque no conocía que iba a ser de mi, si por capricho de mi escritor iba a tratar de un tema religioso, o social, o quizás político… ahí estaban esas seis palabras escritas, esos tres puntos supensivos me tenían demasiado preocupado; ¿y si me dejaba inconcluso?, sabia de algunos artículos que jamás se publican, debe ser duro eso, decía yo; pero también sabia que algunos jamás llegaban a ser totalmente escritos, nunca veían más que diez palabras, el escritor salía con apuro y lo dejaba hasta ahí, y eso era lo último que sabía de aquel artículo… dicen que los artículos que nunca se terminan, cuando mueren, de soledad, no hayan reposo, pues no saben nada acerca de sí mismos.
Yo era un artículo especial, mis primeras letras decían: “Este es mi artículo número 100″, eso me dio alguna esperanza, si yo era su artículo número 100, mi escritor no se iba a olvidar de mi tan fácilmente, aunque yo creo que el artículo 100 de alguien no debe ser tan especial, hay más de 100 cosas que una persona puede decir, más de 100 temas que se pueden tratar; creo que mi escritor exagera un poco… bueno, un poco de exageración le da un tinte especial al artículo 100, lo hace más llamativo, la gente gusta de este tipo de atención, la verdad yo, como artículo, me siento halagado de ser tan llamativo, ¿de qué iré a tratar?, ¿cuál irá a ser el motivo por el cual pasaré a formar parte de la memoria de mi escritor, y de la de aquellos que me lean?, wow!, que grande, que rico se siente cuando a uno lo leen, cada vez que recorren las lineas se siente como fluyen las palabras, dejan de ser algo escrito y empiezan a formar parte de un mundo individual.
Mi escritor empezó a escribir, yo estaba tranquilo, veia en sus ojos un brillo que denotaba interés, muchas ideas pasaban por sus manos y quedaban plasmadas en mi, en realidad empezaba a saber cuál era mi propósito, mi escritor tiene a veces muy buen humor, escribe con ánimo, se le ve una sonrisa en la cara, lástima que un artículo no pueda sonreirle a su escritor, tanto que hay que agradecerle. Una vez mi escritor se rio de lo que él plasmó en mi, cuanta emoción, no será igual que sonreirle, pero si provocas risa en tu escritor debe sentirse igual.
Hay muchos temas de los que pude haber tratado, pero mi escritor procuró darme especial fuerza, y entonces me dio la oportunidad de contarles qué se siente ser artículo, qué se siente ser el número 100, por esto es que quiero a mi escritor, el piensa siempre en mi, me da connotada relevancia, es un buen tipo, aunque a veces deje a otros artículos por la mitad y nunca más los recuerde, no fue así conmigo.
Muchas gracias por escuchar mi historia, la historia del artículo número 100, fue un placer inmenso poder expresarme gracias a mi escritor. Espero que ahora ustedes dejen que sus artículos también puedan disfrutar lo que yo he disfrutado.