Archivo de la categoría: gentiles

Resp. 610 – ¿Son apropiadas webs judaismo ortodoxo y gentiles?

Elies nos consulta:

Entre otros sitios web he visitado en inglés páginas de judaismo ortodoxo (no las pongo para no dar publicidad) que creo que dan contenidos de calidad (normalmente de USA). ¿Creen que son apropiadas para un gentil que quiere acercarse al judaismo?
Elies S, Barcelona

Seguir leyendo Resp. 610 – ¿Son apropiadas webs judaismo ortodoxo y gentiles?

Resp. 609 – ¿Puede un gentil recitar la Shemá?

Elies nos consulta:

Mi pregunta es si un gentil puede recitar la Shemá Israel cuando está en apuros y si puede ofender a D-os o transgredir algún precepto de la Torá con solo hacerlo.
Elies S, Barcelona

Seguir leyendo Resp. 609 – ¿Puede un gentil recitar la Shemá?

NO LEAS LA BIBLIA NO LEAS LA BIBLIA NO LEAS LA BIBLIA

Por si el lector asìduo de esta pàgina no lo ha notado, queremos hacerle ver y que haga conciencia que este arbolito sembrado por Yehuda Ribco ya està dando frutos; sus ramas se extienden airosas, erguidas en el resplandor del arco iris.

En un perìodo relativamente corto ha dado la vuelta al planeta , se han constituido comunidades en diferentes paìses, establecido centros de estudio, seccionado en grupos de niños, editado libros, compuesto canciones, traducido a varios idiomas y muchos logros màs.

Tambièn estamos pasando a otras etapas en nuestro desarrollo, ya decimos las verdades claras, soportamos las frecuentes tormentas de los idòlatras y seguimos caminando.

Traigo dicho comentario debido a que considero conveniente; necesario el de contribuir con nuestros hermanos gentiles al conseguimiento de su verdadera identidad; nuestro camino ya està alumbrado, contribuyamos para que los demàs reciban tambièn dicha Luz.

Vamos por partes y avanzamos con pasos sòlidos, seguros; ahora bien creo que es el momento y en aras de avance debemos impulsar la campaña para que ya no se lea la biblia, que no se siga envenenando la gente con tal putrefacciòn; sabemos  que  la idolatrìa propugna porque se establezca  dicha lectura aùn en instituciones educativas llamadas laicas.

Que ya no se tome juramento en los tribunales para que se diga la verdad sobre un libro que es toda mentira.

Que ya no se lea la biblia, no sigamos discutiendo tales o cuales versìculos del mentiroso y degenerado nuevo testamento con gente que su negocio es memorizarse tal libro para negociar su buena vida manejando la de sus llamados feligreses o rebaño de ovejas.

Apoya mi mociòn querido hermano noàjida?.

Shalom.

De Leyes y Fundamentos

En el mundo de los sabios, en el ámbito de la legislación sagrada, es decir en el marco estricto y sagrado de la Halajá, NO se guía la persona y el colectivo por la opinion o dictamen de un individuo, sino que se debe seguir la legislación ya reglamentada, o en caso de no existir ésta, se hará caso al dictamen legal que surja del consenso entre autoridades legislativas (1).
Esto quiere decir que, por ejemplo, una luminaria inmensa como Maimónides ninguna ley acuñó por sí mismo, ni dictó reglas generales basado en su conocimiento, sino que solamente enseñó, aplicó e hizo aplicar lo que ya estaba legislado solamente. En los casos particulares, y solamente en estos, determinaba de acuerdo a su criterio fundamentado en bases solidamente establecidas en la Ley, sin innovar.
Así en todos los casos.
Cuando alguna luminaria innova, no tiene carácter de ley hasta que no recibe la validación legislativa de las autoridades legales correspondientes.
Pero, desde la época del Talmud tales autoridades ya no existen, por lo cual, solamente queda el basarse en la Ley establecida hasta ese momento, regulada y particularizada por autoridades competentes de acuerdo a cada situación específica.
Esto es así, es ley, es la manera de Dios de hacer las cosas, y será así hasta que se establezca un nuevo Sanhedrín con autoridad para todos los judíos y leales a Dios (Sanhedrín que no existe actualmente, a pesar de voluntariosos intentos de años recientes).

¿Cómo se debe entender esto para los noájidas?
Pues, que en lo que respecta a las leyes espirituales que conciernen que han sido codificadas desde antaño, NO ES LÍCITO Y LEGAL INNOVAR.
Si desde la época del Sanhedrín se ha establecido que la Torá no es para ser estudiada por gentiles, así debe seguir respetándose por TODO, aunque rabinos o maestros particulares indiquen otra cosa.
Otro ejemplo, que también involucra a judíos como a noájidas.
Está legislado y es ley que el estudio de la Cabalá es restringido a un núcleo pequeño de sabios.
Y si bien puede ser cierto que algunos maestros han dicho en las últimas décadas de promover la Cabalá entre judíos ignorantes y gentiles, esto no va de acuerdo con la legislación sagrada, sino que es completamente en contra de lo se debe hacer.

Por tanto, el gentil que anhela ser leal a Dios, no inquirirá en cosas que le son prohibidas ni demandará lo que no le corresponde.
Ni siquiera con el argumento de que tal o cual maestro o rabino le han dado autorización o promoción, ya que tal patrocinio no se adecua a la realidad halájica (legal) vigente, que debe ser acatada por todos sin excepciones.

Las promociones de estudios cabalísticos y de su hermana la jasidut, cuando provienen de autoridades rabínicas reconocidas y se fundamentan en la halajá y no como mera ilustración midráshica, deben ser tomadas con pinzas, en el sentido de adquirir conocimientos que atiendan al fotalecimiento de la identidad noájida correspondiente y no como verdadero estudios de Torá (en cualquiera de sus cuatro planos) que son terminantemente prohibidos por la halajá.

Repito, aunque grandes maestros digan de enseñar Torá a gentiles, especialemente partes que no corresponden directamente al fortalecimiento de la esencia noájica, esto no es una ley, ni siquiera es un fundamento para que sea hecho por el común de la gente. Son enseñanzas particulares, puntos de vista, ideas propias, que no tienen el aval de la legislación y no constituyen ley.

El noájida tiene su camino, tiene su misión, tiene su herencia y su modo de hacer las cosas que no debiera confundirse de ninguna manera con el judaísmo, pues esto promovería la confusión, el caos, el debilitamiento de los nexos sagrados que corresponden a judíos y noájidas, cada uno de acuerdo a su identidad.

Nos basamos en leyes generales para no caer en errores, porque las buenas intenciones apartadas de la legislación suelen terminar en error (2).

———————–

(1) Maimóndes, Mishné Torá, Sanhedrin 8:1: «En asuntos legales en disputa se sigue a la mayoría en todos los casos, menos en cuestiones relativas a la aplicación individual de sentencia de muerte, tal como es mandamiento de la Torá«.

(2) Para profundizar: http://www.tora.co.il/parasha/amital/mishpatim_68.doc

El descubrimiento de Di-s en nuestro mundo

De las palabras de los Sabiosde Israel…

El gran Sabio, el Meiri, dice: “Si él [un no judío] aprende las Siete Mitzvot Bnei Nóaj con sus detalles y todo lo que puede ser extraído de ellas, entonces … es adecuado honrarlo como se debe honrar a un Sumo Sacerdote (Kohén HaGadól).”

—–

Mi comentario:

¿Desde que des-cubrimos nuestra identidad noajida, hemos aprendido las Siete Leyes, con sus detalles y todo lo que puede ser extraido de ellas?

o

¿Desde que des-cubrimos nuestra identidad noájida hemos «aprendido lo que no tiene que ver con las Siete Leyes, ni con sus detalles, ni todo lo que puede ser extraido de ellas?

¿Somos dignos de ser honrados cual Sumo Sacerdote?

Resp. 592 – Estudios Religiosos

antoniojassen nos consulta:

Saludos, mi pregunta va dirigio al comienzo de estudios religiosos en el judaismo, la considero la primera religion de este planeta, que genero la creencia en un ser superior de bondad y justicia…, me gustaria colaborar y recibir informacion de como hacerlo…gracias.
PS: Gracias por este portal. es de gran orientacion, quiero empesar de ser posible de inmediato…
Antonio Cabaña, 38, Ing en Sistemas, Maracay, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 592 – Estudios Religiosos

Resp. 587 – los hijos de noaj y los hijos de israel

Zz nos consulta:

saludos,
interpreto del Genesis:
Él hizo al hombre a su imagen y semejanza.
pregunto: Esto no significa acaso que todos los hombres son iguales?
Agredecere que por favor me indiquen en las escrituras donde se hace evidente la diferencia entre los hijos de Noaj y los hijos de Israel.
gracias
luis mojica,29,aprender,pty,panama

Seguir leyendo Resp. 587 – los hijos de noaj y los hijos de israel

REZAR VOLUNTARIAMENTE COMO GENTILES

Los noájidas, solo tenemos 7 MANDAMIENTOS o PRECEPTOS OBLIGATORIOS. Pero hay cosas muy positivas. Me ha gustado, este texto del Rabino.

Lo que sigue es una traducción libre de una responsa del Rabino Moshé Feinstein, de bendita memoria, respecto a los noájidas y la plegaria:


Cuando un noájida reza, ciertamente obtiene recompensa, como aprendemos del Profeta Isaías: «Mi Morada, será declarada una casa, para todas las naciones del mundo». (Isaías 56:7).

Incluso, aunque ellos no se encuentran obligados, a dedicarse a la plegaria, es evidente que un noájida cumple un precepto cuando reza. (Nota: en el prefacio, se especifica que un precepto, es la traducción de la palabra hebrea «mitzvá», que también significa «conexión con Di-s.»).

[Aquí] la pregunta surge: si un Noájico, reza sólo en pensamientos ¿merecerá recompensa o debe rezar verbalmente? Concluimos en que él no será recompensado por una plegaria mental porque ésta no es realizada en la manera apropiada. Dado que la plegaria es un lazo entre el ser físico y un Di-s personal, uno debe usar lo físico para crear este lazo, es decir, una plegaria verbal [moviendo los labios].

La plegaria noájica no debe consistir en meras súplicas sino también incluir alabanzas a Di-s.

El acto y la experiencia de rezar a Di-s (y es obvio que está prohibido rezar a cualquier otro ser que no sea Di-s) tiene niveles sin límites. Cuando uno suplica a Di-s por sus necesidades y deseos, o por ayuda en época de peligro o estrés, o se dedica en una profunda plegaria meditativa a fin de elevarse espiritualmente, el rezo es siempre una experiencia mística, una comunión con el infinito Creador de su propia alma. A través de la plegaria el hombre puede despojar de su consciente todo materialismo y asuntos físicos, separándose a sí mismo de su naturaleza animal, llegando a ser un total ser espiritual. Por intermedio de la plegaria, uno puede alcanzar un nivel cercano al de la profecía.

Día séptimo: Un sorbo de paraíso

Shabbat NO es para el noájida.
Así lo decretó Dios.
Ni siquiera la palabra Shabbat corresponde para que el gentil lo use como nombre para el día, pues refiere a un concepto espiritual que atiende a la realidad del judío y no del noájida.
No debe el noájida atribuirse el Shabbat para sí, ni siquiera con toda la buena intención del mundo.
Tampoco ha de vivirlo como lo hacen los judíos, pues eso constituye una enorme falta en contra de Dios.

Sin embargo, el día séptimo (el sábado, para que no queden dudas) debe ser un día diferente para el noájida.
Un día de recuerdo de la Creación, de aprecio de la grandeza de nuestro Padre Celestial, de retorno a la Buena Senda, de familia, de prójimo, de reencuentro con lo mejor que hay de nosotros mismos.

Te propongo entonces que te marques un lapso de elevar tu día sábado en un trozo de paraíso.
Asígnate una hora o dos para delimitarlo como trozo de paraíso.
No puedes, no debes, hacer que sea de 25 horas ese tiempo (al estilo del Shabbat judío), pues estarías actuando de manera incorrecta, fraudulenta; pero sí demárcate un rato en el cual te comprometes a respetar las pautas que te brindaré a continuación.
Te aconsejo que sea una hora o dos, no más, tampoco menos.

Estas son las pautas.

  • No uses aparatos eléctricos o electrónicos.
  • Si la luz está encendida, déjala así, emplea su luz, pero no la prendas ni la apagues.
  • No uses computadora, teléfono, TV, radio, mp3, etc.
  • No andes en vehículos: autos, motos, bicis, buses, patines, lanchas, etc.
  • No compres nada ni vendas nada.
  • No vayas a espectáculos públicos (encuentros deportivos, cine, teatro, etc.).
  • No transportes nada en espacio público, es decir, no lleves carga de un lado a otro. (Ninguna carga, ni siquiera 1 gramo).
  • No repares nada en tu casa, oficina, taller, etc.
  • No trabajes como asalariado ni como patrón.
  • No destruyas ni construyas.
  • No rompas ni repares.
  • No cocines ni prepares comida.
  • No hagas ejercicio físico para otra cosa que no sea recreación.
  • No escribas, ni dibujes, ni pintes ni esculpas ni similares.
  • No uses fuego ni lo apagues.
  • No des de comer a tus animales (tienes otros momentos del día para hacerlo, no justamente este espacio de paraíso que te has comprometido a disfrutar).
  • No proyectes ni prepares nada para hacer o dejar listo para luego de tu tiempo de paraíso.
  • No te acalores en disputas o debates.
  • No insultes ni te amargues.
  • No hables de deudas, cuentas, negocios, problemas legales, enfermedades, etc.
  • No uses dinero (lo que incluye por tanto no hacer caridad justo en ese tiempo).
  • No cuides (arar, cosechar, desmalezar, etc.) tu campo, tu huerta, tus plantas, tu maceta, etc.
  • No te expongas a situaciones que pueden ser dolorosas, riesgosas o fatigosas por demás: alejarte demasiado de la ciudad, nadar, ir a zonas peligrosas, etc.

Recuerda que estas prohibiciones NO tienen para ti un carácter de mandamiento, ni de orden divina, ni de reglamento para que cumplas, ni conllevan obligación de ninguna especie.
Son solamente acciones o situaciones que te abstendrás de hacer por propia voluntad, porque deseas encontrar en este día un tiempo y espacio para hacer algo diferente al resto de los días, para que de esa forma puedas recordar al Creador y Su Presencia constante en el mundo.
No eres más noájida por hacer esto, ni más sagrado, ni tendrás una mejor porción el el Más Allá, ni eres un aventajado moral por abstenerte en estas cuestiones que te he señalado.

Ahora, cuando con responsabilidad y compromiso vivas tu primer hora de abstinencia del dominio creativo del mundo, te encontrarás probablemente confundido, vacío, dubitativo, hastiado, aburrido, pues… ¿qué puedes hacer cuando todo lo anterior no lo puedes hacer?

Te podría dejar experimentar para que luego nos contaras y de esa forma compartir entre todos cómo se llena de paraíso el mundo cuando se deja de querer someterlo a nuestro dominio creativo.
Pero, te brindaré otras pautas, ahora las de lo que se puede hacer y llenan de contenido «espiritual» este marco de tiempo que te has fijado para dar un sorbo al paraíso:

  • Pasea por lugares naturales.
  • Pasea por lugares hechos por el hombre.
  • Siéntate a observar el paisaje, a la gente pasar, a las palomas, los edificios, etc.
  • Conversa con tu pareja.
  • Conversa con tus hijos.
  • Conversa con tus padres.
  • Conversa con el prójimo.
  • Cuenta cuentos (no tienen porqué ser de rabinos, sabios judíos, o cosas que suenan a «espiritual», sino simplemente cuentos).
  • Escucha contar cuentos.
  • Juega con tus hijos.
  • Comparte el tiempo con los de tu familia, con amigos.
  • Disfruta de saborear tu comida, sin apuros, ni interrupciones de sms, sin discusiones, sin que la tele domine el panorama, sin salir corriendo a preparar lo que comes.
  • Disfruta del sexo con tu cónyuge.
  • Toma un café, o algo, con aquel viejo amigo para el cual nunca hay tiempo de reencontrarse. Como no puede ser en un bar o café o similar, deberá ser en la casa de alguno de ustedes, o en un club en el cual no pagues lo que consumes en ese momento.
  • Siéntate en tu sillón preferido a flojear con permiso.
  • Medita.
  • Piensa acerca de la grandeza de Dios, de la belleza de la Creación, de la sociedad del Hombre con Dios para perfeccionar el mundo, etc.
  • Lee.
  • Canta.
  • Léele a tus hijos pequeños.
  • Agradece a Dios por todo lo que te ha dado.
  • Duérmete esa siesta que tanto te gusta y nunca consigues tiempo para tomarla.
  • Estudia, pero sin obligación, sin tomar apuntes, sin preparar exámenes, etc. Que tu estudio no sea eso que suena a «espiritual» (o sea, lo que es judaico), sino que sea de lo que te agrade a ti, por el simple placer de aprender. Biología, historia, política, actualidad, etc. Puede ser material de FULVIDA.com que te has impreso para leer a solas o en buena compañía.
  • Visita enfermos.
  • Invita a gente a comer a tu casa, para conversar de cualquier cosa que quieran, pero de paso puedes hacerles ver la maravilla y placer del noajismo.
  • Descansa, sin tener que dar excusas.

Sé original en compartir con nosotros otras opciones.
Las únicas condiciones son:

  • no contradecir las primeras pautas (las de abstenerse),
  • no hacer algo exclusivamente «religioso» durante ese período,
  • que la actividad sea para «aquí y ahora».

Encontrarás que esa hora o par de horas tienen un sabor diferente, un gusto a paraíso.
Cuantas más personas compartan este sabor, cuanto más gentiles se sumen al ejército de paz de los leales a Dios, más Shalom habrá, más próximos estaremos a disfrutar plenamente de la Era Mesiánica.

Depende de ti, de cada uno de nosotros, que seamos constructores de Shalom.

Resp. 578 – Genealogia de Job?

Hector Herrera nos consulta:

¿Se sabe con certeza cual es el origen genetico de Job? Leyendo el Genesis hay algunos datos de la descendencia de Esau Elifaz, primero, y Teman, despues. Luego, en el propio libro de Job uno de sus amigos es Elifaz Temanita. ¿era Job descendiente de Esau? ¿como explicar la Justicia de Job, siendo descendiente de quien rechazo la primogenitura, y quien Yhve desprecio en favor de Jacob?
Hector Herrera, 54 años, Sociologo, Ciudad de Mexico, Mexico.

Seguir leyendo Resp. 578 – Genealogia de Job?