Archivo de la categoría: mal

AGRADECER A DI-S EN LAS COMIDAS, ANTES Y ESPECIALMENTE DESPUÉS

Existe por lo menos un buen momento, importante para rezar y/o agradecer a Di-s: durante las comidas. Existe un mandamiento bíblico para los judíos:


Y comerás y te saciarás y bendecirás a Hashem tu Di-s en la buena tierra que te dio a ti. (Deuteronomio 8:10).


Para los judíos es mitzvá o precepto, de rezar a Di-s, después de una comida, incluso en lugar de antes (mejor ambos), porque es más fácil olvidar agradecer a Di-s después que uno ya se encuentra satisfecho por la comida.


Uno debe hacer un esfuerzo especial para rezar después de cada comida, mientras aún está sentado en el sitio de la mesa. Recordemos que todo es del Eterno, y que en parte tomar algo sin agradecérselo, es una mala educación y a mi entender incorrecto.


Los no judíos, pueden recitar agradecimientos del Libro de Rezos Para Noájidas (de Fulvida) y tal vez también algún salmo apropiado como el salmo 104 ó el salmo 145 (o uno que Uds. prefieran, a mi me gustan estos dos).

REZAR VOLUNTARIAMENTE COMO GENTILES

Los noájidas, solo tenemos 7 MANDAMIENTOS o PRECEPTOS OBLIGATORIOS. Pero hay cosas muy positivas. Me ha gustado, este texto del Rabino.

Lo que sigue es una traducción libre de una responsa del Rabino Moshé Feinstein, de bendita memoria, respecto a los noájidas y la plegaria:


Cuando un noájida reza, ciertamente obtiene recompensa, como aprendemos del Profeta Isaías: «Mi Morada, será declarada una casa, para todas las naciones del mundo». (Isaías 56:7).

Incluso, aunque ellos no se encuentran obligados, a dedicarse a la plegaria, es evidente que un noájida cumple un precepto cuando reza. (Nota: en el prefacio, se especifica que un precepto, es la traducción de la palabra hebrea «mitzvá», que también significa «conexión con Di-s.»).

[Aquí] la pregunta surge: si un Noájico, reza sólo en pensamientos ¿merecerá recompensa o debe rezar verbalmente? Concluimos en que él no será recompensado por una plegaria mental porque ésta no es realizada en la manera apropiada. Dado que la plegaria es un lazo entre el ser físico y un Di-s personal, uno debe usar lo físico para crear este lazo, es decir, una plegaria verbal [moviendo los labios].

La plegaria noájica no debe consistir en meras súplicas sino también incluir alabanzas a Di-s.

El acto y la experiencia de rezar a Di-s (y es obvio que está prohibido rezar a cualquier otro ser que no sea Di-s) tiene niveles sin límites. Cuando uno suplica a Di-s por sus necesidades y deseos, o por ayuda en época de peligro o estrés, o se dedica en una profunda plegaria meditativa a fin de elevarse espiritualmente, el rezo es siempre una experiencia mística, una comunión con el infinito Creador de su propia alma. A través de la plegaria el hombre puede despojar de su consciente todo materialismo y asuntos físicos, separándose a sí mismo de su naturaleza animal, llegando a ser un total ser espiritual. Por intermedio de la plegaria, uno puede alcanzar un nivel cercano al de la profecía.

Nada más? Nada menos!

Simplemente quería dar mi opinión acerca de nuestras leyes si son pocas o muchas.
Hoy los invito a que veamos nuestro mundo, con unas simples palabras
Existe idolatría, pero nosotros no somos idolatras.
Tenemos mucha ingratitud en nuestros días, pero nosotros tratamos de agradecer todos los días la oportunidad de un día más estando vivos y de todo lo recibido.
Muchas veces vemos que no hay arrepentimiento pero nosotros aquí, lo he visto, . cuando nos equivocamos pedimos perdón.
Hay robos, estafas, secuestros, asesinatos, pero no participamos en ello y ademas queremos la vida.
Hay adulterio, pero nosotros respetamos a nuestras parejas. Y no solo eso tratamos de tener familias, formar comunidades, dentro de nuestras posibilidades, construyéndolas dia a dia, buscando una realidad más saludable.
Muchos destruyen nuestros recursos, pero nosotros respetamos nuestro medio ambiente, tenemos mascotas, queremos a los animales ya que también son Creación del Creador.
Injusticia, impunidad, preferencias, pero nosotros tratamos de ser justos y bondadosos. Anhelamos un mundo con cortes de justicia, que traigan orden en vez de caos, luz en vez de oscuridad.
Por ello cuando me dicen – Nada más?.
Yo les contesto -Nada menos!
Salud noajidas!

Día séptimo: Un sorbo de paraíso

Shabbat NO es para el noájida.
Así lo decretó Dios.
Ni siquiera la palabra Shabbat corresponde para que el gentil lo use como nombre para el día, pues refiere a un concepto espiritual que atiende a la realidad del judío y no del noájida.
No debe el noájida atribuirse el Shabbat para sí, ni siquiera con toda la buena intención del mundo.
Tampoco ha de vivirlo como lo hacen los judíos, pues eso constituye una enorme falta en contra de Dios.

Sin embargo, el día séptimo (el sábado, para que no queden dudas) debe ser un día diferente para el noájida.
Un día de recuerdo de la Creación, de aprecio de la grandeza de nuestro Padre Celestial, de retorno a la Buena Senda, de familia, de prójimo, de reencuentro con lo mejor que hay de nosotros mismos.

Te propongo entonces que te marques un lapso de elevar tu día sábado en un trozo de paraíso.
Asígnate una hora o dos para delimitarlo como trozo de paraíso.
No puedes, no debes, hacer que sea de 25 horas ese tiempo (al estilo del Shabbat judío), pues estarías actuando de manera incorrecta, fraudulenta; pero sí demárcate un rato en el cual te comprometes a respetar las pautas que te brindaré a continuación.
Te aconsejo que sea una hora o dos, no más, tampoco menos.

Estas son las pautas.

  • No uses aparatos eléctricos o electrónicos.
  • Si la luz está encendida, déjala así, emplea su luz, pero no la prendas ni la apagues.
  • No uses computadora, teléfono, TV, radio, mp3, etc.
  • No andes en vehículos: autos, motos, bicis, buses, patines, lanchas, etc.
  • No compres nada ni vendas nada.
  • No vayas a espectáculos públicos (encuentros deportivos, cine, teatro, etc.).
  • No transportes nada en espacio público, es decir, no lleves carga de un lado a otro. (Ninguna carga, ni siquiera 1 gramo).
  • No repares nada en tu casa, oficina, taller, etc.
  • No trabajes como asalariado ni como patrón.
  • No destruyas ni construyas.
  • No rompas ni repares.
  • No cocines ni prepares comida.
  • No hagas ejercicio físico para otra cosa que no sea recreación.
  • No escribas, ni dibujes, ni pintes ni esculpas ni similares.
  • No uses fuego ni lo apagues.
  • No des de comer a tus animales (tienes otros momentos del día para hacerlo, no justamente este espacio de paraíso que te has comprometido a disfrutar).
  • No proyectes ni prepares nada para hacer o dejar listo para luego de tu tiempo de paraíso.
  • No te acalores en disputas o debates.
  • No insultes ni te amargues.
  • No hables de deudas, cuentas, negocios, problemas legales, enfermedades, etc.
  • No uses dinero (lo que incluye por tanto no hacer caridad justo en ese tiempo).
  • No cuides (arar, cosechar, desmalezar, etc.) tu campo, tu huerta, tus plantas, tu maceta, etc.
  • No te expongas a situaciones que pueden ser dolorosas, riesgosas o fatigosas por demás: alejarte demasiado de la ciudad, nadar, ir a zonas peligrosas, etc.

Recuerda que estas prohibiciones NO tienen para ti un carácter de mandamiento, ni de orden divina, ni de reglamento para que cumplas, ni conllevan obligación de ninguna especie.
Son solamente acciones o situaciones que te abstendrás de hacer por propia voluntad, porque deseas encontrar en este día un tiempo y espacio para hacer algo diferente al resto de los días, para que de esa forma puedas recordar al Creador y Su Presencia constante en el mundo.
No eres más noájida por hacer esto, ni más sagrado, ni tendrás una mejor porción el el Más Allá, ni eres un aventajado moral por abstenerte en estas cuestiones que te he señalado.

Ahora, cuando con responsabilidad y compromiso vivas tu primer hora de abstinencia del dominio creativo del mundo, te encontrarás probablemente confundido, vacío, dubitativo, hastiado, aburrido, pues… ¿qué puedes hacer cuando todo lo anterior no lo puedes hacer?

Te podría dejar experimentar para que luego nos contaras y de esa forma compartir entre todos cómo se llena de paraíso el mundo cuando se deja de querer someterlo a nuestro dominio creativo.
Pero, te brindaré otras pautas, ahora las de lo que se puede hacer y llenan de contenido «espiritual» este marco de tiempo que te has fijado para dar un sorbo al paraíso:

  • Pasea por lugares naturales.
  • Pasea por lugares hechos por el hombre.
  • Siéntate a observar el paisaje, a la gente pasar, a las palomas, los edificios, etc.
  • Conversa con tu pareja.
  • Conversa con tus hijos.
  • Conversa con tus padres.
  • Conversa con el prójimo.
  • Cuenta cuentos (no tienen porqué ser de rabinos, sabios judíos, o cosas que suenan a «espiritual», sino simplemente cuentos).
  • Escucha contar cuentos.
  • Juega con tus hijos.
  • Comparte el tiempo con los de tu familia, con amigos.
  • Disfruta de saborear tu comida, sin apuros, ni interrupciones de sms, sin discusiones, sin que la tele domine el panorama, sin salir corriendo a preparar lo que comes.
  • Disfruta del sexo con tu cónyuge.
  • Toma un café, o algo, con aquel viejo amigo para el cual nunca hay tiempo de reencontrarse. Como no puede ser en un bar o café o similar, deberá ser en la casa de alguno de ustedes, o en un club en el cual no pagues lo que consumes en ese momento.
  • Siéntate en tu sillón preferido a flojear con permiso.
  • Medita.
  • Piensa acerca de la grandeza de Dios, de la belleza de la Creación, de la sociedad del Hombre con Dios para perfeccionar el mundo, etc.
  • Lee.
  • Canta.
  • Léele a tus hijos pequeños.
  • Agradece a Dios por todo lo que te ha dado.
  • Duérmete esa siesta que tanto te gusta y nunca consigues tiempo para tomarla.
  • Estudia, pero sin obligación, sin tomar apuntes, sin preparar exámenes, etc. Que tu estudio no sea eso que suena a «espiritual» (o sea, lo que es judaico), sino que sea de lo que te agrade a ti, por el simple placer de aprender. Biología, historia, política, actualidad, etc. Puede ser material de FULVIDA.com que te has impreso para leer a solas o en buena compañía.
  • Visita enfermos.
  • Invita a gente a comer a tu casa, para conversar de cualquier cosa que quieran, pero de paso puedes hacerles ver la maravilla y placer del noajismo.
  • Descansa, sin tener que dar excusas.

Sé original en compartir con nosotros otras opciones.
Las únicas condiciones son:

  • no contradecir las primeras pautas (las de abstenerse),
  • no hacer algo exclusivamente «religioso» durante ese período,
  • que la actividad sea para «aquí y ahora».

Encontrarás que esa hora o par de horas tienen un sabor diferente, un gusto a paraíso.
Cuantas más personas compartan este sabor, cuanto más gentiles se sumen al ejército de paz de los leales a Dios, más Shalom habrá, más próximos estaremos a disfrutar plenamente de la Era Mesiánica.

Depende de ti, de cada uno de nosotros, que seamos constructores de Shalom.

No seas bueno, se mejor #2

Hay otra característica en la que los ángeles y los animales son similares, pero diferentes de nosotros.

Ni los ángeles ni los animales tienen libertad para poder cambiar o transformar su conducta. Por un lado los ángeles son mensajeros de D-is que deben hacer lo que se les manda a hacer sin otra opción. En el caso de los animales sus impulsos internos los dominan completamente; el perro por ejemplo, si tiene sed o hambre, hará todo lo que esté a su alcance para saciarse, y lo único que lo detendrá serán las barreras físicas que no puede superar o el temor al castigo. Tanto así que nuestros sabios en una interpretación nos dicen que a Adam se le dio ese nombre porque se hizo de la tierra, sin embargo los animales que también fueron creados de la tierra se les dio otro nombre “behemá” o ba má que significa: “es lo que es”.

Si comparten la materia prima de su creación, ¿Por qué sus nombres son diferentes? El Maharál de Praga nos explica que el hombre fue el único que mantuvo la cualidad principal de la tierra; la tierra tiene el poder de hacer que las cosas crezcan. Igualmente el ser humano es la única creación capaz de crecer desarrollando sus potenciales (tanto físicos como espirituales); mientras que todas las demás creaciones se quedaron limitadas a lo que son.

El hombre entonces, fue creado para luchar por su libertad, para elegir y guiar sus acciones.

Quiere decir que si alguno de nosotros evita algún acto solo por el temor a la angustia o al dolor; ya sea en el área familiar, financiera, social, física etc.; está actuando en esencia como un animal, evitando algo por el “castigo” que puede recibir.

Si queremos actuar bien, ser mejores, algo más que un animal, debemos actuar con un parámetro de vida, sin importar lo que esa conducta puede atraer. En nuestro caso las 7 mitzvot se deben convertir en el vehículo que nos lleva por el camino de la vida, y en nuestro parámetro para luchar por ser mejores. Pues la capacidad de ser el amo de nuestros impulsos en lugar de su esclavo es únicamente humana y es nuestra esencia.

No importa ni siquiera la inteligencia, pues muchos hombres muy inteligentes son esclavos de sus impulsos y tienen su esencia espiritual completamente dormida. Y así el camino espiritual del ser humano es desarrollar el control de sus impulsos para poder utilizar el principal instrumento que se nos dio (el cuerpo) para un fin trascendente.

Pues no solo todo lo que hablamos aquí nos diferencia del animal, sino también la espiritualidad(a menos que alguno haya visto un animal rezando); pero ese es tema para otro día.

Así amigos, sigamos siendo fieles a D-is, pero también tengamos presentes que D-is desde la creación pretendió que fuéramos mejorando día a día, dejando de ser menos animales para ser un poquito más humanos.

La causa del diluvio

El diluvio Universal ha sido la mayor catástrofe de todos los tiempos, una civilización completa fue arrasada de la faz de la tierra, y el Todopoderoso en Su atributo de Justicia y obrando por medio de la naturaleza trajo el diluvio 40 días y 40 noches continuamente hasta que pereció todo ser sobre la tierra y en el cielo que tenia aliento de vida, todas las fuentes del gran abismo fueron rotas y las “ventanas” de los cielos fueron abiertas, ocurrió un cataclismo a nivel mundial, que arraso con toda la vida del planeta, trata de imaginarlo por un instante ni la mas letal de de las armas de destrucción masiva se compara al poder de este fenómeno, ahora imagínatelo durante 40 días y 40 noches ¿podría algo sobrevivir a eso?, de solo imaginar el poder destructivo del Diluvio Universal da temor, pero no es mi intención platicar del suceso si no de la causa .

Dice así la sagrada y perfecta Tora:

Y dijo el Todopoderoso a Noaj: el fin de toda carne ha venido ante Mí, pues se ha llenado la tierra de hurto a causa de ellos; y he aquí Yo los he de destruir de la tierra. (Bereshit/Génesis 6:13)

Se lleno la tierra de hurto, aunque es un pecado grave porque no fue por la blasfemia o por el asesinato, ¿Por qué será que es tan grave este pecado? ¿Que les parece?, en el orden en que fueron  revelados desde el inicio de los tiempos el hurto es el Mandamiento # 6, veamos el párrafo donde se encuentran codificadas nuestras leyes desde el inicio del los tiempos.

“Y el Eterno Elokim mando al humano diciendo: puedes comer de todos los arboles del jardín; pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que comas de él, ciertamente morirás.” (Bereshit/Génesis 2:16-17)

En el Talmud (Sanhedrin 56b) se explica este pasaje de la siguiente manera:

“Mando”, se refiere a la observancia de las leyes sociales, el establecimiento de cortes de Justicia.

 “El Eterno”, es la prohibición en contra de la blasfemia.

“Elokim”, es el mandato a no caer en la idolatría.

“al humano”, es la prohibición en contra del asesinato.

“diciendo”, es en contra de la inmoralidad sexual.

“de todos los arboles”, esta vedando el robo.

“puedes comer de todos”, niega el comer un miembro de un animal con vida.

Así queda el orden

1.-Establecimiento de cortes de Justicia

2.- No blasfemar

3.- No idolatría

4.-No asesinar

5.-No relaciones sexuales ilícitas

6.-No robar

7.-No comer parte de animal con vida

Si te das cuenta el robo ocupa el sexto y el “ultimo” lugar, pues antes del diluvio el séptimo Mandamiento “no comer parte de animal con vida” no estaba vigente aun cuando ya había sido entregado, porque la dieta de ese entonces era exclusivamente vegetariana por lo tanto ese Mandamiento no era aplicable, eso es un tema que trataremos en otra ocasión, pero te puedes dar cuenta de que fue el ultimo Mandamiento de los que estaban vigentes en ese entonces el que hizo que el Todopoderoso trajera el diluvio.

Pudo haber sido el primero o el segundo o el tercero pero no, fue el sexto y el ultimo de los que estaban vigentes en ese entonces, esto pueden tener muchos significados pero el más claro es que el Eterno es inmensamente bueno y grande en misericordia, no como el sanguinario dios colgado que adoran en el cristianismo, el verdadero Dios es inmensamente bueno, ya lo dijo el salmista hace milenios.

Compasivo y clemente es El Eterno, tardo en la ira y magno en la Bondad. (Tehilim/Salmos 145:8)

No fue sino hasta que la canasta de pecados fue colmada que el Todopoderoso trajo el diluvio, esa generación que fue arrasada por el diluvio era corrupta en todos los aspectos, pero fue el hurto lo que sobresalió, el último de los Mandamientos fue el que detono la sentencia en contra de esa generación.

Pero aun así algo no cuadra, porque precisamente el robo, y si de hecho es el último de los Mandamientos pero que tiene de especial, ese es el tema que con la ayuda de Di-s desarrollare.

Antes de continuar quiero preguntarte algo, ¿has escuchado alguna vez la frase “actuar con Bondad y con Justicia”?, esta frase que es nuestra máxima para actuar en la vida cotidiana no es un mero eslogan del sitio si no que es en sí un completísimo modo de vida de Bendición y Crecimiento, y eso fue lo que les falto a los de la esa generación, y no solo eso sino que la causa del diluvio fue haber hecho lo opuesto a actuar con Bondad y con Justicia o sea egoísmo en su máxima expresión.

Revisemos los sucesos que detonaron la sentencia del diluvio

 Y se corrompió la tierra ante el Todopoderoso; y se lleno la tierra de hurto.

(Bereshit/Génesis 6:11)       

Respecto del primer subrayado.

“corrupción “en la Tora significa especialmente “Arayot” (pecados de tipo sexual) [Rash¨i].En aquella generación apareaban animales con bestias y personas con animales [Talmud Sanhedrin 108.a]

Respecto del segundo subrayado:

Al decir Todopoderoso estamos haciendo referencia al atributo de Justicia Divina llamado Elokim, una de las conductas del Creador. La Justicia tiene tolerancia hasta cierto tiempo, sin embargo la corrupción y maldad crecieron tanto que antes de que llegara el tiempo de Justicia ya tuvieron que ser juzgados y castigados [Or-Hajhayim]. Un proceso jurídico y penal lleva su tiempo pero a veces la maldad es tan grande y continua que es necesario sentenciarlo antes de que llegara siquiera a la corte.

Entonces aquí tenemos dos aspectos que intervinieron en la sentencia del diluvio, uno los pecados de carácter sexual y otro el aspecto de la Justicia (los juicios).

Estos dos aspectos están relacionados con dos Mandamientos para las Naciones y también corresponden a dos sefirot.

Los pecados de tipo sexual tienen que ver con el impulso creativo del hombre, el hombre recibe desde el Eterno la energía de creación Bondad (jesed), y el hombre debe de hacer uso responsable de esta energía y canalizarla positivamente, al hacer esto damos sentido al impulso creativo.

Jesed / Bondad-Misericordia

No a las relaciones sexuales ilícitas

Azul (cielo de mañana de verano)

Brazo derecho

 

El segundo aspecto tiene que ver con la “justicia” el estricto rigor la moderación producto del temor la disciplina, gevura viene de gevurot(juicios), las cosas sin moderación son perjudiciales para quien las hace y quien es objeto de su beneficio, piénsalo un amor promovido sin moderación hacia los hijos en lugar de beneficiarlos los dañaría, pero un amor otorgado con moderación con justicia es de gran beneficio.

Din / Juicio-Severidad-Poder

No al asesinato

Rojo

Brazo izquierdo

 

Si te das cuenta ambos aspectos están ligados a dos Mandamientos uno la prohibición de relaciones sexuales ilícitas y otro la prohibición del asesinato, también podemos ver que ambos corresponden a cada una de las manos la derecha y la izquierda respectivamente, pero lo más importante es que corresponden a dos aspectos fundamentales en el ser humano “LA BONDAD Y LA JUSTICIA”.

El primer subrayado corresponde a un aspecto el de la Bondad, y tiene que ver con las relaciones sexuales, el impulso creativo del hombre, el segundo subrayado corresponde a la prohibición del asesinato tiene que ver con la restricción el temor y la moderación, la justicia y los juicios.

Hasta aquí tenemos los dos conceptos que forman la Bondad y la Justicia en conjunto y que tienen relación con  nuestros Mandamientos, pero ambos elementos por si solos y separados son incapaces de generar una conducta de Bendición, por ejemplo el amor otorgado sin límites sanos satura asfixia y marchita así como también una severidad sin un endulzamiento se torna en crueldad.

Ambos aspectos tienen que conjugarse en una sola conducta total para equilibrar ambos aspectos complementándose uno a otro.

Antes de continuar con nuestro estudio, quiero hacer un paréntesis para explicar el término “sefirot” que es el plural de “sefira” que significa “esfera” mas allá de un objeto redondo estas sefiras nos sirven para identificar los atributos o facultades adquiridos mediante el cumplimiento de los Mandamientos, las sefiras son los atributos mediante los cuales se manifiestan las facultades adquiridas durante el cumplimiento de los Mandamientos, si te das cuenta ni uno solo de nuestros Mandamientos nos indica “ser Bondadosos o Justicieros” los Mandamientos nos indican a hacer o no hacer ciertas conductas y mediante estas acciones es que adquirimos ciertas cualidades.

Ahora pasemos a la sefira donde se manifiesta el equilibrio o la armonía que se traduce en la Bondad otorgada con limites sanos y juicios realizados con un nivel adecuado de misericordia, un endulzamiento de la severidad, en pocas palabras “actuar con Bondad y con Justicia” esto se ve reflejado en otra sefira  que es tiferet y que significa “equilibrio”.

Tiferet / Armonía-Equilibrio

No al robo

Amarillo (con toques dorados)

Plexo solar

 

Si te fijaste al principio subraye tres aspectos de lo que detono la sentencia del diluvio.

Y se corrompió la tierra ante el Todopoderoso; y se lleno la tierra de hurto.

(Bereshit/Génesis 6:11)      

Dos aspectos los comentamos más arriba uno el de la “corrupción” que tiene que ver con el Mandamiento “no relaciones sexuales ilícitas” y otro el del “Todopoderoso” que es el Atributo de “Justicia” juicios y que tiene que ver con el Mandamiento “no asesinar”, hasta ahí están explicados dos conceptos, pero falta uno y el más importante y que fue el causante de que se produjera la sentencia del diluvio, el aspecto del “ROBO”.

Un poco más arriba explicamos cómo es que se puede experimentar  una conducta de “Bondad y de Justicia” mediante el equilibrio de la Bondad y la Justicia en la sefira tiferet o más bien dicho mediante el atributo de la misericordia que es un balance entre la Bondad y la Justicia, esa sefira o atributo tiene relación también con uno de los Mandamientos ¿me podrías decir con cual?

Exactamente con el Mandamiento de  “NO ROBAR”, y no es casualidad que haya sido este aspecto el que fue el que detono la sentencia del diluvio, y efectivamente el equilibrio o sea actuar “CON BONDAD Y CON JUSTICIA” está íntimamente ligada al Mandamiento de “NO ROBAR” entonces no es sorpresa que la violación a ese Mandamiento haya detonado la sentencia del diluvio, si nada más ni nada menos que es mediante ese atributo que se percibe la Bondad matizada con justicia.

Entonces al actuar en contra de este Mandamiento o sea siendo egoístas en todos los aspectos de la existencia aquella generación dejo de actuar con Bondad y con Justicia que es para lo que estamos en este Mundo, y al no cumplir con la misión para la cual fuimos creados aquellos que pertenecieron a esa generación merecieron ser extraídos de este Mundo.

“ACTUAR CON BONDAD Y CON JUSTICIA”

No es una mera frase que repetir si no que es una completísima forma de vida, es en si el objetivo para el cual fuimos creados.

Espero este texto sea de utilidad para reforzar nuestra identidad y contribuir con un poco a la rectificación del Mundo.

¡Saludos y hasta pronto!  

Referencias

http://serjudio.com/cterapia/omer002.htm

http://serjudio.com/cterapia/omer003.htm

http://serjudio.com/cterapia/omer010.htm

http://serjudio.com/rap3401/rap3433.htm

http://fulvida.com/mandamientos/resp-261-orden-de-los-mandamientos

perasha Noaj  de www.shemtob.org

 

Resp. 581 – ¿Hashem me hará justicia? ¿Cómo?

Segurrx nos consulta:

Saludos Moré, muchas bendiciones y mil gracias por la verdad que usted y su página han traído a mi vida y a la de mi familia. Sin embargo, cuando uno está más feliz parece que hay gente empeñada en dañar y mortificar. Hace días unos abogados trataron por medios \»legales\» de despojarme de mi casa, tuve que gastar mi dinero para demostrar mis derechos sobre ella. Legalmente no hay forma de castigar a estos corruptos, ahora me amarga el saber que sigan tan campantes como antes y dañando a otros.
R. Segura, 35 años, Técnico, Alajuela, Costa Rica

Seguir leyendo Resp. 581 – ¿Hashem me hará justicia? ¿Cómo?

Resp. 580 – Como puedo enderezar en cuerno?

DavidMar nos consulta:

Estimado, deseo enderezar un cuerno de carnero, porque veo que hay unos que quedan muy bonitos y mas largos, porque los enderezan, y deseo saber como es la técnica. Gracias. Shalom!!!
David Martiñón, 33 años, Cd. de México; México.

Seguir leyendo Resp. 580 – Como puedo enderezar en cuerno?

Resp. 579 – Efecto tiburòn

uriel nos consulta:

Apreciado Morè deseando lo mejor para usted y su familia.
Mi pregunta es la siguiente:
Podria dar algunos Tips para no ser victimas del \»Efecto tiburòn\»
uriel chaves USA

Seguir leyendo Resp. 579 – Efecto tiburòn

Resp. 578 – Genealogia de Job?

Hector Herrera nos consulta:

¿Se sabe con certeza cual es el origen genetico de Job? Leyendo el Genesis hay algunos datos de la descendencia de Esau Elifaz, primero, y Teman, despues. Luego, en el propio libro de Job uno de sus amigos es Elifaz Temanita. ¿era Job descendiente de Esau? ¿como explicar la Justicia de Job, siendo descendiente de quien rechazo la primogenitura, y quien Yhve desprecio en favor de Jacob?
Hector Herrera, 54 años, Sociologo, Ciudad de Mexico, Mexico.

Seguir leyendo Resp. 578 – Genealogia de Job?