Archivo de la etiqueta: obra

El Secreto de una Familia «la Familia Rothschild»

¿Quién no ha escuchado hablar alguna vez de la ilustre familia Rothschild, célebre tanto por su inmensa fortuna como por sus buenas obras?

Su fundador fue Meyer-Anschel Rothschild, nacido en Frankfurt, hace más de doscientos años, pertenecía a una familia que se distinguía por su religiosidad. Su padre, Moisés Rothschild, que falleció un año después del Bar Mitzvá de Meyer-Anschel, quería que su hijo fuese Rabino. En lugar de ello, fue uno de los banqueros más famosos del mundo, lo que no le impidió seguir cumpliendo la Torá en la forma más estricta. ¿Cómo es que este joven huérfano, nacido en el ghetto de Frankfurt, reunió una fortuna tan extraordinaria? He aquí la historia, en la que fue protagonista principal Moisés Rothschild.

En la pequeña ciudada de Galitzia llamada Tchorkow, la comunidad judía eligió un día, como máximo dirigente espiritual, a un rabino conocido a la vez por su gran piedad y por su vasta erudición. Su nombre era Tzvi Hurwitz, pero cariñosamente lo llamaban Rab Herschele Tchorkower.

Considerado por todos como un Tzadik, numerosos habitantes venían a pedirle un consejo o una bendición. Estaba siempre dispuesto a ayudar al prójimo y especialmente a las viudas y necesitados, para los cuales realizaba colectas especiales. Como inspiraba una confianza total, todo aquél que deseaba efectuar una donación, no encontraba nada mejor que hacerla por medio del santo Rabino.

Es comprensible que una persona con tantas responsabilidades, necesitase un ayudante, este cargo lo tenía el joven Moisés Rothschild. El sueldo no era particularmente elevado, pero Moisés era feliz por poder estar cerca del Tzadik. Desempeñó sus tareas con gran entusiasmo y en poco tiempo ganó la confianza de todos y fue considerado como un miembro de la familia.

Pero llegó el tiempo en que Moisés deseó fundar su propio hogar. Se casó con una joven judía de Sniatyn y se estableció allí donde su suegro, y lo ayudó a instalar un pequeño negocio.

Un tiempo después, el día antes de Pésaj (Pascua hebrea), durante Bedikat Jametz (búsqueda de productos prohibidos en Pésaj), Rab Herchele Tchorkow descubrió que le habían robado una bolsa con quinientas golden (moneda del lugar), del cajón de su escritorio. La suma era considerable y cons-tituía el ahorro de personas no pudientes que, con gran esfuerzo habían logrado reunir algún dinero y se lo habían confiado al Rabino.

¿Qué podía hacer? La suma era demasiado grande para reembolsarla, pero su pena era aún mayor al pensar que alguien de su propia casa pudo realizar una acción tan reprensible. Además, había un detalle, lamentable por su presición, que lo atormentaba: sólo una persona, además de él, conocía la existencia de la bolsa en el cajón del escritorio: era Moisés Rothschild. El Rabino había depositado en él toda su confianza y no hubiera soñado siquiera una acción tan baja de su parte. De todas maneras, era necesario rendirse ante la evidencia. ¿Era posible que Moisés, ante gastos tan urgentes para formar su nuevo hogar, hubiese tomado el dinero a título de préstamo? El muchacho era honesto; seguramente devolvería el dinero lo antes posible.

Después de llegar a este razonamiento, que era el único posible, el Rabino decidió no contar nada a nadie. No había que causar daño en la colectividad, y menos aún acusar a nadie de robo. Pensaba hablar con Moisés y aclarar el asunto con él sin que nadie se enterase. Por lo tanto, al tercer día de Pésaj, alquiló un carro a caballos y fue a Sniatyn para ver a su ex-ayudante. Su partida no sorprendió a nadie en la colectividad. El Rabino acostumbraba realizar pequeños viajes. Pero quien se sorprendió fue Moisés, al verlo entrar de manera tan inesperada, en su modesto negocio.

Cuando ambos estuvieron solos, el Rabino con mucho cuidado, relató a Moisés el motivo de su visita. Le dijo cómo había descubierto la desaparición de la bolsa, asegurándole que ni paso por su mente la idea de robo.

¿Acaso Moisés, apremiado por la necesidad, había querido tomar prestado el dinero por cierto tiempo? Ciertamente, aún con esta intención, tal gesto era contrario a las leyes; pero suele suceder que el ser humano ceda a la tentación. De todos modos, si reparaba su falta, podía estar seguro de que D’s lo perdonaría. El Rabino también estaba dispuesto a perdonarlo. Además Moisés podía contar con su entera discreción: nadie se enteraría jamás de lo sucedido. El Rabino concluyó diciendo que si esa suma le hubiese pertenecido, no habría tratado de recuperarla. Pero aquel dinero era propiedad de viudas, huérfanos y gente pobre, cuya vida misma, de él dependía.

A medida que el Rabino hablaba, Moisés empalidecía y su mirada se llenaba de inmensa tristeza. De pronto no pudo contener sus lágrimas: seguramente ya lo atormentaba el remordimiento. Al menos, el Rabino lo interpretaba así y esto acrecentó su estima por Moisés.

Este, no trató de negar nada; permaneció en silencio, sin defenderse. Instantes después abrió su caja, vaciándo su contenido; lo contó y se lo entregó al Rabino sin una palabra. Luego le pidió que esperase un momento pues iría a ver con qué completar la suma.

Pasó un rato. Cuando Moisés regresó, la misma angustia alteraba sus rasgos. Le dijo al Rabino que, a pesar de sus esfuerzos, no llegó a reunir más que la mitad de la suma. Pero si el Rabino tendría paciencia, se comprometía a completar escrupulosamente la otra mitad, con pagos sucesivos.

El Rabino se sentía feliz del cariz que tomaban los sucesos. Siempre había pensado que Moisés era un muchacho bueno y honesto. Su actitud en la presente situación, lo confirmaba. Además ¡qué alivio saber que los pobres huérfanos y las viudas no sufriran ningún perjuicio! Tenía la certeza que Moisés cumpliría la promesa.

En efecto, fiel a la palabra dada, sin que jamás hubiese que recordárselo, el jóven envió regularmente a Rabbí Herschele, pequeñas sumas de dinero hasta completar los quinientos golden. Este último hallaba por fin, la paz que aquel grave accidente había turbado. En su mente, ese asunto sólo quedaría en el recuerdo; y si alguna vez pensaba en ello, sería sólo para admirar la dignidad y bondad con las cuales podía actuar un simple joven como Moisés, quien con tanta abnegación había reparado una falta cometida en un mal momento.

Cierto día en que Rabbí Herschele estaba profundamente sumido en el estudio, llegó a su casa un mensajero que venía de parte del Jefe de Policía de la ciudad. Este último, disculpándose por molestar al Rabino, le informó que desea verlo por un asunto urgente y que un coche lo esperaba en la puerta para conducirlo.

El Rabino no tenía la menor idea del motivo del llamado; se encomendó a D’s, esperando que ningún peligro amenazara a la colectividad y se apresuró a acompañar al mensajero.

El jefe de policía lo recibió amistosamente y le preguntó si en el último tiempo, no le habían robado nada en su casa.

Rabbí Herschele le respondió que si refería a cierta suma que se la había desaparecido, en la actualidad ya la había recuperado. Ante estas palabras, el jefe de la Policía pareció muy sorprendido y le pidió que le contase lo sucedido.

-«Si Ud. me promete no emprender ninguna acción contra un inocente que, además, ya reparó su falta, le contaré todo», respondió Rabbí Herschele.

El jefe de la policía se lo prometió. El Rabino le dio los detalles que deseaba sin omitir uno solo.

-«¡Uds. los judíos, son verdaderamente extraordinarios! ¡Jamás en mi vida oí cosa semejante!», exclamó lleno de admiración el jefe de Policía.

Después de decir esto, abrió un cajón del escritorio, y sacando una bolsa, preguntó: «Sr. Rabino: ¿reconoce esto?».

Esta vez el sorprendido fue Rabbí Herschele. ¡Era su bolsa, la misma que había desaparecido en víspera de Pésaj!

El jefe de Policía se alegró del efecto causado. Esperó unos instantes. Luego llamó y cuando apareció un subordinado, le dijo: «¡Tráelos!». El policía regresó rápidamente con una mujer y un hombre con las manos esposadas.

-«¿Los conoce Ud.?», preguntó el jefe de Policía al Rabino. -«¡No!», respondió este último cada vez más intrigado. -«Absorbido por los libros, como Ud. está siempre, no se fijó en la cara de la doméstica que limpia su casa. Pero poco importa que la reconozca o no, pues ya confesó todo».

Y luego de ordenar que se llevaran a la pareja, el jefe de Policía relató al Rabino su historia, la verdadera. Días antes de Pésaj, la mucama había hecho una gran limpieza en la casa y encontró la bolsa que Rabbí Herschele guardaba en el cajón de su escritorio; la escondió y luego se la llevó a su casa en las afueras, donde vivía con su marido.

Ambos decidieron enterrar el botín en el granero, para que no despertara sospechas. Pero el marido, era un ebrio consuetudinario, y no pudo resistir la tentación de sacar algo para satifacer su pasión. Así es que tomó una moneda y se fue a la hostería. Cuando el posadero le preguntó cómo había obtenido aquella moneda de plata, le contestó que la había encontrado. Pero al día siguiente volvió con otra moneda, y lo mismo hizo al día siguiente. Entonces el posadero empezó a sospechar y advirtió a la policía.

El hombre fue detenido y negó todo; pero algunos latigazos lo hicieron confesar. La bolsa fue encontrada casi intacta, ya que no faltaban más que las tres monedas gastadas en la hostería.

-«Es suya, llévesela», dijo el jefe de policía al Rabino. Este sonreía; su satisfacción era enorme. Sin embargo no dejaba de estar intrigadopor la conducta de Moisés que no sólo no se había defendido al aparecer como sospechoso, sino que hasta había pagado, por un robo cometido por otro.

El Rabino se fue con el corazón desbordante de alegría y se apresuró a visitar a Moisés.

-Reb Moshé,- le dijo luego de haberlo saludado- espero que quieras perdonarme». «¿Por qué – le preguntó con los ojos llenos de lágrimas -No me dijiste que no habías tomado el dinero?»

Su colaborador le respondió que la posible desdicha de los pobres huérfanos unida a las angustia del Rabino, lo habían conmovido profundamente. Si hubiera dicho la verdad negando ser el autor del robo, el Rabino no hubiera aceptado su ayuda pues la hubiera considerado un sacrificio demasiado grande. En efecto lo fue, pues debió empeñar todo lo que poseía para poder reunir la suma que le entregó al Rabino el primer día; además debió economizar moneda sobre moneda para formar el resto. Pero aquel sacrificio era necesario, pues sabía que Rabbí Herschele no podría reunir aquella suma.

El Rab estrechó a Moisés en sus brazos y le dió su bendición, pidiendo a D’s que le diese una gran fortuna para que siempre pudiese ayudar a los pobres necesitados.

-«Aquí está la suma que tan generosamente pagaste de tu bolsillo. Vuelve a Frankfurt donde tendrás mejor ocación de hacer buenos negocios y cumplir buenas acciones. Que D’s esté contigo, con tus hijos y con los hijos de tus hijos en todas las generaciones futuras».

La bendición de Rabbí Herschele Tchorcower no fue dada en vano. Moisés Rothschild fue un gran comerciante en Frankfurt, dedicándose también a operaciones de cambio muy ventajosas. Su hijo Meyer-Anschel Rothschild tuvo aún más éxito que él. Sus cinco hijos, que se establecieron, cada uno en otra capital de Europa, ayudaron a acrecentarla.

La fortuna creada por Moisés creció y se multiplicó de generación en generación. Un nieto de Moisés, el barón Edmond de Rotschild, que encabezaba la casa Rotschild y vivía en Francia, se distinguió particularmente por su acción en favor de sus correligionarios, ayudándolos por todos los medios posibles, lo que le valió el apodo de «HaNadib HaYadú’a» (el Ilustre Benefactor). Su vida fue larga. Murió en París (en 1934) a los noventa años de edad.

Es de gran merito hacer obras de Justicia social “Tzedaka” este es un relato que hace tiempo lo lei y me gusto, la nobleza y el sacrificio siempre son bien recompensados cuando se hacen en pro de la Justicia verdadera.

Referencias

http://www.masuah.org/cuento%20el_secreto_de_una_familia.htm

El enemigo que quiere parecer interno

Atentos a este relato por favor:

«Cuando los enemigos de Yehudá [Judá] y de Benjamín [1] oyeron que los que habían venido de la cautividad edificaban un templo al Eterno Elokim de Israel, se acercaron a Zorobabel y a los jefes de las casas paternas, y les dijeron:

-Permitidnos edificar con vosotros; porque como vosotros, buscamos a vuestro Elokim, y a Él hemos ofrecido sacrificios desde los días de Esarjadón, rey de Asiria, que nos trajo aquí.

Pero Zorobabel, Jesúa y los demás jefes de las casas paternas de Israel les dijeron: -No edificaremos con vosotros una casa a nuestro Elokim, sino que nosotros solos la edificaremos al Eterno Elokim de Israel, como nos lo mandó el rey Ciro, rey de Persia.

Entonces el pueblo de la tierra desmoralizaba al pueblo de Yehudá [Judá] y lo amedrentaba, para que no edificara.»
(Ezrá / Esdrás 4:1-4)

Veamos un hecho muy actual a través de esta milenaria narración verídica.

En tierra judía vivían unos extranjeros, ajenos por completo a Dios y Sus cosas (2 Melajim / II Reyes 17:24).
Sin embargo, por cuestiones acomodaticias pretendían rendir honores al Eterno (2 Melajim / II Reyes 17:28), aunque en realidad hacían unos rituales estrafalarios, una mescolanza imperfecta entre algo parecido a Torá y religiones por completo apartadas del Eterno (2 Melajim / II Reyes 17:33).
No por convicción, amor, dedicación, devoción, fidelidad, sumisión, sino como un modo de conseguir alguna ventaja, salvación, o algo similar (2 Melajim / II Reyes 17:25).
Así vivían ellos, en completo error, pero disfrazando su impiedad en ropajes de apariencia de santidad, tal cual hacen los mesiánicos (fanáticos cristianos pero que se hacen pasar por judíos) de nuestros días (2 Melajim / II Reyes 17:34).
Y de esa manera educaban en perdición con disfraz de salvación a sus hijos y discípulos y a todo ingenuo que caía en sus garras sanguinarias con apariencia de bondad (2 Melajim / II Reyes 17:41).

Con esa misma apariencia de rectitud se acercaron a los valientes judíos que estaban retornando del cautiverio en Babilonia y que con gran dedicación comenzaron a edificar trabajosamente el Templo para el Eterno en Jerusalén.
Con mentiras y media verdades (que son peores y más letales que las mentiras) anunciaron que querían participar de las cuestiones propias de los judíos.
Daban buenas excusas, manejaban muy bien las palabras como para hacer creer ciertas cosas y confundir y generar dudas y hacer de esa manera que los poco preparados admitieran sus afiebradas teorías.
Ellos decían adorar a Dios y por eso pedían participar de las cosas propias de los judíos.
Ellos decían ser fieles a Dios, aunque cuando uno se ponía a indagar con capacidad y paciencia, más pronto o más tarde descubría cosas grotescas: el odio intenso hacia los judíos, el odio profundo hacia lo judaico, el desprecio hacia el Eterno, la adhesión pasmosa a dioses ajenos, entre otras cosas aberrantes.
Asumían cierta familiaridad con los judíos, que realmente no poseían.
Declaraban que ciertos individuos de la historia los habían naturalizado como judíos, aunque ciertamente nada tenían de judíos, ni podían tenerlo.
Y recuerda amigo lector que te estoy hablando de los samaritanos de hace 2500 años atrás, aunque en todo parezca calco de lo que hacen los mesiánicos (netzaritas, ebionitas, amitas, entre otros desquiciados) de la actualidad.
Además de aquellos otros gentiles que desprecian su identidad espiritual noájica y pretenden tener derechos sobre las cosas que Dios ha declarado patrimonio y herencia perpetuos de Israel.
Esos, que se dicen amigos, que quieren participar en las cosas concernientes a los judíos sin querer entender que no les corresponde, terminan por descubrir su hilacha profunda, oscura, antijudaica, oponente a Dios.
De tanto querer lo que les es ajeno, de tanto envidiar la identidad ajena, terminan por odiar a aquellos que envidian, sin darse cuenta de que están odiando intensamente su propio ser.
Es complicado, pero lamentablemente cotidiano.
A diferencia de los gentiles concientes de su patrimonio como noájidas, que se contentan con su bella porción otorgada por el Eterno. Que son verdaderos socios en la construcción de Shalom. Que no se afanan buscando la propiedad de otro, ni quieren tomar parte en lo que no les corresponde.
Son amigos sinceros, pues entienden que cada uno tiene un rol determinado por Dios y que así debe ser.
No pisotean la propiedad del otro, con la excusa de que quieren tener parte en ella.
No desprecian su identidad, pues la conocen y la encuentran estupenda, como todo lo que es obra del Padre Celestial.
Estos noájidas, los conscientes de que tienen su propia identidad y su propio patrimonio, son los amigos de los judíos, los que se comportan como hijos ante el Padre.
Esos otros gentiles, los que pretenden tomar para sí lo que no han sido llamados a poseer, son personas confundidas, extraviadas, ignorantes, quizás con buenas intenciones, pero cuando se aferran a sus deseos dejan la bondad y la justicia y se embarcan en la senda de los enemigos de Dios.
A tenerlo presente.

Los líderes, los sabios, los entendidos, los capacitados, los poseedores de autoridad denegaron a los extraños el participar de las cosas del Eterno. Ellos no podían admitir que los enemigos tomaran parte de las cosas concernientes a los judíos.
Sabían que cuando algo puro se mezcla con los que se disfrazan de pureza, termina por contaminarse todo el contenido.
Si los enemigos de Dios, disfrazados de constructores, se hubieran sumado a las fuerzas de verdaderos constructores, bien pronto hubiera comenzado una crisis profunda. Se hubiera desangrado el caudal sagrado de los leales. Se hubiera introducido la corrupción idolátrica y perversa entre los cimientos de la Luz.
Por lo cual, tuvieron que dejar bien en claro quien formaba parte de los edificadores del Templo y quien no.
Porque hay ley, porque debe imperar el orden.

Entonces, los enemigos mostraron su verdadero rostro.
Dejaron tiradas a un costado sus caretas de amistad y por fin enseñaron los afilados dientes dispuestos a asesinar a los leales a Dios.
Ya no se hacían pasar por ovejas deseosas de trabajar en la obra del Eterno, sino que dedicaban todos sus esfuerzos misioneros para obstaculizar, retrasar, entorpecer, destruir, maldecir.
Usaban su poder material, ejercían presión, hacían actos de terror, manipulaban a las masas, difamaban, enseñaban mentiras atroces acerca de los leales.
Ya dejaron de jugar a los «buenos» y «amigables» para ser quienes eran todo el tiempo debajo de sus disfraces de bondad.
Ahora el desprecio estaba a flor de piel, se sentía a cada instante.
El odio no era imaginario, sino una realidad intensa.
Esos mismos que hasta ayer lloraban quejosamente: «¿Por qué no nos dejas aprender hebreo contigo? ¿Cómo quieras que sepamos cosas de noajismo si no nos muestras cosas de judaísmo?» Esos mismos que se hacían pasar por amables ovejitas perdidas en busca de sentido, ahora demostraron su verdadera naturaleza porfiada, extranjera al Bien.
Usaron sus caretas para disfrazarse, sus excusas para conseguir sembrar la duda, promover la discordia, generar la controversia, malquistar a los socios en la construcción.

La historia, tristemente, se repite.
Hay un enemigo que quiere parecer que es interno, que es uno más de los anhelantes de ser leales al Eterno, de ser constructor de Shalom.
Se visten con las ropas apropiadas para la ocasión, para tapar sus verdaderas intenciones.
Reclaman cosas que no les pertenecen, dan vueltas para justificar sus deseos prohibidos, se venden como buenas víctimas de malos victimarios; pero en el fondo, solamente tienen rechazo hacia ellos mismos, hacia los judíos, hacia los noájidas leales, hacia Dios.

Tengamos en cuenta esta enseñanza, pero no para salir a perseguir a los que dudan, a los que critican sanamente, a los que preguntan para aprender.
No tenemos necesidad de ser inquisidores, pues ese rol es para los enfermos, los de alma mortal, los colegas de la idolatría.
Pero sí tenemos la obligación de ser despiertos vigías en la atalaya, para que los que se vienen con ofrendas de supuesta paz no entren dentro de las murallas de la ciudad de la Luz y la infecten con sus mensajes desmoralizadores, con sus dudas perversas, con sus media verdades ofensivas, con sus retóricas aburridas pero atrapantes.

Estemos atentos, no para iniciar una caza de brujas, sino para seguir siendo constructores de Shalom y no meramente gente perdida y sin rumbo en la vida.

Seguir leyendo El enemigo que quiere parecer interno

Resp. 480 – ¿Las obras alcanzan para agradar a Dios?

angeldonaire nos consulta:

Buenas, More! Conozco en mi universidad muchas personas que por su robusta formacion intelectual y por el entorno cientifico, se mantienen alejados de toda concepcion de Dios. No blasfeman ni insultan a Dios, pero no lo consideran. Sin embargo, encuentro en ellos acciones piadosas y justas: hacen reinvindicaciones de justicia social y ayuda de socorro al pobre. ¿Alcanzan sus obras para agradar a Dios?, ¿o sin el reconocimiento al Altisimo es vano su esfuerzo?
muchas gracias!
Angel Donaire, 27 años, profesor en Letras, Buenos Aires, Argentina.

Seguir leyendo Resp. 480 – ¿Las obras alcanzan para agradar a Dios?

Resp. 477 – Trabajos ocupaciones noájitas Shabat & Festividades

jhulio nos consulta:

1- Se menciona y se comenta, que hay unos trabajos que los gentiles, realizaron en la construcción del Santo Templo.
2- Luego, ¿estas ocupaciones son del mismo valor que el resto, o tienen especial valor especial?
3- ¿Estas labores o trabajos, de ser hechas en Shabat y Festividades Hebreas, aportan méritos y deberían ser hechas por los noájitas especialmente en estos días?
4- Perdón por ser preguntón, pero no he visto la pregunta entre las que han sido hechas antes, y creo que puede ser útil para nosotros los noájitas.
5- Creo que también podría ser útil, que las labores que han de hacerse en Shabat y Festividades Religiosas Verdaderas, se ENCARGARAN DE HACERLAS LOS NOÁJITAS, YA QUE LOS HEBREOS entiendo que deben de abstener de ocupaciones del mundo y retirarse más para estar en contacto íntimo con HaShem.
6- ¿Es esto que digo correcto, moré?
7- ¿Sería apropiado hacer los trabajos similares a los hechos por gentiles en la construcción del Santo Templo en éstas fechas, es de igual valor o es inadecuado hacer cosas similares?
Angel Puente. 49 años. Funcionario Público. Barcelona (España). Noájit

Seguir leyendo Resp. 477 – Trabajos ocupaciones noájitas Shabat & Festividades

Resp. 475 – ¿Tener algo azul donde oramos?

jhulio nos consulta:

Es correcto tener las paredes del cuarto de dormir, o el lugar donde oremos en el domicilio pintado de azul o con algún paisaje de mar azul. Creo haber leído que esto es aconsejado a los judíos. Si estoy equivocado, perdón moré. Si es apropiado, decidme que es lo apropiado, para los noájitas.
Angel Puente. 49 años. Funcionario Publico. Barcelona (España)

Seguir leyendo Resp. 475 – ¿Tener algo azul donde oramos?

El pacto Noajico

Solo quiero compartir una breve reflexión acerca de la señal del pacto Noajico y sobre el papel del Noajida en la rectificación del Mundo.

Hace más de cuatro mil años uno de los más formidables hombres de todos los tiempos Noaj, fue testigo de un suceso que cambio el rumbo de la historia una civilización entera pereció cuando el Todopoderoso mediante Su atributo de Justicia obro por medio de la naturaleza trayendo las aguas del diluvio diluyendo todo y arrasando todo a su paso, millones de seres humanos perdieron la vida en el año 1656 de la Creación del Mundo.

Un hombre que tomo su destino entre sus manos y decidió comprometerse y asociarse con El Creador en la rectificación del Mundo, fue elegido para volver a poblar el Mundo, Noaj/Noé era su nombre, y con él y sus descendientes fue sellado un pacto por el Eterno mismo que habría de ser respetado y honrado por todos los que de él descendemos, así fue la voluntad del Creador que en esa ocasión hablo a Noaj y le dijo:

12) Y dijo Elokim: ‘Ésta será la señal del pacto que establezco entre yo y vosotros, y todo ser viviente que está con vosotros, por generaciones, para siempre:
(13) Yo pongo mi arco en las nubes como señal del pacto que hago entre yo y la tierra.
(14) Y sucederá que cuando yo haga aparecer nubes sobre la tierra, entonces el arco se dejará ver en las nubes.(Bereshit/Genesis 9 12:14)

Solo un pequeño comentario acerca de esto

Te imaginas recibir la energía solar directa pura y sin filtros, fácilmente nos pulverizaría desapareceríamos de inmediato, hablamos de la energía de un astro creado por el Eterno que Su grandeza trasciende infinitamente Su obra, imagina entonces recibir la Luz de vida que proviene desde lo Alto directamente desde el Trono Celestial esa “energía” que emana la Fuente de todas las cosas y que su origen mismo es el Todopoderoso, sería imposible soportarlo no crees.

Así entonces somos herederos de un pacto de 7 Leyes las cuales están simbólicamente representadas en la señal del pacto “el arcoíris” por cada uno de sus colores, el cual mediante el impacto de la luz en partículas de agua es formado y puede ser visible a simple vista.

Para nosotros poder recibir la energía que proviene de lo Alto es mediante los 7 Mandamientos Noajicos que permeamos esa energía para recibirla y utilizarla aquí en esta tierra, cuando practicamos el legado Noajico es como dar vida a un arcoíris en nuestras vidas, cada vez que actuamos acorde a los Mandamientos la Luz celestial que desciende desde lo Alto atraviesa por nuestras vidas haciendo de nuestra existencia un fenómeno muy hermoso digno de admirar tal como el bello arcoíris, si cumples con tu legado dejas que siete colores sean vistos como un arcoíris entre el cielo y la tierra.

Amigo Noajida hermano apreciado, deja de lado las creencias en falsos salvadores en ídolos que son solo pedazos de materia inerte en pastores dirigentes de iglesias en doctrinas religiosas que solo oscurecen tu vida, en el llamado Jesús que su vida solo fue fabricada por perversos y ambiciosos manipuladores de masas.

Ven aquí al lado de la Luz, aquí en esta tu casa Fulvida, honra un Pacto que hay entre tú y el Todopoderoso el pacto Noajico, aquí estamos esperándote con las puertas abiertas para que entres tu y toda tu familia, si estás leyendo estas líneas es tiempo de que por fin recibas la Luz de vida que proviene del Eterno y des vida al arcoíris que llevas dentro pero que en la obscuridad no se deja ver, es tiempo de asumir tu verdadera identidad y sumarte a las huestes de la Luz, hoy puedes honrar ese Pacto y ser lo que llamamos un constructor del Shalom, no dejes que tu Luz se extinga hazla crecer y brillar aun después de la muerte, porque si vives en verdad tu Luz no se extingue en este Mundo si no que continua brillando por toda la Eternidad.

Te esperamos apreciado visitante, Juntos a la Luz del Eterno caminaremos la buena senda que lleva al Lugar de Paz y crecimiento, se con absoluta certeza que haya afuera hay impresionantes potenciales Noajicos en espera de ser despertados, tu eres uno de ellos amigo hermano Noajida, juntos hallaremos cada quien ese verdadero objetivo por el cual estamos en esta tierra.

Deja que la luz de Vida insufle nuevas fuerzas en tu ser, ven y hagamos de este un Mundo un lugar donde el Reinado del Eterno sea conocido por cada ser humano.

¡Te esperamos no lo olvides!

Te envió un fuerte abrazo y que la Luz del Eterno ilumine tu camino.

Hasta pronto     

Referencias

http://fulvida.com/identidad/un-texto-fundamental

 

 

 

 

Resp. 469 – Obras de Caridad

djsm nos consulta:

Buenos días licenciado Yehuda, espero se encuentre muy bien:
Acá en Chile existen lugares de ayuda como por ejemplo \»Hogar de cristo\»(donde refugian a niños, abuelos, gente de la calle, hay funerarias, etc.-, también existe el \»Refugio de cristo\»(en la quinta región de Chile) y \»María ayuda\» donde hacen las mismas obras. Mi pregunta es ¿se debe ayudar a estas obras a pesar de ser fuentes idolatricas, pero que a la vez son de mucha ayuda material para las personas? Gracias Shalom.
Esteban Vargas, 32 años, Santiago, Chile.

Seguir leyendo Resp. 469 – Obras de Caridad

Patrón del Mundo

¿Ustedes que opinan el Mundo esta abandonado a su “suerte” o algo lo controla? Les quiero compartir una opinión respecto a este tema.

En el principio de los tiempos cuando el Creador dio comienzo a todas las cosas incluyendo el tiempo mismo se manifestó en Su atributo de Justicia, así se estaba conduciendo.

Bereshit vara EloKim et hashamayim ve’et ha’arets.

En el principio creó el Todopoderoso  los cielos y la tierra (Bereshit/Genesis 1:1)

 

La voz Elokim nos indica que el Creador estaba obrando en Su atributo de Justicia.

 

El universo fue creado con la Justicia y hasta hoy se regula mediante ella es decir:

Cada quien recibe la Justa retribución de sus actos.

La Justicia en si misma no es lo que regula la existencia de todos nosotros, el salmista aclaro esto hace más de mil años.

«Justo es el Eterno en todos Sus caminos y bondadoso en todas Sus obras.» (Tehilim / Salmos 145:17).

Claramente dice que es bondadoso en todas Sus obras, entonces a cada instante es bondadoso con nosotros pero Su Justicia regula la Creación.

Esto es lo que el More menciona como su Bondad Justiciera, así lo describe el More:

 Cuando de los actos humanos se trata, Él canaliza Su bondad justiciera por medio de la ecuánime y estricta retribución. En otras palabras, en la viña del Señor cada cual cosecha solamente aquello que ha sembrado, ni más ni menos.

También el enorme Maimonides lo enuncia dentro los 13 principios de Fidelidad, específicamente en el Numero 11.

11.  Es mi convicción certera que Dios imparte el Bien con Justicia, retribuyendo con estricta justicia (premiando y castigando) de acuerdo a los actos.

Así que cada quien recibe aquello que se ha hecho digno de recibir.

Solo que en esa Justa retribución esta la Bondad del Padre incluida, ya lo dijo el salmista así:

«Bueno es el Eterno para con todos, y Su misericordia está en todas Sus obras.» (Tehilim / Salmos 145:9). El subrayado es mío

Es una bondadosa y justa retribución y esto es en cada momento durante toda nuestra vida, pero tal vez alguien pensara “hay situaciones demasiado hostiles ¿como puede haber allí bondad?”

 -pero en la oscuridad mas negra

-en las situaciones mas adversas

-en las circunstancias mas hostiles  

 

Siempre siempre hay un camino para reconocer la Bondad del Eterno y agradecerLe por su inmensa Bondad, para crecer un poco más y mejorarse en algún aspecto.

 

Los obstáculos son escalones para avanzar hacia “arriba”

 

Solo es cuestión de ver en cada suceso una oportunidad para cumplir con los Mandamientos de forma consiente.

Así te encaminas, y reconoces como actuar para recibir y ser parte de esa bondad, el profeta Mija lo describe así:

«¿Con qué me presentaré al Eterno y me postraré ante el Elokim Altísimo?
¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año?
¿Aceptará el Eterno millares de carneros o miles de arroyos de aceite?
¿Daré a mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mi vientre por el pecado de mi alma?
[¡NO, nada de eso!]
¡Oh hombre, Dios te ha declarado lo que es bueno!
¿Qué requiere de ti el Eterno?
Solamente hacer justicia, amar misericordia y caminar humildemente con tu Elokim.
«
(Mijá / Miqueas 6:6-8)

   

Hacer Justicia ha dicho el profeta en primer termino, pues eso te lleva infaliblemente al camino del bien para percibirlo y ser un canal del mismo.

Ahora veamos lo que dice el salmista:

«Bueno es el Eterno para con todos, y Su misericordia está en todas Sus obras.» (Tehilim / Salmos 145:9). El subrayado es mio

Comparemos:

El profeta dice ¡Oh hombre, Dios te ha declarado lo que es bueno!

El profeta dice que para hacer lo que es bueno debes de hacer Justicia y el salmista dice que el Eterno es Bueno, ¿Por qué es El Eterno “Bueno”? pues porque hace Justicia y eso es Bondad,  para ir por el camino del bien nosotros debemos de ser Justos o sea seguir los Mandamientos que nos llevan infaliblemente al camino del bien, eso lo explica el More en el Libro “Luz para la Vida” así:

«Lo bueno» significa aquello que el Eterno nos ha ordenado expresamente cumplir (en Su Torá, tanto escrita como oral, para los judíos; como los siete mandamientos de las naciones a través del legado generacional entre las naciones). 

Para hacer lo que es bueno hay que actuar conforme a lo establecido en los 7 Mandamientos que te llevan a ser un Justo pues si eres Justo también eres bondadoso.

Pero había una pregunta que yo mismo me hacia

¿El atributo de Justicia del Creador se manifesta a cada instante en  nuestras vidas pero y el atributo de Misericordia cuando se hace manifiesto?

Nuevamente el salmista responde esto:

«Bueno es el Eterno para con todos, y Su misericordia está en todas Sus obras.» (Tehilim / Salmos 145:9). El subrayado es mío

Ahí esta la respuesta Su Misericordia esta en todas Sus obras.

¿Y que quiere decir esto?

Que Su misericordia esta en todas Sus obras, pero además sabemos que es Justo en todos Sus caminos y Bueno para con todos.

Es decir que Sus dos atributos o formas de conducirse para con nosotros están entremezcladas, Su comportamiento en forma de Justicia y en forma de Misericordia están Fusionados, ambos comportamientos emanados desde  Su Bondad Ilimitada hacen que El sea Uno y Único, la perfecta Unicidad del Creador.

Una Justicia Misericordiosa desde la Bondad del Padre.

De esto habla la explicación de cómo se vive el cuarto nivel del profundo consejo  “Apártate del mal y haz el Bien”, el nivel propio de un Tzadik, en este nivel se vive la Justicia compasiva, en este nivel  se encontraba nuestro ancestro Noaj pues el emulaba la conducta del Creador, pues esta dicho.

Esto son los descendientes de Noaj, Noaj era un hombre Justo Integro, perfecto en sus generaciones junto con el Todopoderoso se encamino Noaj (Bereshit/Génesis 6:9)

 

Entonces el Mundo esta conducido por el Eterno en Su perfecta Unidad.

 

El Uno y Único, aunque le conocemos por Sus conductas o sea Sus atributos no quiere decir que sean dos Dioses, sino que dos comportamientos por así decirlo del Creador.

 

Para mi las casualidades no existen solo la Causalidad, pues el Eterno conduce al Mundo Su Mundo, Su Justicia y Su misericordia están en todas Sus obras, y El es el Único Bien absoluto.

 

El Creador en Su perfecta Unidad conduce al Mundo da equilibrio a lo que vemos y lo que no vemos, a nosotros y a todo el Universo.

 

El Eterno es nuestro Patrón Y Patrón del Mundo.    

Resp. 463 – Misa y Pesame a Catolicos

aislen404 nos consulta:

Estimado Moré:
Hace poco fallecio el padre de uno de mis mandos.
Esta semana se lleva a cabo el rito catolico de \»misa por el difunto\» y lo habitual es acudir a dicho acto para presentarle los respetos tanto al difunto como a sus familiares.
Considero que SOLO presentar tus respetos y condolencias por el familiar fallecido no ofendo a Hashem, ya que para mi entrar en una iglesia y sus ritos viene a ser lo mismo que ir a un teatro ¿es mi razonamiento correcto? Gracias desde ya :D
Samuel , Madrid , España

Seguir leyendo Resp. 463 – Misa y Pesame a Catolicos

Radio FULVIDA Nivel 7

El amigo Luiz Zarate de Cartagena Colombia ha realizado un maravilloso emprendimiento, el lanzar la radio noájica NIVEL 7: http://www.nivel7.esp.st/.

Ahora nos pide que participemos activamente de esta gran obra.
No solamente que escuchemos y comentemos en el lugar, sino que está precisando de una mano de todos y cada uno de nosotros. Precisa gente que se encargue de auditar la emisión, de gente que difunda mensajes, que se haga cargo de espacios fijos en la grilla para programar música o conducir programas en vivo (o grabados).

Él no pude hacerlo todo, ni tiene el tiempo/dinero, para estar online las 24 horas.

Es un servicio para todos nosotros, del cual podemos y debemos participar.

Que no sea otra obra esplendida que se va marchitando por la indiferencia de muchos y la buena voluntad sin hechos de algunos.

A trabajar amigos, compañeros.