Archivo de la etiqueta: obra

Test de conocimientos acerca de Noajismo

Test de conocimientos acerca de Noajismo.

1 – La Tradición enseña que Dios es Uno, tal como esta escrito en Su Torá (Ver Deut. 6:4), por lo tanto:

a) Su unidad puede ser dividida en tres, tal como enseña el cristianismo.

b) Su unidad puede multiplicarse.

c) Su unidad, al ser que es divina y no material, no puede ni dividirse o multiplicarse o sufrir algun accidente material


2 – Encuentra el reglamento extendido del mandamiento de «No Idolatría»:

a) Prohibido mirar una idolatría.

b) Prohibido adorar cualquier idolatría de acuerdo a sus ritos corrientes.

c) Prohibido hacer esculturas.


3 – ¿Quien se caracteriza de probable Mesías?

a) El que anda por la vida haciendo milagros y diciendo que es un enviado de Dios.

b) El que siente alguna revelación o se le presenta un angel diciendo que lo es.

c) El que cumple las profecías, reune a los exiliados de Israel, construye el Tercer Templo. Etc.


4 – ¿Quién es un Noajida?

a) Todas las personas a excepción del Pueblo de Israel.

b) Aquel que se bautiza de acuerdo a los ritos Noajicos.

c) Aquel que cumple solamente las Siete leyes.


5 – Encuentra el reglamento extendido del mandamiento «No blasfemar»:

a) Estudiar las partes permitidas de la Torá.

b) Insultar a los Maestros propios.

c) Prohibido codiciar.


6 – Encuentra el párrafo que no corresponde como extensión del Mandamiento de «No cometer relaciones sexuales ílicitas»:

a) Prohibido copular con la Madre.

b) Prohibido el lesbianismo.

c) Prohibido copular una mujer con un animal.


7 – Hasta que punto uno debe honrar al Padre y la Madre, es decir, respetarlos y obedecerlos:

a) Hasta que cualquiera de los dos tire una bolsa de oro en el  mar, eso es algo intolerante.

b) Hasta que cualquiera de ellos no quiera que se sirva  a Dios como el ha escogido.

c) Hasta que ellos se separen.


8 – Si el Noajida debe tener una conducta de ética y moral, quiere decir que:

a) Un hombre soltero puede asistir a casas de prostitución o una mujer soltera hacer lesbianismo.

b) Debe mantenerse dentro de lo moral para no caer en errores, ni provocar mal aspecto en la actitud de un Noajida.

c) esta bien emborracharse y hacer lo que se de la gana en tanto no transgreda explicitamente las Siete leyes.


9 – A el Maestro de uno se le debe respeto mucho más que:

a) el padre de uno mismo.

b) uno mismo.

c) o Dios.


10 – ¿Cuál es la conducta a seguir, si deseo a mi media naranja?

a) Orar con fervor hasta que cruze por la calle y me diga que es mi compañera/o.

b) Orar y Actuar conforme mis posibilidades para ser socio con Dios en la obra de la creación.

c) Esperar que caiga del cielo y mantenerme de brazos cruzados.


Referencias:

A – Si has respondido menos de cinco preguntas correctas, te falta mucho por estudiar.

B – Si has respondido más de cinco respuestas correctas, sigue estudiando.

C – Si has respondido todas correctas, que esperas para sumarte a la causa Noajica y ser un gran constructor de Shalom compartiendo tus conocimientos e ideas con nosotros.

Conoce tu legado, el pacto que Dios tiene contigo, tu tradición, tu esencia, tu identidad espiritual y sé un gran constructor de Shalom junto con los Fulvidianos de la mano de uno de los mejores Maestros, nuestro Yehuda Ribco.


Soluciones:

1:c 2:b 3:c 4:a  5:a  6:b  7:b  8:b  9:a  10: b

Saludos!

La verdad de la Idolatría – Parte 2

Los romanos se habían instalado en Israel, ellos fueron con sus idolatrías. Los judíos daban vuelta, no tocaban. Cuando le traían algo que paso por la idolatría ellos decían: «no podemos comer», le tocaban el vino y decían: «no tomamos del vino» y esto a los romanos les chocaba. Ellos decían: «¿Que pasa, que tienen ustedes contra nuestro pluralismo? ¿No hay pluralismo, ustedes no son tolerantes? ¿Porqué no actúan acorde nuestras creencias?»

Los celos de Hashem.

Una vez Agripa, también un Romano, que era uno de los jefes del ejercito Romano. Le preguntó a Rabam Gamliel:

– En la Torá de ustedes esta escrito que Dios es un Dios celoso y que se enoja con fuego. ¿Ustedes ya vieron alguna vez que el campesino tenga celos del rey? el campesino sabe que es campesino y no tiene celos, campesino de campesino si. ¿Quien se cela? dos vecinos que se conocen, dos primos, dos hermanos que están a un mismo nivel. Uno no se va a celar de alguien que esta o muy arriba o muy abajo. Los celos implican una igualdad. Entonces, ¿Dios es celoso de la idolatría? ¿Como puede ser?, si solamente se celan personas de un mismo nivel, si se cela quiere decir que esta a la misma altura.

Le dijo Rabam Gamliel: – No compares esto con un sindicato, no estamos hablando de un sindicato, no estamos hablando de los celos de dos personas que tienen un mismo oficio. Vamos a comparar esto con una familia.

«Uno estaba casado con una mujer y decidió casarse con una segunda mujer. La primera es una chica pobre, sencilla, de una familia desconocida, la segunda esposa es de una familia muy famosa, una mujer muy rica, muy importante. La primera no se cela de la otra ¿porque? ella dice: «si mi marido eligió una mujer así, quiere decir que yo también soy importante, soy la primera mujer. Levanto el nivel mío». Si la segunda esposa es más importante que la primera ella no se cela. Pero, si él estaba casado con una mujer importante y fue y se metió con una mujer de menos nivel, la primera se pone celosa, porque la esta bajando al mismo nivel.»

No se puede comparar con dos artesanos, dos médicos o dos profesionales, porque el pueblo judío esta casado con Hashem, por eso leen el cantar de los cantares los viernes. Entonces, si ellos toman otra pareja de menos nivel, ahí recién existen los celos.

La verdad de la idolatría.

Cierta vez suni, también un romano, le pregunto a Rabí Akiba: «Mi corazón y tu corazón, saben que la idolatría no tiene poder», o sea este ya reconocía que la idolatría no tiene poder. «Pero, lo que me confunde», decía Suni, «es que vemos gente que va toda rota, se arrodilla a la idolatría y sale de ahí caminando. ¿Como puede ser?”

Por ej. En la noche de ayer, acá en Argentina las personas hicieron una peregrinación hasta lujan por la virgen. Cuando llegan a la iglesia se postran y caminan arrodillados hasta llegar a la virgen. Hay veces en que ciegos, sordos o rengos van a estos lugares, a estos santuarios, se arrodillan, rezan y algunos se curan, salen bien, salen sanos. Hay casos así y este hombre vio, sino no le preguntaba a Rabí Akiba.

Pero, hay que tener en claro que de los cien mil que van, uno o dos se curan. Es como la lotería, ¿quien va a ganar? uno. Algunos dicen: «a lo mejor soy yo, me conviene ir.» Por lo tanto algunos van pues a lo mejor se curan ellos.

¿Contra esto que podemos decir?

Le dijo Rabí Akiba: «Te voy a dar un ejemplo, ¿Con que se compara esto?:

«Había una persona que era un hombre muy honesto, todos confiaban en él. La mayoría de las personas le dejaba dinero guardado, sabían que lo iba a devolver sin pedir testigos porque era confiable y muy honesto. Cierto día viene uno a dejar dinero con dos testigos, decía: «mira te dejo tanto dinero.» Es decir este, no confiaba tanto en el hombre honesto. Una vez este desconfiado vino y se olvido de traer testigos, igualmente dejo el dinero. Pero sin testigos. La mujer del hombre honesto estaba enojada con este señor, mientras todas las personas confiaban en su marido, no pedían que firme, no traían testigos. Quiso aprovechar la oportunidad que el desconfiado no trajo testigos para robarle. Dijo la mujer: «a este lo vamos a castigar por la forma de desconfiar de mi marido, cuando venga a cobrar le vamos a decir ¿tenes testigos?».

¿Esta bien lo que dijo la mujer? ¿esta bien o esta mal? esta mal, ¿porque el otro es desconfiado yo voy a ser un ladrón?¿porque el otro es desconfiado yo voy a robar?.

Le dijo el marido a la mujer: «¿porque el otro hace las cosas equivocadamente yo voy a perder mi fidelidad?”

Hasta acá el ejemplo, ahora ¿Que tiene que ver esto con la idolatría? Ahora vamos a ver, presten atención:

El 99,9 o 100 por ciento de las personas que se dirige a la idolatría lo hacen por problemas de salud, porque necesitan algo, quieren algo, «por favor, cúrame de esto, cúrame de lo otro, mándame esto, mándame lo otro.»

Los sufrimientos, las enfermedades que vienen a la persona son enviados del Creador del Mundo, ¿para que? para hacernos reflexionar, para hacernos teshuva. Dios le manda a tal persona una neumonía o una infección estomacal, va a tener que estar dos semanas en cama.

Dios le dice al virus este o a la bacteria: «anda, entra en fulano, quédate dos semanas y salí. Ustedes – le dice Dios – no podes irte sino tal día, o a tal hora o con tal médico.» Dios le hace jurar a la enfermedad de que no se va a ir de ahí hasta que vea a cierto médico o tenga cierto remedio o a tal hora.

A veces, cuando llega el momento de salir de la enfermedad, porque ella juró delante de Dios y Él decreto que a tal hora salía, ¿A donde esta este fulano? arrodillado delante de una idolatría. Y esta pidiendo a la idolatría: «Por favor, cúrame», entonces dice la enfermedad: «si salgo, este va a pensar que la idolatría lo curó, pero si no salgo no cumplo con mi juramento y yo siempre le fui fiel a Hashem», entonces ¿que hace la enfermedad? Recuerden el ejemplo. Tiene que salir.

Ella dice: «porque este tonto esta arrodillado delante de una idolatría, ¿yo voy a perder mi fidelidad?¿no voy a cumplir con mi juramento?. Salgo, que se equivoque, que piense que la idolatría lo curó, yo voy a cumplir con mi función.»

Dijo Rabí Iojanan: «Esta escrito que las enfermedades son malas y fieles. Malas en su misión pero fieles a su juramento.»

Rabí Yehuda enseñaba: «Hay una idolatría en una ciudad que cuando no llueve esta idolatría se presenta frente a los ciudadanos en sueños. Le dice: «maten una persona en mi culto y voy a mandar lluvia», ¿que hace la gente? agarran el primero que se cruce, lo ofrecen a la idolatría y llueve. ¿Llueve, como puede ser?

Dijo Rabí: ¿Porque pasa esto?

Contesto Rab: ¿Sabes porque? Hakadosh Baruj Hu hace, que después que ellos hagan esas cosas,  que venga bendición realmente a la tierra. ¿Para que? Haber si se equivocan o no. Dios los deja resbalar en sus creencias erróneas, porque si fuera que por más que matan gente no va a ver lluvia, ¿nadie va a creer en eso, verdad? Tiene que mandar cada tanto la lluvia, para dar la posibilidad del libre albedrio, para que uno reaccione y diga igualmente: «esto esta mal, esta prohibido, no es correcto», y si alguien dice: «¡pero llovió!», la respuesta seria: «Que me importa que llueva, esta mal, estas equivocado.»

Al que quiere impurificarse le abren la puerta, ¿quieres equivocarte? anda, entra, equivócate. ¿Quieres? acá esta la oportunidad, pero vos elegís.

Y al que quiere purificarse, al que quiere dejar la idolatría, cumplir con los preceptos Noajicos no solo le abren la puerta, sino que le dan una ayuda, lo empujan. Solo hace falta saber que quiere uno, estar puro o estar impuro.

Noajismo o idolatría, Dios o el hombre, la Verdad o la mentira, la Luz o la oscuridad,

¿Que es lo que quiere usted?

Saludos!


DOS QUE TRES TIPS

En mi caso debo reconocer que gran parte de mi vida he sido un gran ingénuo; ahora bien, apreciado lector debe saber las definiciones de eso:

INGÉNUO:

*.-Fácil de engañar.

**.-Simple.

***.-Falto de malicia, astucia o doblez al obrar.

*v.-Cándido.

v.- Incauto.

v*.-Inocente.

v**.- El que no tiene malas intenciones.

v***.- Sincero.

*x.-Franco.

Cual número  se pondría usted cuando estuvo en la idolatría?.

Sabía usted que en Isaías 48:11 dice …»Por Mi, por amor de Mi Mismo lo haré, para que no sea profanado mi nombre, Y MI HONRA NO LE DARÉ A OTRO».

De esto se hacen los del ojo pacho los católicos ya que la autoridad suprema es el papa y no Dios.

Ignoraba usted que el origen de el cómico 666 es de las prácticas de adoración pagana de los babilónicos y su astrología?.

Más cómico es el hecho que en el vaticano la gente besa los pies de el dios saturno, ellos creen que es la de pedro!.


Digamos NO a las Idolatrías: No a Navidades y Reyes Magos y papas noeles y predicciones adivinatorias y falsas profecias zodiacales y religiosas.

Los regalos, entre familiares y entre amigos… entiendo que están bien en todas las épocas del año; aclarando que mejor no coincidir en fechas idólatras, para no prestar ánimos al egoísmo idólatra. Además está bien descartar a las celebraciones de los santos, que son ídolos e idolatrías; como también son inadecuados hacer celebraciones con los solsticios y equinoccios. Y está más hacer predicciones de futuro, o seguir sus consejos; respecto a la colocación de los astros o coincidencias de alineaciones (como la profecía catastrofista de 2012); son pura farsa y llevan a conductas inadecuadas y puede que hasta algunas prácticas de autolisis.

Menos aun, el poner los regalos tal como hacen algunos de las religiones bajo un árbol de navidad, o disfrazados de reyes magos o papas noeles. Y así tomando otras fechas, por ejemplo tal día como hoy  20 del 3er mes de 5770 (20 kislev de 5770, que en occidente se conoce como el 7 de noviembre de 2009).

Es más, se pueden aprovechar las fechas para decir, que son fechas de celebraciones de las idolatrías, de conductas inapropiadas y en las que no corresponde hacer o imitar o mantener (con falsas justificaciones) sus prácticas. Y es bueno, distanciarse y aclarar lo indebido, de todas las celebraciones de las idolatrías de las naciones, como por ejemplo la peregrinación a la meca o al vaticano, para ver sus idolatrías… el ir a rendir culto al imaj shemó en Israel… y descartar los bautizos en el jordán… Y digamos que no al paganismo, como por ejemplo poner muérdagos en las puertas, celebrar el domingo de ramos, practicar los  saltos de llammas en fechas señaladas; etc….

Se pueden hacer regalos, a los niños menores (especialmente) y decirles que son obra del  amor de sus padres; lo cual es mejor que decirles, que son regalos de un extraño, como son los reyes mágicos y papas noeles.

Y digamos si, a celebraciones y comidas familiares, en casa y fuera de ella. Ello podemos hacerlo en todas las fechas del año. Y es bueno en estas fechas, manifestar lo inadecuado de las celebraciones de las religiones y del paganismo y destacar lo inadecuado de las idolatrías y de aceptar y hasta leer las predicciones de falsos profetas y de esos adivinos engañosos (que se lucran de la ignorancia y temores, de las gentes). Paz y solidaridad noájica; despertando a los mayores y menores de las idolatrías.

Resp. 680 – Curiosidad en la plegaria y Respeto.

Nahuel nos consulta:

Maestro Saludos!
1 – ¿Tiene algún significado el que te pique la nariz sin parar en el momento de la plegaria?
2 – Despues de terminada la plegaria, por respeto, estoy acostumbrado a dar tres pasos hacia atrás e inclinarme. Señal de saludo hacia HaShem. ¿Hay algún problema en que haga tal acto, que según tengo entendido es parte del saludo de un judío hacia El Sagrado, Bendito sea?.
Muchas gracias Maestro. Un abrazo!
Nahuel Orué 20 Mozo Bs As Argentina

Seguir leyendo Resp. 680 – Curiosidad en la plegaria y Respeto.

El Noajida y su obra de arte.

4725793

«Cierta vez caminando por una plaza, divisé a un hombre muy dedicado a la pintura u obra de arte que estaba realizando con mucho esmero. Parecía ser que cada pincelada era una acaricia para su ser, estaba muy dedicado y complementado con su objetivo. No le interesaba el pasar de la gente, estaba sumergido en su idea, mientras la brisa del suave viento secaba su obra para disfrutar luego del final de su propósito.»

Cada día es un nuevo día para realizar una obra, es decir, nuestro día, nuestra vida es una obra. Cada pincelada es un acto o palabra o acaricia o abrazo, que uno realiza en el transcurso de las horas. Los siete preceptos son siete colores de los cuales puedes tomar para pincelar y dibujar tu vida, con dedicación y entusiasmo.

Nuestra vida es una obra de arte que cada día podemos modificar y dibujar en ella lo que queramos o pretendamos que este bien. El Eterno demanda un dibujo, un propósito cada día, pero te da la posibilidad de que elijas realizarlo o simplemente seguir tus instintos. Hoy puedes dibujar, hoy puedes actuar, hoy puedes dedicarte con esmero, delicadeza y dedicación, a hacer de tu vida una obra de arte que despierte sentimientos en los demás y conciencia Noajica. Hoy puedes compenetrarte y hacer un dibujo que señale y despierte el servicio divino en los demás, cumpliendo con tu misión y propósito. Por lo tanto que cada pincelada en tu vida sea una obra de bien, que cada pincelada en tu vida sea actuar como un constructor, que cada pincelada de tu vida sea hacer de esos colores partes de los demás y que la luz de tu obra se expanda en todo el mundo. No solo puedes dibujar y concluir tu obra sino también ayudar a terminar la de los demás, haciendo que cada color brille en su ser y que los mismos suavicen y llenen el alma del prójimo.

Tienes una hoja en blanco, Siete colores, tu vida y un propósito….

¿Que obra de arte harás de tu vida?

Y recuerda, que esto no quede solo en palabras.

Saludos!


Resp. 676 – Siento a Jesús en mi interior, por eso creo…

1- Querido More para mi Jesus siempre ah sido real, hace ya hace un tiempo yo era casi alcolico y realmente mi vida era un desastre hasta que le entregue mi vida al eterno.
2- Nadie me hablo de nada, solo yo leia la biblia y eso me fue suficiente,
3- yo llegue a fulvida buscando unas paginas sobre hebreos asi di con ser judio, esa obsecion se fue ya no me interesa espiritualmente la religion judia
4- pero hablando de Jesus es que la verdad esta muy dentro de mi,
5- ah sido un consuelo una ayuda,
6- se que usted no cree en el y no es mi intencion molestarlo, usted es una bendicion en verdad, lo ah sido para mi vida, sus concejos me han ayudado mucho y en verdad lo estimo mucho querido More,
7- no se si pueda aun conservar su amistad despues de todo esto pero si me interesa muco querido amigo en verdad.
8- Despues de ser todo en mi vida leo que Jesus es una mentira esa es mi confucion, no me molesta ni me enoja, pero para mi ah sido tan real,
9- sabe yo estoy en contra de los que se aprovechan de la fe para hacerse ricos, pero para mi Jesus ah sido tan real que no lo puedo negar o talvez no quiero darme cuenta.
10- Sigo leyendo FULVIDA todos los dias, es mi pagina favorita, y en cuanto pueda le mandare lo que le prometi en verdad.
11- Lo estimo mucho querido More en verdad.
Saludos
Nombre en reserva.

Seguir leyendo Resp. 676 – Siento a Jesús en mi interior, por eso creo…

Resp. 675 – Navidad, idolatrías, fiestas de luz y asuntos familiares

«El arbol de espejismos»
Buenos días Licenciado Yehuda…..esperando que se encuentre bien de salud junto a su familia, le consulto lo sgte:
Necesito de su ayuda, ya que no se como enfrentar un pequeño problema familiar respecto al próximo mes de diciembre que tiene tanto ajetreo.
Resulta que mi señora esta en completo conocimiento de su identidad noajica, pero, hay algo que ella no quiere dejar atrás, ella me pide que armemos el árbol de navidad,
1- yo le digo que no corresponde por que nosotros no tenemos por que celebrar algo que no nos corresponde y menos si se trata de espejismo, leyenda, mitología, etc. como lo es la navidad.
2- Ella me dice que esta de acuerdo que todo se trata de una gran mentira, pero, que ella quiere armar solamente el árbol para que nuestro bebe de 2 meses lo admire, vea lo hermoso que se ve,
3- yo le digo que no debemos ilusionar a nuestro hijo con mentiras, y que el cuando sea grande lo va a comprender y lo va a agradecer,
4- que es ahora que témenos la oportunidad de educarlo por el camino correcto, del bien, de la verdad, etc.,
5- lo otro que le digo es que al tener el árbol armado no enseñamos con el ejemplo a los demás seres humanos a apartarse de la Idolatría, en la cual se encuentran presos durante toda su vida,
6- ella me dice que lo que importa es creer en Dios y cumplir con Él,
7- a lo que yo le digo que también hay que ayudar al prójimo, para sacarlo de pozo onda en el que se encuentran,
8- pero ella se enoja conmigo, a toda costa quiere armar el árbol.
9- ¿se puede armar el arbol con adornos que no sean idolatricos? ¿como cuales?
10- Lo que yo le propuse es que en la fiesta de fin de año (civil), cenamos en familia y nos hacemos un regalito por el gran esfuerzo que dedicamos en el año y deciar que el próximo año sea mejor y lleno de bendición, que celebremos el amor, la amistad, la comprensión, etc., también hablar sobre Noajismo, sobre las falsas enseñanzas de la religiones paganas, etc.
11- lo otro que se me ocurre es que celebremos la fiesta de Januca, pero leyendo sus comentarios, me entero de que es una fiesta que no nos corresponde ¿realmente un Noajida no puede celebrar Januca?
12- Y si se puede ¿de que manera lo podemos hacer?, ya que se que no debemos hacerlo como lo hacen el pueblo de Israel.
13- Usted habla de que los Noajidas podemos celebrar otra cosa, y nos cita el estudio Kislev: Rayos de Luz , pero no logro entender que ¿cual es el día que debemos celebrar?,
14- ya que no se en que fecha exacta se concreto el pacto Noajico, ni tampoco se ¿Cuál es el nombre del día que debemos celebrar?
15- Antes de terminar me gustaría preguntar también ¿de que manera le puedo hablar a mi hijo de 14 años sobre Noajismo y las mentiras paganas en el momento que estemos festejando lo que nos corresponde? (el ya sabe que no debe creer en Jesús, etc.….pero me toca explicarle bien el ¿porque?),
16- ya que el esta en una etapa que no tiene mucha paciencia para bancarse tantas palabras, y no quiero ser canzón como me lo dijo una vez usted mismo,
17- yo estoy preparando un resumen lo mas corto posible,
18- ¿Qué palabras precisas le puedo decir?
19- Esperando me pueda ayudar, de ante mano muchísimas gracias, y que pase unas felices fiestas de Januca, bendiciones y Shalom.
Esteban Vargas, Santiago, Chile

Seguir leyendo Resp. 675 – Navidad, idolatrías, fiestas de luz y asuntos familiares

Resp. 673 – Alcohol y prostitutas?

Hola Maestro, saludos y bendiciones para Ud. y sus allegados.
El otro día con unos compañeros salimos a un bar a tomar algo. Luego de ahi nos fuimos a una casa de prostitución. En el día de hoy me siento mal y no encuentro la razón exacta del asunto. Es decir, he tomado alcohol pero moderadamente, he asistido a una casa de prostitución pero no he transgredido ninguna ley Noajica, puesto que no es pecado la prostitución sí algo inmoral. Será la causa que ese tipo de actitudes no vaya acorde a un constructor de Shalom? Que opina de la bebida alcoholica y de asistir, en mi caso de no tener pareja, a una casa de prostitución.? Un abrazo bien fuerte!

Seguir leyendo Resp. 673 – Alcohol y prostitutas?

La humildad

la_humildad

La humildad.

Hay una cualidad muy importante que se debe profundizar y llevar a la práctica en los constructores de Shalom: «La humildad»

Historias de Vida.

«Hace algunos días atrás me encontraba en el trabajo y entre charla y charla surgió el tema de religiosidad. Todos daban su opinión y todos creían tener la razón. Uno creía saber mucho más que el otro. Y yo quise dar mi opinión, pero mi mente estaba blanca, no tenía palabras, no salían de mi boca. No recordaba historias, era como si hubiera perdido el conocimiento y no podía hacer nada en la situación.»

Porqué de mí no salía y bramaba conocimiento? pues porque no tenía humildad, sino orgullo. Al ser influyente en el trabajo o popular, el orgullo es uno de mis principales rivales.

El orgullo obstaculizó mis conocimientos y las palabras de mi corazón.

Historia Jasidica.

«Dos grandes Sabios fueron juntos a una ciudad para dar públicamente disertaciones de la Sagrada Torá.

Uno hablaba de los sagrados ritos, el otro exponía geniales e ingeniosos comentarios y narraciones. La multitud era atraída por las ingeniosas explicaciones del segundo quedando el primero en poco tiempo solo y abandonado.

El pobre no podía resignarse y se sentía completamente humillado y su compañero para consolarlo le habló así:

– ¡Amigo mío! Que tanta gente se reúna a escuchar mis enseñanzas no es una ofensa para ti ni un honor para mí. Pues si dos mercaderes se dirigen a determinada ciudad, uno llevando piedras preciosas y el otro cosas de poco valor, es sabido que la multitud correrá rápidamente tras el último y muy pocas personas hacia el primero. Es una clara imagen de las diversas cosas que tu y yo enseñamos.» (1)

La humildad es muy importante, es una virtud que cualquier constructor de Shalom debe desarrollar. Es una manera de apagar el orgullo y de crecer siendo una persona honesta y sabia.

El orgullo obstaculiza los conocimientos y nos dirige hacia una conducta rebelde y desagradable a los ojos de El Eterno.

Una manera de acercarse a la humildad.

Nuestro Maestro enseña:

«El que verdaderamente anda detrás del Conocimiento y la Verdad, debe saber/aplicar tres cosas básicas:

  1. No alcanzará jamás su meta.
  2. Nunca sabrá todas las respuestas.
  3. A reconocer lo anterior, y a decir: «no sé», cuando sea así; y a ponerse a investigar si es posible hacerlo.

Y es menester de una condición fundamental:

  • La humildad, pues el orgulloso no aprende.

Ya lo dijeron los Sabios: «Los sabios deben ser precavidos en sus palabras… no sea que sus alumnos yerren y se pierdan y el Nombre Santo sea profanado» (Avot 1:11)
Si esto fue dicho para los sabios, ¿cuánto más para nosotros?

Y más preciso aun: «Enseña a tu boca a decir: ‘no sé’, para que no inventes y caigas en una trampa» (TB Berajot 4a)

En definitiva, la inteligencia + sabiduría + comprensión (o el anhelo de éstas) no se descubre en la cantidad de respuestas, sino en:

  • profundidad y amplitud de las mismas;
  • precisión y capacidad de indagar nuevas/otras opciones;
  • aceptar la propia limitación.» (2)

En mi caso no pude dar opiniones ni demostrar mis conocimientos porque estaba en un momento de orgullo, estaba siendo orgulloso frente a los demás.

Una historia para meditar y recordar.

Una vez, Rabí Janoj Henij de Alexander, habló del tema de la humildad. «Si quieren saber qué es real humildad» dijo, «les contaré un incidente que sucedió con el Rabino Principal de Frankfurt».

Su nombre era Abraham Abish y aparte de las muchas horas que estaba ocupado con los deberes rabínicos, se dedicaba al precepto de proporcionar comida y vestimenta a los pobres. Era su costumbre hacer rondas entre los ciudadanos adinerados y comerciantes de la ciudad para solicitar caridad que distribuía después a los indigentes, las viudas y los huérfanos.

Una vez, se detuvo en una de las posadas locales y se acercó a un comerciante que visitaba la ciudad por negocios. «Discúlpeme», empezó el Rabino. «Por favor ¿podría hacer una contribución para ayudar a los pobres con comida y vestimenta?»

Parecía como si el comerciante no había oído, porque no hizo más que levantar sus ojos para mirar fijamente al solicitante parado ante él.

Rabí Abraham, por su parte, era demasiado modesto para anunciar su nombre, y se mantuvo de pie ante él, esperando pacientemente. Volvió a repetir su pedido. El comerciante no estaba de humor. Miró fijamente al necesitado que tuvo el descaro para interrumpirlo. «Márchese. Salga de aquí y deje de molestar a la gente ocupada». Rabí Abraham se volvió y dejó la posada, sin insistir y nunca imaginando usar su identidad para coercer al donante involuntario.

Unos minutos después, cuando el comerciante terminó de estudiar sus cuentas, se preparó para salir y buscó su bastón, pero para su sorpresa no podía encontrarlo. Era una posesión apreciada y estaba muy disgustado.

No le tomó mucho tiempo asumir que el pobre lo había robado en venganza. El comerciante persiguió al ‘ladrón’. Unos metros más adelante se encontró con el sospechoso.

«¡Deme mi bastón, ladrón!» gritó.

«Lo siento, pero no he visto su bastón, buen hombre» Rabí Abraham contestó serenamente.

Pero el enojo del comerciante, en lugar de suavizarse, creció con ferocidad y virulencia hasta que incluso golpeó a Rabí Abraham. Sin embargo, el Rabino Principal de Frankfurt no respondió con enojo; se retiró continuado en su misión.

La Providencia Divina hizo que el comerciante permaneciera más tiempo en Frankfurt. Shabat se encontraba aun en la ciudad. En la tarde del día santo todos los judíos se reunían para oír palabras de Torá, y él decidió unírseles, porque supo que el Tzadik, Rabí Abraham Abish se dirigiría a la comunidad y deseaba oír al gran hombre personalmente.

El comerciante entró en el vestíbulo y levantó sus ojos al podio para echar un vistazo al Rabino. Para su gran susto, reconoció al hombre y la terrible escena de unos días antes vino a él.

Incapaz de soportar la vergüenza, se desmayó. Cuando recobró la conciencia, estaba rodeado por feligreses que intentaban reanimarlo.

«¿Que ha pasado?» todos preguntaban ansiosamente. Con gran vergüenza, relató el terrible suceso.

«¡Debe ir al Rabino y pedirle perdón!» fue el consejo de todos. El comerciante comprendió que debía hacerlo.

Cuando el Rabino terminó de hablar, atravesó a la muchedumbre, saludando a todos cortésmente. El comerciante estaba temblando, mudo por la turbación, cuando el Rabino se acercó. Rabí Abraham lo miró, pero no dijo nada; sólo sus ojos tenían un brillo de reconocimiento.

Antes de que el comerciante pudiera tartamudear una disculpa, Rabí Abraham habló con voz conciliatoria, queriendo calmar al hombre.

«¡Por favor, créame, yo no tomé su bastón! Le doy mi palabra de honor.»

Al Rabino ni siquiera se le ocurrió que el hombre deseaba disculparse. Era tan humilde que nunca consideró su propio honor. El Rabino Principal de Frankfurt estaba disculpándose de nuevo ante el comerciante irreflexivo, incluso ante los ojos de sus admirados feligreses.» (3)

Cuán importante es la humildad y cuanto esfuerzo se debe aplicar para mejorar como individuo. Atraves de nuestros Siete preceptos y su cumplimiento sumando nuestras buenas obras y acciones llegaremos a ser humildes, no solo a los ojos de los demás sino a los ojos del Amo de la vida. Pues somos limitados, no tenemos honor, somos apenas nada delante de Dios.

¿¡Has aprendido algo hoy!? Sé humilde en la respuesta y de ahora en más, en la vida.

Saludos!

Notas:

1 – Una historia recordada personalmente, leída hace bastante tiempo, su fuente es el Talmud.

2 – http://serjudio.com/rap701_750/rap728.htm

3 – Historia de Jabad.