Archivo de la etiqueta: unidad

Ofrenda diaria para D-os

En el día de la fecha he tenido una conferencia con el Moré Iojanan de Argentina, muy enriquecedora, muy buena.

Habremos sido 15 noajidas presentes en dicha conferencia y quiero agradecerle a la Familia Castro de Guatemala, por la oportunidad que nos han brindado.

El Moré Iojanan nos enseñó la importancia del Templo de Jerusalem que en la actualidad solo se encuentra una porción del mismo llamado «el muro occidental». El templo fue destruído por Tito Vespasiano apróximadamente en el año 70 d.c. Si las naciones hubierán sabido de la importancia del templo y el beneficio que el mismo traía jamás hubierán permitido que lo destruyerán, más bien, hubierán hecho un cordón humano alrededor del templo para evitar que lo destruyerán. Pero como decía el Moré, antes no había internet, celular etc. muy pocos conocían un templo donde se manifestaba la Presencia Divina, muy pocos conocían jerusalem, muy pocos sabían del Pueblo de Israel.

El 9 de Av – Jueves 30 de Julio – el Pueblo de Israel ayuna y hace duelo por la destrucción del templo. Oran fervientes y le piden a D-os con entusiasmo la reconstrucción del tercer templo. Y nosotros…

Bueno!!! no es nuestro templo, nuestro problema, así que….

NO, no es así, El moré nos enseño que personas no judías concurrían al templo a ofrendar sacrificios a D-os, a apreciar su Hermosura, pues uno en el templo realmente «veía a D-os» y erán muy comunes los milagros.

Los Sabios explican que las oraciones reemplazan los sacrificios diarios que se realizaban en el templo. Nosotros como Noajidas, si bien no es una obligación que oremos a D-os en todo momento, debemos ofrendarle a D-os dos plegarias mínimas en el día como «sacrificio» de «aroma agradable», es decir en un lugar limpio de idolatría, un ambiente cálido, donde el Rey se sienta cómodo. Debemos ayudar a nuestros hermanos judíos pidiendo a D-os que vuelva a reconstruir el templo.

Cada uno sabrá como actuar, cada Noajida sabrá que hacer según sus posibilidades.

D-os nos ilumine y podamos ver pronto en nuestros días la redención y la reconstrucción del tercer templo, más rápido de lo que podamos imaginar.

Saludos y un abrazo para todos!!!…


Manuelito y los preceptos noajicos




28 de junio del 2009. Un día cualquiera en el calendario romano, otro día mas en la agenda de Manuelito Zelaya, el pintoresco presidente hondureño, que días anteriores se había colocado un sombrerito igual que el personaje de la película TOYS STORY, el cual lo exhibía con orgullo, después que el de la boina roja de Venezuela ( don Hugo Chavez ), le dijera que el sombrerito le sentaba muy bien a su nueva figura caudillista. Los payasos populistas les encanta ponerse estos trapos en la cabeza, recordemos que Arafat se lo ponía, no solo para demostrar cuan árabe era, sino para esconder una catadura siniestra que no quería revelar. Tirofijo, el patriarca de la FARC, también se colocaba una toallita en sus hombros, como un símbolo de chofer de camión o para mostrar – estrategicamente- su naturaleza campesina. Mao se ponía una gorrita que le hacia juego a su ahuevada cabeza y  el Ayatola komeini no solo se ponía un gorrito, sino que se cubría con un vestido papal. Y Fidel Castro, no solo se ponia la boina sino que se hacia retratar con puro habanero en la boca.

 

Ese 28 de junio, siguiendo un poco con la historia, Manuelito Zelaya dormia placidamente, y seguramente soñaba cómo se perpetuaba en el poder siguiendo a su admirado Hugo Chavez,  y cómo se reia del Congreso Hondureno y de la Corte Suprema de Justicia. Estaba seguro que ese 28 de junio del 2009, el sol le volvería a sonreír, pero no, escucho que algunas personas con ruidos de sables y botas militares se acercaban a su cuartito, posiblemente por su mente paso la idea que había cambio de guardia en su casa presidencial, pero no, estos entraron a su habitación y sin darle mayores explicaciones, le dijeron que se lo llevarían a Costa Rica, ya que el Congreso lo había suspendido y por mandato de la constitución, el nuevo presidente de Honduras  seria el presidente del Congreso, Roberto Micheleti. “ Estare soñando  ? ”.

 

Como era de esperarse, “ la comunidad internacional”, este ente abstracto que se preocupa de todo, menos de la comunidad internacional; la OEA, esa institución que sirve para todo, menos para resolver con justicia los conflictos; y los amigos de Zelaya, especialmente el clan de los imbéciles que siguen a Chavez en sus protervas andanzas, pusieron el grito en el cielo. Y era de esperarse, pues para quienes se ufanan de tener  dos gramitos de cacumen, y hasta yo, que no tengo gramos, sino polvo de ese espectro, lo primero que dije fue que había que restablecer a Zelaya en su posición, ya que se estaba violando el principio de respetar las cortes de justicia. Pero no, la cosa no era así, y no era así, por una sencilla razón: quien comenzo violando ese principio fue Manuelito Zelaya, cuya pretensión era imponer un referendo en contra del Congreso y de la propia Corte Suprema de Justicia. Y lo que hicieron con EL fue llevarlo a una nación neutral como Costa Rica, a fin de no exponerlo a un encierro en una cárcel como era la acción punitiva que merecía su terquedad política. El gobierno hondureno no ha hecho cosa diferente que aplicar la ley, tal como lo prescribe su constitucion. No se han salido de ese marco normativo.

 

Sin embargo, muchos juristas, respetables algunos y ponzoñosos otros, cuestionan el procedimiento, pero ninguno de ellos ha cuestionado si todo lo que hizo Honduras se baso en la constitucion o no. De pronto lo unico que habria que cuestionar, fue la forma en que sacaron a Zelaya de su cuarto, es decir, empiyamado; mas bien le hubiesen permitido ponerse una camiseta roja de los circulos bolivarianos, la boina roja de Chavez y el poncho multicolor de Evo Morales.

 

 La otra observacion que hacen los mas liberales, es que la OEA es un ente que debe ser respetado. Que la decision que se tomo de manera unanime, en el sentido de pedir la restitucion de Zelaya, no debe ser soslayada. Frente a esta ultima acotacion, es menester precisar que la carta democratica latinoamericana * es muy clara cuando en su articulo 4, establece claramente que se debe respetar el estado de derecho, cosa que no hizo Manuelito, precisamente por andar haciendole caso a asus amigotes de parranda politica.

  http://www.educadem.oas.org/documentos/dem_spa.pdf  .

  • La imagen que acompana este comentario, fue extraido de GOOGLE.

           Nota : esta opinion es enteramente personal, no compromete a los que dirigen esta pagina y cualquier critica que se haga, por favor dirijirla directamente contra el autor.

Un día ordinario

Quiero comentar unos breves sucesos que me ocurrieron ayer, en la sencillez de las cosas radica la verdadera espiritualidad.

Salí el día de ayer a un asunto, en el camión donde iba subieron señoras como de 45 años aproximadamente, de estatura baja, entonces se sentaron a un lado de mi, cuando vi que una de ellas se levanto a trato de abrir la ventanilla hizo varios esfuerzos en vano pero no logro abrirla, entonces se levanto la otra e hizo lo mismo pero obtuvo el mismo resultado no logro abrirla, y cabe mencionar que hacía calor ahí dentro pero nadie se animaba a abrir las ventanillas, al ver los infructuosos esfuerzos de la señora pensé que alguien se levantaría a ayudar, espere unos instantes y mire alrededor para ver si alguien se levantaba, nadie hizo nada, y la verdad yo iba tampoco iba a levantarme pero cuando la modorra se iba a apoderar de mi, pensé “si esta pequeña oportunidad     de ayudar a alguien se me presenta es por algo”, me levante y fui a destrabar la ventanilla y la abrí y claro las señoras me dieron las gracias.

Más tarde ya casi en la noche, estaba revisando alguna información en el internet, empecé a escuchar una plática a un lado de mi relacionada a lo que yo me dedico, estaban haciendo estas personas una documentación, pero había un detalle que solo con conocimientos técnicos del área se podía resolver, estaban batallando y hacían cálculos y nos les daba la cifra deseada y trataban de recordar la fórmula para sacar aquel dato, era importante para concluir esa documentación y de no tenerlo tendrían un atraso de un día completo pues esperarían a que llegara la persona capacitada para hacer dicho calculo, los mire una o dos veces, la verdad estaba apurado y estuve a punto no hacer nada, pero recordé nuestro objetivo “actuar con Bondad y con Justicia” (primero la Bondad) entonces me levante y les dije la fórmula para calcular dicho monto, y mire a ver si habían podido hacer correctamente, hicieron los números y les checo al fin, y dijeron ¡ya quedo!, creo solo creo que dijeron gracias por qué no escuche bien pero bueno no lo hice porque me lo agradecieran, si no porque para eso estoy en este Mundo.

Son dos cosas que me sucedieron en verdad sencillas, no me pare ante miles de espectadores a dar un liberador discurso sobre mejoramiento personal, ni hice que volvieran al camino Noajico cientos de personas, pero se logro al menos que este mundo fuera un poco mejor.

Tal vez si no hubiera abierto la ventanilla “hubiéramos” pasado algo de calor, o si no hubiera auxiliado a esas personas con un dato técnico hubieran perdido un día de trabajo, lo cierto es que con esas dos sencillas acciones se logro que el Mundo mejorara un poco.

Allá afuera hay miles de millones de seres humanos que son entidades pasibles en espera de recibir lo que podamos dar de nosotros mismos, y en las pequeñas cosas esta la verdadera espiritualidad.

Me despido de Ustedes deseándoles un excelente día y que la Luz del Eterno ilumine su camino.

¡Hasta pronto!

Las cosas por su nombre, en su debida forma y con su correcto contenido

El otro día yendo por Buenos Aires me sorprendió un cartel publicitario que ofrecía la bebida «PECSI», con los colores de Pepsi.
Pensé que sería una de esas tantas «colas» que toman de sus compañeras más famosas alguna caracterísitca para penetrar en el mercado.
Luego me enteré de que en realidad era una publicidad «legítima» que usa una variante de nombre (nacido entre el público y no en la empresa) de la propia Pepsi, es decir, una estrategia de diversificar el nombre, ya que no el contenido.
Parece una posición novedosa, ingeniosa, sorprendente de llegar a lugares no alcanzados antes, o por el contrario, reafirmar una identidad ya existente y darle autorización.
Es decir, al parecer mucha gente llama a la bebida «pecsi», por lo que la empresa legitimó esa dislate, para su propio beneficio, por supuesto.
¿Qué tiene que ver con nosotros?
Pues, mucho, tanto que me limitaré solamente a dos reflexiones.

Por más que sectas cristianas (seguidores del «cristo») digan que no son cristianos, sino que son judíos, ebionitas, netzaritas, sefaraditas, de las diez tribus, o cualquier otra fantochada mentirosa; el cambio de nombre, y la impostura no deja de ser la misma bebida venenosa para el alma. Peor, escondida como criminal, acechando desde las sombras, negando su contenido, para aparecer como santidad y puro, siendo que es una calamidad perjudicial, doblemente enfermiza.
Así pues, cuando te quieran vender productos mesiánicos, neztaritas, judíos del primer siglo, sendas antiguas, judeocrisitanos, judíos creyentes en Jesús (con el nombrete que le quieran poner), judíos completos, noájidas evangélicos, etc., no te equivoques, no te confundas, no caigas en las garras de los malignos.
Es la misma idolatría, la misma maldición, la misma maldición, la misma mentira, pero detrás de múltiples caretas.
Aunque te digan que no creen en la deidad del susodicho, aunque te digan que solamente lo siguen como rey o rabino o profeta, no les creas, no seas cómplice ni víctima; pues no dejan de ser los mismos piratas miserables que andan detrás de tu dinero y de manipular como sea para sostenerse en el poder que desde hace 1700 año ostentan y con el cual corrompen las cosas sagradas y buenas.
Recuerda que aunque cambien el nombre y se pongan otras ropas, no dejan de ser el mismo pozo al infierno.

Segunda enseñanza, es que no juguemos con los sentidos de las palabras, para que ellas se acomoden a nuestras creencias o pareceres, sino que seamos respetuosos de los significados socialmente aceptados.
No inventemos significados, no busquemos ser originales con lo que está socialmente establecido.
Esto es algo muy habitual entre los misioneros, que no solamente modifican a placer y por interés los significados de las palabras, sino también los conceptos sagrados o profanos.
Ejemplo, los misioneros del mal te dirán que el Mesías no es una autoridad política y que las profecías mesiánicas no son de índole nacional, material; sino que se refieren a cuestiones espirituales y nada más. Este disparate, esta mentira, esta maldición es querer acomodar la realidad profética al patético cuento idolátrico de los evangelios.
Es querer tapar el sol con un dedo, para excusar la torpeza peligrosa de sus cuentos y la inoperancia e inutilidad del nefasto personaje de la cruz. Te invetarán historietas tales como segundas venidas, te dirán que x es una profecía mesiánica cuando no tiene nada que ver ni con profecías ni con Mesías, te confundirán con todas las armas que sus oscuros corazones preparados para el mal conocen.
Ten cuidado.

Por otra parte, entre nosotros también debemos ser cuidadosos.
Son SIETE y no más ni menos los mandamientos que Dios ha dado para las naciones.
Querer añadir «mandamientos» a estos siete, es confundir, errar y llevar al error.
Seguramente que sin maldad, seguramente que no con el mismo ánimo malicioso de los misioneros, pero no deja de ser un error, y que puede ser bastante grave.
Son siete, ni más ni menos.
Luego, de estos se desprenden reglamentos, conductas positivas, buenas costumbres, actitudes de vida, etc., pero en modo alguno mandamientos.
Ejemplo, el honor a los padres NO ES un mandamiento para los noájidas, sino que lo es para los judíos.
Pero, ¿alguien puede dudar de que sea una conducta noble y necesaria para toda persona?
Uno de los 613 mandamientos para los judíos es recordar el día séptimo y hacerlo diferente al resto de los días.
Éste es un mandamiento exclusivo para los judíos, según declaró con luminosa claridad Dios en la Torá (y de lo cual ya hemos explicado en más de una ocasión).
Sin embargo, ¿acaso no es algo bueno para los noájidas tener al séptimo día, el sábado, como especial, en recuerdo de la Creación?
No como mandamiento, pues no lo es, ni lo será para los noájidas.
Ni como manera de vivir al estilo judaico, pues en nada corresponde a los noájidas.
En modo similar con el estudio de la Torá, que es otra área que Dios ha vedado para los noájidas, tal como hemos expuesto en varias oportunidades.
Pero, ¿acaso será malo que el noájida sepa quien es el Creador, tal como narra el Génesis; o como los nobles noájidas de las primeras épocas hacían para vivir en un mundo lleno de oscuridad? ¡Por supuesto que no es malo! Pero esto no es un mandamiento, ni una obligación, ni una acción que hace «mejor» al noájida! Y, por supuesto, siempre y cuando sea hecho sin quebrar ningún mandamiento, ley, reglamento.

En resumen, tengamos en claro el camino correcto, sepamos llamar a las cosas por sus nombres, reconozcamos a los que andan en sombras para no acompañarlos hacia el abismo, apreciemos a los que hacen algo más sin quebrantar el orden, respetemos los sentidos de las palabras, colaboremos con la siembra del bien y la justicia.

Al pan pan, y al vino vino.

EL NOAJISMO DE HOY, ES UN LENTO FLORECIMIENTO. SEAMOS POSITIVOS Y CONSIDEREMOS QUE, LA ACCIÓN PERSONAL “DE TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS, ES MUY IMPORTANTE Y SIEMPRE ES VALORADA POR DI-S”.

MI VALORACIÓN DEL NOAJISMO

 Si hay un renacimiento noájida, amigos. Lo que pasa, que no es de multitudes. Eso será cuando venga en Mashiaj. Más hemos de esforzarnos, cada uno en nuestra ciudad y en nuestro trabajo, con nuestra familia y con nuestras amistades y conocidos. El Mashiaj, aun esperándolo todos a diario, aun no está presente; y cuando lo esté, su comportamiento, ha de ser conforme a toda la Halajá, como judío, como descendiente de David haMelej, y como idóneo para ser ungido y nombrado rey de Israel; debiendo estar de acuerdo, en su idoneidad y nombramiento todos los sabios de Israel. El Mashiaj, será un hombre, hijo de madre y padres judíos, observante de La Torá, y  ha de cumplir todas las profecías y estas son muchas y muy importantes (ha de irlas cumpliendo todas, no basta que cumpla una o unas pocas, ha de cumplirlas todas).


En toda actividad, cuando surge la oportunidad, podemos opinar como noájidas justos: sea en la compra, en una actividad de ocio, conduciendo el automóvil, o llevando los niños a la guardería. Todos podemos actuar, tanto hombres como mujeres; tanto ancianos, como niños; tanto de una nacionalidad, como de otra; independientemente de nuestro grupos social, sea cual sea nuestro nivel educativo, etc.


En todo momento y circunstancia, hemos de dar ejemplo con nuestra conducta y con nuestras opiniones, apropiadas de fidelidad a HaShem y de cumplimiento de los 7 mitzvot obligatorios (y algunos pueden que alguno más opcionalmente, libremente y sin obligación). Y también podemos rezar, voluntariamente.

Todos los noájidas, tenemos siempre una relación directa con Di-s, y también con nuestro prójimo (con los fieles a Di-s, judíos y gentiles; y con los idólatras y los laicos y no religiosos). Y es fundamental, que demostremos siempre, la adoración a HaShem y el cumplimiento de los 7 mitzvot, a full: con todo nuestro corazón, toda nuestra alma y todas nuestras fuerzas; conforme a nuestras capacidades y posibilidades y con buena voluntad. Dejemos de hacer el mal y hagamos el bien. E impulsemos y trabajemos, para que nuestras sociedades, admitan los Sheva Mitzvot Universales y Eternos. Y actuemos desde ahora mismo, y en el día a día, en las diferentes esferas que nos ocupan, siendo veraces y esforzados y justos, con los demás y con nosotros mismos.

También es apropiado, estudiar en lugares fiables, lo que se publica de noajismo. Hay sitio adecuados y de crecimiento,  y debemos irradiar este crecimiento en los 5 planos (espiritual, intelectual, social, emocional y físico). Y hemos de pensar, muy especialmente en nuestras familias, siendo respetuosos con sus creencia, y a la vez firmes en cumplir y opinar, como fieles al Eterno y leales con el pueblo judío.


Los noájidas estamos obligadas a lo poco, lo menos. Pero, también somos queridos y bendecidos por HaShem, por nuestro cumplimiento del las Mitzvot universales, por apoyar a los sabios y a los piadosos del Pueblo de Israel. Esto si, todos hemos de arrimar el hombro; haciendo lo que podamos y apoyándonos constructivamente; cada cual con sus capacidades, con sus medios, con sus aptitudes y tanto como pueda y quiera. Construyamos Shalom los noájidas, solidariamente entre nosotros y con el pueblo judío (al cual estamos muy agradecidos, en general y especialmente a los sabios y al moré Yehuda Ribco). Amen.

Modelo para comunidad noájica

Muchos noájidas, con buenas intenciones, desean formar comunidades noájidas.
Es una idea excelente.
Pero.
Pero, por lo general se elaboran proyectos netamente marcados por formas y conceptos cristianos, religiosos, y no como reales comunidades de noájidas.
Se trata de centralizar grupos de «estudio bíblico», por supuesto que de «Torá». Encontrar lugares de reunión para orar o rezar, para alabar al Eterno, para sentirse «espirituales» de alguna manera «religiosa».
Todo esto es un modelo cristiano, poco centrado en la identidad espiritual real noájida.
Pues, de acuerdo a lo que Dios ha declarado y así ha quedado consignado dentro de la Tradición judía, la alimentación espiritual para el noájida, la espiritualidad noájica, se conforma con acciones de construcción de Shalom, de preservación y desarrollo de la vida, de apego al Eterno y al mundo por Él creado. Es llevar a la práctica el amor a Dios a través del amor verdadero del prójimo.
Tal es la esencia de los Siete Mandamientos.
Ninguno de ellos requiere estudios elaborados de «Torá», ni de centros de «espiritualidad», ni de comunidades religiosas.
Creer que a través de estas cosas se camina el camino noájico, es perder de vista lo que debe conservarse siempre en la mira.
Esto es, lo Siete Mandamientos.
Dios no es tonto, ni hombre para cambiar de parecer, ni olvidadizo para no recordar lo que quisiera decir.
Cuando Dios ordenó los Siete para las naciones, y solamente los Siete, no se olvidó de nada.
Él no ordenó Torá para los gentiles, ni su estudio. Ni sacrificios, ni rezos. Ni diezmos, ni sacerdocio. Ni ayunos, ni congregaciones sectarias. Ni alabanzas, ni templos. Ni líderes «espirituales», ni estimular facetas religosas.
Él demandó y demanda del gentil que cumpla con los Siete Mandamientos Universales.
Por supuesto que éstos se desarrollan en numerosos reglamentos, en variadas conductas positivas, que son las que determinan la construcción de Shalom.
Pero, ninguna de estas conductas derivadas son «religiosas», como esas aparentes espiritualidades cristianas o similares.
Por tanto, el gentil anhelante de lo bueno y mejor, necesariamente debe hacer caso a lo que el Eterno ha encomendado para el gentil:
1- No asesinar
2- No robar
3- No al sexo inmoral
4- No a la blasfemia
5- No a la idolatría
6- No a comer parte de animal con vida
7- Procurar cortes de justicia.
Preservar la vida, preservar las condiciones de vida; tal es el sustento de los mandamientos que Dios quiere que los gentiles cumplan.

Otra veces, las personas de buena voluntad, procuran seguir lo que se cree que es un modelo judaico, sinagogal, entonces se usan palabras hebreas, o que parecen hebreo; pero para finalidades similares a las propuestas anteriores: estudio de Torá, alabanza del Eterno, sentirse activos en la «religión» noájida (recordemos que ni noajismo ni judaísmo son religiones).
Sobre esto, sería bueno tener información certera y de primera mano, de lo que son las funciones de las comunidades judías a lo largo de la historia y a lo ancho del mundo.
Allí podemos descubrir que las comunidades judías no se dedican solamente o especialmente a lo «religoso», sino que sus actividades coinciden grandemente con la vida y la promoción de la misma.
Hay asistencia social, bolsa de trabajo, comedores para necesitados, dinero para pobres, ropa y medicamentos para carenciados, orientación psicológica, grupos de encuentro y recreación para todas las edades, cursos de diversas materias (no especialmente «religiosas»), ciclos culturales, teatro, danza, centro de rehabilitación o contención para personas con capacidades diferentes y sí, también actividades en torno a la sinagoga. Pero, la mayor dedicación y presupuesto, por lo general, está dedicado a la vida social, a la ayuda del individuo, al bienestar en los cinco planos de existencia y no meramente como adoctrinador religioso.

Así pues, queridas personas que tienen en mente formar sus comundiades noájicas, si desean seguir un modelo provechoso, sigan el de las verdaderas comunidades judías, y no de sectas particulares.
Pero especialmente que el modelo no trastoque la misión divina que deben cumplir: construir Shalom en el mundo, edificar un mundo paradisíaco aquí, en la Tierra.
Que sus comundiades noájicas lo sean sinceramente.
Que sean para ayudar a los jóvenes a encontrar trabajo, o un destino, o un lugar en donde reunirse para la diversión sana.
Que haya comida para el necesitado.
Palabras de aliento, no religión, para el perplejo.
Cursos de manualidades, música, danza (no la estupidez mesiánica, por favor), computación, auxiliar de enfermería, peluquería y mil etcéteras más que NADA tiene que ver con clases de biblia.
Que haya actividades de recreación para ancianos, para solteros adultos, para pequeños.
Que tengan una guardería para los hijos de padres que trabajan y no tiene con quien dejar a los niños.
Que se provea de útiles escolares a los que precisan, de contacto con profesionales, de alimento para el hambriento, etc.
Hay TANTO para hacer y que se debe hacer, no porque lo diga el Moré, sino porque es en verdad parte de la tarea asignada al noájida.

Dios no te preguntará cuánto has rezado, o cuántos versos de Tanaj estudiaste, ni qué tan profundo te has atrevido a recorrer las sendas que te son ajenas de Cabalá o Jasidismo.
Pero sí te preguntará si cumpliste con los Siete Mandamientos que Él te ha ordenado…
¿Dudas que sea así?
Pues, tienes derecho a dudar, pero el deber de ser razonable.
Te repito, Dios no te dio la Torá, por x motivo que no viene al caso ahora. Él le ha dado la Torá al pueblo judío.
Listo, nada más que discutir.
Él sí te ha dado los Siete Mandamientos, que son muchísimo, que son tu porción, que son tu tesoso, que te convierten en socio de Él, que te abren las puertas a un mundo de bien y a una eternidad de bendición.
¿Acaso crees que Dios se equivocó o se olvidó de decirte que estudies Torá y te dediques a decir «alelusha» todo el día?
Yo creo en Dios, por eso sé que Él no tiene errores y si te ha dado solamente los Siete Mandamientos, y nada más; y los tales ha reiterado en más de una ocasión para que iintroduzcas en tu vida y vivas, entonces, ¿cómo atreverte a siquiera dejar una hilacha de sospecha de que Él no sabe lo que te corresponde?

Como dice la ley espiritual, la verdadera y no la que te conviene, si tanto ama el gentil a Dios y el modo de vida de los judíos, si tanto quiere Torá y los mandamientos que Dios ha dado a los judíos… entonces, que se convierta s judío y viva tal como dice que quiere hacer.
No con identidades superpuestas, no con excusas, no con afanes que no son los que Dios ha decretado, sino los hombres ingeniado.

Ahora, está en tus manos vivir como noájida, en sintonía con la identidad que Dios te ha dado, en armonía con el camino que Él te ha trazado, siendo socio de Él en la construcción de un mundo de perfección; o puedes hacer lo que te parece, lo que tus mentores «espirituales» te dicen que debes hacer, pero que rechina mucho cuando se contrasta con lo que Dios dice que debes hacer.

Todo el mundo espera tu acción.
De ti depende que haya más Luz o que se siga sembrando el caos, la confusión, las mediaverdades.

Tienes mil cosas para hacer, todas ellas espirituales en verdad, porque sirven para desarrollar tu potencial, el que Dios te ha dado, porque son estrictas en el cumplimiento de los Siete Mandamientos.

Colabora con Dios, forma tu comunidad noájica.
Toma el modelo de las comundiades judías, te repito, no de las sectas, sino de las comunidades verdaderas.
Con el modelo judaico pero dentro del marco noájico, con la finalidad noájica, con el modo de ser noájico.
Quisiera ver filiales de FULVIDA por toda América, y más allá, en donde todos los días se alimente, eduque, consuele, abrace, abrigue, oriente, trabaje… ah, sí y también un ratito dedicado a la meditación, al rezo y al estudio de las partes aptas para el noájida de Torá.

Cariños y bendición.

Resp. 564 – que hago para crecer espiritualmente?

yac nos consulta:

estimado more yo tengo mas o menos dos meses de aver conocido la verdad pero no se que hacer porque no siento que haiga crecido mucho en lo espiritual o en conocimiento soy una persona de bajos recursos y hago un esfuerzo para pagar un cafe internet una hora o dos y venir a aprender algo aqu me da verguenza decirlo pero la mayoria de las veces no tengo para imprimir una hoja y llevarme algo a casa siento que no estoy haciendo nada y que quisas este pecando o equivocandome en muchas cosas por no
yahaira calvo 28 ama de casa costa rica

Seguir leyendo Resp. 564 – que hago para crecer espiritualmente?

Los 13 Principios de la Fe

Los 13 principios de la fe según Rambam – Rabí Moshe Ben Maimón -.

1 – Yo creo con fe perfecta que D-os es el Creador de todo el mundo y Él constantemente vela por nosotros.

El primer principio nos enseña a saber que D-os es la Causa de las causas y que cuida a todo momento su creación. Es este principio la raíz de la fe, por eso se lo enumera primero. Tal como esta escrito: «En el principio creó Elokim… Génesis 1:1», la palabra «creó» significa que D-os crea constantemente el mundo. Así lo decimos en nuestro credo Noajico, empezando con las siguientes palabras: «No adoraré a nadie ni nada que no sea el Único Creador, Quien se preocupa por las criaturas de nuestro mundo, renovando a cada momento el Acto de la Creación en su infinita sabiduría, siendo fuente de vida para cada cosa.»

2 – Yo creo con fe perfecta que D-os es Uno.

El segundo principio nos enseña a saber que el Todopoderoso es Uno, tal como la palabra lo indica (Todopoderoso). Así esta escrito: «Escucha Israel… D-os es Uno – Deutoronomio 6:4»

Así lo explica Maimonides:

D-os es Único, no es dos ni más de dos, sino que es Único, no siendo su unicidad como la unidad de los seres que existen en el mundo:

a) No es unidad que comprenda muchos particulares que sean uno.

b) No es unidad material que pueda ser dividida en partes o en dimensiones. Sino que Él es una unicidad que otra unicidad como la Suya no existe.

3 – Yo creo con fe perfecta que Él es invisible y no tiene cuerpo ni forma.

El tercer principio nos enseña que D-os carece de cuerpo y por lo tanto es icorporeo, y al ser que es así en este mundo (y en el otro, por así decirlo) Él es invisible.

Así lo explica Maimonides:

El Eterno no es un ser ni un ente material, como se declara: «Has de comprender hoy y has de fijar en tu entendimiento que El Eterno, Él es D-os, en las alturas de los cielos y en las profundidades de la tierra… Deuteronomio 4:39.» Los seres materiales no se encuentran en dos lugares simultaneamente.

4 – Yo creo con fe perfecta que D-os es el Primero y el Último.

El cuarto principio nos enseña el caracter de Eterno de D-os, pues Él mismo creó las leyes del Tiempo, por lo tanto el pasaje del tiempo no lo limita. Así esta escrito: «Firme es Tu trono desde antaño, Tú existes desde siempre… Salmos 93:2»  en tanto que del hombre, su creación, esta escrito: «Los años de nuestra vida son setenta, y con mayor vigor ochenta… Salmos 90:10»

5- Yo creo con fe perfecta que solo se le debe rezar a D-os.

El quinto principio nos enseña que D-os es el Único que puede responder a nuestras plegarias, Tal como esta escrito: «¿De donde vendra mi ayuda? Mi ayuda vendrá de D-os… Salmos 121:1 y 2», Solo de Él se debe esperar toda ayuda  pero ha de saberse también que el hecho que le oremos a Él no significa que este obligado a respondernos. Además se declara: «Que envíe tu ayuda desde el Santuario y desde Tzión te sustente…Salmos 20:3», es decir, que tu ayuda provenga de D-os, y no necesites de la ayuda del hombre, Pues vana es la asistencia que pueda brindar un ser humano.

6 – Yo creo con fe perfecta que todas las palabras de los profetas son completamente verdaderas.

El sexto principio nos enseña que D-os transmite su voluntad por medio de los profetas, cuyas palabras provenientes de D-os son totalmente certeras, Tal como esta escrito: «Palabras puras son las palabras de D -os… Salmos 12:7»  y también a tener fe absoluta de todas las palabras escritas en la biblia de los profetas mayores y menores.

7 – Yo creo con fe perfecta que la profecía de Moshe Rabenu es verdadera y él es el padre y el más grande de todos los profetas de antes y después.

El septimo principio nos enseña que la profecía de Moshé fue  superior a la de los  demás profetas, Tal como esta escrito: «y no ha habido otro profeta en Israel como Moshé, que haya conocido a D-os cara a cara… Deuteronomio 34:10»  y además la Torá le otorga el status de Hombre de Elokim, Tal como esta escrito: «Y esta es la bendición con que Moshe, hombre de Elokim… Deuteronomio 33:1», Moshé fue y será siempre un grande.

Esto dice Maimonides de él:

Todos los profetas recibían profecía por intermedio de un ángel, y por eso contemplan lo que contemplan como metáfora y enigma, pero nuestro maestro Moisés no recibía por medio de un ángel, como se declara: «Boca a boca he de hablar con él… Números 12:8»; además se declara: «Habló El Eterno con Moisés frente a frente…Éxodo 33:11»; «La presencia de El Eterno contempló…Números 12:8». Es decir, no hubo en su profecía metáfora alguna, sino que contempló la información comunicada de forma clara, sin enigma ni metáfora. Esto es lo que la Torá atestigua sobre él: «Visión clara y no enigma…Números 12:8», o sea, que no profetizó atráves de enigmas sino mediante visiones claras, es decir, contempló la información de forma clara.

8 – Yo creo con fe perfecta que la Torá que tenemos ahora es la Torá que le fue dada a Moshé Rabenu.

El octavo principio nos enseña a creer con fe perfecta que toda la Torá es Divina, proveniente de la Sabiduría de D-os y transmitida a Moshé. En ella esta plasmada  su Voluntad tanto para su pueblo, heredero de la misma, como para nosotros representantes de las Naciones, todo lo concerniente a las Siete leyes Universales.

9 – Yo creo con fe perfecta que nunca habrá otra Torá dada por D-os y su Torá nunca cambiara.

El noveno principio nos enseña el caracter eterno de la Torá y su perfección. No es un relato, un cuento de historia, de hadas y fantasías, más bien es algo proveniente del mismisimo Creador, Rey del universo. Tal como esta escrito: «La Torá de D-os es íntegra… Salmos 19:8», no es algo que se pueda modificar o que el Autor diga: ¡ha esto no iba…!, así esta escrito: «No agreguen nada a las palabras que yo les ordeno (pues provienen totalmente de El Eterno, por lo tanto son perfectas así que) no quiten nada de ella… Deuteronomio 4:2″.

10 – Yo creo con fe perfecta que D-os conoce las acciones y pensamientos de cada persona.

El decimo principio nos enseña que D-os conoce todo lo que sucede en nuestro interior, todas las motivaciones, los deseos e impulsos que tenemos. Tal como esta escrito: «Pues solo Tú, D-os Justo, puedes sondear los corazones y las mentes… Salmos 7:10» Solo D-os conoce quien es sincero y por eso mismo es Justo, pues juzga a cada uno de acuerdo a sus intenciones, así esta escrito: «no hay injusticia en Él… Salmos 92:15.» Pues retribuye a cada uno de acuerdo con sus actos.

11 – Yo creo con fe perfecta que D-os es bueno, premia a quienes cumplen sus preceptos y castiga a quienes no lo hacen.

El decimoprimer principio nos enseña la estricta Justicia de D-os, recompensa por el bien y castiga por el mal. Tal como esta escrito: «Rectitud y Justicia son la base de Tu trono…Salmos 89:15.» Todo debe estar equilibrado y debe seguir el ritmo de medida por medida, esa es la Justicia de D-os. La recompensa se da totalmente en el Mundo Venidero.

12 – Yo creo con fe perfecta que Mashíaj va a venir y aunque demore, espero su llegada cada día.

El decimo segundo principio nos enseña que en este mismo instante que leemos estas lineas o en algunas pocas horas o tal vez mañana, pasado, etc, llegue el Mashíaj. Tal como esta escrito: «Saldrá una vara del tronco de Ishaí, y un vástago retoñara de sus raíces…Isaías 11:1», además se declara: «Una cosa juré por Mi santidad: que Yo no decepcionaré a David, su linaje durará para siempre y su trono resplandecerá como el sol delante de Mí. Como la luna, él quedara establecido para siempre; la luna será un testigo fiel en el cielo… Salmos 89:36 y sigs.»

Uno debe ser conciente de esto todos los días, pues la dínastia davídica esta representada por la luna, porque así como sabemos que ella siempre reaparece después de haber dejado de brillar, del mismo modo sabemos con fe absoluta que la dinastía real davídica recobrará finalmente todo su esplendor.

13 – Yo creo con fe perfecta que llegará un tiempo, cuando D-os lo quiera, en que todos los muertos serán resucitados.

El decimotercer principio nos enseña que habrá una resurreción, tal como esta escrito: «Tus muertos vivirán; sus cadaveres resucitarán. ¡Despertad y cantad moradores del polvo! porque tu rocío  es cual rocío de hortalizas, y la tierra dará sus muertos… Isaías 26:19»

Lo que quiero transmitir con este articulo es la importancia que tenemos de conpenetrarnos con los principios, pues son las raices y los troncos de nuestra fe, además del cumplimiento de los Siete. Los que ya lo conocen, bien, ya los conocen. Para los que recien llegan va dedicado esto con la finalidad de llenar el mundo con el conocimiento de D-os, de crecer, de compartir, de disfrutar. Pues de un momento a otro sucederá la redención, tal como esta escrito: «Los pueblos te adorarán, D-os, ¡todos los pueblos te adorarán! pues la tierra habrá rendido su producto; D-os, nuestro D-os, nos bendecirá. D-os nos bendecirá y desde todos los rincones de la tierra Le temerán con reverencia…Salmos 67.»


Brilla según tu color

El arcoiris es la señal visible del pacto eterno que Dios sostiene con las naciones del mundo.
Cada uno de sus colores representa cada uno de los Siete Mandamientos Fundamentales.
Al mismo tiempo, cada uno de estos colores se relaciona íntimamente con facetas del alma humana, de características personales y sociales.
Quiero hacerte ver que cada uno de nosotros manifiesta con mayor asiduidad algunas de estas tendencias, hemos cultivado más algunos rasgos que otros, somos más afines a tal o cual actividad, sintonizamos mejor con este o aquel otro aspecto.

Por tanto, entre los noájidas se manifiestan  siete tendencias bastante comunes y definidas.
Son tendencias notables, positivas, necesarias, siempre  y cuando estén en su justa medida, armonizadas, sin excesos de ninguna especie, pues todos los excesos son perjudicales incluso aquellos que se conectan con lo «bueno».
Permíteme mencionártelas y tú, por favor, haz el trabajo de encontrar lo que te representa, aquello que te parece que es afín a tus cualidades más intensamente vividas.

  1. (Violeta o lila) Noájida con tendencia a la «teología», a la búsqueda de cuestiones espirituales, al deseo de estudiar «Torá», con preguntas metafísicas, interesado en hallar conexiones en dimensiones ocultas.
    No se siente comprometido con la construcción activa del Shalom, pues su alma se encuentra enfocada en lo metafísico, perdiendo la oportunidad de definirse como un obrero activo del Shalom, si bien su trabajo puede resultar prolífico y de beneficio.
    El riesgo es que pierda su senda como noájida, que se confunda o detrás de las sombras de la idolatría o quede perplejo y con su identidad falseada a causa del esplendor de la luz del judaísmo que no le corresponde ni lo nutre.



  2. (Naranja) Noájida anhelante del contacto con Dios. Reza, ora, entona salmos, desea alabar al Eterno y cantar Sus bondades. Su alma quiere elevarse por sobre el mundo material por medio de los elogios y la edificación «litúrgica».
    Si encuentra el nexo entre el ánimo «ritual» y el mundo al cual debe perfeccionar con actividad edificante, entonces entablará un estupendo trabajo.
    El riesgo es que se quede envuelto en alabanzas y salmodias y olvide la solidaridad con el prójimo y su propia rectificación en los siete caracteres y cinco planos.



  3. (Azul) Noájida que se dedica al cultivo de los nexos familiares, a la camaradería, a la crianza de sus hijos, al honor de sus mayores, al amor y respeto de su cónyuge. Alguien centrado en las relaciones con allegados, para los cuales dedica sus energías y recursos.
    Como sabemos la familia es la célula básica de la sociedad y el armonioso disfrute de los lazos con allegados fortalece a culquier sociedad y da sostén al individuo.
    El riesgo es que se encierre en su mundo próximo y no contribuya ni colabore con los ajenos. Que arme su grupo de pertenencia y compita o deje de lado a los que no pertenecen a él.



  4. (Rojo) Noájida que se esfuerza en cuestiones de promoción de la vida y salud, sigue dietas saludables, realiza actividad física sana, cuida su cuerpo, ama el gozo corporal, etc.
    Por supuesto que puede ser un promotor de salud, de alegría, de bienestar para los demás, con su ideal de vida sana y amor a lo saludable.
    El riesgo es que se centre demasiado en sí mismo o en las cuestiones placenteras, que se aparte del dolor y los daños de modo obsesivo, por lo que caiga en actitudes egocéntricas o superficiales.



  5. (Amarillo) Noájida que se esfuerza en el desarrollo de su patrimonio o de las actividades redituables, que gusta del poder material, de la posesión de bienes y valores materiales.
    Puede ser un motor para el desarrollo de su sociedad, así como proveer de todo tipo de bienestar a las personas.
    El riesgo es que se pase del uso sostenible de los recursos, al abuso desmedido que provoca el desbalance y crisis en diferentes planos. Por otra parte, la ambición sin cauce es un canal de insatisfacción que lleva a la persona y a la sociedad a una vida de caos y malestar compulsivo.



  6. (Verde) Noájida que se esmera en el cuidado del ambiente y de los animales. Se esfuerza por vivir una vida en armonía ecológica, llega a no ingerir alimentos animales, se opone a la matanza indiscriminada de especies animales.
    El riesgo es que impida el desarrollo sostenible de la tecnología y la sociedad, e incluso que por un amor mal entendido hacia lo «natural» llegue a despreciar y violentar al prójimo.



  7. (Marrón o púrpura muy terroso) Noájida que es apegado a lo legal, un buscador de justicia, un medido compañero que es leal, comprometido, responsable.
    Es el pilar de una sociedad ordenada y justa.
    El riesgo es que sea demasiado estricto o severo, que su vida sea encorsetada por leyes y reglamentos que no contienen esencia de vida sino solamente apego a la ley muerta. Que deje de ver al prójimo para ver solamente sujetos de Derecho.

Este ha sido un breve señalamiento de estas facetas, que espero te sirva para aprender más de ti y del prójimo, que te ayude a conocerte mejor, que te motive a profundizar en tu esencia de modo tal de permitirte actuar con solvencia y armonía en los cinco planos, con los siete rasgos.

Tienes un color que está en mayor sintonía con tu esencia, una de las actividades o formas de actuar en el mundo que te dibuja con mayor claridad.
¿Cuál es?

Espero tus comentarios, aportes, ideas, ejemplos, etc., pues lo considero un texto rico para el crecimiento.

Aquí estoy para compartir contigo.

Por la salud

Quiero pedir amablemente a todos los compañeros que si les es posible y lo desean, elevar una plegaria por la salud de un miembro de la comunidad de fieles al Eterno en México, Erick hijo de hortencia, se encuentra un poco enfermo del sistema digestivo, y está en cama.

Quiera el Santo Bendito enviarle desde lo Alto una pronta y completa recuperación para sanarlo revitalizarlo y fortalecerlo en todos sus miembros y órganos junto a todos los otros enfermos de Israel y del pueblo Noajida, a causa de esto yo hare caridad en su nombre,  Amen.