EliSheva nos consulta:
Elizabeth Fernández, 31 años, Ingeniera, Bogotá Colombia
Seguir leyendo Resp. 694 – Objetos Judíos en prácticas idolátricas?
EliSheva nos consulta:
Elizabeth Fernández, 31 años, Ingeniera, Bogotá Colombia
Seguir leyendo Resp. 694 – Objetos Judíos en prácticas idolátricas?
Angelica nos consulta:
Siendo parte de una comunidad no muy grande en México, como lo es la noajida, ¿cuales son las opciones para casarse para un noajida?
Angélica Jiménez 43 años Lic. en la Enseñanza de Inglés Veracruz Mex
Malka nos consulta:
Hola!
Yo soy nueva aquí, El eterno me envio hasta aquí. Me gustaría ser una noajida más. He mirado las secciones que teneis puestas, oviamente soy nueva en esto no entiendo mucho y espero con uestra ayuda logre entender cada cosa y seguir con esas 7 preceptos.
Teresa Guazo 21 estudiante mallorca/españa
Seguir leyendo Resp. 690 – No se que preguntar, soy novata :(
paul nos consulta:
Como esta mi estimado Maestro que el Eterno le bendiga,llevo mas de 2 años en el noajismo y fuera de la idolatria,tengo 30 años y se me va a cumplir mi sueño de ser padre.tiene 6 meses y va hacer una niña y estoy feliz por esa bendicion de D-os,pero el problema es con mi mujer que ella es \»catolica\»no practicante pero quiere hacerle esos rituales idolátricos como el bautismo y yo como noajida en el fondo de mi corazon no lo deseo,que puedo hacer??
tengo planeado algo pero no se si funcione
Paul Chaffik Jamed-30 años-comerciante,Guayaquil-Ecuador
Seguir leyendo Resp. 688 – Mi esposa quiere bautizar a mi hija
kjuhda nos consulta:
Shalom More y Gracias de antemano por su tiempo!
1- Mi abuela paterna me comento que el supositorio es violacion,
2- y tengo entendido que lo leyo en un libro(no se cual).
3- Mi pregunta salio a flote porque a mi primmo recien nacido le midieron la temperatura por el ano en el doctor.
4- Ahora bien, que tan cierto es que esto sea violacion hacia un menor y que podemos hacer?
Shalom More!!!
Sandra Hernandez, 15 años, estudiante, NM
Seguir leyendo Resp. 683 – Violacion por uso de supositorio o termómetro en infante?
Test de conocimientos acerca de Noajismo.
1 – La Tradición enseña que Dios es Uno, tal como esta escrito en Su Torá (Ver Deut. 6:4), por lo tanto:
a) Su unidad puede ser dividida en tres, tal como enseña el cristianismo.
b) Su unidad puede multiplicarse.
c) Su unidad, al ser que es divina y no material, no puede ni dividirse o multiplicarse o sufrir algun accidente material
2 – Encuentra el reglamento extendido del mandamiento de «No Idolatría»:
a) Prohibido mirar una idolatría.
b) Prohibido adorar cualquier idolatría de acuerdo a sus ritos corrientes.
c) Prohibido hacer esculturas.
3 – ¿Quien se caracteriza de probable Mesías?
a) El que anda por la vida haciendo milagros y diciendo que es un enviado de Dios.
b) El que siente alguna revelación o se le presenta un angel diciendo que lo es.
c) El que cumple las profecías, reune a los exiliados de Israel, construye el Tercer Templo. Etc.
4 – ¿Quién es un Noajida?
a) Todas las personas a excepción del Pueblo de Israel.
b) Aquel que se bautiza de acuerdo a los ritos Noajicos.
c) Aquel que cumple solamente las Siete leyes.
5 – Encuentra el reglamento extendido del mandamiento «No blasfemar»:
a) Estudiar las partes permitidas de la Torá.
b) Insultar a los Maestros propios.
c) Prohibido codiciar.
6 – Encuentra el párrafo que no corresponde como extensión del Mandamiento de «No cometer relaciones sexuales ílicitas»:
a) Prohibido copular con la Madre.
b) Prohibido el lesbianismo.
c) Prohibido copular una mujer con un animal.
7 – Hasta que punto uno debe honrar al Padre y la Madre, es decir, respetarlos y obedecerlos:
a) Hasta que cualquiera de los dos tire una bolsa de oro en el mar, eso es algo intolerante.
b) Hasta que cualquiera de ellos no quiera que se sirva a Dios como el ha escogido.
c) Hasta que ellos se separen.
8 – Si el Noajida debe tener una conducta de ética y moral, quiere decir que:
a) Un hombre soltero puede asistir a casas de prostitución o una mujer soltera hacer lesbianismo.
b) Debe mantenerse dentro de lo moral para no caer en errores, ni provocar mal aspecto en la actitud de un Noajida.
c) esta bien emborracharse y hacer lo que se de la gana en tanto no transgreda explicitamente las Siete leyes.
9 – A el Maestro de uno se le debe respeto mucho más que:
a) el padre de uno mismo.
b) uno mismo.
c) o Dios.
10 – ¿Cuál es la conducta a seguir, si deseo a mi media naranja?
a) Orar con fervor hasta que cruze por la calle y me diga que es mi compañera/o.
b) Orar y Actuar conforme mis posibilidades para ser socio con Dios en la obra de la creación.
c) Esperar que caiga del cielo y mantenerme de brazos cruzados.
Referencias:
A – Si has respondido menos de cinco preguntas correctas, te falta mucho por estudiar.
B – Si has respondido más de cinco respuestas correctas, sigue estudiando.
C – Si has respondido todas correctas, que esperas para sumarte a la causa Noajica y ser un gran constructor de Shalom compartiendo tus conocimientos e ideas con nosotros.
Conoce tu legado, el pacto que Dios tiene contigo, tu tradición, tu esencia, tu identidad espiritual y sé un gran constructor de Shalom junto con los Fulvidianos de la mano de uno de los mejores Maestros, nuestro Yehuda Ribco.
Soluciones:
1:c 2:b 3:c 4:a 5:a 6:b 7:b 8:b 9:a 10: b
Saludos!
Test de conocimientos básicos acerca del Noajismo:
1 – ¿Cuál es la diferencia entre un Noajida y un Judío?
a) Judío es aquel que haya nacido de madre judía y el Noajida es aquel que haya nacido de madre gentil.
b) Judío es aquel que haya nacido de madre gentil y Noajida es aquel que haya nacido de madre judía.
c) Judío es aquel que haya nacido en Israel y Noajida es aquel que no haya nacido en Israel.
2 – Si el mandamiento establece «No comer miembros de animales con vida», tengo prohibido:
a) La sangre.
b) La piel.
c) Los ojos.
3 – El Pacto Noajico comenzó con:
a) Adam HaRishon, el primer ser humano.
b) Noaj, el segundo padre de toda la humanidad.
c) Moshé, en la montaña de Sinaí.
4 – Si Dios no es hombre, ni existe o existirá imagen que lo represente, quiere decir que Dios es:
a) Jesús o Ieshu.
b) El Mesias.
c) Una Naturaleza Divina diferente a la de los humanos, imposible de imaginar o comprender
Su esencia.
5 – Si la Torá es propiedad de los judíos porque así Dios quizó, quiere decir que:
a) Puedo dedicarme cabalmente al estudio de la Torá.
b) Aprender acerca de la Torá y aprender maneras de conducirme en la vida y frente a Dios.
c) Profundizar el estudio de la cabala y por consiguiente seguir las leyes judías y aparentar ser Judío.
6 – La Torá oral, que es la explicación de la Torá escrita:
a) es permisible.
b) es permisible en tanto un Maestro de Torá me supervisé su estudio.
c) es vedada para un Noajida.
7 – Si Dios tiene un pacto especial conmigo, el pacto Noajico, quiere decir que:
a) Puedo asistir a las iglesias o actos religiosos dentro de mi sociedad.
b) Puedo establecer el pacto Noajico como la única religión para las naciones.
c) Puedo actuar con bondad, siendo un constructor de Shalom y enseñar con el ejemplo a traves
del altruismo.
8 – Si Dios nos dio el poder del habla y el mandamiento negativo de la blasfemia, tengo permitido:
a) Bendecir a Dios.
b) Burlarme de los idolatras y proferir habladurias.
c) juzgar a las personas y no a las acciones.
9 – Si tengo prohibido Robar, entonces puedo:
a) poner el mismo negocio de mi vecina en mi casa y hacer dinero con su idea.
b) Engañar a los tontos, pues así como Dios es inteligente yo tengo que ser inteligente.
c) conformarme con mi porción y respetar cada objeto del otro.
10 – Si tengo permitido observar cualquiera de las 613 leyes de los judíos, puedo:
a) festejar el Shabat junto con sus 39 prohibiciones.
b) festejar cualquier festividad judía.
c) atender a los reglamentos que sean derivados de la conducta que un Noajida debe tener, sin
mezclar, por dicha causa, las dos identidades espirituales.
Nota: Es un test invitando a los visitantes de Fulvida a participar del mismo, ¿Cuanto saben de Noajismo?
Referencias:
A – Si has respondido menos de cinco preguntas correctas, te falta mucho por estudiar.
B – Si has respondido más de cinco respuestas correctas, sigue estudiando.
C – Si has respondido todas correctas, que esperas para sumarte a la causa Noajica y ser un gran constructor de Shalom compartiendo tus conocimientos e ideas con nosotros.
Conoce tu legado, el pacto que Dios tiene contigo, tu tradición, tu esencia, y Sé un gran constructor de Shalom junto con los Fulvidianos de la mano de uno de los mejores Maestros, nuestro Yehuda Ribco.
Saludos!
desde donde recuerdo a través de los 30 años que he vivido, he podido ver que las personas a través de las religiones han tratado de encontrar al Creador, pero fallidamente pues se han desviado hacia la adoración de personas(jesus), objetos o creencias, pero el camino hacia el verdadero encuentro con el Creador no esta ahí, o no por lo menos como se lo hacen creer ahí, el camino al Creador es uno solo, sin vueltas, sin cosas raras, sin sacrificios, sin mentiras, sin presiones en fin sin nada de lo que predican en las iglesias, el camino al Creador ese camino puro limpio sin mentiras ni mascaradas se llama Noajismo, que consiste en los 7 Mandamientos que el mismo Eterno entrego a Noaj después del diluvio para ser respetados por toda la humanidad.
Así esta dicho por el mismo Eterno en la perfecta y sagrada Tora
He aquí que yo establezco mi pacto con vosotros, con vuestros descendientes después de vosotros. (Bereshit/Génesis 9:9)
Un pacto eterno imperecedero fue establecido con la humanidad entera, dicho pacto consiste en los 7 Mandamientos Universales mediante los cuales nos encontramos con el Creador.
Este pacto nunca nunca es mencionado en las iglesias, pero fue decretado por el Rey de reyes el Soberano del universo por lo que nada ni nadie puede decir lo contrario, la palabra del Eterno es irrefutable y perfecta pues El no es hombre para equivocarse ni para cambiar de opinión.
Dios no pide cosas “espirituales” para acercarnos a El, si no solo el cabal cumplimiento de los 7 Mandamientos universales, solo eso, pues mediante ellos caminamos de forma humilde y sencilla frente al Todopoderoso.
El camino de los grandes hombres de la historia fue este mismo que nosotros difundimos aquí, desde Noaj hasta los patriarcas de Israel incluyendo claro al enorme Abraham, todos ellos caminaban la senda de la Justicia mediante las 7 leyes Universales, la tradición milenaria del Pueblo de Israel y los sucesos plasmados en la Tora lo ratifican.
El camino del Justo es uno.
Los 7 Mandamientos para las Naciones.
Fuera de eso solo es palabra de hombres.
¡Hasta pronto!
Hay gente que tiene la idea que con rezos, solamente con ellos o quizás también con un poco de buena voluntad, se encuentra la solución a las situaciones de la vida.
Entonces, se reza para pedir por salud, oraciones para prosperar, más plegarias para tener hijos y encaminarlos, liturgia para encontrar salvación espiritual y muchos etcéteras más.
Ahora, ¿qué enseñanza nos puede brindar la Torá (en porción admisible para noájidas) al respecto?
Veamos el ejemplo del tercero de los patriarcas de los judíos, quien era un notable noájida.
Nos referimos a Iaacov, patriarca de los judíos.
Prestemos atención a estos párrafos:
«Allí levantó un altar y llamó su nombre kEl-Elohei-Israel.
Entonces Dina, la hija que Lea había dado a luz a Iaacov [Jacob], salió para ver a las jóvenes del lugar.
Y la vio Siquem, el hijo de Hamor el heveo, príncipe de aquella tierra. Él la tomó, se acostó con ella y la violó.»
(Bereshit / Génesis 33:20-2)
A estos también:
«Iaacov [Jacob] y toda la gente que le acompañaba llegaron a Luz, es decir, a Betel, en la tierra de Canaán, y allí edificó un altar. Llamó al lugar kEl-betel, porque allí se le había revelado Elokim cuando huía de su hermano.
Entonces murió Débora, nodriza de Rebeca, y fue sepultada al pie de Betel, debajo de una encina, la cual fue llamada Alón-bacut.»
(Bereshit / Génesis 35:6-8)
Y a estos:
«Entonces Iaacov [Jacob] erigió una piedra en el lugar donde Elokim había hablado con él, una piedra memorial. Sobre ella derramó una libación, y echó sobre ella aceite.
Iaacov [Jacob] llamó Betel al lugar donde Elokim había hablado con él.
Partieron de Betel, y faltando aún cierta distancia para llegar a Efrata, Raquel [Rajel] dio a luz tras un parto muy difícil.
Y aconteció que como había dificultad en su parto, le dijo la partera: -No temas, porque también tendrás este hijo.
Y sucedió que al salírsele el alma, porque murió…»
(Bereshit / Génesis 35:14-18)
¿Has encontrado algo en común en estos tres breves relatos de momentos en la vida del patriarca?
El sabio hombre, el noájida que luchaba contra sus tendencias naturales y contra el medio que lo rodeaba para ser constructor de shalom, erigía monumentos en honor al Eterno, hacía rituales de consagración, que eran algunas de las maneras primitivas de la oración, ¿y qué sucedía a continuación?
Violaron a su hija, murió una mujer sumamente valiosa para su familia, falleció su amada esposa al dar a la luz…
Tragedias, dolores, terribles sucesos que afectaban al patriarca y a los suyos, a pesar de haber orado con intensidad y devoción ratos antes.
¿Qué podemos aprender de esto?
Pues, que el rezo no es la llave exclusiva para una vida de felicidad, o dicho en otras palabras, que Dios no quitará el trago amargo solamente porque devotamente elevemos nuestras voces y ruegos a Él.
Por supuesto que el rezo es poderoso, que es una vía dorada para comunicarnos con Él, que nos permite reencontrarnos con nuestra esencia, que en ocasiones tiene resultados estupendos.
Pero, aquel que deposita su fe en el exclusivo poder de la oración, está poniendo su vida en un estado que no es el recomendado por los sabios, pues ellos han afirmado con claridad: «No debes vivir dependiendo de milagros» (TB Pesajim 64b; Nidá 31a).
Esto es, cada uno tiene su parte que hacer como socio de Dios en la creación, en la construcción de shalom, en perfeccionar al mundo bajo la égida del Padre Celestial. Por supuesto que habremos de confiar al 100% en Él, pero eso no nos quita nuestra parte de deber, de responsabilidad, de labor.
Aquel que se cree que por orar, y solamente esto, ya tiene realizada su tarea, está en un gran error.
Ejemplo, si alguno está enfermo, que oré, claro está, pero que vaya al médico y siga la prescripción.
Si alguien está sin trabajo, que pida ayuda desde lo Alto, pero que no deje de procurar conseguir su digno ingreso.
Si uno está afanado en alguna tarea, que alce su pedido a los Cielos, pero que no deje caer en desánimo su actividad.
Si alguno está solo, que ruegue por su media naranja en tanto hace lo que le toca para hallarla y reconocerla.
Y así con cada aspecto de la vida.
Así pues, el rezo acompañado por la actividad necesaria es lo correcto.
Sin olvidar una poderosa herramienta, sumamente poderosa, que es la bondad y misericordia hacia el prójimo.
Esto es, dar caridad al necesitado, confortar al sufrido, ser solidario con quien lo precisa, asociarse a causas sagradas como FULVIDA, y así por el estilo.
Pues, cuando se domina al EGO, se aprende el verdadero valor de las cosas y de las personas, lo que posibilita una manera trascendente y mejorada de vivir.
Todo esto no lo suponemos nosotros, sino que el propio texto sagrado, versos adelante o atrás de los párrafos ya citados, lo enseña con meridiana claridad.
Atiende:
«Luego dijo Iaacov [Jacob]: -Elokim de mi padre Avraham [Abraham], Elokim de mi padre Itzjac [Isaac], oh Eterno, que me dijiste: ‘Vuelve a tu tierra y a tu parentela, y Yo te prosperaré’, yo no soy digno de todas las misericordias y de toda la fidelidad con que has actuado para con Tu siervo… Rescátame, Te lo ruego, de la mano de mi hermano, de la mano de Esav [Esaú], porque le temo
… Iaacov [Jacob] pasó allí aquella noche, y tomó de lo que tenía a mano un presente para su hermano Esav [Esaú]:
200 cabras y 20 machos cabríos, 200 ovejas y 20 carneros, 30 camellas que estaban dando de mamar y sus crías, 40 vacas y 10 toros, 20 asnas y 10 borriquillos.
Entregó cada rebaño a sus siervos por separado, y les dijo: -Id delante de mí guardando cierta distancia entre rebaño y rebaño.
Mandó al primero diciendo: -Cuando Esav [Esaú] mi hermano te encuentre y te pregunte diciendo: ‘¿De quién eres tú? ¿Y adónde vas? ¿De quién es eso que llevas delante de ti?’, le dirás: ‘De tu siervo Iaacov [Jacob]; es un presente que envía a mi señor Esav [Esaú]. Y he aquí que él también viene detrás de nosotros.’
Mandó también al segundo, al tercero, y a todos los que iban detrás de los rebaños, diciendo: -Así hablaréis a Esav [Esaú] cuando lo encontréis.
También le diréis: ‘He aquí que tu siervo Iaacov [Jacob] viene detrás de nosotros.’ Pues pensó: ‘Apaciguaré su ira con el presente que va delante de mí, para que después pueda yo verle; quizás él me acepte.'»
(Bereshit / Génesis 32:10-21)
En este ejemplo, a diferencia de los anteriores, vemos un rezo profundo y sincero, que proviene de las mismas entrañas del hombre y se eleva directamente a «oídos» de Dios, ni nada más fórmulas rituales.
En este caso, además, el rezo va asociado a una tarea metódica en el plano de la diplomacia.
Esto es, Iaacov no se conformó con solamente rezar, sino que además envió presentes y elogios a su hermano.
El resultado de ambas acciones (y algunas más que no detallamos para no irnos de tema), fue que ambos hermanos se reencontraron, luego de décadas de rencor y deseos de muerte, y se fundieron en un abrazo de reconciliación.
El rezo surtió efecto positivo… ¿pero solamente el rezo?
Así como este caso, hay muchisimos más, en los cuales reconocemos que el rezo es de valor inmenso, pero que pierde su sentido cuando se transforma en un aliciente para la pereza, o peor aún, para creerse el amo de Dios, en donde uno ordena o mandata y Dios cumple como si fuera esclavo y no el Rey de reyes.
Es habitual entre los idólatras tener a los rezos, o plegarias, en un sitial supremo, más allá de cualquier otra acción.
Es común que demanden de Dios y le ordenen tal o cual cosa y esperan el milagro (y a veces efectivamente pasan cosas que pudieran parecer maravillosas, algunas pocas veces).
Pero, el noájida debe apartarse de tales modos de existencia.
El noájida tiene un rol definido como constructor de Shalom, y como tal no se siente a esperar, no haraganea esperando que le llueva la misericordia divina o la caridad humana. No vive de los diezmos o de las estafas espirituales o de la carroña, tal como acostumbran hacer los clérigos de la mentira (por supuesto que falsos rabinos mesiánicos a la cabeza de tales).
El noájida trabaja, se ocupa más que se preocupa de las cosas, comparte, es solidario, se esfuerza, es responsable, reconoce sus faltas pero no por ello se angustia, y sí… también reza… porque es importante rezar, es vital estar conectado a la Fuente de vidas y obtener dones celestiales (merecidos o no).
En resumen, lo que aprendimos hoy es…
giuseppina lopardo nos consulta:
Buen día, profesor Yehudá
En la era mesianica tendremos un nuevo estilo de vida, pero tan material como el actual, me gustaría que me explicara en cuáles aspectos
Gracias
Giuseppina lopardo, 52 años, profesora, Carupano, Venezuela
Seguir leyendo Resp. 682 – ¿era mesianica vivencia material ?