Archivo de la etiqueta: mes

Resp. 79 – De errores se aprende…

Yehuda, Que pena incomodarte tanto Esta es una duda muy personal, y me gustaria que fuera privada …
ahora leyendo sobre los metodos anticonceptivos, me surge una gran duda Yo ya tengo 2 hijos, que han sido un regalo muy hermoso por parte del creador Y dado que con mi esposa decidimos que no queriamos tener mas hijos, me realice la vasectomia Esto lo realice por iniciativa propia, y de comun acuerdo con mi esposa Lo hice por que a conciencia, no crei que hubiera algo malo con esto, ya que nos permitiria tener una sexualidad tranquila, y ademas por que mi esposa tiene prohibido el usar pastillas Como debo proceder como noajida para enmendar mi error ?
Muchas gracias mi gran amigio por tus sabios consejos
Identidad en reserva.

Seguir leyendo Resp. 79 – De errores se aprende…

¿Creer en una novela?

Este texto esta dirigido a aquellos que, si bien, no son seguidores del cristianismo como fieles corderos, practicando con fervor sus ritos y creyendo del todo sus mitos, guardan en lo más íntimo de su esencia un sacro respeto por lo que su tradición inculca.

Jesús ha sido, en esta era del mundo, el más controversial personaje, con respecto a él se han tejido y destejido sectas y organizaciones religiosas grandes y pequeñas, y todo esto sin ninguna de ellas tener suficientes evidencias de su existencia, ninguna religión o secta cristiana o profesora del cristianismo tiene evidencias exactas que muestren históricamente si existió el tal jesús o no, y si realmente son verídicos los milagros y enseñanzas que supuestamente hizo y dio.

Se hace necesario entonces aclarar e investigar los orígenes más o menos reales ó simbólicos del personaje “jesús”.

 

Empecemos:

Desde hace milenios se viene practicando en occidente el culto al sol, esto tiene sus orígenes en el primer héroe solar (Nimrod), que luego dio paso a Mitra en Persia y a Atón en Egipto. El símbolo del héroe solar no ha variado nunca y esta bastante relacionado con la astrología; de los signos egipcios el más conocido es el disco solar con el punto céntrico, y la cruz (que pareciera haberse fusionado con el pez), en la simbología persa/aria tenemos tanto el pez (un óvalo lazado formando una cola), la cruz (en este caso en forma de X o svástica) y nuevamente el sol, (esta vez es un disco con rayos saliendo del mismo).

Este culto, innegablemente irracional, desde todo punto de vista, centra el culto en uno de los millones de astros de igual o mayor tamaño que existen en el espacio.

La simbología no es la única que no ha cambiado, sino que todos los héroes solares entran por el “solsticio de invierno” y salen por “solsticio de verano”… esto esta ejemplificado en los templos solares desde siempre… Una entrada grande dispuesta hacia oriente, hacia dónde nace el sol, y una cúpula al final, con un óculo en la parte superior (la puerta chica) indicando el tránsito de los “fieles”.

Además de esto, los héroes solares mueren atravesados (como peces) con una lanza y además crucificados o colgados en un madero (tal cual se coloca al pez cuando es muy grande para tomarle la foto de rigor), éstos héroes solares nacen en la era de aries (lo que les vale para decir que son “corderos redentores”) y mueren en la era de piscis.

Jesús no es diferente al resto de los héroes solares, pues al igual que sus anteriores referentes nació en solsticio de invierno, en la era de aries, igual que sus pares estudió la magia y las tradiciones ancestrales de la idolatría, se proclamó así mismo: hijo de un dios, cordero que redime, salvador de los pueblos, único camino para conseguir la vida eterna, no dejó escritos propios sino que utilizó a sus discípulos para que escribieran sobre él, vivió una supuesta vida ascética, murió crucificado y atravesado por una lanza, y ascendió en el solsticio de verano.

Creo que durante las decenas de concilios que tuvieron que efectuarse para acordar las definitivas leyes y dogmas cristianos se tuvo muy en cuenta la historia universal de los héroes solares.

Ahora bien, pareciera que yo estuviera hablando de algo real, de algo, que aunque es descabellado, es probable que sea una visión cultural de D-s en occidente.

Pues no, estoy planteando todo esto para que no quede duda de que, desde Nimrod hacia acá, no ha existido ningún héroe solar, todos y cada uno de los héroes solares, tanto egipcios, como griegos, y así el último que es greco-romano no han sido sino mitos, leyendas sin fundamentos, historias entretejidas alrededor de una figura humana equis, existente en equis siglo… Zoroastro, Mitra, Apolo, Jesús no fueron sino instrumentos de unos aprovechados que, conociendo la tradición, implantaron una religión, idéntica a la anterior, solo que cambiaba de personaje.

Ahora bien… así como la tradición hebrea muestra a Nimrod, para aleccionar, así mismo muestra a un tal Ieshu (cuyo nombre es acrónimo coincidencialmente de Iemaj Shemó Vezijró lo que traducido es: que su nombre y recuerdo sean borrados)      

Que lejos está de ser lo que los evangelios muestran; 

Según la tradición hebrea Ieshu HaNotzri nació en el año 3671 de la Creación (año 90 antes de la Era Común)

Fue hijo de una mujer llamada Miriam que estaba casada con Iosef. Miriam cometió adulterio con un romano llamado Pantera y tuvo que esconder el origen del niño para no ser culpada de tan terrible delito y evitar que su hijo fuera considerado bastardo.

Hizo sus primeros estudios con el Rabí Iehoshúa ben Perajiá en el país de Egipto. Así que fue en su estancia en Egipto en donde Ieshu se inició en la brujería y la idolatría.

Al ser llevado su maestro a Israel por Shimón ben Sjhataj, Ieshú lo siguió. Dice el Talmud (Sanhedrin 107b), que fue un pésimo alumno de Rabí Iehoshua. Aterrorizado por el vil proceder de Ieshu, Rabbí Iehoshúa lo echó y lo rechazó como alumno, aunque luego de un tiempo le dio una segunda oportunidad, pero Ieshú lo rechazó y le contestó: "He aprendido que aquel que peca y hace pecar a otros no tiene derecho a arrepentirse", rechazando el ofrecimiento de Iehoshúa.

De acuerdo a los sabios Ieshú tuvo cinco discípulos: Mattay, diminutivo de Matitiyahu (Mateo); Nakay al parecer Lucas; Nétzer; Buny o Bunay; Todá, adaptado de Taday (Tadeo).

Ieshú sacó sus ideas paganas y poderes para realizar prodigios de la brujería que aprendió en Egipto, aprendió ciencias ocultas y perjudiciales. Ante esta situación un tribunal legalmente constituido, y con todas las garantías y de acuerdo al derecho vigente, lo halló culpable de crímenes capitales, siendo condenado a dos penas de muerte y muriendo apedreado a la edad de 36 años, una víspera de Pesaj. Su cadáver fue colgado de un madero, como modo simbólico de cumplir la segunda sentencia a muerte.

Ieshú ben Pantera no fue ni rabí, ni profeta, mucho menos el Mesías:

Ieshú no fue el Mesías pues no estuvo sobre el trono de David, ni dominó sobre el reino judío, ni trajo paz y justicia a los ciudadanos de Israel, en pocas palabras no se cumplieron en él las profecías mesiánicas.

Ieshu no era rabino, por no haber cursado los cursos correspondientes, por no haber aprobado los exámenes, y no llevó una vida que fuera apropiada a tal título. El título de rabino se puede cancelar inmediatamente dependiendo de la conducta adecuada o no de la persona, como ocurre con el oficio de doctor o abogado. Más bien fue un brujo y pecador.

Ahora bien, a nadie que tenga dos neuronas como mínimo funcionando en su cerebro puede caberle la menor duda de que en jesús y en mucho de lo que se le atribuye como doctrina no se puede, es un error demencial, creer.

Les pondré un ejemplo: Usted conoce a una persona mentirosa, ha dicho a todos sus amigos y conocidos muchas mentiras, usted ha escuchado de él mucha mentira, y de pronto viene a usted y le ofrece alguna cosa… ¿sería capaz de confiar usted en alguien que tenga fama de ser mentiroso/estafador?

Es una mentira/estafa creer en algún héroe solar, es una pérdida de tiempo y energía, además de ser un daño profundo para el acerbo espiritual de la persona.

De ninguna manera una persona puede confiar, practicar, celebrar, estar de una u otra manera vinculado a la errónea creencia mítica de jesús, es imperdonable que se lo considere en términos históricos como “un buen hombre”, no solamente porque no existe certeza de ello, sino porque hay una advertencia en el mito de Ieshu HaNotzri para aquellos que deseen ser fieles a la verdad.

Les pondré otro ejemplo: Usted lee un libro sobre algún tipo que vivió hace miles de años, el libro es una novela, en él se presenta al protagonista como un santito se inventan hechos milagrosos de él, evidentemente el protagonista existió, pero todo el adorno fue surgido de la imaginación del autor de la novela. Anterior a la publicación de dicha novela, historiadores han encontrado un escrito referente al tal personaje, el único existente para la época, escrito por personas honradas, en él se advierte que el personaje en cuestión era tracalero, no era de confiar… los historiadores y arqueólogos no saben nada más, no hay registros de que existió el tal hombre, no hay pruebas que demuestren ni bien ni mal… solo la advertencia ha sido encontrada. Y el otro libro que existe es la novela adornada con la mente de un autor que quizás lo que quiere es ganarse un dinerillo publicando la novela.

¿Sería usted capaz de confiar ciegamente en lo publicado en la novela?, supongamos que no crea en la advertencia antigua; sería mucha estupidez creer en una novela de reciente data… lo más sano es simplemente no creer, no tomar para nada en cuenta al sujeto en particular…   

Para concluir, si usted desea ser libre, no se deje seducir por la religión, no tiene ningún sentido creer en algo vacío, si desea verdadera agua refrescante para su sed espiritual, no tome Coca Cola, tome del agua de vida que brota de la Torah. No hay palabra sensata (atribuida) a jesús que ya no haya sido dicha antes en la Torah… de hecho, no hay enseñanza más fresca y constructiva que la que emana de la Torah… lejos de complicaciones, de teologías elaboradas…

Tan solo practicar la bondad, creer en un solo Dios y ser justos y equilibrados. Nada más… sin intermediarios, sin fiestas escandalosas, sin celebraciones al sol ni a la luna, sin medidas estrictas de vestimenta, relaciones personales y/o instrucción académica.

Solo espero que en vísperas de Pesaj, así como los hijos de Israel celebraran su libertad, muchos noajidas también se hallen libertos de sus yugos…

Basado en enseñanzas del moré Yehuda Ribco.

La Balada de Uziel.Parte II

Alguna vez te has quedado mirando un cadáver dentro de un ataúd en un velorio? Que es lo que más te impresiona? El saber que está muerto o el pensar en lo incomodo de estar allí rodeado de tanto dolor sin poder ni querer hacer nada para remediarlo, mi amigo, te acabo de describir lo que es estar en un culto.

Al día  siguiente llegué con mi asistente a la tal reunión, me sorprendió primero la bulla que se desprendía de unos parlantes gigantescos y lo incomodo que resultaba, en la puerta había dos personajes de lo más excéntricos, un hombre que parecía disfrazado con un peluquín y una dentadura postiza que intentaba salírsele cada vez que hablaba y a su lado una mujer de edad que aparentaba tener menos pero que había terminado por ridiculizarse de tanto maquillaje, los dos tenían algo en común irradiaban una falsa felicidad de sus labios pero sus ojos amargados y tristes los delataban, ella intentó acercarse a darme una bienvenida pero su aliento fétido me hizo prevenir  y ella desistió de abrazarme, al entrar al salón lo primero que me causó impresión fue ver a un individuo con fuertes rasgos criollos, un nativo, casi indígena, vestido con la indumentaria que había visto a los judíos en las películas, quien es el tipo? Le pregunté a Monica ,-es el rabí Pedro Antonio Hernández y es nuestro líder, cuando lo conozcas verás como cambia tu vida; cuan proféticas resultaron sus palabras.

El tipo era no solo un charlatán si no que también tenía un altísimo poder de convencer a sus minorías de hacer cosas que se inventaba y ponía como LEYES de dios ( su dios), tiempo después averigüé que el “rabí” había sido expulsado de un culto idolatra judeo mesiánico por acoso sexual a una menor de edad y en represalia había abierto su propia “sede”, era un individuo sin preparación, sin normas y ante todo sin D-s, pero con un inmenso amor por su ego y por su verdadero dios, el dinero, la sede del culto era suntuosa, una gran mansión de tres pisos que habían adornado con temas alusivos a l judaísmo pero que tristemente acompañaban con imágenes cristianas, luego de escuchar dos horas de autentica basura ya ni siquiera pensaba en Moniquita, tan solo quería largarme de allí, mientras me compadecía de tanto imbecil que me rodeaba y que se habían dejado embaucar por tan pobre payaso, sin pensarlo me levanté y empecé a despedirme  de mi asistente ella me puso cara de asombro, cuando por detrás sentí una mano que me apretó el hombro, era un altísimo hombre de color que me dijo:- el rabí quiere hablar con usted. Conmigo? Mónica se levantó también y nerviosa me dijo, no te preocupes, yo te acompaño.

Allí, justo allí empezaría la maquinaria a funcionar, todo el plan empezaba a ponerse en marcha conmigo, lastimosamente para mí y para las seis personas que murieron en los siguientes días era demasiado tarde…CONTINUARÁ

LAS BASES DE LA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL Parte II

  1. "Cuatro condiciones para atrapar una oportunidad": Lo primero que debes comprender es que el “destino” no es algo rígido, inflexible y anárquico. No debe ser visto como una “ruta” que no pueda ser modificada. Esto simplemente es fatalismo y ha servido de excusa para aquellos que son de espíritu conformista, los llamados “fatalistas”, aquellos que atribuyen a los astros o a una fuerza externa e irreversible sus “desdichas y pesares”. Seguir leyendo LAS BASES DE LA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL Parte II

Resp. 78 – Pureza de creencia, de pensamiento, de sentir y de acción

Shalom estimado More:
Aprovechandome su tolerancia y sabiduria, le suplico me aclare las siguientes dudas:
1–hubo algo realmente original en el mensaje de j–s, en su epoca, porque tengo la impresion de que lo que dijo, ya todo estaba el Tanaj.
2–en el Tanaj, como interpretar o asimilar los pasajes donde Hashem aparece como vengativo o sanguinario, se que debe haber una forma correcta y edificante de entenderlo.
3–hay o podria haber una forma de verificar o certificar, que el nivel de conocimientos y preparacion de un noajida, son los adecuados como para dirigir una comunidad de manera correcta.
Todas estas dudas son no solo mias, sino tambien de algunos de los hermanos con los que me reuno a platicar.
le agradezco su paciencia y sabiduria.
Que Hashem lo colme de bendiciones… Shalom
Ramon Sanchez M
orelos- Mexico

Seguir leyendo Resp. 78 – Pureza de creencia, de pensamiento, de sentir y de acción

Resp. 77 – Vive, sin drogas

SHALOM ¡¡¡
POR FAVOR NECESITO SABER QUE OPINAN SOBRE EL CONSUMO DE MARIGUANA, QUE ORIENTACIÓN PODRÍAN DAR A LOS JÓVENES NOAJIDAS;
LES QUEDO MUY AGRADECIDO.
ATT. RICARDO RAMIREZ
ECUADOR.
ES LO MEJOR QUE HE ENCONTRADO, APRENDER A SER NOAJIDA ME ESTA TRAYENDO SHALOM Y LIBERTAD. !
GRACIAS Y SIGAN ADELANTE¡

Seguir leyendo Resp. 77 – Vive, sin drogas

El lado sumergido del Iceberg

Un mal no surge de la noche a la mañana, eso lo sabemos bien. Pienso contarles detalladamente cuales son los antecedentes del “proceso revolucionario bolivariano” y cuáles, según consideración propia, las posibles salidas de “esto”.

Venezuela, como la mayoría de los países de América latina, desde la cosiata hacia acá ha experimentado, en su primer fase republicana, la época conservadora donde los caudillos que participaron de la independencia gobernaron con dura mano, apropiándose de las tierras y pactando algunas otras; luego, en su segunda fase republicana pudo experimentar alrededor de diez guerras intestinas, todas devenidas a causa de divergencias entre liberales y conservadores, y luego liberales y restauradores, solo siete años en medio de aquel barullo de desolación y muerte fueron de tensa calma, mientras gobernaba el Presidente Guzmán Blanco (su primer periodo), luego de aquellas penurias sufridas en donde surgen míticos personajes tales como “Maisanta” vienen treinta años (principios de siglo XX) de dictadura oficial, ya dejados de caudillismo, un militar serio, con las botas puestas, arma su ejército, y se pone a mandar, le quita la presidencia a su compadre y lo sentencia a no volver más a Venezuela.

Esta es una etapa bien interesante de analizar, pues en esta etapa mucha infraestructura fue montada, así como también este fue el periodo en que el petróleo empezó a ser nuestro pan diario. Si quieren saber más de esta etapa vayan a Wikipedia, ahí es muy seguro que encuentren información al respecto, ahora es que nos falta para llegar a donde quiero llegar. Terminados los treinta años de dictadura gomecista se yergue el más grande hito en la historia republicana, diez años de absoluto gobierno demócrata, parlamentarista, ecuánime, aliado a las potencias en contra de Hittler, se abren los puertos a inmigrantes, la economía repunta, se emiten las primeras cédulas de identificación, se censa por primera vez al pueblo venezolano, se ejecutan obras modernas, tanto a nivel arquitectónico como a nivel de Estado, la sociedad crece, se abren nuevamente las universidades, se expiden cartas de legalidad a los partidos políticos; esta etapa en la historia de mi país ha sido la única en la cual hemos vivido tal y como debe ser una sociedad occidental respetable. Pero las libertades eran nuevas en el país y un grupito autodenominado “generación del 28”, toma por asalto, en alianza con los militares, el poder ejecutivo y declaran que ahora si había llegado la democracia; ¿por qué ellos creían que lo otro no era democracia?, simplemente porque no elegía el pueblo, sino que el congreso lo hacía… algo más que aceptable, considerando que los niveles de analfabetismo eran altísimos y la cultura democrática era algo nuevo que aún no se conocía con precisión en la población. Lo cierto es que aquí es donde empieza a correr una cinta de problemas y desaciertos que hasta el sol de hoy aqueja a mi país, pues luego de haber proclamado elecciones populares, donde incluso las mujeres votaban (algo que hubiera ocurrido con el tiempo si el sistema maduraba según estaba previsto), el candidato electo presidente solo gobernó por nueve meses; tomando los militares el poder e instaurando una dictadura militar por diez años (diez años de atraso, donde se perdió mucho de lo que se había construido). Pero este no fue el único mal, sino que un grupo de izquierdistas aprovechó este momento histórico (apoyados por un Fidel joven y con muchas apetencias de crear un imperio al estilo soviético en América Latina) para sembrar lo que hoy ha germinado.

Si, en las filas del ejército venezolano se enquistó un grupo de infiltrados, que acabado el régimen totalitario de Pérez Jiménez, empezó a adoctrinar a algunos jóvenes, y generación tras generación, este grupo fue creciendo, mientras mareaba al gobierno civil con guerrillas en el monte y en las ciudades. Allí, de esos grupos salió aquel nefasto movimiento MBR-200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario-200), encabezado por Chávez, y seguido él de algunos que hoy gobiernan desde puestos muy pesados, pero que en ideología estaba dirigido por las cabezas militares que en su ánimo de inculcar Bolivarianismo con Socialismo terminaron por crear una especie de “Fascismo Comunista”, este es el fósforo que enciende la chispa que un 4 de febrero da el primer zarpazo.

El MBR-200, cuenta Herma Marxmann, una ayudante de Chávez hasta que cae preso por lo del golpe del ’92, estaba seguido desde Cuba desde hacía tiempo, y los líderes acá en Venezuela del movimiento adoctrinador, llamaron al director del nuevo movimiento a capítulo, de esa reunión surgió el juramento en el Samán de Güere, y tiempo después la organización sectorial del movimiento (que para el entonces era un movimiento clandestino subversivo), cuando Chávez y los suyos consiguen suficientes militares para entrar en escena, no estaban buscando tomar seriamente el poder, esto lo cuenta un Coronel que estuvo apoyando a Chávez durante su militancia en el MBR-200, sino debilitar más al gobierno, porque los miembros del grupo adoctrinador sabían bien que la democracia conseguida por los políticos del ´28 no iba a ser duradera, y ellos se encargaron, poniendo infiltrados en partidos políticos, de sabotear de manera sutil la acción (desacertada) de gobierno de por lo menos tres políticos. En los años 70 surgió el MAS, que estaba constituido por Teodoro Petkoff (el que apoyó a Rosales recién) y por José Vicente Rancel (hasta hace poco vicepresidente del gobierno chavista), estos dos personajes fueron entrenados para sabotear políticamente el juego democrático, ambos en diferentes flancos, y así obtener un desgaste más acelerado de la “democracia”… para así acelerar el ascenso del fascismo comunista.

Lo lograron, mediante la mayor metida de pata que ha habido en la historia, poniendo como títere candidato a un líder sindical en el año ’93, “los notables del 28”, pensando como siempre cabeza fría y no viendo más allá de sus narices (pensado que tenían a dios agarrado por la chiva), compraron al sindicalista y pusieron como presidente al desgastado político del 28, Rafael Caldera. Craso error, pues éste, subió al poder con un conjunto de fuerzas políticas autodenominadas Chiripero, puesto que Convergencia (partido de caldera) y MAS, así como otros pequeños partidos, estuvieron al cargo de los ministerios… Petkoff fue entonces ministro de cordiplan (una institución económica, donde estaban unidos la central sindical, la federación de gremios empresariales y el estado) y fue este y algunos otros masistas los que convencieron al presidente de darle indulto presidencial al Teniente coronel Chávez, lo que permitió que entrara en escena un importante alfil del movimiento adoctrinador; viejo ya, Luis Miquilena recibe fuera de la cárcel a Chávez y le propone refundar el MBR-200, ahora llamándolo MVR (Movimiento 5ta República), ya que éste estaba sirviendo de promotor del nuevo orden gubernamental en Vzla. Chávez acepta y empieza el juego democrático. Las cosas empiezan a dárseles a estos muy bien, hasta que finalmente en el ’98 asciende al poder el nuevo orden gubernamental, sembrado hacía casi 40 años atrás, y regado de continuo por todo ese tiempo.

Ahorita, ni Fidel, ni los que él mandó a que hicieran el trabajo sucio en Vzla disfrutan tanto como lo hubieran hecho veinte años antes, pero saben que su movimiento es casi indestructible, pues el gobierno chavista ya pone el tablero de ajedrez listo para fomentar la nueva fase, que consiste en consolidar la 5ta república, su ideología y su cultura sobre la sociedad absorta y con la mente en blanco que poseen.

Es por ello que la cobertura mediática es inimaginable, y es por esto mismo que el proceso debe exportarse, para que nunca pueda acabarse la semilla, para que siempre este latente, así como el nazismo, siempre en la cabecita de muchos trasnochados…

Luchar contra algo tan fríamente calculado no es muy fácil.

Yo creo que existen varias posibles salidas de esto:

1-Así como el nazismo se vio obligado a replegarse y nunca más volver al poder debido a la guerra mundial que desató, es una probabilidad que el fascismo comunista de Chávez termine en una guerra (no me atrevo a pensar en qué proporciones), y pierda poder político.

2- Es muy probable que pueda estallar un conflicto civil debido a las presiones a que se esta viendo sometida la sociedad, aunque esta hipótesis no es tan fuerte como la primera, no deja de ser una probabilidad.

3- Así como el comunismo soviético se vio desgastado casi 90 años más tarde de que Lenin ascendiera al poder, es muy probable que las futuras generaciones de chavistas sean menos fuertes que las primeras, pero esto tardaría quién sabe cuánto tiempo.

Hay una 4ta, esta no depende directamente del chavismo, sino de la oposición, pero también llevaría años consolidarla; pues se trata de hacer lo mismo que ellos, ir sembrando en universidades, en la sociedad, de manera supraclandestina, un pensamiento nuevo, acorde con valores idóneos a la democracia. Esto podría tener como enemigo principal la falta de motivación, o la ambición de poder. Si se va a trabajar esta salida debe estarse claro en que no se disfrutarán las mieles del poder nunca, más bien se dedicará la vida entera a una tarea de hormiguitas. Es probable que mientras se viva no se vean resultados.

Si alguno de ustedes puede adicionar una quinta, teniendo en cuenta el contexto real del asunto, se los agradezco.

LAS BASES DE LA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL Parte I

          Introducción:

Tres nefastos sentimientos invaden hoy la mente de muchas personas en nuestra queridísima América Latina y en el resto del mundo; sentimientos que tienen su fundamento en tres poderosas excusas:

*       Sentimiento fatalista: “Este es mi trágico destino, por lo tanto, nada podré hacer para mejorarlo”.

*       Sentimiento de culpabilidad: “Muy graves han sido mis errores, por lo tanto, no hay forma de rectificarlos y cambiarlos para mi propio bien y el de mi familia y generación”.

*       Sentimiento de insignificancia: “Jamás podré salir de esta pésima vida que llevo”. “No soy nada ni nadie”.

Esta clase de pensamientos ha hecho que muchos hombres y mujeres de nuestra modernísima sociedad se encuentren hoy paralizados y petrificados emocionalmente, llevando un estilo de “vida” tormentoso y cruel. Piensan, y hasta creen, que no existe salida para sus muchos conflictos y que no hay forma de escapar airosos de esa pesadilla que sufren en silencio y, lo que es peor aún, se aferran a falsos dioses y a seudos movimientos religiosos buscando en ellos apagar la angustia de sus adoloridos corazones.

     El mal manejo de esta insoportable situación ha hecho que muchos hombres y mujeres tomen alocadas decisiones que tienden a agravar más sus escenarios, generando más caos y destrucción, no sólo de sus mentes, sino hasta de sus propias familias.

Este estudio ha sido diseñado para mostrarle a aquél que llora en su soledad que sí existe una solución real para su crisis personal y/o familiar, que los errores sí pueden ser rectificados y transformados para bien y que sí es posible superar una pésima condición particular en escenarios de excelencia y bienestar. Todo es cuestión de creerle a Dios, vincularse a Sus Preceptos, prepararse mentalmente para el cambio, romper el paradigma del “no puedo” y asumir una actitud valiente ante lo que lo acobarda.

Cambias tú, cambiará tu entorno:

Rompe con el paradigma que te hace ver que la culpa de tus desgracias la tienen las demás personas, o la sociedad, o Dios, o un mitológico “diablo” que te acecha continuamente y busca devorarte. Ese es un pernicioso y distorsionado enfoque espiritual que terminará hundiéndote más y más en las arenas movedizas de la desilusión y la miseria. Echarle la culpa a terceros es una actitud muy humana, pero del todo corrompida, la cual hemos heredado de nuestros ancestros Adán y Eva. Recuerda que Eva, cuando fue confrontada por el Eterno, le echó la culpa a la serpiente (“La serpiente me sedujo y comí”, exclamó), y Adán, por otro lado, le echó indirectamente la culpa a Dios cuando argumentó “la mujer que pusiste conmigo”. (Véase Génesis 3: 11-13). Ninguno fue capaz de admitir su propia responsabilidad en el recién hecho de desobediencia. Transfirieron la responsabilidad de sus actos a terceros. ¿Qué resolvieron con esto? ¡Nada! Antes bien, empeoraron todo el escenario, y finalmente fueron echados del Jardín del Edén.

 El entorno fue dañado, corrompido y trastocado por la imprudente decisión de un hombre y su mujer. ¿Quién se corrompió primero? El hombre, claro está. ¿Qué se corrompió después? Su entorno. ¿Cuál debe ser, entonces, la perspectiva de reparo que debemos emprender en nuestro escenario? Primero el hombre y luego el mundo. Pero, ¿qué es lo que está haciendo el hombre de hoy y de siempre? Intentando cambiar a su mundo, pero sin querer cambiar él como corona de la creación que es. ¿Te parece familiar este hecho? ¿Estoy contando, acaso, tu realidad personal? Vamos, admítelo. Tú y yo somos como Adán y Eva. Toda la culpa de nuestros fracasos se lo endosamos a otros, menos a nosotros mismos. Somos los “buenotes” de la película que nos hemos inventado. ¿En qué nos ha beneficiado mantener este comportamiento? En nada, ¿verdad? Por el contrario, más rencores nacen, crecen y se fortalecen en nuestro ser interior. Más complejos negativos, más divorcios, más enemistades, más deudas, más y más dolor le añadimos a nuestra golpeada vida. Pero, ¡basta ya! Asume tu lugar en tu mundo y en tu generación. ¿Quieres ver mejorar las cosas? ¡Sé que sí! Por lo tanto, lo primero que debes asumir es tu propia responsabilidad en la fracasada vida que llevas. Sólo tú eres el responsable de todo lo que te está aconteciendo. Eres el constructor o destructor de tu propia existencia. Y esto no debe desilusionarte, ni mucho menos llevarte al fango de la miseria. Antes bien, debe despertar en ti todo ese cúmulo de energías positivas que hoy duermen dentro de ti y utilizarlas en tu viaje al cambio integral. Las cosas pueden cambiar, mejorar y enderezarse. Depende de ti.

 

Comenzar el proceso hacia el cambio es la clave de la transformación integral:

         Huir del problema, endosárselo a terceros, echarse a morir o resignarse a una vida vacía y sin fruto, son actitudes mediocres que no resuelven nada, sino que tienden a empeorar las cosas y a hacer infelices a sus víctimas. Esperar acomodado en el sillón de la indiferencia que “un milagrito” resuelva todo tu mundo de problemas, como es costumbre entre los idólatras, encaja bien en un marco puramente fantasioso y absurdo.

    Mi amigo, las clave es DECISIÓN. Hay que decidirse por un cambio efectivo, real, total y completo. Decidirse, decidirse y decidirse; no hay otro camino a seguir. Sin embargo, debo confesarte que el viaje hacia la libertad integral no es un asunto fácil. Se requiere mucha fortaleza, disciplina y perseverancia. Recuerda, es UN PROCESO. Se necesita tiempo, paciencia y tenacidad. Tendrás que vencer el desgano, la impaciencia, el temor, la culpabilidad, el temor al qué dirán y hasta el rechazo de otros. No obstante, debes atreverte a dar el primer paso. Es el más difícil, pero el definitivo para emprender tu viaje.


         Nunca se te olvide que el Mar Rojo se partió, ante todo un pueblo que lloraba su crisis, cuando un hombre, Moisés, dio el primer paso: Golpear las aguas y adentrarse en ellas. Incluso, se necesitó mucha firmeza para ver el portento divino, pues las aguas ya alcanzaban el cuello de los Israelitas. Pero finalmente las aguas cedieron ante la tenacidad de Moisés quien decidió avanzar hacia su liberación, creyendo firmemente en la promesa del Eterno (Véase Éxodo 14). ¿Por qué fue derribado el gigante Goliat? Porque un jovencito decidió luchar contra él y vencerlo. ¿Existían peligros? ¡Por supuesto! ¿Había posibilidades que David cayera destrozado en las bestiales manos de Goliat? ¡Claro que sí!, y muchas. Pero David no se arredró ante el desafío. Dio el primer paso, planificó su estrategia y fue luego a cumplir su tarea: salvar a Israel de la ignominia (Véase 1 Samuel 17).


         Has sido llamado a la libertad integral; por lo tanto, salta hoy del valle de la mediocridad y la vergüenza. Vístete de valor y confianza. Da el primer paso hacia tu libertad. No dejes que los temores y los sobresaltos te paralicen. Empieza ya, hoy, ahora mismo. Tienes todo de tu parte. El cielo suele respaldar, fortalecer y ayudar a aquellos que deciden cambiar, rectificar y comenzar de nuevo. Deja que los ignorantes, envidiosos y torpes de visión ladren su fanfarronería. Tú, avanza. Prosigue hacia la meta: tu entera liberación. No esperes “señales celestiales” ni “experiencias extra sensoriales” para arrancar tu marcha. Inicia tu jornada ahora mismo. Eleva al cielo una plegaria que encienda la moribunda llama de tu corazón, y el Eterno, que es benigno y misericordioso, te abrirá todas las posibilidades para que faciliten tu viaje hacia tan anhelada libertad.

Alfredo Zambrano García

 

El Nimrod del Siglo 21

"> La idolatría provoca dolor y odio. Puede ponerse máscara de Batman, de pseudo-mesías, de progresista, etc. pero no puede dejar de expandir su veneno.

La idolatría tiene la capacidad de destruir naciones. Esto es especialmente peligroso cuando un porcentaje elevado de la población está fielmente aferrada a su ídolo y es peor aún cuando el objeto de veneración es un tiranuelo.

Como en el caso de Nimrod (que en la época de Abraham se declaró a si mismo objeto de veneración), el hombre-dios decreta que quien hable de manera distinta – quien busque el camino de Dios, la moderación – deberá ser tildado de traidor (en el mejor de los casos) y (en el caso más oscuro) será aplastado

Aplastado si ante toda esa barbaridad no hace lo correcto (como lo hizo Abraham a su tiempo) y confronta con valentía y madurez las consecuencias que pudieran sobrevenir.

Voy a decirlo sin tapujos: el Chavismo es un culto idolátrico y Latinoamérica está siendo absorvida por esa cloaca; pues, entre otras razones, quienes ejercen la oposición política en los diferentes países donde el Coronel Nimrod ya ha puesto su bota, están en su mayoría bañados de corrupción y de una falta total de autojuicio.

¿No se convence usted de que el Chavismo es un culto idolátrico? Lo invito a leer el siguiente artículo del fotoperiodista Pablo Corral Vega, publicado en el periódico El Comercio de Ecuador y juzgue por sí mismo:

*********************************

La Caracas de Chávez

 Por Pablo Corral Vega

El fotoperiodista Pablo Corral Vega viajó a Venezuela para constatar lo que estaba pasando en el país que había visitado en los años 90. ¿El resultado? Encontró una nación polarizada, en la cual todos deben pertenecer a un bando: escuálidos o rojos rojitos. Los que apoyan a Chávez lo hacen con fervor religioso, y los que están en contra se sienten aplastados.

Caracas está dividida, marcada, ya no es la misma que conocí en los años 90. Mis viejos amigos se han distanciado entre sí por razones políticas, hay municipios chavistas y municipios anti-chavistas.

Los que apoyan a Hugo Chávez lo hacen con fervor religioso, y los que están en contra se sienten aplastados, cansados, hablan de emigrar, de dejar el país que aman.

Venezuela vive un  momento de efervescencia. Los ‘rojos rojitos’ ven en Chávez al salvador, lo cuidan, lo idolatran, hablan de él con pasión y ternura. Cuando le pregunto a una mujer que reparte posters del presidente en la Plaza Bolívar  qué significa Chavez para ella, me abre su billetera.

Ahí guarda una estampa de la Virgen, una foto de su madre fallecida y otra del Comandante. “Yo le rezo al Comandante y le pido que nunca nos abandone, que siga cuidando de los pobres”, me  dice emocionada.

“El chavismo se  apropió de los símbolos  venezolanos”, me dice un fotoperiodista amigo. “Se ha apropiado de Dios, de la Virgen de Coromoto, de Simón Bolívar, de los próceres, de la bandera”.

Los alrededores de la Plaza Bolívar y el Palacio de Miraflores están cercados por ‘rojos rojitos’. Se acerca uno y otro a preguntarme qué hago, para qué son las fotografías. Solo cuando muestro el permiso de trabajo del Ministerio de Educación de Venezuela se alejan unos metros, pero me vigilan desde lejos.

La relación con los periódicos es pésima. Y los fotógrafos son el brazo visible de esos medios que, de acuerdo a los ‘rojos rojitos’ han sido injustos. “Son los medios los que han polarizado las cosas”, me repiten una y otra vez. “Esos escuálidos (opositores)  siempre le buscan errores a la Revolución, pero esta es una revolución eterna”, me dice un hombre que alimenta  palomas en la plaza.

Ahí cerca está Anita Urdaneta,  la dueña de la peluquería bolivariana. Sus precios son bajos, esa es su manera de ser solidaria. A todos sus clientes les habla del Comandante como si fuera un viejo amigo. Ella dice que haría cualquier cosa por defenderlo; “cualquier cosa”, me repite mirándome a los ojos. “¿Seguro  que  no eres un escuálido?”.

Los dominios de Chávez

Llegué a Venezuela con gran curiosidad, quería ver directamente qué estaba sucediendo. La política es el único tema de conversación, y todos quieren que uno se identifique, que diga a quién apoya. Los matices han  haparecido.

Hay comederos chavistas y comederos anti-chavistas, incluso los lugares de baile que eran tan democráticos en Caracas -se veía gente de toda clase social- ahora son extremadamente selectivos.

“Es para evitar las peleas”, me dice un buen amigo que me lleva a recorrer la Caracas nocturna. Terminamos en  “El Maní es así”, uno de los pocos sitios en que se juntan gobiernistas y opositores.

Baile, risas y la orquesta que no se detiene.  A la madrugada hay una pelea. “Es siempre por política”, me dicen. “Se ha cultivado el odio entre los que no tienen nada y los que tienen algo, y el que tiene un carro viejo ya es un oligarca”.

Al otro lado de Caracas, en La Vega, vive Félix Caraballo. Uno de los millones de seguidores incondicionales de Chávez. Su barrio no tiene alcantarillado y ese día los vecinos van a limpiar una acequia que lleva los desperdicios cuesta abajo.  Millones de personas viven en esas condiciones en Caracas. En La Vega, los vecinos agarran picos y palas, todos visten de rojo; en cada casa  hay una bandera roja o una foto de Chávez.

Gerónimo González, resalta por su camisa verde, es el único que habla en contra. “¿No se dan cuenta de que es la misma mentira? Este gobierno tampoco nos va a sacar de este lugar?  ¿Qué nos ha dado este gobierno? Solamente caraotas más baratas”, dice.  Félix me mira e insinúa que Gerónimo está loco.

Aunque de otra manera, la oposición también acusa al Presidente. Dicen que usa los  recursos petroleros del Estado para financiar programas de subsidio, que no  solucionan nada, porque no impulsan la productividad.

En todo caso, las misiones (programas de salud, educación, tenencia de tierra, cedulación…) han servido para fortalecer la imagen del Presidente entre los más pobres. Son la estrategia de campaña más poderosa del Gobierno.

“La democracia no nos da de comer, el Gobierno sí”, me dice un vecino de La Vega. Los productos subsidiados, que se venden en los Mercales (tiendas del Estado), llevan propaganda del Gobierno y son considerablemente más baratos.

En la oposición está Teodoro Petkoff, uno de los líderes más respetados, incluso por Chávez. Fue guerrillero y activista de Izquierda. Hoy, dirige el periódico Tal Cual. Durante la media hora que estoy con él ofrece audiencias de cinco minutos a una cantidad de personas.

Habla con mesura, pero mueve las manos, gesticula, se le nota una cierta angustia en el rostro. Es el único candidato que podía hacerle frente a Chávez porque es un izquierdista y no va a desmantelar lo  positivo de la Revolución. Pero él no está de acuerdo con el autoritarismo y el militarismo latentes.

En medio de todas las prevenciones, consigo asistir a una reunión de un comité de tierras, en la que se habla de manera apasionada de los títulos de propiedad que el gobierno dará a los que hayan ocupado tierras. Con mucha dificultad, también obtengo la autorización para visitar una escuela bolivariana en el barrio 23 de Enero, uno de los más pobres y conflictivos de Caracas.

Llego a tiempo para el desayuno subsidiado por el Estado y preparado por voluntarias. Los niños rezan antes de desayunar;  dan las gracias a Dios y le piden que siempre proteja al Presidente.

Cerca de la escuela está uno de los consultorios atendidos por médicos cubanos.  Es imposible fotografiar a los médicos, se necesitaría un permiso expreso del Ministro de Salud, me dice una secretaria muy displiscente.

Un vecino me cuenta que las mañanas los médicos atienden en los consultorios y las tardes salen a hacer visitas, hablan de medicina preventiva y de las bondades de la Revolución. Es un trabajo de hormigas en respaldo de la causa socialista, casa por casa, enfermo por enfermo.

Pero la influencia cubana se ve ante todo en una organización celular, barrial, que en Cuba se llama Comité de Defensa de la Revolución y en Venezuela se  llaman Círculos Bolivarianos.

Devotos de la Revolución

Los Círculos son uno de los temas más controversiales. Se los acusa de ser el brazo armado de la Revolución, la fuerza de choque del Presidente. Están conformados por partidarios radicales de Chávez,  dispuestos a defender  con su vida el proceso político. Son organizaciones culturales o deportivas, pero su misión principal es defender la Revolución.

Los Círculos están listos para acudir al llamado del Presidente. Los periodistas les temen porque ha habido varios ataques y amenazas en su contra.

Este tema me interesó especialmente y quise conocer a Lina Ron, una de las principales dirigentes de los Círculos Bolivarianos y líder del Partido Unidos por Venezuela. Lina es el personaje más odiado por los anti chavistas. Ella tiene un programa incendiario en la radio, en el que se burla de los escuálidos y de quienes hablan inglés.

Lina defiende la revolución socialista a ultranza, y asegura que si las mafias que han gobernado Venezuela durante décadas -es decir todos los que no están con Chávez- no aceptan la voluntad del pueblo, la Revolución los aplastará. Para ella, el mundo está dividido entre buenos y malos, ciudadanos y oligarcas, progresistas y retrógrados, bolivarianistas e infiltrados, humanistas e imperialistas.

Después del programa de radio Lina baja la guardia. Es una mujer inteligente, con un gran sentido del humor, fogueada en política. Me paso con ella una tarde entera tomando cerveza y hablando del proceso venezolano.

Ahí me dice que la Revolución Bolivariana es el sueño que muchos han abrazado por décadas y que nadie va a detener el proceso.  Le pregunto qué piensa del autoritarismo del Presidente. Para ella, no existe un Presidente más comprometido con la democracia, extraordinariamente tolerante con los escuálidos. 

Además, me dice que la democracia de antes no era democracia, era el instrumento de la oligarquía para oprimir al pueblo. Afirma que ahora vendrá una nueva etapa en la que lo más importante será la Revolución.

El tiempo dirá si Lina tenía razón. Por ahora, salgo de Venezuela con una  certeza: es un país totalmente polarizado, dividido, donde no caben los matices…

 

El poder de la incoherencia: el exceso de coherencia

(Publicado originalmente en Opinión Noájida)

Estoy asombrado sobre la capacidad que tienen los dictadores constitucionales Chávez, Morales y Correa. Es como si todo el aparato del Estado de Derecho echara flores a sus pies rogándoles que, de manera constitucional, se acerquen lo máximo posible a un totalitarismo estalinista.

Nadie protesta. Todos conceden a lo europeo: cedamos para no perder (más).

Me puse a pensar sobre la falta de coherencia de la oposición venezolana así como el papel de sus pares ecuatoriana y boliviana. Todo pareciera decir que hay una falta de coherencia, una ineptitud para priorizar los temas de relevancia y depurar sus filas para confrontar de mejor manera a los pseudopatriotas…

Pero más bien la cosa va por otro lado. ¡Estos grupos opositores pecan de coherentes! Son lo suficientemente tosudos como para continuar ejerciendo liderazgos mesiánicos (y no van a ganar en este campo a Chávez y companía), derramando corrupción (lo que le genera un caldo de cultivo para populismos radicales) y un egoísmo ciego (especialmente de los grupos de poder económico) que no les permite ver más allá de sus narices.

 ¿Conceder para no perder? No. Lo que corresponde es pensar en lo que es correcto y actuar en consecuencia. Alzar la voz como corresponde: con ética y moral, dejando el camino del cacicazgo y comprometiéndose a rectificar y reconocer equivocaciones.

Lamentable estado el de la latinoamérica actual. <br>Estado que es resultado de su propia prostitución.