Archivo de la categoría: Historia

Noajismo, también en la literatura

Compare And ContrastHerman Wouk fue un afamado dramaturgo, autor de exitosas obras, nieto de un gran rabino europeo.
Entre sus  textos más conocidos y reconocidos se encuentra «Este es mi Dios» (EUA, 1959), de recomendable lectura, pues sintetiza de forma amena y certera (con algunas licencias poéticas y usos de palabras no siempre exactas) diversos aspectos de la historia, tradición y vivencias del judío y el judaísmo.
En uno de sus primeros capítulos  nos encontramos con la siguiente cita:

«…[la] idea de salvación limitada a un sólo grupo nunca tuvo lugar en el credo judío ni tampoco lo tiene hoy. Para el judaísmo, la bondad en obras y en palabras, es el único camino que conduce a Dios. Y este camino está abierto tanto a los judíos como a los que no lo son.
La fe judía ni siquiera pretende que los judíos predicasen el culto de un solo Dios. El libro del Génesis nos enseña que este culto ya existía en tiempos de Abraham. Fue, y sigue siendo, la religión universal ética de los hombres justos y piadosos. Nuestra tradición la denomina la ley de los hijos de Noé, que descansa en siete grandes principios:
El culto del Señor.
La prohibición de dar muerte a un semejante.
La prohibición de robar.
La prohibición de cometer incesto y aberraciones sexuales.
La prohibición de comer los miembros de seres vivos y de ser cruel con los animales.
La prohibición de blasfemar.
La justicia, o sea el establecimiento de tribunales, jueces y un sistema equitativo.
Las naciones y las personas que viven de acuerdo con estos preceptos son, según frase del Talmud, los justos del mundo.
Nuestra fe reconoce que algunos hombres, fuera del judaísmo, se han alzado hasta cumbres de santidad que pocos mortales pueden alcanzar. En modo alguno podemos poner en duda su salvación. Nuestra tradición sostiene que Job, la figura suprema del hombre de fe en agonía, era uno de tales hombres justos, y no judío.»

Nuevamente queda constatado que en la tradición judía, de todas las épocas, en todos los lugares en donde ha llegado, se mantiene el mismo fundamento con respecto a los gentiles: tienen su rol sagrado, su acceso a la salvación la alcanzan con los Siete Mandamientos, no precisan conversión al judaísmo, ni mandamientos judíos, ni redentores, ni metafísica, ni cabalistería, ni otras cosas. Sino actuar con bondad y justicia, siendo leales a Dios.
Una y otra vez encontramos lo mismo, la certeza, la verdad clara y que da vida.

¿Cómo sabemos que el noajismo es verdad?

Sabemos que los Siete Mandamientos dados a Noaj no se encuentran explicitados en una lista en la Escritura Hebrea, además sabemos que a pesar de ello los Sabios utilizan cierta sección de las Escrituras Hebreas (Libro de Bereshit, lo relativo a los patriarcas) y de la Tradición Oral Judia (Talmud, Sanhedrín 56 a y b) para enseñar la existencia de dichas leyes.

Pero, ¿cómo sabemos que el noajismo no es una suerte de juego «Teléfono roto»?

El resultado usual del juego «Teléfono roto» es que en el momento en que se alcanza el final de la linea, el mensaje es diferente que al inicio. ¿Por qué? Porque las reglas del juego demandan que el mensaje deba ser transmitido a manera de susurro y rápido, y repetir no es permitido.

Ahora, qué tal si organizamos 50 lineas con 50 personas en cada linea y alguien le dice una palabra a la primera linea. Luego que la palabra llegue al último de la primera linea, este se encarga de decirla a la siguiente linea y así hasta terminar todas las 50 lineas. Al finalizar todas las 50 lineas le pedimos a todos que digan de cuál palabra se trató. Para nuestra sorpresa, todos y cada uno de ellos dicen la palabra correcta.

Las enseñanzas que el pueblo judio preservó fueron, y aún son, transmitidas en voz alta, clara y despacio. Las leyes fueron cuestionadas y examinadas. Una misma ley fue revisada N veces antes de pasar a la siguiente ley.

¿Piensas que la palabra que ellos están diciendo es la misma palabra que ese alguien originalmente pronunció?

Lo más probable es que así sea.

La inquietante pregunta seria: «¿Cómo pasó?

Aqui está el secreto: El sistema de transmición del noajismo es el preciso opuesto a las reglas del «Teléfono roto». Las enseñanzas del noajismo no fueron relatadas ni transmitidas en silencio, rápidamente y una única vez. Todo lo contrario, las enseñanzas del noajismo, fueron, y aún son, transmitidas en voz alta, clara y calmadamente. Las Siete Leyes son sometidas a estudio y examinadas. La misma ley es revisada N veces antes pasar a la próxima ley. Y más importante aun, todas estas leyes son experimentadas, no sólo estudiadas.

Mira, por ejemplo, este artículo Lo que la Torá indica acerca de los gentiles, y verás a sabios actuales hablando de las mismas enseñanzas que ellos aprendieron de sus padres y que son identicas a las enseñanzas que ellos mismos están transmitiendo a sus nietos.

Cuando alguien oye o lee acerca de las Siete Leyes de Noaj es fácil, y natural, que se pregunte cómo sabemos si todo esto es verdadero. Pero cuando atestiguas, y tienes el mérito de formar parte de la irrompible cadena de transmisión, te preguntas si es posible que algun mito sea capaz de perdurar por tanto tiempo, habiendo sido sometido a un estricto escrutinio, entre tantas generaciones, y a través de tantas variables condiciones y circunstancias.

A la luz de los vastos y variados testimonios es más logico preguntarse si Neil Armstrong alguna vez caminó sobre la luna que dudar de la autenticidad del noajismo. Piensa en ello.

Resp. 758 – Cual es la imagen y semejanza de D…

Iztvan nos consulta:

En el Génesis (Beresit?) se nos dice que Adan, el hombre, fue creado a imagen y semejanza de Hashem, si D… es espíritu, de dónde se tomó la imagen del hombre? Los mormones afirman que el Creador le dió forma al hombre: dotándolo de un cuerpo de carne y hueso a su imagen ysemejanza… Gracias por sus comentarios.
Esteban Zelaya, 37, profesor, México, D.F., México

Seguir leyendo Resp. 758 – Cual es la imagen y semejanza de D…

«The blind side»: ¿Un filme de valores noajicos en un escenario cristiano?

Hace unos días, una persona, a sabiendas de mi adhesión al los siete principios universales me insto a ver «The Blind Side» (1).
Su argumento era que el resultado y el éxito del personaje en la película esta vinculado al cristianismo.

Reflexionemos un poco. Al ver la película, se pueden identificar muchos elementos para explicar el resultado final de la película. Pero, en la vida ordinaria ¿como explicaríamos el resultado y el éxito del personaje en una película?; ¿Cómo hacemos practico y accesible a todo mundo el resultado final del filme?.
Hay respuestas diversas. ¿Pero habría que interpretarlo Cómo un milagro?, ¿Cómo algo derivado de la suerte?, ¿Cómo el efecto del acto de un ídolo de madera?, ¿Cómo el efecto del dinero?, ¿Cómo una linda historia?
Si nos realizaran en Fulvida las siguientes preguntas ¿que contestaríamos?
1. ¿Cuáles son «algunas» (de entre muchas) habilidades que posee Anne Touhy (Sandra Bullock)? Que logro tal efecto en su hijo adoptivo.
A) Entrenamiento en versos cristianos
B) Preservación, Misericordia y Sinceridad
C) Fe en la iglesia

2. ¿Cuáles son «algunas» (de entre muchas) habilidades que posee Michael Oher (Quinton Aaron)? Que logro tal efecto en su carrera profesional
A) Fe en un salvador
B) Preservación y Misericordia
C) Dimensiones físicas considerables

Bien esperamos que usted emita su opinión en la sección de comentarios. Ahora hay que emitir alguna respuesta.

Por ejemplo;
Para contestar la primera pregunta podemos decir que «La habilidad para identificar cómo traer una mejora al entorno, no es fácil». Asi es, Se requiere entrenamiento. Así, elegir a una persona para que tenga éxito en una misión es una labor quirúrgica. Es como elegir quien será el primer astronauta que pisara la luna. Por lo tanto, esa es la habilidad de Anne Touhy (Sandra Bullock). Ya que sépalo o no, por corazonada o bien planeado, su logro fue: “Elegir a quien es el mejor para realizar una tarea” y luego “ayudarle a dedicarse a la tarea para lo que es el mejor”. Preservación-Misericordia-sinceridad un sendero digno de transitar dirían algunos Mores y Rabinos maestros nuestros de Israel.

En otras palabras, el entrenamiento de la sinceridad (2ª ley noajica) y la misericordia (4ª ley noajica) combinadas con la preservación (5ª ley noajica) mezcladas en un solo impulso en el cual actúa toda la persona (cinco planos y siete leyes), traen como efecto el éxito del prójimo y una influencia en el entorno favorable de quien así actúa. “Ser de CONSTRUCCION” diría nuestro afamado More Yehuda Ribco. Para lo cual se requiere el entrenamiento de un ninja, la disciplina de un militar, la inteligencia de un genio, la inocencia de un recién nacido en resumen siete principios universales tan sencillos de leer.

Recordemos que tener éxito profesional (devoción como fundamento de la misericordia) es posible. Esto ocurre cuando se ama profundamente lo que se hace, se es absolutamente el mejor en lo que se hace, la gente se beneficia grandemente de esto y hay un ingreso contundente derivado del proceso anterior. Ahora bien, quien posee entrenamiento en esto (como es el caso de Anne Touhy) puede identificar (consiente o no) la “devoción” de las personas. Ahora bien y si adicional la persona posee sinceridad (dimensión interna del esplendor, 2ª ley noajica) entonces puede ayudar al discípulo a lograr su éxito de forma contundente. Pero si hay total habilidad de preservación (5ª ley noajica) entonces hay el efecto deseado.

Se lee teóricamente fácil, se siente emocionalmente agradable, se piensa posible o imposible (como usted lo quiera pensar) pero solo lo espiritual explica las razones por las cuales el Eterno es bueno para con los que transitan sus senderos, explicado anteriormente.
Ahí la razón del éxito de nuestros protagonistas y no en la ciega Fe cristiana y su marketing enceguecedor que les dice: “ven que la Fe salva, aquí te muestro una historia imposible hecha posible” y no les muestran como hacer de la vida ordinaria algo extraordinario sin Fe y sin salvadores de piedra y palo, que no traen verdadera redención.

¿Que opina usted?
Que sepamos construir Shalom.

1. The Blind Side;
Argumento: Una película en la que un joven jugador de fútbol americano, Michael Oher (Quinton Aaron), en su etapa adolescente tiene que superar numerosos problemas familiares y económicos antes de que el destino le llevara a lograr convertirse en una prometedora figura del fútbol americano. Leigh Anne Touhy (Sandra Bullock), una mujer rica acogerá a Oher en su hogar cuando este era un sin techo, ofreciéndole de este modo una valiosa oportunidad para salir adelante. Leigh Anne Touhy contrata a una profesora particular, la Sra. Sue (Kathy Bates), con la intención de que la ayude a educar al muchacho.

2. Ver trailer: «The blind side»

Milagros y otros sucesos maravillosos (y no tanto)

milagro del mar rojoDebemos tener especial consideración por los términos que empleamos, para no confundir conceptos.
Muchas veces en el error de la palabra se esconde el posterior error de la acción.

El primer ejemplo de esto lo proveyó Eva, la primer hembra humana, momentos antes de ingerir de la fruta del árbol prohibido.
Con su error de palabra, añadiendo un mandamiento del Eterno que no existía como tal, abrió la puerta para el grueso error de la acción.

Pero, no nos desviemos del tema, sino que concentrémonos en definir claramente, y brevemente, los límites del vocablo «milagro».

Milagro no es necesariamente algún hecho sorprendente o sobrenatural, sino un suceso en la realidad física/material que sirve para testimoniar la presencia y providencia de Dios.

Por lo general asociamos la palabra con acontecimientos fuera de lo común, con portentos o maravillas, tales como la apertura del Mar de las Cañas para que pasara el pueblo judío. Es correcto, eso fue un milagro.

A veces lo vinculamos con una batalla imposible de ganar, pero que se gana. Como en la primer lucha entre los judíos y los de Amalec. O, con innumerables relatos de sucesos durante la guerra de los Seis Días (no sé si reales o fantaseados, pero dignos de maravillarse).
Y sí, también pueden entrar dentro de los milagros.

Pero, el hecho de la vida misma es un milagro.
No lo advertimos, pues es corriente y «normal», pero cuando profundizamos en su complejidad y misterio, no dejamos de encontrar el milagro allí, tal como desde hace mucho reconocen los místicos de la santa Tradición.

Entonces, repitamos la idea central: milagro es un suceso que testimonia la presencia y providencia de Dios.
Aunque, quizás el receptor del milagro no se dé cuenta, o nadie descubra al divino Autor detrás del hecho.
Aunque, aunque a veces el hecho a vista del observador superficial ni siquiera pareciera provenir de Dios, como por ejemplo en el TANAJ es la salvación de los judíos que celebramos en PURIM. Allí parece todo ser un juego palaciego, ausente de Dios y cosas «espirituales», si hasta la palabra Dios no está en el texto. Pero, cuando analizamos con sabiduría y entendimiento el relato, descubrimos el milagro, pues a partir de lo acontecido los judíos retornaron a vivir a plenitud el judaísmo, los gentiles respetaron a los judíos y sus costumbres, etc. Estuvo Dios operando un milagro inmenso, pero sin demostraciones estridentes, sin perturbar el ciclo normal de los eventos.
Otro ejemplo, cuando alguna persona esta gravemente enferma y se cura siguiendo los procedimientos médicos indicados. Uno lo puede explicar como la ciencia ayudando al hombre. Pero, ¿podría ser que además, o por encima de las terapéuticas médicas, estuviera la «Mano» de Dios actuando?

Ahora bien, una cosa son los milagros, otra la charlatanería.

Una cosa los milagros, otra el ilusionismo y la sugestión hipnótica.

Una el milagro, otra el poder sanador del organismo humano, cuando se canalizan y focalizan apropiadamente sus fuerzas vitales/naturales.

Una cosa los milagros, otra la brujería (prácticas que si fueran explicados por la ciencia, serían «procedimientos científicos», pero por estar aún en la sombra, se catalogan generalmente de mágicos o brujería, o superstición).

Hay gente que sinceramente se cura de algunos padecimientos, a través de algún proceso que todavía no cuenta con explicación científica.
Santeros, brujos, sacerdotes, pastores, manosantas, charlatanes variados, «médicos alternativos», gurúes de toda pinta, falsos rabinos mesiánicos, adoradores del demonio, cabalistas mediáticos, etc. pueden llegar a inducir (habitualmente por manipulación emocional y sugestión hipnótica) un despertar del poder autocurativo del organismo.
Es un poder propio y natural del organismo (humano), que por el momento la ciencia no logra explicar por completo, aunque ya existen estudios que van encaminados en la línea de su descubrimiento.
(Si lo deseas googlea «placebo y nocebo», por ejemplo.)
Cuando las neurociencias avancen, tendremos más novedades al respecto y entonces los milagreros de pacotilla, pero hábiles para el engaño, deberán inventar nuevas trampas para dominar, someter, robar, esclavizar a sus seguidores.

La estafa ocurre cuando el curado no reconoce el poder natural puesto en juego, y/o no agradece directamente al Eterno, y solamente a Él; sino que deposita su fe ciega en alguna religión o clérigo mediante el cual cree que recibió el milagro.

Pero nosotros, con corrección no los llamamos “milagros”, pues cuando ocurren hechos sorprendentes pero que no llevan a Dios, entonces son eso, hechos sorprendentes, explicados por la ciencia o aún no.

Por otra parte, si un suceso sorprendente ya diera validez a una religión, o estatus divino/mesiánico/profético a algún sujeto, entonces el tal Jesús y sus asuntos estarían al mismo nivel que la Santería, el Espiritismo, la Metafísica, los Yoguis, los «Sais» indios, Maradona, este moré Yehuda, los médicos carismáticos, entre infinidad de otros que realizan curas «imposibles», o profetizan o manifiestan hechos maravillosos.
Así pues, los efectos especiales no demuestran nada, sino solamente que son efectos especiales…

Si un hecho sorprendente fuera explicado por la ciencia, pero igualmente manifiesta la presencia y providencia del Padre Celestial, no deja de ser un milagro.
Ejemplo, la vida misma.
Ejemplo, el retorno de Israel a su tierra hogar.
Ejemplo, el renacimiento de la conciencia noájica.
Ejemplo, la supervivencia el endeble pueblo judío a lo largo de la historia, a pesar de los pesares.
Estos cuatro podrían hallar alguna inteligente explicación científica, pero seguirían siendo milagros, para quien tiene los ojos, la mente y el corazón correctamente calibrados.

Ahora, con este conocimiento en ti, puedes expresarte más correctamente, al tiempo que buscar ser sincero contigo y con Dios.

Ausencias

Ausencias es un proyecto expositivo que partiendo de material fotográfico de álbumes familiares muestra diecisiete casos a través de los cuales se pone rostro al universo de los que ya no están: trabajadores, militantes barriales, estudiantes, obreros, profesionales, familias enteras; ellas y ellos víctimas del plan sistemático de represión ilegal y desaparición forzada de personas, instaurado por la dictadura militar argentina, entre 1976 y 1983.

Son imágenes de desaparecidos y sobrevivientes en un mismo lugar, con 30 años de diferencia.
«Partí de una necesidad expresiva personal de ponerle presencia a la ausencia, pero al mismo tiempo de buscar aportar a la memoria», señaló Germano, fotógrafo radicado en España, cuyo hermano Eduardo fue secuestrado a los 18 años, en 1976.

Pesaj para los noájidas

A mis amigos y hermanos noájidas:

¡Shalom!

Introducción
Pesaj es la primera de las festividades en la historia de la nación judía.
En ella, los judíos no sólo recordamos, sino que vivenciamos en cierta medida, las penurias y la redención que gozamos.
Tal como está dicho:

«En cada generación debe considerarse cada judío/a como si hubiera sido redimido/a de la esclavitud de Egipto«
(TB Pesajim 116b, a partir de Shemot/Éxodo 13:8)

Esa redención nos la proveyó el Eterno, (Él y nadie más, ver Shemot / Éxodo 11:4), hace más de 3300, cuando Él nos libertó de la terrible esclavitud a la que estábamos sometidos en Egipto.

Este hecho es fundamental en nuestra historia, y en nuestra forma de ser, por tanto debemos a diario recordarlo y que jamás se pierda de nuestras conciencias: el Padre nos liberó y por eso, sin excusas o dudas, le debemos nuestra vida y nuestra libertad.
Es un mandamiento para los judíos preservar este recuerdo, tal como está dicho:

«para que te acuerdes todos los días de tu vida del día en que saliste de la tierra de Egipto.«
(Devarim / Deuteronomio 16:3)

No hay dudas de que es una fiesta nacional, además de agrícola y espiritual, de los judíos; pues somos nosotros los que fuimos liberados (Devarim / Deuteronomio 6:21), son nuestros antepasados los que fueron rescatados por el Mismo Padre de garras de la esclavitud. Es nuestra historia, y no de nación ajena.
Para que no queden dudas, el Eterno nos lo dice claramente en Su perfecta Torá:

«Los Hijos de Israel celebrarán Pesaj a su debido tiempo.«
(Bemidbar / Números 9:2)

No dice los gentiles, ni el que quiera, sino que dice: «los hijos de Israel», es decir: los judíos1.

Por lo tanto, tú mi querido amigo noájida NO tienes que celebrar Pesaj, pues no es lo que el Eterno te demanda, ni lo que nutre tu espíritu.

Para los noájidas
Sin embargo, el gentil que se esfuerza por permanecer devoto al Eterno, puede (y le conviene) marcar estos días de Pesaj en su agenda, para vivirlos de una manera diferente al resto de las semanas normales.
Ahora bien, que esta vivencia no se transforme en usurpar la identidad judía, que no le corresponde, pues de hacer así, está siendo rebelde contra Dios, pues pretende ser más sabio que el Padre, atribuyéndose acciones que Dios no le ha conferido como propiedad.
Es decir, si toma para sí festividades o acciones que Dios ha dado en exclusividad a los judíos, en lugar de estar haciendo bien las cosas, está trayendo miseria y destrucción al mundo.

¿Por qué habrías tú, amigo noájida, de marcar estos días como especiales?
Te puedo ofrecer dos respuestas:

  1. Afirmar la redención universal de Mano de Dios
    Pesaj, en la historia universal, es la primera proclamación de la libertad de la persona, así como es la primer manifestación de la autodeterminación de los pueblos. No fue una arenga surgida por intereses del momento, o conveniencia política; fue una declaración del Padre de todos los seres. Por tanto, el mensaje de «liberación» de Pesaj se convierte en universal.
    Es la idea que debes hacer tuya, es la idea a la que debes dar vida en estos días, y para todos los días.
    Libertad para ti, para los tuyos, para tu prójimo y para la sociedad.
    Creo que es suficiente importancia como para acompañar el festejo judaico, con celebraciones noájidas, que tengan su propio carácter.

  2. Asociarse y colaborar en la obra de traer santidad al mundo
    Los noájidas son los socios «mayoritarios» de los judíos en la obra de atraer bendición y santidad al mundo. Por tanto, cuando los noájidas celebran Pesaj (a su manera), están ayudando y fomentando a que los judíos lo celebren (como Dios les ha mandado a los judíos). Colabora con tu vecino o conocido judío, como tú puedas y él pueda precisar. Quizás el judío no recuerda que es la festividad, o ni siquiera sabe qué es lo que se festeja, o no tiene medios económicos para adquirir matzá o vino, o puede estar involucrado en idolatría, o… ¡tantos factores en contra de la belleza espiritual para el judío! Entonces, ¿qué esperas para darle una mano? Recuérdale que es Pesaj, contáctalo con nosotros para que reciba información, dale caridad si no tiene medios, enséñale que está en tremenda idolatría si aún es de los «mesiánicos», o… ¡tanto tienes para hacer como noájida!
    Y si tienes algún familiar o amigo gentil, que no está actuando correctamente, pues viola algunos de los mandamientos que Dios ha dado a los gentiles: háblale del mensaje de libertad para todos, de solidaridad, de amor sin condiciones, del trabajo en equipo, de la fidelidad al Eterno. Invítalo a participar de encuentros noájidas, date tiempo para que él se sienta valioso, pues es un hijo de Dios, es tu hermano…
    Este es otro de los motivos para que tú, mi amigo noájida, tengas a Pesaj como una fecha de singular valor en tu calendario anual.

Esto podrías hacer…
¿Qué puedes hacer como noájida para que tu vida tenga un calidad diferente en la época de Pesaj?
Paso a enumerarte algunos actividades e ideas, que no son obligatorias, sino pautas de positivo influjo para tu vida:

  1. Los días previos a la festividad, haz una limpieza general en tu casa.
    Para los judíos esto se debe hacer para eliminar todo rastro de jametz, alimento fermentado. Pero tú no tienes obligación de mantener tu casa limpia de estos productos.
    Sin embargo, es parte de la vida noájida el mantener un ambiente, un hogar, un cuerpo limpios y saludables. A veces no tenemos tiempo para limpiar a fondo nuestras residencias, pues bien, ahora tienes la oportunidad para hacerlo.
    Y mientras sacas lo que no usas (recuerda que hay muchos indigentes que pueden beneficiarse con algunas cosas de aquello que tu no quieres más), en tanto estás esforzándote, acuérdate de cómo los antepasados de los judíos fueron esclavos durante siglos, como padecieron de innumerables tormentos, pero que finalmente encontraron la libertad por directa intervención del Padre.
    Y mientras meditas en esto, no olvides que en nuestro corazón y en nuestra mente suelen haber pesadas manchas, a las que dejamos allí por mucho tiempo. Entonces, aprovecha la época previa a Pesaj para limpiarte a fondo tu alma, tus pensamientos. Libérate de esas esclavitudes que te dominan: adicciones, malas relaciones, religiones contrarias a Dios, malos hábitos, etc.
    Es tu momento para limpiarte, por tanto, para liberarte.

  2. En la primera noche de Pesaj, convida a familiares y allegados (todos gentiles, por favor) a una cena festiva en tu hogar.
    Que haya ricos manjares, y ten a disposición vino (una copita por persona como máximo), y algunas matzot. Recuerda, ustedes no tienen obligación de comer matzá, que ni siquiera cruce por tu mente esa idea; pero tendrán ambos alimentos como símbolos: el vino para que celebren la libertad (una copia libera, una botella esclaviza); el pan ácimo para que tengan presente la pobreza de los judíos en Egipto, que solamente comían ese pan miserable. Alegría y miseria a la mesa, para que en nuestras vidas aprendamos a celebrar en los momentos de gozo, y a aceptar con entereza los tiempos de dolor. Ambos momentos sobrevendrán a nuestras vidas, y debemos celebrar así como padecer cuando corresponde.
    Pero además, sirve para que tengamos presente a los que sufren, a los que se alimentan miserablemente, a nuestro prójimo abatido, al necesitado de dinero o afecto; para que hagamos lo que tenemos a nuestro alcance para llevarles un bálsamo y verdadera esperanza.

  3. Que la cena o reunión familiar (o a veces comunitaria), presente claramente el motivo del convite: estamos para celebrar la vida, la libertad, la fidelidad a Dios, el amor al prójimo, el respeto a Israel.
    Si entre tus invitados hay misioneros (o personas que tienen fe en falsas deidades, en particular los que son muy militantes: los de Jesús), debes advertirles con tajante nitidez que no permitirás ni un intento para profanar la velada con sus imprecaciones tendientes al error.
    Por ejemplo: que ningún trasnochado diga que el vino es sangre y el pan ácimo el cuerpo de alguna mitológica deidad. O por ejemplo: que nadie se atreva a mencionar que la redención viene por tener fe en falsos dioses, cuando sabemos que Pesaj celebra precisamente todo lo contrario, que solamente Dios (el que libertó a Israel) es el único que «salva» (Ieshaiá / Isaías 45:22).

  4. El marco físico se ve engalanado si se tiende un mantel blanco sobre una mesa solemne, llena de manjares y saludables bebidas. NO se abstengan de comer leudado, aunque sí sería conveniente limitar (aunque no eliminar totalmente) los alimentos que son considerados impuros en el kashrut.
    No olviden agradecer brevemente al Uno y Único, proveedor de sustento antes de ingerir el alimento.

  5. En el transcurso de la cena se debe proceder a lo esencial, que es el conversar acerca de los relatos de la redención de Israel de la esclavitud, y el largo y tortuoso camino que lo llevó finalmente a poder despojarse de las cadenas espirituales que cargaron incluso décadas después de romper las cadenas físicas.
    Es importante que como material de referencia NO se utilicen Biblias, esas que surgen de la fantasía enviciada de los ajenos al judaísmo; ni comentarios o interpretaciones que no sean las provistas por maestros judíos idóneos; ya que (nuevamente lo digo) a veces por querer hacer lo bueno, uno tropieza con la tentación conducente de lo negativo.
    Les recomiendo que usen los textos publicados en este sitio, serjudio.com, y en nuestro sitio hermano fulvida.com .

  6. Sería excelente que todos los invitados pudieran participar, haciendo preguntas pertinentes y no capciosas, y relatando lo que hayan aprendido acerca del evento de la libertad de Pesaj, o que expusieran conceptos prácticos acerca de «la libertad».
    Por otra parte, aprovechen la oportunidad para disfrutar de la conversación con amigos y familiares; sin apuros, sin la molestia de la TV o radio, sin teléfonos, sin traer a la mesa temas de polémica innecesaria.
    Bonito sería que la conversación girara en torno a temas altruistas, elevados, de inspiración, y de concordia familiar.
    Y por supuesto, que no se abstengan de alabar y agradecer al Eterno por los bienes (pocos o muchos) con los que les ha bendecido en sus vidas. Que sea un trago de libertad en medio de la vida ajetreada… por favor…

  7. Si hay niños, haz lo posible para que ellos participen y se interesen en el tema.
    Prepara juegos, dales material de lectura previa, enséñales canciones, etc.
    Que sea un momento de encuentro familiar, ¿qué más bello hay?

  8. Es muy bueno si los invitados se comprometieran (de ahora en adelante) en el esfuerzo por atraer la redención al mundo, por el único medio humano posible: el cumplimiento de los mandamientos que Dios le ha dado a cada quien.
    Como parte de este compromiso, que cada cual procure acercar a más gentiles al estilo de vida que les es propio y saludable: el noajísmo.

  9. Durante cada día de los siete de Pesaj, estaría muy acorde que te tomaras un par de minutos para alabar al Eterno por la liberación de Israel, y para rogarLe por la pronta venida del Mashiaj con la consecuente redención final de todas las naciones de la tierra.

  10. Es muy bueno que aumentes las cantidades destinadas a tzedaká -caridad, contribuciones económicas a pobres o instituciones de educación judía-, pues es uno de los modos de asociarse con Dios en la tarea de redimir al mundo (no olvides que Pesaj es, en rigor, la celebración de la libertad de los padecimientos materiales).
    Puedes hacernos llegar tus aportes, que nos serán de gran ayuda para continuar con nuestra labor educativa y libertadora; haz clic aquí por favor.

  11. En todo momento debe quedar absolutamente claro que el gentil se está refiriendo a la historia de Israel, que no le es propia, y a los milagros, hechos maravillosos, y liberaciones que el Eterno proveyó a los judíos.
    En todo momento el gentil debe guardarse de no tomar para sí mandamientos rituales que son exclusivos de los judíos, y que no le reportan bendición al gentil que se los atribuye arbitrariamente.
    Tenlo siempre presente, para Pesaj y para cada día.

  12. Por último, sería hermoso si pudieras conseguir la invitación de judíos piadosos para que pasaras con ellos alguna de las dos cenas festivas (en la diáspora) del comienzo de la festividad.

Creo que con estas actividades e ideas, tú y los tuyos estarán en el camino de los que actúan con fidelidad al Eterno, y con amor al prójimo.
No romperán las normas de Pesaj, y crearán un ámbito de paz, libertad y verdadero desarrollo espiritual.

Un gran abrazo a todos mis hermanos, noájidas y judíos, que a pesar de las dificultades aman intensamente a Dios y desean servirLo y por tanto aman a su prójimo y le ayudan.
Y un gran abrazo a ti, hermano y amigo, que todavía estás bajo el liderazgo equivocado pero que sabes que pronto te liberarás y nos acompañaras en el Camino del Bien y de Luz.

Shalom, cuídense y gocen de lo permitido

Moré Yehuda Ribco
(Publicado originalmente en serjudio.com, en vísperas de Pesaj 5766
Republicado por primera vez en FULVIDA en el 2007)

Notas:

1- Para los que siempre buscan «peros», para hacer lo que se les antoja y no lo que les corresponde, les aclaro que lo que está escrito en Bemidbar / Números 9:14 refiere a conversos al judaísmo, y no a gentiles; o a moradores temporarios en la tierra de Israel.

El noajismo desde la ciencia

El siguiente articulo tiene como objetivo mostrar desde otro punto de vista que no es, estrictamente el de los sabios judios, que las fuentes judias, son la autoridad irrefutable que determina lo que los noajidas debemos cumplir y lo que tenemos prohibido hacer.
Quisiera aclarar que en ningun momento se promueve el estudio de la Tora sin una guia adecuada ni menos del Talmud. Solo tomo algunos datos y ver como alguien del circulo cientifico tambien aporta su opinión con respecto a este tema.
Ademas pido disculpas ya que el texto original es en ingles y utilice traductores de la web y el español no es impecable.

El Primer Estudio del Talmud
por Juan David García

De joven era un ateo confirmado como era mi padre, aunque tanto mi padre y mi madre eran de descendencia judía. Yo crecí y aprendí del método científico eso me convirtió en un agnóstico. Como yo crecí y aprendí aún mayores en profundidad la mecánica cuántica, llegué a creer en Dios. Desde un punto de vista puramente científico el judaísmo me parecía ser el modelo más cercano a Dios, de conformidad con la realidad.
En este tiempo he trabajado durante más de 20 años en un sistema ético basado en la idea de que la maximización de la creatividad es la base de todas lo bueno y que todo lo que disminuye la creatividad de cualquier persona es malo. La ética de la Torá parece estar en
armonía con esta ética, que yo llamo la «ética evolutiva»…

Este fue un claro indicio de que la Torah es un mapeo de la realidad última de manera que las personas que vivían de acuerdo con los principios éticos de la Torá, en el largo plazo, maximizar su creatividad, si bien estos principios siguen mecánicamente, sin entender, a corto
plazo una situación de desventaja, como ha sido a menudo el caso para el pueblo judío a través de la historia.

Yo había desarrollado un modelo científico que la realidad última del universo es información, no materia o energía. Además, este último estaba vinculado a la realidad moderna de la mecánica cuántica desarrolladas por David Bohm. Esto indicó que la realidad de nuestro
espacio, tiempo, energía y la materia se rige en parte y quizá por una mayor realidad de la verdad infinita de información. Esta mayor realidad de la verdad infinita de información, existentes en un tiempo, espacio universo, podría interpretarse, metafóricamente, como la memoria de Hashem, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob.
La Torá en general y la ética de la Torá, en particular, son muy metafórico… El punto principal es que la Torá debe ser interpretado. La más iluminada la interpretación de la Torá se encuentran en la Mishná y el Gemara, que en conjunto forman el Talmud. Por lo tanto, en 1995 comencé a estudiar el Talmud como una forma de mejorar la
comprensión de la Torá con el fin de integrar mejor la ética judía de la ciencia moderna.

El estudio del Talmud me ha convencido aún más, que la Torah es lo que yo había visto que era y que la ética de la Torá y el Talmud están en correspondencia uno a uno con un sistema ético basado en la maximización de la creatividad, la Evolutiva ética…

Talmud también nos enseña que no debe esperar recompensa de hacer una mitzvá que otros la oportunidad de hacer otra mitzvá. Evolutivo ética enseña lo mismo, a saber, que realmente el
comportamiento ético de los resultados puramente éticas intenciones, sin expectativa de recompensa o el temor de castigo.
Recuerde que en mi sistema de la realidad última es la información. Hashem, como un espíritu, es pura información no depende de la materia o la energía, que existe fuera del tiempo y del
espacio. Esta es también la naturaleza de la verdad infinita de la realidad cuántica, según el modelo de David Bohm. También puede ser demostrado científicamente que a partir de la
información se puede crear la energía, de la energía se puede crear materia, de la materia se
puede crear vida, de la vida se puede crear la mente y la mente se puede crear cada vez más
información….
Dios es la verdad. Dios es la verdad infinita. Cada concepto científico de la ética evolutiva está en la Torah, así como algunas de las implicaciones de los descubrimientos más recientes en la
mecánica cuántica. Para mí esto es prueba de que realmente la Torá viene de Hashem y que los
que trabajar y estudiar para entender y vivir de la Torah son realmente siguiendo los pasos de
Dios, por lo tanto, ellos y sus descendientes serán cada vez más creativos, como se ha el caso
para el pueblo judío, pero no ha sido el caso para cualquier otro pueblo que siempre someterse a
un largo declive creativo tras breve período inicial de la creatividad. Un estudio cuidadoso
de la historia demuestra que cuanto más cerca uno de personas viven de acuerdo a los principios
éticos en la Torá los más creativos que son. Las personas que violan gravemente la ética judía,
son totalmente destructivos.
Nunca puede haber un verdadero conflicto entre la ciencia y la verdadera ética.

Como conclusion, este cientifico evidentemente avala que estas fuentes estan en concordancia «con la verdad infinita de la realidad cuantica»
En la Tora, el Talmud y Maimonides, esta establecido claramente el camino a seguir por parte del noajismo.
Y haciendo esto, estamos en concordancia con lo Hashem quiere de nosotros y quiere de nuestros hermanos judios.

http://fulvida.com/id-noajica/identidad/un-texto-fundamental
http://fulvida.com/id-noajica/identidad/preceptos
http://fulvida.com/varios/temas-frecuentes/mishne-tora-leyes-de-reyes-cap-8
http://fulvida.com/id-noajica/identidad/la-heradad-de-los-benei-noaj-noajidas
http://fulvida.com/id-noajica/identidad/conversion-al-judaismo-y-estudio-de-tora-para-el-gentil-en-relatos-del-talmud

Otras fuentes
http://www.see.org/garcia/

Actitud Noajida

(Este texto me lo dieron para publicarlo y compartirlo con ustedes)

Encontrar  tu verdadera identidad

 Sentirte identificado con lo que realmente eres

 Tomar la actitud correcta y sentirte orgulloso de ser noajida

 Alimentar tu espíritu con conocimiento verdadero.

Algo complicado para una persona que toda la vida se ha dedicado a solo satisfacer su ego y alimentar su cuerpo con cosas vanas que solo lo destruyen, y sin temor a equivocarme casi  todos actuamos así pensando que nadie nos observa, olvidándonos del Creador pues la humanidad ha llegado a un grado de egoísmo que te pone a pensar. Que será el día de mañana si nuestros hijos siguen creciendo en un mundo que día a día vamos destruyendo, que pasara si no nos damos cuenta de todo lo que estamos perdiendo por no querer cumplir con nuestra parte, no quiero ni pensar que pasara cuando las personas terminemos con parte importante de la naturaleza que deberíamos cuidar y disfrutar, muchas cosas se podría evitar dañar si tan solo cumpliéramos nuestros siete Mandamientos, pues el Creador en su infinita sabiduría lo determino de esa forma no hay otra cosa que pueda salvarnos y salvar nuestro mundo que no sea cumplir Su voluntad.

Tenemos muchas cosas que hacer sin embargo la mayor parte de la humanidad prefiere ocultar la bondad de su corazón, no tienen tiempo para buscar lo bueno que tienen dentro de ellos, de limpiar su espíritu su mente su corazón, alimentan su ego pero no su espíritu dejan que su mente se pierda en la basura que hoy en día es tan común ver, su intelecto es limitado pues la mayor parte de la gente se conforma con practicar una religión que les ha sido impuesta desde pequeños, o que han adoptado por equivocación sin saber nunca que vivieron equivocados desde el principio, pereza mental de no buscar mas allá de lo que te dijeron conformarte con una larga triste y cruel historia de mentiras que lo único que provoca en tu persona es aferrarte a ideas ilógicas que no nutren en nada tu existencia.

Qué fácil es caminar con los ojos cerrados y sentirnos dueños de nuestra vida cuando ni siquiera eso nos pertenece, qué fácil es alimentar nuestro ego y olvidarnos de ser humildes, qué fácil es pensar que estamos solos y sentirnos dueños de todo lo que nos rodea cuando deberíamos agradecer al creador por la oportunidad de disfrutar y de estar viviendo este instante.

El  conocimiento que se enseña en Fulvida es una gran ayuda para salir de ese abismo que te de destruye y destruye y ni te das cuenta. Pues la ignorancia de tu verdadera identidad empobrece tu vida de tal forma que puedes vivir y jamás saber que la voluntad del Creador se cumplirá de cualquier forma, pues El lo ha dispuesto así, hagas lo que hagas el determina lo justo para cada persona por esta razón y muchas más si tienes la oportunidad de reconocer tu verdadera identidad no dudes en cumplir la tarea que te ha sido encomendada, algo bueno y muy grande te espera toma una actitud noajida y comienza a vivir a ver las cosas como son, a experimentar una forma de vida cumpliendo la voluntad del Uno y Único Dios.

NOTA.-gracias a la buena voluntad del More Yehuda Ribco de construir shalom y de compartir su conocimiento es que ahora puedo compartir con ustedes y encontrar armonía y equilibrio en mi y en mi familia, gracias.