Archivo de la categoría: gentiles

Resp. 720 – Fue Cremada Y ahora Que?

dahniel nos consulta:

Estimado Maestro
Mi abuela fue cremada por falta de ingresos.
1. Que debemos de hacer con las cenizas?
2. Ella tiene lugar en la vida venidera?
3- Mi Tia dice que ella no tiene lugar en el mundo venidero por haber sido cremada.
4- Mi abuela vivio en idolatria aun siendo judia de linea directa matrinal comprobada, pero jamas instruida en lo correcto.
5. Tendra Dios misericordia de ella?
Gracias
Daniel, Lopez, 27, Trabajador Social, San Diego, EEUU

Seguir leyendo Resp. 720 – Fue Cremada Y ahora Que?

Resp. 719 – que le tiene preparado Dios?

diego_1995 nos consulta:

shalom.
1- me gustaria saber que les tiene preparado dios a las gente de otras religiones y sectas(cristianos,musulmanes,hinduistas,budistas,etc)
2- tengo muchos compañeros de curso que blasfeman y niegan a dios.
3- trato de guiarlos por el buen camino y me insultan solamente.
4- me gustaria saber que les tiene preparadio el eterno en estos 2 casos
diego,lazo,14 años,estudiante,santiago,chile

Seguir leyendo Resp. 719 – que le tiene preparado Dios?

Resp. 711 – La Salvación para el gentil

quisiera saber si me pueden ayudar mediante la biblia ya que no entiendo hebreo de que manera seremos los gentiles salvos sin tener que convertirnos al judaismo ,grcias.
maria alejandra vega
35 años
ama de casa ,
ciudad de magdalena , argentina

Seguir leyendo Resp. 711 – La Salvación para el gentil

¿Alcanza con apartarse del mal?

El libro de los Salmos comienza con una descripción acertada del hombre de bien:

«Bienaventurado el hombre que no anda según el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los burladores.«
(Tehilim / Salmos 1:1)

Diríamos que es una actitud pasiva hacia lo malo, pues no anda de acuerdo a los patrones de conducta o ideología de los perversos, no sigue la senda de los errados ni descansa en el sitial de los perdidos.
Se abstiene de contacto con actitudes, conductas, ideas malignas.
Pero falta algo, ¿no?

Entonces, más adelante añade:

«Apártate del mal y haz el bien; busca la paz y síguela.«
(Tehilim / Salmos 34:15)

Ya no alcanza con apartarse del mal, de abstenerse, de ser un bueno pasivamente, sino que se requiere una conducta activa o proactiva: hacer el bien.
No basta con ser un mediocre buenito que se contenta con no hacer lo malo, sino que la pujanza del constructor de shalom es necesaria, alguien que hace el bien, que busca la paz que persigue su santa finalidad en la vida y no solamente se queda al costado de la senda oscura.

Es decir, no basta con que hayas reconocido, por ejemplo, que la religión (cristianismo, falsos judíos mesiánicos, por decir algunos) es algo malo y que no te corresponde ni quieres seguir perteneciendo a ella.
Está bien ese reconocimiento y ese apartarse de los antros del mal.
Pero no es suficiente, es tu deber hacer el bien, construir shalom como le decimos nosotros.
No precisas ser judío para ello, ni disfrazarte de «espiritual» por vivir repitiendo frases hebraicas, ni haz de enclaustrarte en congregaciones de gentiles lectores de Torá… no es lo que dice el santo salmista ni lo que Dios ha codificado para ti.
Él te dice, por inspiración divina que tu tarea es buscar shalom, perseguirlo con todo tu ser, hacer lo bueno además de apartarte de lo malo.

Así pues, no me vengas con que te has alejado de esos fantoches estafadores de la, relamidos seguidores del colgado en el madero, porque está muy pero no llena tu alcancia para la vida futura.
Es tu deber, impuesto por la divina Voluntad, que te dediques con constancia, pujanza, esfuerzo a construir shalom en todo momento y ocasión.

¿Con quién construyes shalom?
Pues, primero contigo mismo.
Haces las paces con tu ser, encuentras tu Yo Auténtico, lo vives como corresponder.
Haces las paces con tu prójimo, aquel que está próximo a ti. No tienes que casarte con él, ni convivir, ni amarlo, pero sí construir shalom.
Haces las paces con el vecino, con el lejano, con aquel que ni siquiera conoces pero puedes comportarte con él con amabilidad, por ejemplo en la cola del super, o en el tránsito.
Y también haces las paces con el enemigo.

Pero, atención, hay q apartarse de la senda siniestra del enemigo, hay que alejarse de aquel que es un arma filosa y puede dañarte física, emocional, moral o espiritualmente. Pues, debes apartarte del mal.
No debes hacer como los torpes que dicen que hay que dar la otra mejilla, porque eso no es amar shalom ni vivir con justicia, sino fomentar la lujuria, indecensia, maldad.
Así pues, sé cauteloso para no ser dañado por el malvado.

Pero NO te alejes del ingenuo que anda errado, no te apartes del que profesa idolatría por ignorancia o pereza, sino que a este hay que atraerlo con amor, sinceridad, sencillez, verdad.
Sé amable con el que está en duda o incluso con aquel que sigue apresado de la esclavitud de la religión pero no pretende dañarte.
Acércate a él, aunque deplores su actitud y sus doctrinas podridas.
Ayúdalo a construir shalom junto a ti, para que él también se aparte del mal y abrace la causa del bien.

No es tarea sencilla, pero hay que hacerla.

Hay algo que debemos aprender y adoptar de la conducta del venerable Abaham (patriarca de los judíos).
Podemos aprender a sonreír al recién llegado, a convidarlo con algo para su paladar, a decirle palabras agradables, a hacerlo sentir como en su casa, a fortalecerlo en su vínculo con nosotros y con Dios, a hacerlo estar en su casa estando en la nuestra.
No solamente en FULVIDA.com, sino en cada lugar en el que estés.
Es algo que los malvados misioneros mesiánicos hacen… ellos actúan así como parte de una estrategia (consciente o no) para manipular, lavar el cerebro, aturdir el pensamiento… y les da buenos resultados para sus planes macabros.
¿Por qué no puedes tú seguir el ejemplo del patriarca, pero con las nobles finalidades y santas metas que tienen los leales noájidas?

Tienes tanto bueno para hacer y para recibir.
No es tan pesado el trabajo que te toca, ni tan difícil.
No tienes más excusas para dar.
Es cuestión de vivir con bien, verdadero bienestar para ti y para quienes te rodean.

¿Seguirás cerrando tu recipiente para no recibir la lluvia de bendición que proviene ahora mismo del Cielo?

El poderoso socio en la construcción de Shalom

Esta semana el pueblo judío lee públicamente de la Torá la porción denominada Mishpatim, que se encuentra en el libro de Shemot/Éxodo inmediatamente después del relato de la Revelación de la Torá de Dios a Israel en Sinaí.
En uno de sus pasajes leemos:

«Se levantaron Moshé [Moisés] y Iehoshua [Josué] su ayudante, y Moshé [Moisés] subió al monte de Elokim;«
(Shemot / Éxodo 24:13)

Al respecto traemos a colación el siguiente comentario publicado en la magna obra «La Voz de la Torá», volumen 1, del rabino E. Munk z»l:

«…Alshaij explica que la prerrogativa otorgada a Iehoshua en relación a los ancianos y aun a Aarón se basa en el hecho de que él frecuentaba a Moshé y se ponía personalmente a su servicio, de una manera ininterrumpida.
Rabí Shimon bar iojai declara, en efecto, que esta devoción permanente al servicio de los estudiosos de la Torá es más meritoria que el estudio de la Torá, propiamente dicho (Berajot 7b).
Sin duda, Iehoshua no era más sabios que los setenta ancianos, ni superior en piedad a Aarón y sus hijos, pero él era el servidor de Moshé.
«

En numerosas ocasiones hemos encontrado noájidas que lloran, reclaman, se enojan, inquieren, siguen reclamando, adoptan, insisten, se rebelan, se enojan aún más, por querer estudiar Torá, por apropiarse de la misma, por pretender vivir una vida acorde a los 613 mandamientos pero sin convertirse a judíos.
Dicen sentirse vacíos sin Torá, sin dirección, sin espiritualidad, sin camino, y denuncian esa «discriminación» de parte de este autor por negarles su «derecho» a beber de la Torá.
Cuando, de hecho, es la propia Torá la que declara su unión perpetua y única con la nación judía y no con los gentiles; cuando es la propia ley espiritual la que determina claramente que no es de los noájidas la Torá ni lícito para ellos su estudio.
No es este humilde autor quien pone trabas, ¡todo lo contrario!
Pero, hay una ley espiritual eterna, marcada a fuego por el propio Dios que restringe el estudio de Torá a los judíos, dejando para los noájidas una tarea especial, trascendente, luminosa, de eternidad y santidad que es la construcción del Shalom por medio del cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales y la aplicación a vivir a través de sus reglamentos derivados.

Esto no hace al judío más o menos que el noájida.
Esto no hace al noájida más o menos que el judío.
Los hace diferentes pero unidos por su finalidad común: servir a Dios por medio del acatamiento de Su Voluntad determinada para cada uno.

Del párrafo de Torá citado y del sabio comentario del ilustrado rabino podemos enteder algo de singular valor y edificación para el noájida, y quizás particularmente para el anhelante de incurrir en estudio de Torá.

Como noájida tienes tu misión sagrada, que no incluye el estudio de la Torá, ni el bucear en sus rincones, ni el indagar como investigador por sus letras y páginas. Como noájida tienes tu misión sagrada que pasa por los Siete Mandamientos Universales.
Esto no te deja fuera de la santidad, no te aparta de Dios, no te deja vacío de espiritualidad, sino todo lo contrario, te eleva hasta las alturas más sublimes, tal como el siervo Iehoshua, quien por mérito a su asociación con Moshé fue llamado por Dios para ascender y no por otra cuestión.
Otros eran más cultos que Iehoshua, otros eran más perfectos en el cumplimiento de los mandamientos que Iehoshua, otros llevaban una vida de mayor «espiritualidad» (según entiende el vulgo por tal), pero sin embargo, fue su humilde adhesión a su maestro lo que le confirió a Iehoshua su grandeza.

Repitamos las palabras del príncipe del conocimiento: «la devoción permanente al servicio de los estudiosos de la Torá es más meritoria que el estudio de la Torá, propiamente dicho«.
¿Te queda claro?
Tu mérito sagrado, como noájida, no se cuenta por tu afán de estudiar Torá, por lo que hayas estudiado de la misma, por lo que recuerdas de ella, por lo mucho que eres capaz de desafiar a judíos en memorización de pasajes de Torá, por tu colección de libros judaicos leídos… ¡nada de ello te dará el mérito de alzarte por sobre tu rutina y hacerte llegar a la cima espiritual que te corresponde!

Pero, ser socio en la construcciíon de Shalon, de manera permanente, sin excusas, sin buscarle peros, sin argumentos falaces, sin romperte la cabeza para encontrar que sí puedes leer de Cabalá, jasidismo, o similar…
Tu habrás de construir Shalom de manera constante, sirviendo como socio de tu compañero judío en la tarea de traer la Luz del Eterno al mundo, o de revelarla a ojos de las naciones.

Tal el mensaje de la Torá para ti esta semana.
Puedes estar de acuerdo o no, puedes quejarte y seguir reclamanado la porción que no te correponde ni te pertenece, o puedes hacer algo útil en tu vida y construir Shalom sin envidiar la porción del prójimo.

Depende de ti cuánto recibirás de la bendición que está lloviendo ahora del Cielo sobre ti.
El balde para recoger la lluvia de bendición se denomina NOAJISMO, Siete Mandamientos Universales, tan simple, tan completo, tan tuyo.

El cuestionamiento social del noajismo y su relación con el holocausto

Muchas personas están hablando del noajismo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus fundamentos? ¿De donde surge? Hemos visto en el sitio escritos que no son del agrado de las personas. Escritos que aislados crean dudas y un rechazo de los mismos en las personas que por primera vez visitan el sitio Fulvida. También hemos visto como algunos se bajan del arca. Hemos sabido de grupos que modifican las enseñanzas noajicas bajo falsos supuestos.Pero principalmente nos hemos encontrado con posturas que cuestionan el noajismo. Las personas que estamos directamente involucrados con el estudio de los siete debemos de aprender una lección de la historia. El holocausto:

Para entender como noajidas el Holocausto y evitar el antinoajismo habría que iniciar con una pregunta. Esta sería: ¿A que estamos comprometidos nosotros noajídas en relación al holocausto?

Seguramente el hablar comúnmente de lo contradictorio del odio a hacia quien no practica las misma creencias ó de la guerra, la destrucción y la muerte sería hecho por cualquier hombre. Recordemos que toda persona puede opinar sobre este tema, pero sin conocer las causas por las cuales en particular, existió por ejemplo, o existe un rechazo hacia nuestros maestros de Israel y mas recientemente un cuestionamiento social hacia el noajismo.

Nosotros noajídas debemos definir más en profundidad esta situación. Hagamos referencia a los estudios que han realizado los hombres sabios de Israel en relación a nuestro andar noajída y en relación a la misma historia de nuestro pueblo de sacerdotes.

De acuerdo a las enseñanzas de Ariel Bar Tzadok, en su publicación “Explicación de las causas espirituales del antisemitismo ” menciona que “Hay tres niveles de conflicto, los cuales no se respetan entre si. Estos son los tres niveles de galut (Exilio). Esto es lo dicho inicialmente por Ba´al Shem Tov en Sefer ba´al Shem Tov, Parashat Balaak 3; Expliquémoslo de forma breve desde la traducción de Ariel B Tzadok:

1. El primer Exilio es el pueblo de Israel disperso entre las naciones, es decir entre nosotros los Benei Noah (Tzadok, 1999). El exilio físico del pueblo judío entre nuestros compañeros no estudiantes de los siete, los hostiles gentiles es el más evidente. La profecía de Daniel es la fuente de la Torá que explica que nuestro pueblo de sacerdotes será subyugado cuatro veces. La primera por Egipto, la segunda por Babilonia, la tercera por Persia y la cuarta por Edom (Roma).

2. El segundo exilio del pueblo de Israel es aun más complejo. Es la representación de los judíos con poca adherencia a sus Miztvotz y la Torá que se mostraran en desacuerdo hacia los maestros muy estudiosos de Torá y cumplidores de sus Miztvotz. A estos últimos se les puede llamar Talmidei hakhamin (Tzadok, 1999). Las divisiones entre los judíos seculares como los reformistas ó conservadores desprendiéndose de los Ortodoxos es un antí-semitismo que pone a los mas adherentes de la Torá (Los Talmidei Hakhamin) en exilio en su propia tierra y entre su propio pueblo. He aquí la importancia para nosotros los noajídas de no pretender usurpar una identidad que no nos corresponde y más aun entender solo sobre lo explicado por maestros judíos muy adherentes a la Torá.

Recordemos, por ejemplo, que una de las causas por las cuales los Rabis caen en desacuerdo ante los judíos seculares es porque hay Rabis que muestran desacuerdos hacia otros Rabis. Debido a estos desacuerdos -de los judíos seculares hacia los más adherentes a la Torá- surgen otros desacuerdos de nuestros compañeros gentiles no estudiantes de los siete hacia todo Israel y como consecuencia hacia el noajismo mas recientemente(Tzadok, 1999) Ver, (Isaiah 66:5).

3. El tercer exilio representa el conflicto entre los maestros judíos que enseñan Torá Kosher, espiritualidad ó misticismo y los maestros judíos orientados hacia el poder y la posición política en vez de tener una orientación hacia HaShem, la Torá y los Miztvotz (Tzadok, 199).

Bajo estos 3 exilios o causas del antisemitismo, es posible entender el holocausto como lo explico Ba´al Shem Tov.

Así tenemos la explicación de las palabras del Ba´al Shem Tov. La razón del antisemitismo y el holocausto se encuentra, de acuerdo al Ba´al Shem Tov, dentro de quienes tenemos la responsabilidad de cumplir miztvotz (Benei Israel-613 leyes- ó Benei Noah-7 leyes más 66 derivados-). Ya que la responsabilidad de Israel es de pueblo sagrado y de sacerdotes al servicio de Hashem y como maestros de la humanidad, los Benei Noah (Noajídas). Ver, (Isaiah 42:6)

Aun lo consideren o no, muchos ojos miran a nuestro pueblo de sacerdotes Nuestro pueblo sagrado. Y más recientemente mucha gente lee Fulvida. Si se mereció por nuestros actos y publicaciones en Fulvida, por ejemplo(seamos Benei Noah o Benei Yisrael) se trae bendición a la tierra, hacia nuestros sacerdotes de Israel, hacia quienes seamos Benei Noah también. Si no es así, lo inverso de lo favorable ocurre entre nosotros. Entonces puede surgir un desacuerdo hacia las enseñanzas que nuestro pueblo de sacerdotes (Los judíos) quieren compartir. Y nosotros los Benei Noah nos vemos incomprendidos por quienes no conocen los siete.

Bajo este esquema, en el pasado, por ejemplo, los Nazis de la Alemania Nacional Socialista fueron un desafortunado acontecimiento en la historia. Más aún, por ejemplo, dispersaron antí-semitismo que no distinguió orígenes. No importando si se era Ashkenazi, Sepharadim muy adherido a la Torá o poco adherido, liberal o conservador. Situando también a los Benei Noah en condiciones inversas a su estado mas favorable.

Así es que es una responsabilidad como Noajídas el profundizar en lo que nos corresponde sin usurpar una identidad de judío y entender la historia orígenes y practicas de nuestro pueblo de sacerdotes. Así mismo ser mas claros con nuestras acciones y difusión del noajismo. Esto lograra que estemos mas consientes de lo importante que es ser un Irhé Shamaim – Venerador del Eterno y mas aun un Jasid umot haolam – un justo o piadoso de las naciones. De esta forma evitar situarnos fuera de nuestros Miztvotz. También evitaremos ser incomprendidos por quienes no conocen los siete. El ser respetuosos en la difusión del noajismo y en nuestro comportamiento cotidiano es lo que deben percibir quienes se preguntan: ¿Qué es el noajismo?. De esta forma ayudaremos al mundo, evitando así poner en holocausto a nuestro pueblo sacerdotal y a nosotros mismos. Más aun, nos apartaremos de no ser claros en nuestras explicaciones para quienes no conocen el noajismo ó estar sin vida fuera del noajismo como lo mencionó el Lic. More Yehuda Ribco en un escrito llamado “Estudio por la elevación del espíritu de Pilar Allende Kingston, (que ella sea recordad para bien)”:

“Hay muertos vivos por todas partes. Aquellos que viven en la rutina de las imposiciones ajenas, asumiendo posturas y actitudes a las que se han sometido en cierta época, y a las que han permanecido esclavos. Encadenados a las diferentes dependencias que nublan su mirada, les turba el raciocinio, les anestesia el alma, y los lleva por la vida sin sentido ni deseo de trascendencia “

Una situación como esta, es un peligro para nosotros mismos y para nuestro entorno. Evitemos el inverso de la vida en nuestros seres, hagamos lo que nos corresponde como noajidas (vivir los siete preceptos universales) y ayudemos a nuestro pueblo sacerdotal a ayudarnos.

Sobre todo y muy importantemente para evitar el cuestionamiento social sobre el noajismo y la duda generalizada: seamos luz de vida a través de una difusión del noajismo más clara y amorosa para quien no conoce de noajismo. y no nos alejemos de las enseñanzas de los sabios de Israel.

Traigamos comprensión, ayuda, consuelo, claridad para quienes visitan este sitio y que las publicaciones sean un alimento espiritual reconfortante para quienes no conocen de noajismo.

Referencias;
i. Rabi Ariel Bar Tzadok. “The spiritual cause of anti-Semitism”, the three levels of Galut (Exile) from the teachings of the Ba´al Shem Tov. Kosher Torah, 1999, http://koshertorah.com/PDF/3Galuts.pdf
ii. Rabi Ariel Bar Tzadok. “The spiritual cause of anti-Semitism”, the three levels of Galut (Exile) from the teachings of the Ba´al Shem Tov. Kosher Torah, 1999
iii. Rabino Itzjak Ginsburgh. “Siete principios de servicio divino para los gentiles rectos. “Los siete principios de fe” 2007. http://www.dimensiones.org/canales/vidmodrn/bneinoaj/lossiete12.htm
iv. Yehuda Ribco, Cterapia Baja Autoestima ““Estudio por la elevación del espíritu de Pilar Allende Kingston, (que ella sea recordad para bien)”.Serjudio.2005, http://serjudio.com/cterapia/cab050228.htm


Traducción y comentarios por Ramón Ruiz Fulvida México., marzo 2007


“Lo escrito en este artículo no es propiedad intelectual de quien lo imprime y elabora. Es un escrito comentario tomado de fuentes, indicando en cada caso las referencias al final de este documento. Si usted considera que este material se puede mejorar ayúdenos con sus comentarios y sugerencias”

Resp. 703 – Leyes Noájidas en la Torá?

Bachita nos consulta:

Hay alguna razón por la que las 7 Leyes Universales no son explícitas en la Toráh , igual que los 10 Mandamientos?.
Bachita Calahorrano, 63, comerciante, Quito,Ecuador

Seguir leyendo Resp. 703 – Leyes Noájidas en la Torá?

La disonancia cognitiva y el poder de las religiones

¿Cómo se puede inducir a la persona a decir, actuar y eventualmente llegar a sentir y pensar lo que en realidad no piensa?
O mejor formulada: ¿Cómo hace la iglesia, familia, sociedad, el pastor, el falso rabino mesiánico, etc., para someter a la gente a las ridículas, contradictorias, enfermizas, denigrantes, costumbres y dogmas que profesan?

Es una pregunta muy importante a tener en cuenta a la hora de querer ayudar al prójimo (o a uno mismo) a salir de la oscura cárcel de la religión, para que despierte a pleno la luz de la conciencia noájica.

Respuestas ya hemos brindado en otras ocasiones, (búscalas si deseas en el sitio, te serán de gran ayuda), cuando mencionamos acerca del miedo, la manipulación, el sentimiento de culpa, la promesa (falsa) de salvación, el desprecio a quien se aparta, etc.
Hoy añadimos una más, a partir de  la teoría de la disonancia cognitiva.

La expuso León Festinger en 1957: una tensión entre creencias o actitudes incompatibles busca ser mitigada reduciendo la inconsistencia—ya sea cambiando alguna cognición, añadiendo cogniciones, o reduciendo la importancia de la cognición en su comportamiento. Y siguiendo la ley de la mínima resistencia, las actitudes y valoraciones son más fáciles de cambiar que los comportamientos (sobre todo si éstos se han producido ya…).

Traduzco con un ejemplo, que probablemente tú has vivido en carne propia cuando eras preso de la religión (cualquiera de ellas -recuerda, noájismo y judaísmo NO SON religiones-).
El pastor dice algo así como «siento a dios en mí… el espíritu santo está en nuestra santa congregación… quien no lo siente (grita) ¡ESTÁ POSEÍDO por (grita más fuerte) SATANÁS!!!!».
Tú no lo sientes, te aviso que tu vecino tampoco, la esposa del pastor tampoco, en realidad, ni siquiera el pastor… pero no tardan en levantarse las manos derechas y se escuchan el vocifereo cual cuadrilla de locos exclamando en «lenguas» su encarnación del espíritu santo en ellos. Y tú, ¿te quedarás afuera del grupo?
Tú solamente oyes los gritos innentendibles, ves las manos, las poses histéricas o casi epilépticas, la gente que se desmorona, los llantos pelados, el aire zumbando de emoción «sagrada»… ¿dejarás que te vean como hereje, que te señalen y acusen de poseído por satanás? ¡Válgame no!
Tú también chillas como zorra a quien se le quema la cola.
Bailoteas, te desplomas al piso, babeas, hablas en lenguas angelicales, blabla.
Al principio quizás fue actuado para no ser el excluído, el diferente, el enfermo, el malo, el satánico, el pecador; pero un par de segundos más tarde, hasta tú te crees la mentira, te sientes realmente personaje de esa fantasía enfermiza y cancelas el recuerdo de que comenzaste por actuar así, y no en realidad habías sido imbuido por algún espiritu celestial. Bloqueas tu recuerdo antes de esa transformación «carismática», «milagrosa», que «evidencia el espíritu santo».
Quizás ni siquiera el pensamiento de actuar como los demás te fue consciente, sino que fue como un veloz rayo que cruzo de tu inconsciente a tu acción y dicción y sentimiento.
Así pues, lo que era falso lo terminaste conviertiendo en realidad para ti.
No porque hubiera algo realmente, sino porque tu mente-emoción, tu aparato psíquico respondió según explica la teoría de la disonancia cognitiva.

Vamos, te animo a que me dejes tu comentario aquí debajo con tu testimonio de alguna de aquellas payasadas que hiciste y de las que ahora te avergüenzas, pues no estás sometido a manipulación emocional, ni a presión del entorno, ni a culpas, ni a lavados de cerebro, ni a ninguna de las vejaciones a las que te sometieron involuntariamente en tu casa y adrede en la iglesia (o falsa sinagoga mesiánica, que es lo mismo pero con otra careta).
Vamos, te pido que compartas tu experiencia para enriquecernos mutuamente, para ayudar a otros a salir del horror en el cual tú también estabas.
Lo que hice por ti, y otros hicieron por ti, para darte una nueva y mejor vida, para hacerte sentir valioso en realidad, para quitarte de encima la pesada mochila de la maldición de la cruz, es hora de que tú también lo hagas por otros (y por ti mismo, para reforzarte en la senda correcta que transitas ahora).

Y si tú eres de los que aún duda, se sigue congregando a pesar de sentir o saber que todo lo que pasa con tu pastor es una farsa, te aliento doblemente a que encuentres la chispa divina dentro de ti para romper las cadenas que te tienen preso y te ahogan.
Sé libre, te lo ruego.

Ahora, mira cómo el mecanismo de la disonancia cognitiva se amplifica y enturbia aún más la vida del individuo y de la sociedad.

Festinger y Carlsmith hicieron un significativo experimento de comportamiento. Daban a los sujetos una tarea deliberadamente aburrida y pesada. Luego les pagaban un dólar si le decían a otros sujetos que la tarea era en realidad gratificante y entretenida.
Así se creaba una disonancia cognitiva, pues los otros sujetos sentían que la tarea era espantosa, pero estos otros les decían que estaba bien.
Para no caer en contradicciones, en disonancia, los sujetos no pagos para mentir comenzaban a decir que era entretenida también.
Pero esto no terminaba allí, ya que entre los mentirosos a los que se les pagó para mentir, había algunos que seguían afirmando, espontáneamente, sin inducción por parte de los experimentadores, que en realidad la tarea era entretenida.
¿Lo entiendes?
Negaban lo que había pasado, bloquearon sus recuerdos, comenzaron a vivir una vida de fantasías… ¡todo por un miserable dólar!
¿Cúanto peor es cuando esto ocurre en un antro clerical, con toda la sociedad y el entorno familiar que se mienten unos a otros, para al final terminar todos creyendo «en verdad» la mentira fundamental?
Y los que llegan luego, sienten que estas personas son sinceras en lo que sienten, que profundamente creen que son visitados por jesús, o que hablan en lenguas, o que hacen/pasan milagros, etc.
Son sinceros en sus afirmaciones, pues su mente está en la senda de la disonancia cognitiva.
¿Entiendes la terrible situación y cómo se sostiene con el tiempo?
¿Comprendes por qué se hace tan difícil sacar a tus familiares y amigos del pozo hediondo de la religión?
¿Captas por qué muchos han pasado por FULVIDA y luego tristemente bajan sus cabezas y regresan al rebaño de las «contentas ovejitas» sufridas y sometidas de algún pastor malicioso?
¿Eres consciente de que si expones públicamente al pastor (o su iglesia), probablemente se cree en torno a él una especie de escudo protector solidario, que no es más que el EGO grupal que se defiende de la Luz?
¿Te das cuenta realmente?

Cuando la persona no ha bloqueado inconscientemente el recuerdo de que era todo una farsa al comienzo, ocurre que se autojustifica. Paso a paso va inventando excusas, desde las más tontas a las más ingeniosas, pero todas ellas buscando justificar una acción/palabra/sentimiento/pensamiento que se siente en el fondo que no es correcto.
Pero, esta persona tampoco se salva de quedar empentanada en su propio pantano de mentiras/excusas.
Más tarde o más temprano, también se creerá su fábula y los sentimientos fingidos de un principio y sostenidos en base a mentiras voluntarias y conscientes. Terminará por ser también esclavo.

Como ves, somos víctimas y victimarios.
Víctimas de manipuladores, astutos pastores, maquiavélicos políticos, sometidos a las presiones del grupo.
Pero nuestro EGO nos hace también victimarios, de otros, pero especialmente de nosotros mismos.
Nos queremos autojustificar al respecto de necedades, nos escondemos debajo de excusas, pero terminamos siendo engullidos por las redes de mentiras que tejimos.
Nuestro EGO que no quiere ser marcado o avergonzado por los otros, termina siendo encadenado al deseo de otros.
Nuestro EGO nos somete, para creernos que somos los que sometemos.
Nuestras elecciones y nuestras acciones construyen nuestras valoraciones posteriores.

Para nosotros, siempre lo que elegimos es lo mejor y lo más acertado.
Pero, como dijera el más sabio de los hombres: «En la opinión del insensato su camino es derecho, pero el que obedece el consejo es sabio.» (Mishlei / Proverbios 12:15).
Creemos, queremos creer, sentimos, que nuestro camino es el correcto; pero si dependemos de nosotros, si nos dejamos manipular por los otros, andaremos en oscuridad: «El camino de los impíos es como la oscuridad; no saben en qué tropiezan.» (Mishlei / Proverbios 4:19).
Trajimos estos dos versículos para poner en claro que ya desde milenios este mal aqueja al hombre y la sociedad.
No es una cuestión de la cultura occidental y cristiana, ni de los medios masivos de comunicación, aunque ciertamente con el cristianismo (en todas sus ramas y variantes, especialmente las que se hacen pasar por judaicas), se ha visto acrecentado el uso de estas técnicas de manipulación.

Dijo el sabio que el impío no sabe con qué tropieza en la oscuridad, pero ahora nosotros sabemos que el tropiezo es el EGO.
De hecho, el EGO es la oscuridad.
(Recordemos que llamamos EGO al Yo Vivido, al ego llevado hasta el extremo, y no al Yo Auténtico, el ego sano y necesario).

Nos dejamos llevar por los planos inferiores de nuestro ser, en lugar de seguir la senda marcada por el Eterno para los gentiles.
La solución para el gentil es el noajismo.
Cuando se mesura el pensamiento y el sentimiento con los Siete, cuando no se admite la manipulación, cuando se deja de lado el orgullo inflado, cuando se somete uno a la Luz del Amo en lugar del dictado del entorno o del pastor o del amigo, cuando se hace lo correcto realmente, entonces uno estás más a cubierto de tropezar.
Ojo, no estamos a salvo, solamente a cubierto; pues no somos más «sabios» por no tropezar nunca, sino por darnos cuenta de que hemos equivocado el paso, retraernos y avanzar con hidalguía como Dios quiere de nosotros.

Tomemos en cuenta un dato esencial: cuanto más erróneo concepto de sí mismo tenga la persona (autoestima incorrecta), más motivada para cambiar sus actitudes tras un comportamiento inconsistente.
Es decir, quien no es humilde, porque se valora en más o en menos de lo que realmente es, termina siendo presa fácil de este tipo de manipulación.

Por otra parte, los sujetos que han aprendido a valorarse correctamente, o que consideran que son responsables de sus acciones, o quienes admiten sinceramente y sin dobleces que están siguiendo instrucciones, o quienes aprendieron a lidiar con el miedo básico, experimentan menos disonancia.

En resumen, si actuamos de modo inconsistente con la verdad o con nuestras creencias, primero lo hacemos, luego lo justificamos, y por último nos lo terminamos creyendo.

Así la máscara se convierte en la cara y ya no se sabe quién se es ni cuál es la misión sagrada que le compete en la vida.

A quitarse la máscara, a permitir que la cara respire, a fomentar el despertar de la conciencia noájica, a despertar ya.

En FULVIDA trabajamos para que haya menos esclavos y más socios en la construcción de Shalom.
¿Tú estás haciendo tu parte?
Porque a FULVIDA la hacemos ENTRE TODOS o no la hace nadie.

Identidad noájica y códigos elaborados por rabinos

Es frecuente para algunos noájidas suponer que es imprescindible la dirección por parte de un rabino en las cuestiones que hacen a su vida diaria.
Algunos suponen que se precisa un libro de leyes codificado por algún rabino, tal como tienen los judíos un código llamado «Shulján Aruj».
Quieren creer que sin tal libro de leyes, de origen rabínico y basado en el conocimiento de Torá de algún rabino, no pudieran ser noájidas a pleno, «observantes», fieles y leales a Dios.

Por supuesto, esto no es necesario.
Dios ha dado Siete Mandamientos para las naciones, nada más.
Tales son los mandamientos y preceptos que deben cumplir los gentiles, es decir, la gente que no es judía.
A diferencia de los judíos que han recibido 613 mandamientos, a los que se suman infinidad de reglas (llamadas halajot), que constituyen parte fundamental de la Torá oral y que hacen al correcto cumplimiento de los 613 mandamientos.

Pero, para los noájidas solamente hay SIETE y nada más.
Sin reglamentos expuestos en alguna ignota «Torá oral noáijca», sin misterios, ni ritos, sin pautas secretas, sin una tradición resguarada por los rabinos como parte de la ley oral.
Los Siete se desarrollan en reglamentos a partir de uno de los siete mandamientos, aquel de establecer cortes de justicia.
Es decir, cuando un noájida quiere acatar los mandamientos divinos con los reglamentos derivados, NO DEBE necesariamente consultar con un rabino, ni en la Torá, sino conocer y cumplir las leyes de su propio país.

La orientación de maestros de Torá puede ser necesaria cuando de los mandamientos noájicos en relación a Dios se trata: no servir dioses ajenos y no blasfemar.
En ese caso claramente podría ser provechoso conocer lo que la Torá define como servicio a dioses ajenos, saber qué son dioses ajenos, conocer y entender qué es blasfemia, etc.
Pero, nuevamente no hay que caer en error.
Los dos mandamientos fundamentales que refieren a la relación del noájida con Dios no se pueden equiparar a las decenas de mandamientos que los judíos han de guardar con respecto a Dios con todos sus detalles y reglamentos.
No comprender esto, es andar por una senda que podría llevar al error.
Pues, una persona noájida sin contacto con rabinos, maestros de Torá, ni códigos «rabínicos», que comprende cabalmente los dos mandamientos que mencionamos recién, fácilmente sabrá que no servir a una deidad extraña significa sencillamente eso, sin más vueltas, con la pureza, claridad y sencillez que Dios decretó para las naciones. Algo similar con respecto a no insultar el nombre de Dios.
Querer copiar modos judíos, sentirse inútil sin el librito o libro judío (o de autor judío), creerse desamparado y «no-salvo» por no saber la palabra hebrea o la ley judía, es un error de concepto muy frecuente de los noájidas, y también de muchos judíos  (incluso estudiados, pero que no han captado la esencia y dimensión del noájismo en su fundamento, sin hacerlo dependiente de su propia visión judaica de la vida).

Por otra parte, libros como «El Camino del Gentil Justo», por ejemplo, son muy útiles, aunque no sean imprescindibles y no deben ser tomados como «el código de la ley del noájida», pues sirven para conocer la opinión de algún erudito judío al respecto de las leyes, pero especialmente más para tener alguna noción y poder comparar la realidad judaica con la realidad noájida a la hora de cumplir con los mandamientos.

Reitero, tener el auxilio, la compañía, el relato, la idea, el abrazo de algún erudito (certero y n o u nmero ególatra o comerciante de la fe), o de algún judío entendido es bueno; no tiene nada de negativo o depredador de la propia identidad; siempre y cuando en esa relación se tenga bien en cuenta y en claro cuál es la identidad y misión de cada uno, de acuerdo a lo dispuesto por el Eterno.
Pero, pasar a ser una mochila dependiente de algún rabino o moré, o escarbar en la cultura judía a la espera de encontrar la propia identidad, o someterse a ideas exclusivistas judaicas, o convertir la sacralidad noájica en una especie de culto, no es la intención de Dios con respecto al noajismo, ni lo que las autoridades rabínicas de todas las épocas han indicado como correcto.

Ahora, que el auge del noajismo está en crecimiento (y FULVIDA es uno de los mayores responsables de esto en el mundo latino), no tardarán en ir apareciendo códigos «rabínicos» para los gentiles.
Recibirán elogios y recomendaciones, todos ellos loables, y serán vistos por muchos como si fuera la «biblia noájica», el «shulján aruj noájico», y cuya palabra es sagrada y debe ser respetada so pena de ser tildado como hereje.
Pero, ciertamente no son ni serán un código de leyes obligatorio para los noájidas, aunque tengan mil firmas de rabinos refrendándolos, sino solamente trabajos constructivos que sirven para fortalecer la identidad noájica, proveer de datos para llevar una vida correcta, conocer lo que la ley judía indica para los judíos (y que algunos quieren cargar con ello a los noájidas), y un poco más.

Recuerda lo que Dios demanda de ti no es ser una persona que vive una vida de noajUda, ni sentirte dependiente de los maestros de Torá o de cualquier otro judío, ni que te creas en una etapa de transición hacia ser judío o «noájida jasídico» o algo parecido.
Dios demanda de ti humildad para serLe fiel, y que actúes con bondad y justicia.
¿Cómo?
Haciendo lo que Él te mandó, a través de tus ancestros: cumplir los Siete Mandamientos Universales.

En resumen, conoce tu identidad, vívela a pleno sin depender de códigos judíos, aunque no rechaces su conocimiento y quizás iluminación en algunos aspectos que la legislación de tu país no alumbra o no sintoniza con los Siete Mandamientos.
Sé sencillo ante tu Dios y no pretendas la vida de otro, que sagrada y de bendición es la tuya.

La Generosidad y la ayuda al necesitado

Todos hemos escuchado las palabras:

Caridad, justicia social, bondad, generosidad, compasión, misericordia, piedad, humanidad, sensibilidad, ternura, beneficencia, amor, cariño, atención.

Pero, de esas lindas y hermosas palabras, ¿cuántas verdaderamente hemos internalizado en nuestras vidas y la hemos llevado a la práctica?

Existen muchisimas formas de llevar a la práctica cada una de esas palabras, pero ¿las hemos llevado todas a la práctica?

Para ser sincero existen de éstas palabras muchas que sólo las he escuchado, tengo una idea de lo que puedan significar, pero como no las he practicado, no se lo que significan, con excepción de lo que nos dice el diccionario.

En mi sincero agradecimiento, primeramente al Eterno por darnos la vida (y todo lo que tenemos), y sucesivamente al que tuvo la iniciativa por las páginas serjudio.com y fulvida.com, yo tengo que llevar a la realidad (y a la práctica) tanto las palabras que coloqué al inicio, así como también cada una de éstas enseñanzas que aparecen en la siguiente recopilación:

1. Tzedaká-caridad en el Talmud
http://serjudio.com/rap1301_1350/rap1322.htm

2. Un saludo
http://serjudio.com/rap3051a3100/rap3083.htm

3. Dónde empieza la tzedaká-caridad
http://serjudio.com/rap1301_1350/rap1321.htm

4. ¿Diezmos y gentiles?
http://serjudio.com/rap3101a3150/rap3126.htm

5. Tzedaká: bendición en todo
http://serjudio.com/rap3151a3200/rap3168.htm

6. Dinero y empatía
http://serjudio.com/rap1951_2000/rap1987.htm

7. Quiero ser tzaddik
http://serjudio.com/rap1851_1900/rap1881.htm

8. Resp. 3540 – Pobres y necesitados
http://serjudio.com/respuestas-a-preguntas/resp-3540-pobres-y-necesitados

9. Agradecer y retribuir
http://serjudio.com/rap2051_2100/rap2083.htm

10. El diezmo gentil
http://serjudio.com/rap1951_2000/rap1998.htm

11. Resp. 517 – Negarse a Prestar Dinero?
http://fulvida.com/respuestas-a-preguntas/resp-517-negarse-a-prestar-dinero

12. Resp. 508 – ¿Que debo hacer con las ganancias de mi negocio?
http://fulvida.com/respuestas-a-preguntas/resp-508-%C2%BFque-debo-hacer-con-las-ganancias-de-mi-negocio

Dicho sea de paso, que no tengo idea si coloqué el título correcto, pero escucho sugerencias, comentarios y proposiciones para colocarle a ésta publicación un nuevo nombre.

Que el Eterno te bendiga y te aparte de la idolatría.

Atentamente.

Ing. David R. Fernández U.

Maracaibo-Edo. Zulia-Venezuela.